Edición Nº 811
Reenviar
Ver anteriores »
Suscribirse
ENTREVISTA

Linari Micheletti: “A lo largo de los años, GLM logró consolidar una posición de liderazgo”
Marcelo Linari Micheletti, apoderado y director comercial de GLM, se hizo presente en Todo Riesgo TV...
ESTADISTICAS

Grupos aseguradores: la participación en las ventas a junio de 2025
En su revista de octubre, Todo Riesgo realizó un análisis en detalle de la conformación de los grupos aseguradores...
NOVEDADES

• La Natividad – La Dolfina visitó la casa central de Sancor Seguros en Sunchales

• La Perseverancia Seguros: actividades por el 120° aniversario

• La Segunda Seguros presentó su Centro de Medicina Laboral en Rosario

• Grandes Pasos: un viaje de reconocimiento junto a los productores de Caruso Seguros

• ATM Seguros: cinco tips para encarar los caminos en primavera

• AAPAS vuelve a la presencialidad en La Plata con una nueva sede

• #MapfrexLibertadores: cuartos de final en la Argentina

• Provincia ART: cursos gratuitos de octubre

• CAFAM: 45% de crecimiento interanual en el patentamiento de motos de septiembre

Novedades

• Se cerraron las inscripciones para “Mejores Servicios + Nuevos Productos = MAS VENTAS”, una jornada de Todo Riesgo

• Con más de 18 países representados, comenzó el Congreso Iberoamericano COPAPROSE 2025 en la Ciudad de Buenos Aires

• Se viene la 2ª Cumbre Aseguradora Argentina

• FAPASA: 40 años de compromiso y defensa del productor asesor de seguros

• REDMES reunió a líderes del sector asegurador en el Meeting Point Argentina

• Monterrey, sede de la XVII Cumbre Iberoamericana del Seguro

• Médicos de Mendoza participaron de las jornadas de actualización del baremo

• SSN: advertencia sobre contactos no oficiales en su nombre

• ALACES realizó su 3er. Foro Internacional

SUPLEMENTO TECNOSEGURO
INFORME

Reducción de riesgos: la microsegmentación agiliza la gestión de incidentes y disminuye el costo de los seguros
Según un nuevo estudio de Akamai dado a conocer ayer y que Todo Riesgo reproduce a continuación...
NOTICIAS

América Latina: Galicia Seguros entre las diez empresas líderes en innovación tecnológica
La tecnología transformó el mundo. La inteligencia artificial, la computación en la nube...
Advertisement
ENTREVISTA

Linari Micheletti: “A lo largo de los años, GLM logró consolidar una posición de liderazgo”

Marcelo Linari Micheletti, apoderado y director comercial de GLM, se hizo presente en Todo Riesgo TV, donde conversó acerca de las tendencias tecnológicas en el seguro nacional.

– ¿Podrías darnos detalles sobre la trayectoria de GLM?

– En GLM – Grupo Linari Micheletti nos dedicamos desde hace más de 30 años al desarrollo de soluciones informáticas para distintos mercados verticales.

En el mercado asegurador hoy, más de 25 compañías tienen implementado el sistema GLMSUIT y estamos actualmente con cinco nuevos proyectos. A lo largo de los años, la compañía logró consolidar una posición de liderazgo, desarrollando productos flexibles y adaptados a las necesidades del mercado argentino y siguiendo las tendencias globales en materia de transformación digital. Quiero destacar el esfuerzo, compromiso y la capacidad de los distintos equipos de trabajo que nos permite brindar servicios de calidad.

La Argentina

– ¿Cómo se encuentra posicionado el mercado asegurador argentino a partir de las demandas tecnológicas actuales de los consumidores?

– El mercado asegurador argentino está en un proceso de adaptación creciente a las nuevas demandas tecnológicas. Los consumidores buscan inmediatez, simplicidad y soluciones digitales que les permitan autogestionar pólizas, certificados, reclamos y pagos, sin renunciar al acompañamiento humano del asesor. El sector avanzó en plataformas online, aplicaciones móviles y servicios de autogestión, aunque aún presenta oportunidades de mejora en integración y personalización.

– Con relación a otros sectores, ¿qué nivel de desarrollo presenta el seguro local en materia de transformación tecnológica?

