Edición Nº 804
Reenviar
Ver anteriores »
Suscribirse
ENTREVISTA

Roberts: “Un pilar de Beneficio Seguros es la cercanía del accionista con el negocio”
Todo Riesgo TV recibió a Alan Roberts, director comercial de Beneficio Seguros...
ESTADISTICAS

Junio de 2025: el ranking de las 50 compañías de patrimoniales y mixtas con mayor producción
A junio de 2025, las 50 compañías de seguros de patrimoniales y mixtas que encabezaron el ranking de producción tuvieron ventas por...
NOVEDADES

• ATM Seguros: fechas claves y un llamado para frenar las muertes viales

• Empieza el segundo cuatrimestre del PCC

• CESVI Argentina dará charlas de seguridad vial en las escuelas

• Catástrofes naturales: las pérdidas fueron de 80 mil millones de dólares en el primer semestre

• Perspectiva negativa para el mercado de reaseguros de Brasil

• Ley sobre Riesgos del Trabajo: nuevo encuentro del CCP

Novedades

• Experta Seguros, presente en el partido entre Los Pumas y los All Blacks

• La Perseverancia Seguros impulsa las Olimpíadas de Seguridad Vial en Tres Arroyos

• Desafíos de las empresas argentinas: Round Table de Marsh McLennan

• Nuevo cronograma para la presentación de información por parte de las aseguradoras

• Del joystick a la póliza: gamificación, educación y seguros

SUPLEMENTO TECNOSEGURO
EMPRESA

Cambio climático y tecnología: claves para el trabajo del tasador agropecuario
La creciente complejidad que producen estos eventos exige profesionales altamente capacitados y equipados con tecnología de última generación...
INFORME

Invitan a participar en el Indice de Maduración Digital de la AACS
La Asociación Argentina de Compañías de Seguros y la Cámara de la Industria Argentina del Software (CESSI) invitan a participar de la 4ª edición del Indice de Maduración Digital de la AACS...
Advertisement
ENTREVISTA

Roberts: “Un pilar de Beneficio Seguros es la cercanía del accionista con el negocio”

Todo Riesgo TV recibió a Alan Roberts, director comercial de Beneficio Seguros, para conversar sobre la operatoria actual y los planes comerciales de la compañía.

Beneficio Seguros

“Yo estoy desde hace poco en la aseguradora, desde hace cuatro meses, cuando la compañía ya tiene 30 años. Su historia cuenta bastante bien cuáles son sus principios. Lo que escuché, lo que venimos haciendo y hacia dónde estamos llevando la compañía se explica muy bien con la historia”, contó Roberts.

“Beneficio Seguros se crea a partir de una escisión de otra compañía de Rosario. Entonces, se crea una compañía de seguros de personas que, básicamente, es explotada por su dueño. El principal accionista empieza a trabajar la compañía desde el trabajo uno a uno con los productores y la venta uno a uno de productos de vida, sepelio y accidentes personales”, señaló el ejecutivo.

Pilares

“Este es el primer hecho que marca dos pilares fundamentales para nosotros. Uno es la estructura técnica, venta uno a uno, un negocio noble y estable que en general no tiene vaivenes siniestrales. La verdad es que tiene un comportamiento, como siempre decimos, noble. Por el otro lado, está la cercanía del accionista hacia el negocio en sí mismo. Es una cercanía que ayudó a que, en una época temprana, Beneficio Seguros pudiese desarrollar, por ejemplo, un cotizador online de accidentes personales cuando no existía en el mercado y estar a la vanguardia. Estuvimos a la vanguardia de la tecnología, que es de alguna manera otro de nuestros pilares”, indicó Roberts.

“En ese camino se escribe la historia de Beneficio Seguros, la cual tuvo grandes resultados. Por eso estoy acá, para empezar a acelerar esta compañía que se creó de forma tan noble y cuidada”, completó el directivo.

