Edición Nº 816
Reenviar
Ver anteriores »
Suscribirse
ENTREVISTA

Garrera: “Con la baja de la inflación, estamos viendo al mercado buscar mayor resultado técnico”
Todo Riesgo TV recibió a Lorena Garrera, CEO de Mercantil Andina...
ENTRE POLIZAS

CIDeS organizó su encuentro de fin de año con la presencia de Luis Caputo
El Centro de Investigaciones para el Desarrollo del Seguro (CIDeS)...
NOVEDADES

• Destacado protagonismo del Grupo Sancor Seguros en los Premios Prestigio 2025

• Los ejes temáticos del Insurance Week 2026

• Experta ART, reconocida en los Premios Prestigio 2025

• Hanseatica protege la muestra de Laura O. con su Seguro Clavo a Clavo

• Quizás, quizás, quizás: Afianzadora analiza la Argentina por venir

• América Latina: Chubb impulsa la oferta de seguros para el sector de energías renovables

• Los agentes institorios deberán exhibir un nuevo modelo de afiche

• Moody’s: estimación de pérdidas aseguradas por el huracán Melissa

• Mar del Plata: se cayó de una reposera, se fracturó un dedo y el balneario y la aseguradora le deberán pagar una indemnización
Novedades

• Leyva: “En el mercado hay que empezar a trabajar en conjunto con los seguros de personas”

• Una nueva solución para afrontar los sobrecostos que surgen en un tratamiento de salud

• CNP Seguros fue reconocida en los Premios Prestigio Seguros 2025

• Allianz, la aseguradora más valiosa del mundo según el Best Global Brands 2025

• Desafío ECO YPF 2025: la E.E.S.T. N° 1 “Antonio Bermejo”, de Junín, campeona

• Mapfre, nuevamente reconocida en los Premios Prestigio 2025

• Renovación de autoridades en la Cámara Insurtech Argentina

• Nación Seguros, en la 10ª Semana Regional de Integridad Empresarial en América Latina

• La SSN participó en las XII Jornadas de Seguros
SUPLEMENTO TECNOSEGURO
EMPRESA

Innovación digital: Asociart lanzó la versión WebApp de Trabajador+
Asociart, la aseguradora de riesgos del trabajo de Grupo San Cristóbal...
EMPRESA

Lanzamiento de ColónX, una nueva plataforma de e-commerce para productores
ColónX nació como una respuesta al desafío de distribuir seguros de bajo impacto económico...
Advertisement
ENTREVISTA

Garrera: “Con la baja de la inflación, estamos viendo al mercado buscar mayor resultado técnico”

Todo Riesgo TV recibió a Lorena Garrera, CEO de Mercantil Andina, para conversar sobre la actualidad y los proyectos de la compañía. La ejecutiva también se refirió al panorama actual de la industria aseguradora argentina.

“El balance de junio cerró muy bien. Desde hace ya varios ejercicios que la compañía viene creciendo por encima de la media del mercado y este no fue la excepción. Estamos buscando diversificar nuestra cartera. En esa parte, por ahí, no nos fue tan bien. Pero seguimos creciendo muy fuerte en todo lo que es agro, automotores, motovehículos y el resto de los ramos. Sin embargo, teníamos un objetivo inicialmente un poco más desafiante. En términos generales, en cuanto a crecimiento, estamos muy por encima de la media de mercado, como una de las compañías de mayor crecimiento y con resultados también muy buenos”, destacó Garrera.

Resultados

“Además de en el crecimiento, nos focalizamos en la rentabilidad, en buscar los nichos donde queremos ir. Hicimos algunos cambios en nuestra adecuación de cartera y en la segmentación y nos fue muy bien. Ordenamos nuestros procesos de siniestros y ahí logramos bastantes eficiencias operativas y, además, una mejora en el servicio, que es un poco para lo que estamos. Con lo cual, cerramos un muy buen año”, indicó la CEO de Mercantil Andina.

Según Garrera, “a pesar de ser un ejercicio con muchos eventos catastróficos -porque tuvimos un montón: Bahía Blanca, Mar del Plata y algunos más chicos, como el de San Juan-, cerramos muy bien”.