– Comparado con sectores como la banca o el comercio electrónico, el sector de seguros local todavía se encuentra un paso atrás en la transformación tecnológica. Se observan avances importantes en digitalización de procesos y en atención al cliente virtual, pero aún queda un camino por recorrer en términos de inteligencia artificial (IA), big data y análisis predictivo para la gestión de riesgos y la prevención de fraudes.

Tecnología

– ¿En qué áreas y procesos del negocio asegurador se debe alentar el desarrollo de la tecnología?

– Las principales áreas donde se debe impulsar la tecnología son:

• Atención al cliente: canales digitales, chatbots y asistencia virtual.

• Suscripción y evaluación de riesgos: incorporación de IA y analítica de datos.

• Gestión de siniestros: procesos automatizados y trazabilidad online.

• Relación con productores: herramientas digitales que faciliten cotización, emisión y seguimiento de pólizas.

Productores y perspectivas

– ¿Cómo está conviviendo el productor asesor con la tecnología aplicada a seguros?

– El productor asesor está atravesando una etapa de adaptación. La tecnología no reemplaza su rol, sino que lo potencia: le brinda más herramientas para ofrecer soluciones rápidas, mejorar la experiencia del cliente y focalizarse en el asesoramiento personalizado. La convivencia es complementaria, donde la tecnología se convierte en un aliado estratégico del productor.

– ¿Qué panorama tecnológico vislumbras para la industria aseguradora nacional durante los próximos meses?

– El panorama tecnológico muestra una aceleración en la digitalización. Se espera mayor desarrollo de plataformas de autogestión, avances en firma digital y uso de IA para cotizaciones y siniestros, así como la integración de soluciones móviles. La clave estará en que la tecnología mejore la experiencia del cliente y la eficiencia operativa.

GLM

– Volviendo a la operatoria de GLM, ¿qué planes comerciales proyectan para el corto y mediano plazo?

– En el corto plazo estamos previendo la incorporación de IA en todos los productos que desarrolla la empresa para el análisis y automatización de procesos. Por ese motivo adquirimos la herramienta Globant IA. En el mediano plazo, en lo que respecta a los productos, continuaremos incorporando nuevas funcionalidades y nuevos módulos (este año incorporamos un módulo de inversiones). Estamos previendo ampliar la integración con productos de terceros.

Con respecto al Grupo GLM, continuaremos con un plan para ampliar la comercialización de nuestros productos tanto en la Argentina como en otros países de Latinoamérica.

El programa completo puede verse en el canal de YouTube de Todo Riesgo Virtual.

ESTADISTICAS

Grupos aseguradores: la participación en las ventas a junio de 2025
En su revista de octubre, Todo Riesgo realizó un análisis en detalle de la conformación de los grupos aseguradores que operaban en el mercado local a junio de este año. De la información se destaca que diez grupos concentraron el 60,2% de las ventas.

Indicadores

A junio pasado, los 27 grupos aseguradores, que aglutinaron 66 entidades, registraron un primaje de 14.296,5 miles de millones de pesos, según un análisis que efectuó Todo Riesgo. En tanto, a marzo de 2022, la última vez que Todo Riesgo realizó un análisis similar, 31 grupos concentraron el 69% de la producción; a junio último, menos grupos se alzaron con el 74%. Los primeros tres grupos (Sancor Seguros, Federación Patronal y Provincia) captaron el 29% de las ventas totales del sector.

Producción grupos aseguradores

A junio de 2025, en miles de pesos

ENTIDAD

Producción

% / total del merc.

% acumul.

GRUPO SANCOR SEGUROS

 

   

SANCOR SEGUROS

1.292.764.804

   

PREVENCION ART

1.023.609.414

   

PREVENCION RETIRO

9.093.645

   

TOTAL DEL GRUPO

2.325.467.863

12,04

12,04

GRUPO FEDERACION PATRONAL

     

FEDERACION PATRONAL SEG.

1.907.246.084

   

FEDERACION PATRONAL RET.

