|
|
|
ENTREVISTA
|
|
|
|
|
Muñiz: “Apostamos a la tecnología sin dejar de lado la parte humana”
|
|
Adriano Muñiz, gerente comercial de Coris Siniestros y del Canal de Productores de Coris Latam, se hizo presente en Todo Riesgo TV para dialogar acerca de los avances tecnológicos dirigidos a aseguradoras y productores de seguros...
|
|
|
|
|
ENTREVISTA
|
|
|
|
|
Larese: “Las áreas de Tecnología, Comercial, Técnica y Experiencia del Cliente vieron un aumento en la demanda de profesionales”
|
|
Susana Larese, directora de TBI Talent Builders International, dialogó con Todo Riesgo TV acerca de las remuneraciones y relaciones laborales en la actividad aseguradora argentina...
|
|
|
|
 |
|
Novedades
|
|
|
|
|
• Seguridad y salud en el trabajo: Federación Patronal ART impulsó una jornada interactiva
• RUS donó una notebook de alta performance al FIUBA Racing Team
• Provincia ART confirmó su cronograma de cursos gratuitos de mayo
• El Norte Seguros capacitó a más de 500 productores
• Pilkington cierra el año fiscal
• Quirós Consultores nombra nueva Country Head en México
|
|
|
|
|
Novedades
|
|
|
|
|
• El Foro Nacional de Seguros 2025 se llevará adelante en Posadas
• Un parque automotor envejecido: riesgos, costos y la urgencia de renovar
• 4ta. Jornada del Reaseguro Argentino y Latinoamericano
• COPAPROSE: encuentro sobre estrategia de ventas cruzadas
• Reunión para analizar el anteproyecto de ley de Prevención de Riesgos Laborales
• BARBUSS adquirió Browne y suma experiencia centenaria
|
|
|
|
|
|
SUPLEMENTO TECNOSEGURO
|
|
|
|
NOTICIA
|
|
|
|
|
Se constituye formalmente la Asociación Insurtech Uruguaya
|
|
El 5 de mayo de 2025 se firmó, en Montevideo, el Acta Fundacional de la Asociación Insurtech Uruguaya (AIU), marcando así la creación formal de una organización que impulsará el crecimiento y posicionamiento del sector a nivel nacional y regional...
|
|
|
|
|
NOTICIA
|
|
|
|
|
Nuevo taller “CRM en seguros: tecnología que potencia personas”
|
|
El jueves 29 de mayo a las 17 horas, la Cámara Insurtech Argentina llevará adelante por Zoom el taller “CRM en seguros: tecnología que potencia personas”. El evento, que es libre y gratuito, contará con la presencia de Sebastián Schuartzman (AdminSE) como orador experto...
|
|
|
|
|
|
|
|
ENTREVISTA
|
|
|
|
|
Muñiz: “Apostamos a la tecnología sin dejar de lado la parte humana”
|
Adriano Muñiz, gerente comercial de Coris Siniestros y del Canal de Productores de Coris Latam, se hizo presente en Todo Riesgo TV para dialogar acerca de los avances tecnológicos dirigidos a aseguradoras y productores de seguros.
“Coris Latam es una compañía que lleva más de 25 años en el mercado. Dentro del Grupo tenemos asistencia al viajero, que es una compañía líder en el mercado y que en el último tiempo se metió con el canal productores. Fomentamos desde nuestra parte su crecimiento. Por otro lado, está Coris Siniestros, donde desarrollamos todo lo que es el fast track y la reposición para compañías de seguros a través también de productores junto con los prestadores. Es decir: si bien son compañías separadas, combinamos las dos. Tienen un nicho muy similar y el conocimiento y el contacto es continuo”, explicó Muñiz.
Tecnología
Respecto de la asistencia al viajero, el directivo señaló que “abocamos mucho el conocimiento y la estructura hacia el productor. Entonces, en este último tiempo empezamos a notar que había algunas falencias en el mercado de cara a los productores, inclusive nuestras. El mayor problema que tenían era el tema de la facturación y de las comisiones, como sucede en todas las compañías de seguros también. Por eso, nos abocamos a mejorar la parte del sistema para mejorar tanto la performance como el desarrollo y la interacción con los productores. Ya saben que es fácil vender y ahora también es fácil facturar y cobrar”.