Situación tarifaria

“Con la baja de la inflación, estamos viendo al mercado buscar mayor resultado técnico. Ni qué hablar del primer trimestre del ejercicio: empezamos bien. Septiembre, algo que le pasó a todo el mercado un poco por el contexto de votación, cerró bastante mal en todo lo que tenía que ver con lo financiero. Ya con la baja de la inflación y sin ajuste a precios como veníamos trasladando tan fuertemente, más inversiones con unos vaivenes raros, el mercado está buscando y no se ven campañas como se veía en años anteriores de descuentos enormes. Todo el mercado está alineando y yendo más a lo técnico”, aseguró la directiva.

“La compañía siempre tuvo esa mirada. Hoy estamos mucho más fuertes y vemos oportunidades en algunos riesgos. En otros está más justo y buscamos estar en donde, realmente, Mercantil Andina tiene mayor rentabilidad. Seguimos creciendo en automotores y vamos a seguir creciendo porque tenemos una enorme capilaridad en todo el país y una red muy grande de productores. Con lo cual, esto ya viene un poco dado. También buscamos continuar diversificando nuestra cartera y, en esto de diversificar, queremos que las tarifas acompañen. Estamos con mucho foco en todo lo que es ramos varios y ahí estamos no sólo adecuando nuestros productos, sino también las tarifas”, explicó Garrera.

Nuevos productos

Asimismo, la ejecutiva puntualizó: “Estamos con el lanzamiento de nuevos productos. Salieron ya algunos productos en las últimas semanas relacionados con movilidad sustentable y otros para distribución masiva como Bolso Protegido. También hacemos mucho rediseño, restyling de nuestros productos vigentes”.

“Por ejemplo, salieron la semana pasada novedades sobre nuestro producto de consorcio. Además, estamos trabajando fuertemente en el producto de hogar como relanzamiento de lo que ya tenemos: no sólo nuevos productos, sino también en la cartera que ya tenemos actualizamos, renovamos o ajustamos algunas coberturas. Teníamos pendiente eso y lo estamos relanzando”, explica Garrera.

Productores

“Mercantil Andina está mayormente abocada al productor. Tenemos más de 11 mil productores activos, lo que quiere decir productores que al menos vendieron una póliza en el último ejercicio. Seguimos creciendo: todos los meses damos de alta entre 200 y 300 en todo el país. Como saben, la compañía tiene una capilaridad y es muy federal: trabajamos con productores en todo el país”, afirmó la directiva.

“Son nuestro principal canal, diría casi el único”, sintetizó.

Presencia geográfica

“Entendemos que ya tenemos suficiente con 40 agencias propias. Quizás en algunos lugares, como puede ser en los relacionados con energía y minería, pensamos en tener mayor presencia. Sin embargo, se trata acompañar con estructura, tecnología o productos a lo que ya está, no abrir una nueva agencia, sino reforzar las estructuras previendo que esas zonas crecerán más”, comentó Garrera.

De acuerdo con la ejecutiva, “el asesoramiento tal vez tiene que ser específico allí. No es lo mismo vender automotores que asegurar la minería. Nos estamos formando nosotros también internamente con todo lo que tiene que ver con energía, tanto en el sur como en la zona del Cuyo. En el norte también hay algunos puntos donde se ve crecimiento”.

China

Sobre la visita al país asiatico, Garrera señaló que “China está muy avanzada, se ve en todos lados. Sin embargo, verlo en carne propia, convivir como ellos conviven con la tecnología y con los robots, fue muy asombroso. Si vamos para el lado del seguro, lo que pude ver es que están aplicando inteligencia artificial (IA). Todo el tiempo hablan de IA, ya atravesada en la vida diaria. Observé procesos totalmente automatizados, sin intervención humana, como procesos de siniestros donde no había intervención humana directamente”.

“Después, en todo lo que es atención al cliente, también observé procesos donde se busca la eficiencia, muy apoyados con la IA. No un bot, sino todo el proceso dando respuesta al cliente de la forma que el cliente necesita y con un entendimiento inteligente de él, con algún punto de emocionalidad”, comentó la CEO de Mercantil Andina.