1.781.398

   

TOTAL DEL GRUPO

1.909.027.482

9,89

21,93

GRUPO BANCO PROVINCIA

     

PROVINCIA ART

833.829.328

   

PROVINCIA SEGUROS

502.621.139

   

PROVINCIA VIDA

24.239.948

   

TOTAL DEL GRUPO

1.360.690.415

7,05

28,98

GRUPO SAN CRISTOBAL

     

SAN CRISTOBAL SEGUROS

769.249.811

   

ASOCIART ART

431.338.677

   

SAN CRISTOBAL RETIRO

28.328.288

   

TOTAL DEL GRUPO

1.228.916.776

6,36

35,34

GRUPO ASEGURADOR LA SEGUNDA

     

LA SEGUNDA SEGUROS

681.045.291

   

LA SEGUNDA ART

395.428.628

   

LA SEGUNDA PERSONAS

46.264.083

   

LA SEGUNDA RETIRO

18.772.279

   

TOTAL DEL GRUPO

1.141.510.281

5,91

41,25

GRUPO ZURICH

     

ZURICH

487.258.975

   

ZURICH INT. LIFE

260.448.717

   

ZURICH ASEGURADORA

190.620.143

   

ZURICH SANTANDER SEGUROS

168.936.623

   

TOTAL DEL GRUPO

1.107.264.458

5,73

46,99

GRUPO MERCANTIL ANDINA

     

ANDINA ART

95.269.933

   

MERCANTIL ANDINA

652.916.436

   

TOTAL DEL GRUPO

748.186.370

3,87

50,86

GRUPO ASEGURADOR RIVADAVIA

     

RIVADAVIA SEGUROS

658.403.768

   

MUTUAL RIVADAVIA

11.597.492

   

TOTAL DEL GRUPO

670.001.259

3,47

54,33

GRUPO GALICIA SEGUROS

     

SEGUROS GALICIA

309.339.299

   

GALICIA SEGUROS

194.673.099

   

GGAL VIDA

43.835.555

   

GGAL RETIRO

30.467.245

   

GALICIA RETIRO

169.874

   

TOTAL DEL GRUPO

578.485.073

3,00

57,33

GRUPO SWISS MEDICAL

     

SWISS MEDICAL ART

295.553.395

   

SWISS MEDICAL SEGUROS

157.115.411

   

INSTITUTO DE SALTA

54.067.093

   

SWISS MEDICAL VIDA

52.528.879

   

SWISS MEDICAL RETIRO

2.747.219

   

TOTAL DEL GRUPO

562.011.997

2,91

60,24

GRUPO EXPERTA

     

EXPERTA ART

475.778.557

   

EXPERTA SEGUROS

51.551.973

   

TOTAL DEL GRUPO

527.330.530

2,73

62,97

GRUPO NACION

     

NACION SEGUROS

497.127.916

   

NACION RETIRO

29.357.521

   

TOTAL DEL GRUPO

526.485.437

2,73

65,70

GRUPO GALENO

     

GALENO ART

311.177.051

   

GALENO SEGUROS

41.446.472

   

TOTAL DEL GRUPO

352.623.523

1,83

67,52

GRUPO ST

     

LIFE SEGUROS

291.992.006

   

ORIGENES RETIRO

39.658.021

   

TOTAL DEL GRUPO

331.650.027

1,72

69,24

GRUPO MAPFRE

     

MAPFRE ARGENTINA

243.847.892

   

MAPFRE ARGENTINA VIDA

11.832.442

   

TOTAL DEL GRUPO

255.680.334

1,32

70,56

GRUPO W. R. BERKLEY CORP.

     

BERKLEY INT. ART

58.428.994

   

BERKLEY INT. SEGUROS

103.962.524

   

TOTAL DEL GRUPO

162.391.519

0,84

71,41

GRUPO INST. PROV. SEG. DE E. RIOS

     

IAPSER SEGUROS

117.203.156

   

IAPSER RETIRO

3.231.387

   

TOTAL DEL GRUPO

120.434.543

0,62

72,03

GRUPO PARANA

     

PARANA SEGUROS

89.258.713

   

PARANA ART

624.838

   

TOTAL DEL GRUPO

89.883.551

0,47

72,49

GRUPO BANCO HIPOTECARIO

     

BHN SEGUROS

31.903.362

   

BHN VIDA

25.570.663

   

TOTAL DEL GRUPO

57.474.025

0,30

72,79

GRUPO BANCO CREDICOOP

     

SEGURCOOP

49.170.269

   

CREDICOOP RETIRO

1.026.922

   

TOTAL DEL GRUPO

50.197.191

0,26

73,05

GRUPO LA EQUITATIVA

     

LA EQUITATIVA

39.098.371

   