“Tanto en asistencia al viajero como en Coris Siniestro nos centramos en el desarrollo y el aumento de la tecnología dentro de la compañía. Entendemos que es una necesidad nuestra y del mercado. Desarrollamos un nuevo sistema que nos favorece y fortalece ante las aseguradoras, los productores y el cliente final. La idea es que sea algo más automático y factible de hacerlo, tenga una mayor interacción, no se demore tanto en la entrega de la reposición y que sea lo más fácil posible. Todo se hace mediante integraciones a través de APIs, apostando a la tecnología sin dejar de lado la parte humana, que es lo que siempre nos destacó en el mercado: la interacción con la compañía y la interacción con el prestador”, sostuvo.
Productores
De acuerdo con Muñiz, “generalmente, en la parte de siniestros, las compañías realizan un apoyo constante a la reposición. Tratamos de que el productor sea una parte importante dentro del proceso, pero que no sea alguien que ‘baja el martillo’ porque ahí es donde empiezan los problemas: el tercero en discordia, el teléfono descompuesto… Pero sí es muy importante la labor del productor porque muchas veces el asegurado desconoce lo que tiene que reponer, dónde y cómo lo tiene que hacer”.
Además, afirmó: “La idea es seguir creciendo y acompañando al productor, seguir fomentándole la idea de que la asistencia al viajero es un canal más que puede abordar. De hecho, este verano fue la vedette de todos los productores porque el argentino viajó mucho al exterior, mayormente a Brasil. El productor acompañó en ese sentido. Ahora está empezando el nuevo estacional que es para el viaje a Europa y el productor también lo está acompañando. Lo bueno que tiene esto es que va cambiando un poco el precio y la cantidad de días que se cotizan. De esta forma, es más seductor hacia el productor”.
Siniestralidad
En relación con la evolución de la siniestralidad de fast track de automotores en los últimos meses, el gerente comercial de Coris Siniestros y del Canal de Productores de Coris Latam comentó que “en este momento acaba de terminar lo que es la parte estacional del crecimiento de la siniestralidad, que siempre son durante los veranos. A diferencia de lo que fue el año pasado, se sostuvo en el tiempo la cantidad de siniestros”.
“Este último mes y medio no bajó la cantidad de siniestros, sino que descendió la cantidad de siniestros activos para las compañías que hicieron la reposición. Esto puede tener que ver con los cambios de categoría y de coberturas dentro de los asegurados. Muchas compañías nos informan que, por un tema macroeconómico, muchos asegurados pasaron de un todo riesgo a un terceros completo. Eso puede hacer que se limite algún tipo de prestación. Entonces, se siente en el mercado, aunque no en las compañías”, indicó Muñiz.
Repuestos
“Gracias a dios, hoy en día, hay muchos más repuestos que en años anteriores. Con esta reapertura y movimiento, no sólo hay mucho más stock, sino también más conocimiento del precio. El mayor problema que tuvimos en los últimos años era el faltante del stock y el desconocimiento del precio porque el mercado lo ponía. Hoy ya hay un margen más correcto, un valor de referencia. Sí pudo haber un movimiento o un freno con esta última movida del dólar, pero a diferencia de años anteriores, el prestador ya no se está estoqueando porque ahora es pérdida de dinero. No hay una inflación tan galopante como para tener la necesidad de estoquearse”, informó el ejecutivo.
“Sí hay mucho stock, hay algunas marcas específicas de las que sigue habiendo faltante, pero el mercado se regularizó mucho más y los tiempos de reposición se acortaron en mayor medida”, sintetizó.
Tendencias
Por otro lado, Muñiz consideró que “la pandemia dejó un cambio total en la forma de venta y la cantidad de compañías. La gente también cambió su mentalidad ante un viaje. La Argentina tiene una cultura muy grande en lo que es la compra de asistencia al viajero. Ya la tenía previo a la pandemia y en la pospandemia creció mucho más. Eso nos beneficia a nosotros como empresa, pero además es una tarea que debemos tener de capacitación, de -junto con los productores- concientización a la gente para que viaje segura y tranquila, para que sepa que no es lo mismo viajar con una compañía que tiene más de 25 años de respaldo y es líder del mercado que hacerlo con un producto que quizás no sirve y termina siendo contraproducente al momento de una asistencia”.
Ventajas
“El productor que comienza a comercializar la asistencia no deja de comercializarla. Tiene una parte muy seductora -la parte de la venta, donde puede hacer un cross selling- y tiene otra muy buena -la de comisiones-, que es muy fácil de hacerlo y comisionarlo. Para el productor que la trabaja, es muy seductor el tema de la asistencia y muy similar a los nichos de accidentes personales y vida. Representa un apéndice más de la parte de los seguros, sin ser una parte de seguros”, concluyó el directivo.