“Esos son, tal vez, los puntos más destacables. Si tengo que decir algo diferencial, increíble, es cómo interactúan las máquinas o los agentes con los humanos de manera intuitiva y más profunda de lo que nosotros podemos ver hoy. En relación con los seguros, y otras industrias, hay también un nivel de automatización y de interacción enorme”, completó la directiva.

Salud

En otro punto de la charla, Garrera destacó que “en China están trabajando mucho y con mucho desarrollo en lo que tiene que ver con salud”.

“China está muy preocupada con el envejecimiento de la población y el no recambio. Durante mucho tiempo, tuvieron una limitación de la cantidad de hijos. Si bien ahora se abrió, sigue en la mentalidad y no cambió. Ahora están preocupados porque envejece la población y no hay gente joven. Con lo cual, todo el tema de salud es un tema enorme: en toda China están con ese tema. A veces, es difícil distinguir si hay un médico que es una persona o es un agente. Te hablan y no sabes quién es, y ya dan diagnóstico”, indicó la ejecutiva.

Solvencia

Para Garrera, “los índices de solvencia del mercado en general están ajustados: no sobra nada. Después hay particularidades. Hay compañías que estamos mejor y otras tienen algún tema específico con algún plan de saneamiento. Si vamos al mercado en general, se podría decir que están ajustados los índices de solvencia. Con lo cual, tenemos que ir a resultados técnicos: es fundamental para asegurar que podemos cumplir con los compromisos asumidos con nuestros asegurados”.

“En este sentido, la Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN) está apretando un poco más que en el pasado. Si observamos el último ejercicio, hubo siete compañías que fueron sancionadas, llamadas a disolución o multadas. La SSN activó mucho, algo que todo el mercado venía pidiendo: que el ente de contralor esté ajustando estas cuestiones y nivelando a todos para arriba y no para abajo. Ya se venía un poco viendo, pero en este ejercicio particular, y sobre todo en los últimos meses, se vio un aceleramiento de las sanciones para aquellas compañías que no cumplen con los compromisos”, sostuvo la CEO de Mercantil Andina.

Reaseguro

“Después de pasar varios años durante los que teníamos alguna restricción para el pago de reaseguros, hoy podemos decir que, con la apertura y la regularización de eso, se muestra un apoyo. Estuve en febrero en Miami en la Reinsurance Week y se ve al mercado de la Argentina con mucho potencial y con una mirada mucho más optimista que antes. Por ello, si bien veníamos bastante golpeados como mercado por no poder hacer frente a los pagos en tiempo y forma, saneado eso hay una apertura al diálogo. Los reaseguradores siguen apoyando el mercado y el desarrollo”, detalló Garrera.

“Puedo mencionar como un tema para seguir trabajando, y donde creo que hay alguna restricción o mirada un poco más exhaustiva (y con lógica), a lo que tiene que ver con el agro. Tuvimos varias campañas donde, como consecuencia del cambio climático y también de algunas bajas de tasas, se pegaron algunas piñas los reaseguradores con ese ramo. Cuando estamos en la renovación de los contratos para riesgos agropecuarios y forestales, observo que la negociación para acompañar tiene alguna mirada adicional de análisis”, advirtió la directiva.

“Pero no cedemos tanto si comparamos con el resto del mundo. Creo que si vamos a una economía más estable y con mayor desarrollo, habrá un acompañamiento del reaseguro. Un poco se dio vuelta la página de todos estos años donde las compañías no podían afrontar los pagos y no se podían girar divisas al exterior. Se mostró que apenas se pudo, se regularizó. Eso demostró que hay voluntad de pago y de hacer frente a los contratos”, aseguró Garrera.