RECONQUISTA ART

10.982.355

   

TOTAL DEL GRUPO

50.080.726

0,26

73,31

GRUPO SOL NACIENTE

     

SOL NACIENTE SEGUROS

36.420.601

   

CONFLUENCIA

3.921.618

   

TOTAL DEL GRUPO

40.342.219

0,21

73,52

GRUPO OSDE

     

BINARIA VIDA

28.250.452

   

BINARIA RETIRO

2.286.697

   

TOTAL DEL GRUPO

30.537.149

0,16

73,68

GRUPO F Y C

     

FIANZAS Y CREDITO

17.242.671

   

CIA. ASEGURADORA DEL SUR

6.102.876

   

TOTAL DEL GRUPO

23.345.546

0,12

73,80

GRUPO METROPOL

     

METROPOL SEGUROS

16.485.439

   

METROPOL MUTUOS

6.134.277

   

TOTAL DEL GRUPO

22.619.716

0,12

73,92

GRUPO ARGOS

     

ARGOS MUTUAL

10.584.665

   

ARGOS

3.193.440

   

TOTAL DEL GRUPO

13.778.104

0,07

73,99

GRUPO EL PROGRESO

     

EL PROGRESO SEGUROS

9.998.786

   

LA TERRITORIAL VIDA Y SALUD

46.868

   

TOTAL DEL GRUPO

10.045.654

0,05

74,04

       

TOTAL GRUPOS

14.296.461.771

   