El programa completo puede verse en el canal de YouTube de Todo Riesgo TV.
|
|
 |
|
ENTREVISTA
|
|
|
|
|
Larese: “Las áreas de Tecnología, Comercial, Técnica y Experiencia del Cliente vieron un aumento en la demanda de profesionales”
|
Susana Larese, directora de TBI Talent Builders International, dialogó con Todo Riesgo TV acerca de las remuneraciones y relaciones laborales en la actividad aseguradora argentina.
– ¿Cómo están remunerados los diferentes niveles salariales en la industria aseguradora nacional?
– En general, los ajustes en el seguro acompañan. En cuanto a los niveles salariales, las posiciones de entrada y operativas experimentaron ajustes significativos para mantener la competitividad y atraer talento joven. Se ubican en 1.267.682,6 pesos, aproximadamente. Aun así, para conseguir talento inicial vemos que los pedidos salariales rondan los 1,5 millones de pesos (brutos).
Los niveles intermedios ya están en el orden de los 3 millones de pesos o más (ejecutivos de cuentas, por ejemplo) y los gerenciales por encima de los 5,5 millones. Obtuvieron incrementos alineados con el mercado, mientras que las posiciones ejecutivas tuvieron ajustes más personalizados, considerando la retención de talento clave y la competencia con otros sectores. Siempre hablamos de valores brutos.
Salarios
– ¿Qué panorama se observa en el sector asegurador en materia salarial con respecto a otros sectores?
– Comparado con sectores como tecnología, consumo masivo, petróleo y banca, el sector asegurador se encuentra en una posición intermedia. Esto refleja un esfuerzo por mantenerse competitivo, aunque con márgenes más ajustados que otros sectores con mayor rentabilidad.
Un factor que brinda competitividad es el factor variable de la remuneración. Así, el bono de entre uno a tres sueldos en diferentes puestos, o las comisiones para los comerciales, provoca atracción en el negocio de servicios financieros.
Contratación
– ¿Qué nivel de contratación existe hoy en el mercado?
– El nivel de contratación en el sector asegurador mostró una tendencia estable, con un enfoque en la retención y optimización del talento existente.
Sin embargo, áreas como Tecnología, Comercial, Técnica y Experiencia del Cliente vieron un aumento en la demanda de profesionales, impulsado por la transformación digital y la necesidad de adaptarse a nuevas expectativas del mercado. También observamos más movimiento en las áreas de caución y vida.
Puestos
– ¿Cuáles son los puestos más solicitados y por qué?
– Los puestos más solicitados en el sector asegurador incluyen:
• Especialistas en transformación digital. La digitalización de procesos y la implementación de tecnologías emergentes generaron una alta demanda de profesionales en esta área.
• Técnicos: jefes de Todo Riesgo Operativo, Caución e Incendio.
• Comerciales: directores, gerentes y ejecutivos de cuentas.
• Actuarios. La necesidad de interpretar grandes volúmenes de información para la toma de decisiones estratégicas incrementó la demanda de estos perfiles.
• Expertos en experiencia del cliente / comerciales. La competencia en el mercado llevó a las aseguradoras a enfocarse en mejorar la experiencia del cliente, requiriendo profesionales especializados en este campo.
Relaciones laborales
– ¿Cómo se están desarrollando las relaciones laborales en la actualidad? ¿Sigue en boga el esquema híbrido?
– El esquema híbrido se consolidó como una modalidad predominante en el sector asegurador. La flexibilidad laboral se convirtió en un factor clave para la atracción y retención de talento, especialmente entre las generaciones más jóvenes. Aun así, hay un gran debate, sin conclusión a la fecha, respecto de la cantidad de días de home office, tendiendo a la baja. Si antes era 3 x 2 , ahora se tendería al 4 x 1.
– Ante la situación actual que presentan las relaciones laborales en el seguro, ¿cómo observás el futuro en esta área?
– El futuro de las relaciones laborales en el sector asegurador apunta hacia una mayor flexibilidad, personalización de beneficios y un enfoque en el desarrollo profesional continuo. La adopción de tecnologías y la transformación digital son factores determinantes en la evolución de las dinámicas laborales, requiriendo una adaptación constante por parte de las organizaciones y los empleados.