Actualidad

“Venimos de muchos años con inflación. La inflación es bastante mala, pero cubre en gran medida los factores de ineficiencia de las compañías en general y de las aseguradoras más todavía. Con lo cual, había muchas compañías ineficientes en resultados técnicos y en operación que, a partir de la caída de la inflación, ese factor de corrección que teníamos, que en algunos casos era muy grande, empieza a desaparecer y a traer a flote los inconvenientes de las aseguradoras, como vimos en el último año”, aseguró Roberts.

“Gracias a Dios, a Beneficio Seguros esto le quitó la parte mala como la inflación y, ante una estructura eficiente que funcionaba bien, los resultados fueron muy buenos. Tan buenos que, a partir de ellos, decían que Beneficio Seguros está para más, para acelerarla. Siempre ponen el ejemplo del horno: tenés un horno encendido para sacar mil panes y estás sacando cien. Bueno, vamos a sacar los 900 que faltan. El hito o punto final de todo esto fue hace uno o dos meses atrás, cuando nos dieron la calificación AA. Evaluadora Latinoamericana nos dio esa calificación, que es aún más importante si uno considera que la primera calificación no siempre es la mejor. Con lo cual, estamos muy contentos y buscando seguir en ese camino”, destacó el ejecutivo.

Ramos

“Beneficio Seguros se crea a partir de la escisión de una compañía, concentrándose en personas. A partir de mi llegada, el primer paso, casi natural para mí, es desarrollar caución. Yo soy un bicho de caución, vengo de ese negocio. El ramo es el que me inició en el mercado del seguro, hace más de 20 años que lo trabajo. Por lo tanto, el primer ramo que abrimos es caución. Obtuvimos la aprobación hace diez días. Estamos muy contentos y un poco sorprendidos también”, afirmó Roberts.

“No es el primer startup o la primera vez que comienzo un ramo en una aseguradora, y no es lo mismo que cuando tenía 20 años. Ahora, la verdad es que recibimos mucho acompañamiento. Consideramos que este es el primer paso de varios. Si bien tenemos productos excelentes hoy, como accidentes personales y prestacional, caución es un producto muy bueno y tiene mucha salida. Notamos que los productores están ávidos de tener nuevos productos con nosotros. Para Beneficio Seguros, la idea es abrirles el abanico para empezar a desarrollarlos”, comentó el directivo.

“Tenemos oficinas en Rosario, Salta y Córdoba, y una buena presencia en el interior con buena llegada. Hoy no buscaremos expandirla, sino empezar a engordar cada uno de esos lugares. En los lugares donde estamos, engordarlo. Adicionaré alguna región más en la cual me siento cómodo y que vengo trabajando desde hace tiempo, pero principalmente es eso. En los lugares en los que estamos, empezar a engordarlos con más producción”, añadió.

Tecnología

De acuerdo con Roberts, “nos jactamos de haber lanzado la primera póliza online de accidentes personales. Estar a la vanguardia es difícil, más hoy en día, cuando la tecnología vuela. Pero buscamos estar no sé si a la vanguardia, pero sí a la altura”.

“Hace muy poco nos asociamos a la Cámara Insurtech Argentina y estuvimos en Mar del Plata, donde se desarrolló el MeetDay. En esa reunión notamos algo: o podés quedar paralizado o tenés que salir ya a hacer algo. Obviamente, paralizados no nos vamos a quedar. En lo que empezamos a trabajar es en adicionar sobre nuestra estructura tecnológica funcionalidades de IA en el proceso de administración, de cobranzas y de comercialización. Hoy, estamos con tres o cuatro proyectos, analizándolos y algunos en estado de implementación. Actualmente, si no hablas de IA, la tecnología está afuera. Ahí es a donde estamos apuntando”, explicó el director comercial de Beneficio Seguros.