Litigiosidad

Según la ejecutiva, “uno de los temas que me preocupa es la litigiosidad. Hace falta que como mercado le mostremos a la Justicia que para que haya un sistema seguro y sostenible en el largo plazo tiene que haber reformas estructurales, sobre todo en todo lo vinculado con riesgos del trabajo y también con automotores. No hay prima que banque la judicialización, las sentencias que están saliendo. Desde las distintas cámaras estamos actuando fuertemente, creo que por primera vez, y desde el mercado en conjunto. Yo participo en el Centro de Investigaciones para el Desarrollo del Seguro (CIDeS). También sé que desde otras cámaras se está actuando en conjunto para llegar a la Justicia y demostrar realmente la problemática que tenemos si siguen sentenciando de la misma manera”.

“Por primera vez, nos movemos en bloque, poniendo sobre la mesa la problemática que tenemos, y hay un diálogo y una urgencia que va a llegar a buen puerto porque se necesitan reformas estructurales. Es uno de los puntos que está en agenda del Gobierno. Pero necesitamos que se trate, que se concrete. Sobre todo en riesgos del trabajo: si ustedes ven los balances de las ART, asustan un poco. Necesitamos que se modifique”, aseguró Garrera.

Potencialidad

¿Cuáles son los ramos de seguros con mayor potencialidad de crecimiento? Al respecto, la CEO de Mercantil Andina respondió: “Todo lo relacionado con ramos varios y vida. Si vemos un poco la evolución de los últimos diez años de seguros, se creció en automotores, riesgos del trabajo perdió un poco de participación, vida se mantuvo y ramos varios bajó. Si observamos cómo se distribuye patrimoniales, riesgos del trabajo y vida, el 70% está en riesgos que son obligatorios. Así que hay espacio para crecer en otros ramos”.

“Ayer discutía con alguien porque yo decía que faltaba conciencia aseguradora y la otra persona me decía que, además de conciencia aseguradora, faltaba tener un país más estable donde se pudiera planificar a largo plazo para vender este tipo de productos. Observo mucho espacio para todo lo que tiene que ver con vida y con retiro. No sólo a China le pasa que vamos a vivir más años: necesitamos productos. El seguro ahí puede asegurar o proteger después de que dejamos la actividad. En productos como retiro, complementarios a la jubilación o a los momentos de vida más pasiva, hay una oportunidad”, añadió Garrera.

“En vida tenemos una penetración muy chica. Si vemos a otros países cercanos como Chile y comparamos, tenemos un camino muy largo para recorrer. Hace diez años estábamos igual que Chile y ahora Chile nos pasó enormemente; no sólo Chile, también Perú y otros. Ahí creo que hay otra oportunidad, pero necesitamos una economía estable y poder planificar más a largo plazo”, explicó la directiva.

Expansión

Según Garrera, “los productos están. El tema es que realmente se pueda expandir y que los clientes no sólo nos busquen para los riesgos obligatorios, sino que vean en el seguro una respuesta a la protección de todo: el patrimonio, la vida, etc.”.

El programa completo puede verse en el canal de YouTube de Todo Riesgo Virtual.

ENTRE POLIZAS

CIDeS organizó su encuentro de fin de año con la presencia de Luis Caputo
El Centro de Investigaciones para el Desarrollo del Seguro (CIDeS), primer think tank de la industria aseguradora argentina, llevó a cabo una nueva edición de su Ciclo de Conferencias, en un encuentro que reunió a destacados referentes de la economía nacional, el ámbito asegurador y las principales cámaras empresariales.

Asistentes

Entre los asistentes se destacaron Alejandro Lew, secretario de Finanzas de la Nación; Juan Pazo, director ejecutivo de ARCA; y Martín Menem, presidente de la Honorable Cámara de Diputados, junto a autoridades de la Superintendencia de Seguros de la Nación, de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo y representantes de Cámaras del sector.

Asimismo, el evento contó con la destacada participación del ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, quien ofreció una exposición reafirmando su respaldo al crecimiento y fortalecimiento del empresariado argentino.

Caputo

El gran anuncio de la jornada fue el aumento del monto a deducir del Impuesto a las Ganancias para los seguros de vida con capitalización y retiro. “La realidad es que (el sector de los seguros) ha crecido en el mundo con licencias impositivas y eso es lo que estamos pensando, es decir en bajar las cargas patronales por un fondo de cese y eliminar la litigiosidad que es tan costosa para la industria. Hoy se pueden deducir $50 mil del impuesto a las Ganancias para seguros de capitalización y de retiro, vamos a aumentar eso a muchos múltiplos”, afirmó el ministro.