TOTAL DEL MERCADO

19.309.152.250

   
Newsletter Novedades
NOVEDADES

La Natividad – La Dolfina visitó la casa central de Sancor Seguros en Sunchales
En un día cargado de emoción y significado, Sancor Seguros recibió en su casa central de Sunchales al equipo La Natividad – La Dolfina, el actual número uno del mundo en polo, liderado por Adolfo Cambiaso. Más información aquí.
La Perseverancia Seguros: actividades por el 120° aniversario
La Perseverancia Seguros está llevando a cabo, como parte de su 120° aniversario, distintas actividades y propuestas que involucran a la comunidad e invitan a públicos de distintas edades a participar. Más información aquí.
La Segunda Seguros presentó su Centro de Medicina Laboral en Rosario
La Segunda Seguros impulsa la transformación de Rosario. La aseguradora anunció que inaugurará un Centro de Medicina Laboral destinado a las empresas del parque y a toda la zona de influencia. Más información aquí.
Grandes Pasos: un viaje de reconocimiento junto a los productores de Caruso Seguros
El 10 de septiembre, los productores asesores de seguros ganadores del concurso Grandes Pasos, organizado por Caruso Seguros, disfrutaron de un exclusivo viaje al Hotel Get Molvento, un espacio ubicado en un destacado entorno natural de las sierras cordobesas. Más información aquí.
ATM Seguros: cinco tips para encarar los caminos en primavera
ATM Seguros presenta cinco consejos prácticos para disfrutar de los paisajes primaverales de la Argentina con seguridad en el marco del Día del Camino y la Educación Vial. Más información aquí.
AAPAS vuelve a la presencialidad en La Plata con una nueva sede
La Asociación Argentina de Productores Asesores de Seguros (AAPAS) reafirmó su compromiso con la profesionalización de los productores y del mercado asegurador en su conjunto dando continuidad a su presencia con una sede física en La Plata. Más información aquí.
#MapfrexLibertadores: cuartos de final en la Argentina
Mapfre nuevamente estuvo en las canchas junto a los hinchas en una etapa definitoria de la CONMEBOL Libertadores, en el marco de su segundo año consecutivo de trabajo junto a la Confederación Sudamericana de Fútbol (CONMEBOL). Más información aquí.
Provincia ART: cursos gratuitos de octubre
Provincia ART, la aseguradora de riesgos del trabajo Grupo Provincia, confirmó su cronograma de cursos gratuitos para octubre. Más información aquí.
CAFAM: 45% de crecimiento interanual en el patentamiento de motos de septiembre
La Cámara de Fabricantes de Motovehículos (CAFAM) dio a conocer las cifras de patentamientos de septiembre de 2025, revelando un mercado que sigue en expansión. Más información aquí.
Se cerraron las inscripciones para “Mejores Servicios + Nuevos Productos = MAS VENTAS”, una jornada de Todo Riesgo
Con más de 1.100 inscriptos, se cerraron las inscripciones para “Mejores Servicios + Nuevos Productos = MAS VENTAS”, la jornada organizada por Todo Riesgo que se desarrollará el 28 de octubre desde las 9 horas en el Salón Panamericano del Hotel Marriot, ubicado en Carlos Pellegrini 551, CABA. Más información aquí.
Con más de 18 países representados, se realizó el Congreso Iberoamericano COPAPROSE 2025 en la Ciudad de Buenos Aires
Tras la reunión del Foro Anual de Miembros de la Confederación Panamericana de Productores de Seguros (COPAPROSE), se llevó a cabo el XXXV Congreso Iberoamericano COPAPROSE en la Ciudad de Buenos Aires bajo el lema “Innovación y visión profesional para el mercado asegurador. Más información aquí.
Se viene la 2ª Cumbre Aseguradora Argentina
Se viene la 2ª Cumbre Aseguradora Argentina, organizada por el Comité Asegurador Argentino (integrado por la AACS, ADEAA, ADIRA, AVIRA y la UART). Se realizará el 22 de octubre entre las 8:15 y las 13 en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires (Sarmiento 299, CABA). Más información aquí.
FAPASA: 40 años de compromiso y defensa del productor asesor de seguros
FAPASA (Federación de Asociaciones de Productores Asesores de Seguros de Argentina) celebra un recorrido marcado por la defensa de los derechos del productor asesor de seguros, la consolidación institucional y una firme vocación federal. Más información aquí.
REDMES reunió a líderes del sector asegurador en el Meeting Point Argentina
La Ciudad de Buenos Aires fue sede de una nueva edición del Meeting Point REDMES. Fue un encuentro que convocó a referentes del mercado asegurador y financiero para reflexionar sobre los desafíos y oportunidades que plantea la diversidad, la equidad y la inclusión en la industria. Más información aquí.
Monterrey, sede de la XVII Cumbre Iberoamericana del Seguro
La Fundación Iberoamericana Alianza del Seguro celebró en Monterrey la XVII Cumbre Iberoamericana del Seguro, una cita internacional que reunió a los principales líderes de la industria aseguradora. Más información aquí.
Médicos de Mendoza participaron de las jornadas de actualización del baremo
Durante tres días, especialistas y técnicos de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT) desarrollaron un programa que abordó distintas áreas de interés médico, como otorrinolaringología, traumatología, medicina cardiovascular, oftalmología y salud mental, entre otras. Más información aquí.
SSN: advertencia sobre contactos no oficiales en su nombre
La Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN) advirtió que se detectaron intentos de contacto por parte de personas ajenas al organismo, quienes se presentan falsamente en su nombre y solicitan información a través de canales no oficiales como WhatsApp o líneas telefónicas particulares. Más información aquí.
ALACES realizó su 3er. Foro Internacional
La Asociación Latinoamericana y del Caribe de Escuelas de Seguros (ALACES) realizó su 3er. Foro Internacional bajo el lema “Conocimiento aplicado al presente del sector asegurador”. Más información aquí.
SUPLEMENTO TECNOSEGURO
INFORME

Reducción de riesgos: la microsegmentación agiliza la gestión de incidentes y disminuye el costo de los seguros
Según un nuevo estudio de Akamai dado a conocer ayer y que Todo Riesgo reproduce a continuación, la microsegmentación permite detener el ransomware con mayor rapidez y mejorar las condiciones de los seguros de riesgos cibernéticos. En Latinoamérica, la adopción de la microsegmentación avanza impulsada por la regulación. A pesar de las limitaciones de talento y presupuesto, la región está preparada para liderar el crecimiento entre 2026 y 2027.

Akamai Technologies, la empresa de ciberseguridad y cloud computing que potencia y protege los negocios online, publicó su nuevo informe “Estudio del impacto de la segmentación: por qué la microsegmentación define ahora la ciberseguridad, el riesgo y la resiliencia empresarial”. Tras encuestar a 1.200 responsables de seguridad y tecnología de todo el mundo, incluidos de Latinoamérica, quedó claro que la microsegmentación reduce el tiempo necesario para contener el ransomware y mejora las condiciones de los ciberseguros. No es de extrañar que la mitad de las empresas que aún no la utilizan previeron implementarla en un plazo de dos años. Por su parte, los usuarios actuales esperan aumentar su inversión en estos enfoques.