Productores

¿Qué acciones están desarrollando para el productor de seguros? “Abrirle el abanico, que puedan tener más opciones con nosotros. Aquel productor que está abierto a trabajar con Beneficio Seguros lo puede hacer. También queremos darle tecnologías para que sea fácil. Hoy tenemos una web que es muy ágil”, respondió Roberts.

“Nos encontramos con productores que están muy receptivos a la hora de sentarse y ver las herramientas que tenemos actualmente. Estamos hablando de una compañía que surge de un accionista recorriendo el interior para buscar productores. Estamos con ellos y escuchamos lo que quieren”, afirmó el directivo.

Tendencias

Respecto de las tendencias que observa en el mercado, Roberts sostuvo: “Compañía aseguradora que sea ineficiente en sus procesos, que tenga resultados técnicos negativos, no los van a poder dibujar, no los van a poder ocultar detrás de una marea de producción. Van a quedar a la vista”.

Según el ejecutivo, “es hora de hacer las cosas de manera prolija, de tener departamentos técnicos fuertes. Eso también obliga a los departamentos comerciales a que busquen opciones. Siempre son momentos de cambio en el mercado argentino, pero hoy deberemos apuntar a la eficiencia y a hacer mejor las cosas”.

El programa completo puede verse en el canal de YouTube de Todo Riesgo Virtual.

ESTADISTICAS

Junio de 2025: el ranking de las 50 compañías de patrimoniales y mixtas con mayor producción
A junio de 2025, las 50 compañías de seguros de patrimoniales y mixtas que encabezaron el ranking de producción tuvieron ventas por 13.267,3 mil millones de pesos, un 47,5% más que a junio de 2024. La inflación entre julio del año pasado y junio de 2025 fue del 39,4%.

La aseguradora que lideró entre ellas fue Federación Patronal Seguros con ventas por 1.907,2 mil millones de pesos, un 76,6% más que un año atrás. La escoltaron Sancor Seguros (1.292,8 mil millones), Caja de Seguros (1.019,5 mil millones), San Cristóbal Seguros (769,2 mil millones) y La Segunda Seguros (681 mil millones).

Patrimoniales y mixtas

Asimismo, entre las diez líderes de patrimoniales y mixtas a junio de 2025, Federación Patronal Seguros (76,6%), San Cristóbal Seguros (69%) y Mercantil Andina (64,9%) se ubicaron como las que más crecieron durante el ejercicio.

Entre las otras 40 aseguradoras, las que más incrementaron su producción fueron Horizonte Seguros (164,9%), Triunfo Seguros (149,9%), Evolución Seguros (119,8%), Opción Seguros (106,9%) y BBVA Seguros (87,3%).

Ranking de patrimoniales y mixtas a junio de 2025

 

Entidad

Producción, en miles pesos 06/25

% / 06/24

FEDERACION PATRONAL SEG.