Talentos
– ¿Continúa la fuga de talentos al exterior provenientes del sector asegurador?
– Si bien la fuga de talentos al exterior fue una preocupación en años anteriores, en la actualidad se observa una estabilización en esta tendencia. Las empresas del sector implementaron estrategias de retención más efectivas, incluyendo mejoras en la compensación, oportunidades de desarrollo profesional y esquemas de trabajo flexibles. Esto contribuyó a reducir la migración de profesionales al extranjero. Y también las condiciones laborales en los países elegidos por los migrantes no son siempre las más atractivas en términos salariales como para “hacer diferencia” y justificar un movimiento familiar.
El programa completo puede verse en el canal de YouTube de Todo Riesgo TV.
|
|
|
NOVEDADES |
|
|
|
|
Seguridad y salud en el trabajo: Federación Patronal ART impulsó una jornada interactiva
|
|
En el marco del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, Federación Patronal ART organizó la jornada Cuidar es Prevenir. Más información aquí.
|
|
|
RUS donó una notebook de alta performance al FIUBA Racing Team
|
|
Río Uruguay Seguros (RUS) realizó la donación de una computadora de alta performance Lenovo LOQ 15ARP9 al FIUBA Racing Team, el equipo de automovilismo de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Más información aquí.
|
|
|
Provincia ART confirmó su cronograma de cursos gratuitos de mayo
|
|
Provincia ART confirmó su cronograma de cursos gratuitos para el mes de mayo, en el que ofrece un ciclo especial sobre exámenes médicos periódicos. Más información aquí.
|
|
|
El Norte Seguros capacitó a más de 500 productores
|
|
Durante el mes de abril, El Norte Seguros capacitó a más de 500 productores asesores de seguros en el marco de los cursos del primer módulo de la capacitación anual obligatoria exigida por la Superintendencia de Seguros de la Nación. Más información aquí.
|
|
|
Pilkington cierra el año fiscal
|
|
Pilkington finalizó su año fiscal y comienza un nuevo ciclo con la mira enfocada en la consolidación de su competitividad, el fortalecimiento de la calidad y el desarrollo de relaciones cercanas y sostenidas con sus clientes y aliados. Más información aquí.
|
|
|
Quirós Consultores nombra nueva Country Head en México
|
|
En el marco de su proceso de expansión regional, Quirós Consultores anunció el nombramiento de Sandra Sánchez Elizondo como nueva Country Head para México. Más información aquí.
|
|
|
El Foro Nacional de Seguros 2025 se llevará adelante en Posadas
|
|
Posadas será el epicentro del sector asegurador argentino con la realización del Foro Nacional de Seguros 2025. Más información aquí.
|
|
|
Un parque automotor envejecido: riesgos, costos y la urgencia de renovar
|
|
En esta columna elaborada desde la Asociación Argentina de Compañías de Seguros (AACS) advierten que se consolida un parque automotor cada vez más envejecido y esto genera mayores costos para los asegurados, incrementa el riesgo vial y desafía al sistema asegurador.
|
|
|
4ta. Jornada del Reaseguro Argentino y Latinoamericano
|
|
El 13 de mayo, la revista Mercado Asegurador organizará la 4ta. Jornada del Reaseguro Argentino y Latinoamericano en el hotel Marriott de Buenos Aires (ex Hotel Panamericano). Más información aquí.
|
|
|
COPAPROSE: encuentro sobre estrategia de ventas cruzadas
|
|
En el marco de la Certificación Iberoamericana COPAPROSE 2025, los productores asesores de seguros de toda la región pueden participar de “Estrategia de ventas cruzadas: impulso para un crecimiento sostenible” Más información aquí.
|
|
|
Reunión para analizar el anteproyecto de ley de Prevención de Riesgos Laborales
|
|
La reunión del Comité Consultivo Permanente para analizar el anteproyecto de ley de Prevención de Riesgos Laborales tuvo lugar en la sede de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo. De esta manera, se dio continuidad a la labor prevista para este año tendiente a consensuar el anteproyecto de ley. Más información aquí.
|
|
|
BARBUSS adquirió Browne y suma experiencia centenaria
|
|
BARBUSS, una empresa global que proporciona soluciones integrales de gestión de seguros especializados, gestión de siniestros y financiación personalizada para el sector de riesgos, anunció la adquisición de Browne, una empresa con una trayectoria de más de un siglo en la liquidación de siniestros marítimos y de transporte. Más información aquí.
|
|
|
|
SUPLEMENTO TECNOSEGURO
|
|
|
|
NOTICIA
|
|
|
|
|
Se constituye formalmente la Asociación Insurtech Uruguaya
|
El 5 de mayo de 2025 se firmó, en Montevideo, el Acta Fundacional de la Asociación Insurtech Uruguaya (AIU), marcando así la creación formal de una organización que impulsará el crecimiento y posicionamiento del sector a nivel nacional y regional.