“Las organizaciones que adoptan la microsegmentación responden más rápido a las ciberamenazas y disfrutan de unas primas de seguros más bajas. Vimos que la segmentación, con los controles de políticas adecuados, reduce la probabilidad de que los ataques den resultado, incluso cuando se utiliza la inteligencia artificial (IA) para disfrazarse y buscar nuevas rutas de infiltración en las redes”, dice Ofer Wolf, vicepresidente sénior y director general de Seguridad Empresarial de Akamai. “Segmentar la red y contener la vulneración es la defensa definitiva contra los ciberataques, así las empresas pueden centrarse en su trabajo sin temor a interrupciones”, agrega.

Adopción de la microsegmentación

Aunque el 90% de las organizaciones adoptó algún tipo de segmentación, sólo el 35% implementó la microsegmentación en su entorno de red. Esta brecha entre la intención y la ejecución deja a muchas empresas expuestas a las ciberamenazas. Por fortuna, la mitad de las empresas que aún no la utilizan tienen previsto implementarla en dos años, mientras que más de dos tercios (68%) de las que ya la utilizan esperan aumentar su inversión. Esta cifra aumenta hasta el 74% en las empresas de la región de EMEA y Latinoamérica ya que la mayoría de las empresas que aún no adoptaron la tecnología planean hacerlo en dos años. La curva de adopción se está intensificando rápidamente.

Las organizaciones que respondieron a la encuesta identificaron los siguientes factores clave a la hora de adoptar la microsegmentación:

• Contención de los ataques de ransomware. El 79% de las organizaciones sufrió al menos un ataque de ransomware en los últimos 24 meses. De las que adoptaron la microsegmentación, el 63% lo hizo para ayudar a contener los ataques de ransomware y evitar su propagación por la red.

• Respuesta más rápida a los incidentes. El 56% busca responder de forma más rápida y eficaz a los incidentes de seguridad con la implementación de la microsegmentación.

• Protección de los activos críticos. El 74% de las organizaciones están adoptando la microsegmentación para aislar sus activos de alto riesgo de las posibles amenazas.

• Protección contra amenazas internas. El 57% pretende proteger sus sistemas ante amenazas internas, ya sean maliciosas o accidentales, mediante la microsegmentación.

• Requisitos normativos al día. El 57% está adoptando la microsegmentación para cumplir con los estándares normativos y evitar posibles sanciones. El informe también reveló que las organizaciones de seguridad (con más de mil millones de dólares de ingresos anuales) que implementaron la microsegmentación registraron una reducción del tiempo de contención del 33%, lo que aceleró la mitigación.

El papel de la microsegmentación en los ciberseguros

Los seguros ante riesgos cibernéticos también se están convirtiendo en un elemento imprescindible en el panorama de amenazas actual. Aunque no sustituyen a una estrategia de seguridad integral, ayudan a las organizaciones a recuperarse a nivel financiero tras una filtración o un ataque de ransomware y fomentan unas defensas más sólidas con una gestión de riesgos más inteligente.

Según el 75% de las organizaciones encuestadas a nivel mundial, las aseguradoras evalúan ahora la estrategia de segmentación durante el proceso de suscripción a sus seguros. “En Latinoamérica, esta tendencia es evidente ya que cada vez más pólizas exigen la segmentación como un requisito indispensable. Esto supone un cambio estructural en la forma de diseñar y contratar seguros en la región”, afirma Jairo Parra, experto en ciberseguridad de Akamai para Latinoamérica.

Ventajas

El informe también muestra que las organizaciones asocian cada vez más la madurez de la segmentación con primas de seguros más bajas, un procesamiento de reclamaciones más rápido, una mayor preparación para las auditorías y mejores resultados de ransomware. Las organizaciones destacan que la microsegmentación proporciona numerosas ventajas relacionadas con los ciberseguros:

• Informes de auditoría simplificados. El 85% de las organizaciones considera que la segmentación facilita la elaboración de informes de auditoría, lo que a su vez ayuda al 33% a reducir los costes asociados con la certificación y la garantía.

• Primas de seguros más bajas. El 60% de las organizaciones encuestadas pudo reducir sus primas por su experiencia con la segmentación.