1.907.246.084

76,61

SANCOR SEGUROS

1.292.764.804

41,22

CAJA DE SEGUROS

1.019.508.519

49,34

SAN CRISTOBAL SEGUROS

769.249.811

69,00

LA SEGUNDA SEGUROS

681.045.291

24,71

RIVADAVIA SEGUROS

658.403.768

42,43

MERCANTIL ANDINA

652.916.436

64,92

PROVINCIA SEGUROS

502.621.139

47,01

NACION SEGUROS

497.127.916

25,11

ALLIANZ ARGENTINA

497.109.846

27,48

ZURICH

487.258.975

42,48

MERIDIONAL SEGUROS

337.861.329

29,66

SEGUROS GALICIA

309.339.299

21,81

MAPFRE ARGENTINA

243.847.892

17,59

RIO URUGUAY SEGUROS

202.277.376

29,05

GALICIA SEGUROS

194.673.099

69,91

ZURICH ASEGURADORA

190.620.143

13,60

TRIUNFO SEGUROS

187.060.756

149,89

ZURICH SANTANDER SEGUROS

168.936.623

59,99

LA HOLANDO SUDAMERICANA

168.777.600

58,26

SWISS MEDICAL SEGUROS

157.115.411

28,91

CHUBB SEGUROS ARGENTINA

152.240.265

21,63

COOPERACION SEGUROS

126.037.660

21,89

IAPSER SEGUROS

117.203.156

59,46

EL NORTE SEGUROS

109.529.211

51,51

ATM SEGUROS

108.243.391

77,42

BERKLEY INT. SEGUROS

103.962.525

34,10

HORIZONTE SEGUROS

102.484.274

164,87

HDI SEGUROS

99.111.445

13,00

QUALIA

98.639.870

64,29

ASSURANT ARGENTINA

90.621.452

83,46

PARANA SEGUROS

89.258.713

65,13

BBVA SEGUROS

86.624.833

87,31

CARUSO SEGUROS

78.125.218

50,57

CPA TUCUMAN

76.190.307

85,42

LA PERSEVERANCIA SEGUROS

66.045.434

43,48

STARR INDEMNITY & LIABILITY

51.423.228

-0,85

INTEGRITY SEGUROS

61.689.806

54,66

LIDERAR SEGUROS

55.853.533

46,07

EXPERTA SEGUROS

51.551.973

46,41

SEGURCOOP

49.170.269

56,15

SUPERVIELLE SEGUROS

48.508.995

46,49

SEGUROMETAL

43.508.487

65,75

EVOLUCION SEGUROS

42.360.603

119,81

GALENO SEGUROS

41.446.472

33,93

PROVIDENCIA SEGUROS

41.276.726

54,49

OPCION SEGUROS

40.463.709

106,88

LA EQUITATIVA

39.098.371

64,94

VICTORIA SEGUROS

38.974.263

28,56

BHN SEGUROS

31.903.362

49,83

TOTAL

13.267.309.668

47,50

Fuente: Todo Riesgo sobre la base de información suministrada por la Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN).
Newsletter Novedades
NOVEDADES