Además, se abordaron otros temas de relevancia para el sector y se compartieron perspectivas sobre el futuro macroeconómico y político del país. En este sentido, Caputo afirmó que están dadas las condiciones para mantener una postura optimista. “Por eso, hoy estamos hablando de impulsar la reforma laboral y tributaria, que apuntan esencialmente a dos cosas: por un lado, a formalizar la economía; por otro, a generar mayor crecimiento”. Además, comentó que el gobierno está trabajando en el desarrollo de un Estado en el que el mercado de capitales se destine a la inversión privada y no a la pública.

Alejandro Simón

Alejandro Simon, presidente del CIDeS, expresó que espacios como estos buscan destacar el rol del sector asegurador como motor de crecimiento, tanto en la Argentina como en el mundo. El país atraviesa un momento clave de consolidación, con la oportunidad de impulsar reformas estructurales que fortalezcan el mercado de capitales. Para lograrlo, es esencial avanzar hacia la estabilidad macroeconómica y garantizar la seguridad jurídica, especialmente frente a la alta litigiosidad laboral y la presión tributaria que afectan al sector.

En esta línea, remarcó: “el seguro tiene la posibilidad de ayudar en este proceso de aliviar la carga fiscal del Estado, ofreciendo seguros privados para atender necesidades que tienen que ver con la previsión en lo laboral (fondo de cese) y la salud. Y para eso se necesita fortalecer al seguro como instrumento de canalización del ahorro de largo plazo”.

Expectativas de crecimiento

Durante la jornada, se destacó una visión optimista respecto al crecimiento económico y la evolución de la inflación en Argentina para el año 2026. Se subrayó que este impulso dependerá, en gran medida, de que los argentinos crean en el proceso de cambio que se está viviendo.

En este sentido, Luis Caputo añadió: “el reciente resultado electoral fue interpretado como un espaldarazo importante para el sector empresario, ya que extiende el horizonte de reformas e inversiones y consolida una perspectiva favorable a largo plazo”. Con la posibilidad de contar con varios años de continuidad en una gestión comprometida con el orden macroeconómico, y fortaleciendo el diálogo entre el sector público y el privado. “Tenemos todo el futuro por delante. Es una oportunidad única, que está al alcance de la mano y ojalá la aprovechemos”, concluyó el ministro.

Insurance Week 2026

Para dar un cierre formal al evento, Simón agradeció la amplia convocatoria a este ciclo de conferencias e invitó a todos a participar del Insurance Week 2026, a realizarse en Mendoza en el mes de marzo.

El encuentro fue transmitido en vivo a través del canal de YouTube de CIDeS, alcanzando una amplia audiencia y consolidándose como un espacio de referencia para el sector. La jornada propició un intercambio abierto y enriquecedor entre los participantes, quienes coincidieron en la importancia de seguir impulsando ámbitos de diálogo que fortalezcan el desarrollo del mercado asegurador y contribuyan al crecimiento de la economía argentina en su conjunto.