La AIU nace en un contexto de transformación profunda del sector asegurador, donde las tecnologías digitales, los nuevos modelos de negocio y la cultura emprendedora están redefiniendo la forma en que se conciben, ofrecen y consumen los seguros. La Asociación busca ser un punto de encuentro, representación y acción colectiva para las startups del rubro, pero también para aseguradoras, inversores, instituciones educativas y entidades públicas interesadas en el desarrollo de una industria más ágil, inclusiva y centrada en el cliente.
Una comisión directiva con visión estratégica
La primera Comisión Directiva de la AIU está conformada por referentes con trayectoria en el ecosistema tecnológico y asegurador:
- Presidente: Pablo Tiscornia
- Vicepresidente: José Luis Horta
- Secretario: Javier Duarte
Esta estructura busca combinar visión estratégica, conocimiento técnico y capacidad de articulación entre el mundo emprendedor, el sector asegurador tradicional y el entorno regulatorio.
Un ecosistema en movimiento
La firma del acta fundacional contó con la presencia de actores clave del ecosistema insurtech uruguayo, entre ellos: Ricardo Monín, Pablo La Provitera, la Escuela de Seguros del Uruguay, South Med Connect, Federico Mattos, Sebastián Almeida (Sosa Almeida Seguros), Marcelo Anduk (Grupo Mass, Asistencia Tech, Digital Assistance), Martín Fagioli (Foliume), y Simpletech.
Además, se destacó y reconoció el rol de otras organizaciones que han sido parte esencial del proceso y que formalizarán su adhesión en los próximos días: Wink.uy, KLIMBER, Digital Valley, Sebastián Borba, Exponential Insurance Solutions S.A., ArreglaTodo y FraudKeeper.
“La creación de la Asociación Insurtech Uruguaya representa un paso fundamental hacia la construcción de una industria más colaborativa, innovadora y preparada para los desafíos del futuro. Este es un espacio donde convergen tecnología, talento y propósito común”, señaló Pablo Tiscornia, presidente de la AIU.
Una agenda ambiciosa y abierta
Entre los principales objetivos de la AIU se encuentran:
- Representar al sector insurtech ante organismos públicos y privados.
- Promover espacios de formación, vinculación e inversión.
- Impulsar el networking entre los distintos actores del ecosistema.
- Facilitar el diálogo con reguladores para favorecer entornos de innovación.
- Contribuir con estudios, reportes y análisis estratégicos del sector.
- Fomentar la internacionalización y la colaboración entre startups locales y regionales.
Esta etapa fundacional marca el inicio de un camino de trabajo conjunto para fortalecer la competitividad del sector y posicionar a Uruguay como un referente regional en seguros digitales.
|
|
|
|
NOTICIA
|
|
|
|
|
Nuevo taller “CRM en seguros: tecnología que potencia personas”
|
El jueves 29 de mayo a las 17 horas, la Cámara Insurtech Argentina llevará adelante por Zoom el taller “CRM en seguros: tecnología que potencia personas”. El evento, que es libre y gratuito, contará con la presencia de Sebastián Schuartzman (AdminSE) como orador experto.
“El acceso a la capacitación y a información relevante para el sector sigue siendo de gran importancia dentro de los objetivos de la cámara. Es por eso que queremos invitarlos a participar de nuestro próximo taller”, indicaron desde la entidad. “Es una excelente oportunidad para abordar el tema de la gestión integral como paso hacia la transformación digital”, destacaron.
Para inscribirse, los interesados deben
ingresar aquí.
|
|
 |
OndaSeguro es una publicación digital enviada periódicamente a los usuarios registrados. Si no desea recibir más esta comunicación, o desea modificar sus datos de suscripción, utilice el link ubicado al pie de este e-mail.
Comunicacion y Proyectos S.R.L. – Rivadavia 926, piso 5to, of 501 (1002) Ciudad de Buenos Aires. Tel/Fax: (011)4343-3289 (líneas rotativas)
contacto@todoriesgo.com.ar
|
|