• Mejora de los resultados de las reclamaciones. El 74% de las organizaciones cree que una segmentación más sólida aumenta la probabilidad de que se aprueben sus reclamaciones de seguros.

Desafíos de la adopción

La concienciación sobre la microsegmentación está aumentando, pero muchas organizaciones siguen estancadas en las primeras etapas de la adopción. Estas entidades siguen basándose en enfoques heredados de segmentación norte-sur, lo que las deja vulnerables a los ciberataques y al movimiento lateral en aumento.

Los encuestados mencionaron varios desafíos comunes a la hora de implementar la microsegmentación, como la complejidad de la red (44%), las brechas de visibilidad (39%) y la resistencia operativa (32%). A pesar de estos obstáculos, las organizaciones que implementaron con éxito la microsegmentación tuvieron menos sistemas afectados, redujeron los costes de recuperación y reforzaron la continuidad del negocio.

Mientras que la segmentación está ganando terreno a nivel mundial, las tendencias regionales sugieren diferentes motivos. “Las organizaciones de Latinoamérica lideran las mejoras de cumplimiento, según informan ellas mismas, lo que refleja un mayor impulso regulatorio y una creciente inversión en controles de seguridad modernos. Esto indica un cambio importante: la segmentación se está convirtiendo en un factor que no sólo facilita la resiliencia, sino también la alineación regulatoria y la agilidad financiera en la región”, añade Oswaldo Palacios, experto en ciberseguridad de Akamai para Latinoamérica.

Akamai

Lea más conclusiones prácticas y recomendaciones para implementar la microsegmentación de forma eficaz en el informe completo y descubra cómo está invirtiendo Akamai en la IA para resolver los desafíos de la adopción.

NOTICIAS

América Latina: Galicia Seguros entre las diez empresas líderes en innovación tecnológica
La tecnología transformó el mundo. La inteligencia artificial, la computación en la nube y la toma de decisiones basada en datos revolucionaron industrias enteras. Para las compañías de seguros, mantenerse al día no se trata solo de modernización, sino de una preparación constante para un futuro que llega más rápido de lo esperado. En Galicia Seguros, la responsabilidad de liderar esta transformación está en manos de Martín Kasañetz, quien con más de 25 años en el sector y hoy como director de Información (CIO) de la compañía, fue galardonado entre los diez mejores CIO de América Latina por la revista CIO Review.

Trayectoria

La carrera de Kasañetz comenzó en soporte técnico. Trabajó en proyectos internacionales de seguros, experiencias que le dieron una perspectiva global y le enseñaron a construir equipos de alto rendimiento capaces de enfrentar desafíos complejos. Hoy supervisa desde el desarrollo y la infraestructura hasta la ciberseguridad, la arquitectura empresarial, la entrega de productos y el soporte de aplicaciones.

“La innovación tecnológica en la industria aseguradora latinoamericana tiene el potencial de llevar seguros a millones de personas que actualmente están subaseguradas o completamente excluidas”, explica Kasañetz. Para él, esto es una misión. Ve la innovación como una forma de romper con sistemas rígidos y obsoletos, reemplazandolos por soluciones ágiles y personalizadas que se adapten a las personas. Para él, el verdadero valor de la tecnología no está en su sofisticación, sino en su capacidad de simplificar vidas y generar confianza.

Galicia Seguros

Dentro de Galicia Seguros, cada iniciativa comienza con un análisis profundo del recorrido del cliente. El objetivo siempre es anticipar necesidades, simplificar experiencias y generar confianza. “La tecnología cambia, evoluciona y eventualmente queda obsoleta. Lo que perdura son las habilidades para resolver problemas, la curiosidad para seguir aprendiendo, la humildad para pedir ayuda y el coraje para asumir errores”, concluye Martín.

Para él, el éxito no se construye solo. Se construye en equipo.

Columna elaborada desde Galicia Seguros.

OndaSeguro es una publicación digital enviada periódicamente a los usuarios registrados. Si no desea recibir más esta comunicación, o desea modificar sus datos de suscripción, utilice el link ubicado al pie de este e-mail.

Comunicacion y Proyectos S.R.L. – Rivadavia 926, piso 5to, of 501 (1002) Ciudad de Buenos Aires. Tel/Fax: (011)4343-3289 (líneas rotativas) contacto@todoriesgo.com.ar
Desarrollado por G2ROCKET