ATM Seguros: fechas claves y un llamado para frenar las muertes viales
ATM Seguros recuerda el Día del Compromiso Federal por la Seguridad Vial, el Día Mundial del Peatón y el Día del Niño y aprovecha, en la siguiente columna, para realizar un llamado urgente para frenar las muertes viales.
Empieza el segundo cuatrimestre del PCC
El Programa de Capacitación Continuada (PCC) inicia su segundo cuatrimestre con nuevas instancias de formación para los productores, enfocadas en actualización técnica y asesoramiento profesiona. Los cursos se dictan en las 21 filiales del Centro Federal de Capacitación de FAPASA. Más información aquí.
CESVI Argentina dará charlas de seguridad vial en las escuelas
En el marco de las acciones que CESVI Argentina lleva adelante para promover la concientización vial junto a Río Uruguay Seguros (RUS) y la Municipalidad de Concepción del Uruguay, con el apoyo de la Dirección Departamental de Escuelas del Departamento Uruguay, el jueves 21 y viernes 22 de agosto se dictarán charlas de seguridad vial en diferentes establecimientos educativos de la ciudad. Más información. Más información aquí.
Catástrofes naturales: las pérdidas fueron de 80 mil millones de dólares en el primer semestre
Las pérdidas globales por catástrofes naturales ascendieron a 80 mil millones de dólares en el primer semestre de 2025, según estimaciones preliminares del Swiss Re Institute que fueron replicadas en el portal Inese. La cifra duplicó el promedio de los últimos diez años y representó más de la mitad de los 150 mil millones proyectados para todo el año. Más información aquí.
Perspectiva negativa para el mercado de reaseguros de Brasil
Aunque el IRB no enfrenta nuevas alertas recientes, A. M. Best mantiene una alerta a nivel de mercado de reaseguros de Brasil, lo que tiene posibles implicaciones indirectas. Más información aquí.
Ley sobre Riesgos del Trabajo: nuevo encuentro del CCP
El Comité Consultivo Permanente (CCP) de la Ley sobre Riesgos del Trabajo mantuvo el primer encuentro luego del reciente decreto 549/2025, que actualizó el baremo o tabla de evaluación de incapacidades laborales. Más información aquí.
Experta Seguros, presente en el partido entre Los Pumas y los All Blacks
Experta Seguros reconoció a un grupo de productores con una destacada experiencia que les permitió disfrutar del histórico partido entre Los Pumas y los All Blacks que se disputó en la ciudad de Córdoba en el marco del Rugby Championship 2025. Más información aquí.
La Perseverancia Seguros impulsa las Olimpíadas de Seguridad Vial en Tres Arroyos
El 11 de agosto, el Polideportivo Municipal de Tres Arroyos fue el escenario de una destacada jornada de aprendizaje y compromiso ciudadano: las primeras Olimpíadas de Seguridad Vial. Más de 60 estudiantes de 16 escuelas del distrito participaron de esta propuesta educativa que contó con el apoyo de La Perseverancia Seguros. Más información. Más información aquí.
Desafíos de las empresas argentinas: Round Table de Marsh McLennan
Marsh McLennan organizó una Round Table para analizar los desafíos que marcarán el rumbo de las organizaciones argentinas en el segundo semestre del año. Durante el encuentro, especialistas de la firma compartieron datos y tendencias que muestran un escenario complejo, pero también lleno de oportunidades para aquellas empresas que logren anticiparse y adaptarse. Más información aquí.
Nuevo cronograma para la presentación de información por parte de las aseguradoras
A través de una reciente circular, la Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN) estableció un nuevo cronograma para la presentación de información por parte de las aseguradoras. Más información aquí.
Del joystick a la póliza: gamificación, educación y seguros
Jonathan Rodríguez Brun, especialista en insurtech, innovación y transformación digital en seguros, escribe acerca de cómo la gamificación se presenta como una herramienta estratégica para educar, atraer y fidelizar a nuevas generaciones en América Latina. Más información aquí.
SUPLEMENTO TECNOSEGURO
EMPRESA

Cambio climático y tecnología: claves para el trabajo del tasador agropecuario
La creciente complejidad que producen estos eventos exige profesionales altamente capacitados y equipados con tecnología de última generación. La Segunda Seguros reunió a sus más de 40 tasadores agropecuarios en la 33ª edición de su jornada anual que se realizó en Santa Rosa de Calamuchita. Lo cuenta en la siguiente columna.

El cambio climático está transformando el mapa productivo argentino y poniendo a prueba la capacidad de respuesta del sector asegurador. Sequías, heladas, vientos fuertes y granizadas extremas afectan la rentabilidad y la previsibilidad de la producción agropecuaria, demandando una evaluación de daños cada vez más profesionalizada.

En este contexto, el rol del tasador de agro es clave: es quien, con criterio técnico y objetividad, determina las causas de un siniestro, recopila pruebas en el lugar, elabora un informe detallado de daños y establece la cuantía de la indemnización en función de las coberturas contratadas. Su trabajo se apoya hoy tanto en su formación profesional y la experiencia de campo como en herramientas tecnológicas de vanguardia, la inteligencia artificial (IA) y los análisis de datos que agilizan procesos y garantizan transparencia.

Jornadas

Conscientes de esta realidad, La Segunda Seguros organizó los días 13 y 14 de agosto en el complejo Coovaeco en Santa Rosa de Calamuchita las 33ª Jornadas de Tasadores de Riesgos Agropecuarios y Forestales, un encuentro que reunió a más de 40 ingenieros agrónomos y veterinarios matriculados, especializados en diversos sectores agropecuarios y distribuidos en todo el país.

La jornada, declarada carbono-neutral, integró criterios de sustentabilidad en su organización. “Nuestro objetivo es actualizar y fortalecer las capacidades técnicas y administrativas de todo el equipo, unificar criterios de trabajo y generar un espacio donde compartir experiencias y aprendizajes”, destacó Carlos Comas, gerente de Riesgos Agropecuarios y Forestales de La Segunda Seguros. Asimismo, agregó: “Es un momento para reconocer la labor de nuestros tasadores, reforzando el compromiso de nuestra compañía con los productores”.

Tecnología

La tecnología ocupó un lugar central en la agenda. Durante las jornadas se presentó la nueva versión de Tasagran, aplicación para Android que integra información satelital y de campo, geoposiciona daños, garantiza trazabilidad y alimenta una base de datos geográfica interna. “La innovación es una constante para nosotros. Vemos que esta herramienta evolucionó desde su primera versión para BlackBerry y hoy permite ganar precisión y eficiencia en cada peritaje”, señaló Comas.

En la misma línea, Leonardo José Casella, ingeniero agrónomo e integrante del equipo de auditores, resaltó el trabajo conjunto con la empresa SmartWay, que presentó un piloto de predicción de rendimiento y brindó capacitación en IA aplicada al peritaje. Además, el equipo de la Startup Jump, representado por Yas García y Cecilia Ribecco, desarrolló un taller práctico sobre cómo la IA puede potenciar la toma de decisiones y agilizar el análisis de datos para la estimación de daños y riesgos.

Tasador agropecuario

La creciente frecuencia de eventos climáticos extremos plantea un desafío adicional. “El tasador debe integrar un gran volumen de información técnica en tiempo real y llevarla al campo para validar datos, no para buscarlos. Eso permite acortar tiempos de pago, mejorar la capacidad de respuesta y garantizar objetividad”, subrayó Comas.

El encuentro también abordó la incorporación creciente de mujeres al equipo, con experiencias exitosas en cultivos extensivos y en invernaderos, reafirmando el compromiso de la aseguradora con la inclusión en un sector donde el rol de la mujer a nivel mundial es cada vez más relevante.

Mirada integral

La capacitación se completó el jueves 14 con el bloque “El potencial del diagnóstico en la fertilidad del suelo”, a cargo de Amancay Herrera del Laboratorio Suelo Fértil. En esta instancia se profundizó en cómo el análisis integral de suelos -considerando variables físicas, químicas y biológicas- permite anticipar riesgos y optimizar la productividad, reforzando la mirada integral que La Segunda Seguros impulsa en la gestión de riesgos agropecuarios.

INFORME

Invitan a participar en el Indice de Maduración Digital de la AACS
La Asociación Argentina de Compañías de Seguros y la Cámara de la Industria Argentina del Software (CESSI) invitan a participar de la 4ª edición del Indice de Maduración Digital de la AACS. La convocatoria estará abierta del 11 de agosto al 10 de septiembre y está dirigida a todas las compañías de seguros del país.

De acuerdo con la AACS, se trata de “una iniciativa que permite medir, comparar y reflexionar sobre el nivel de transformación digital del sector asegurador”.

Indice

Todas las empresas participantes recibirán un informe personalizado, con los resultados del mercado y de su compañía. El índice permite conocer el grado de digitalización y compararse con el resto del mercado, identifica oportunidades de evolución y aporta a una visión compartida para potenciar el futuro del ecosistema asegurador.

Para más información e inscribirse, los interesados deben escribir a info@aacs.org.ar.
OndaSeguro es una publicación digital enviada periódicamente a los usuarios registrados. Si no desea recibir más esta comunicación, o desea modificar sus datos de suscripción, utilice el link ubicado al pie de este e-mail.

Comunicacion y Proyectos S.R.L. – Rivadavia 926, piso 5to, of 501 (1002) Ciudad de Buenos Aires. Tel/Fax: (011)4343-3289 (líneas rotativas) contacto@todoriesgo.com.ar
Desarrollado por G2ROCKET