Newsletter Novedades
NOVEDADES

Destacado protagonismo del Grupo Sancor Seguros en los Premios Prestigio 2025
El 6 de noviembre se celebró una nueva edición de los Premios Prestigio Seguros, un encuentro de referencia para el mercado asegurador argentino que es organizado por Grupo Sol Comunicaciones junto al Centro de Estudios de Opinión Pública (CEOP) Latam. Más información aquí .
Los ejes temáticos del Insurance Week 2026
Del 25 al 27 de marzo de 2026 se cierra el Park Hyatt Mendoza para desarrollar la segunda edición del Insurance Week, organizado por el Centro de Investigaciones para el Desarrollo del Seguro (CIDeS). Referentes del plano local e internacional analizarán temáticas centrales que hacen al presente y futuro del mercado (re)asegurador. Más información aquí.
Experta ART, reconocida en los Premios Prestigio 2025
Experta fue distinguida por su desempeño en el canal de productores asesores de seguros en el segmento de Aseguradora de Riesgos del Trabajo (ART). Allí se destacó por la calidad de su servicio, la cercanía con su red de productores y el acompañamiento constante a sus clientes. Más información aquí.
Hanseatica protege la muestra de Laura O. con su Seguro Clavo a Clavo
Hanseatica acompaña la exposición “El fin es el principio”, de la reconocida diseñadora Laura Orcoyen (Laura O.), con una cobertura integral a través de su Seguro Clavo a Clavo, una solución especializada en la protección de obras de arte, patrimonio cultural y piezas de alto valor simbólico. Más información aquí.
Quizás, quizás, quizás: Afianzadora analiza la Argentina por venir
Mariano Nimo, gerente general de Afianzadora Latinoamericana, reflexiona aquí sobre los cambios que avizora en el futuro del mercado asegurador local.
América Latina: Chubb impulsa la oferta de seguros para el sector de energías renovables
Chubb reforzó su compromiso con el desarrollo sostenible al expandir su oferta de soluciones aseguradoras para el sector de energías renovables en América Latina. Más información aquí.
Los agentes institorios deberán exhibir un nuevo modelo de afiche
A través de la resolución 616/2025 publicada hoy en el Boletín Oficial, la Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN) estableció las características de un nuevo modelo de afiche que deberán exhibir los agentes institorios. Más información aquí.
Moody’s: estimación de pérdidas aseguradas por el huracán Melissa
Moody’s estima que las pérdidas aseguradas en el mercado privado causadas por el huracán Melissa se sitúan entre 3 mil y 5 mil millones de dólares, con una estimación central de 3,5 mil millones. Más información aquí.
Mar del Plata: se cayó de una reposera, se fracturó un dedo y el balneario y la aseguradora le deberán pagar una indemnización
De acuerdo con el portal de noticias 0223, la Sala III de la Cámara de Apelación en lo Civil y Comercial de Mar del Plata dejó firme el fallo por el que los responsables de un balneario privado deberán pagarle algo más de cinco millones de pesos a una mujer que en febrero de 2019 se desplomó de una reposera. Más información aquí.
Leyva: “En el mercado hay que empezar a trabajar en conjunto con los seguros de personas”
Todo Riesgo TV conversó con Ana Belén Leyva, prosecretaria de la Asociación Argentina de Productores Asesores de Seguros (AAPAS), sobre una iniciativa tecnológica de la institución. Más información aquí.
Una nueva solución para afrontar los sobrecostos que surgen en un tratamiento de salud
“Cada vez más personas enfrentan copagos, internaciones o tratamientos no cubiertos por su obra social o prepaga, mientras los seguros de salud indemnizatorios se presentan como una herramienta ágil para acompañar económicamente esas situaciones”, cuentan desde La Segunda Seguros en esta columna.
CNP Seguros fue reconocida en los Premios Prestigio Seguros 2025
En esta edición, CNP Seguros subió al podio en la categoría Vida, obteniendo el tercer puesto, un reconocimiento que refleja su trayectoria, liderazgo sostenido y compromiso con la protección de las personas. Más información aquí.
Allianz, la aseguradora más valiosa del mundo según el Best Global Brands 2025
Allianz vuelve a estar entre las marcas más valiosas del mundo del ranking Best Global Brands de Interbrand, y, por séptimo año consecutivo, es la marca de seguros más valiosa a nivel global. Más información aquí.
Desafío ECO YPF 2025: la E.E.S.T. N° 1 “Antonio Bermejo”, de Junín, campeona
La Escuela de Educación Secundaria Técnica N° 1 “Antonio Bermejo", de Junín (provincia de Buenos Aires), se consagró campeona del Desafío ECO YPF 2025, reafirmando su liderazgo nacional al ganar por segundo año consecutivo la competencia que promueve la innovación y la sustentabilidad. Más información aquí.
Mapfre, nuevamente reconocida en los Premios Prestigio 2025
Mapfre volvió a ubicarse entre las aseguradoras más prestigiosas de la Argentina en los Premios Prestigio 2025, organizados por el Grupo Sol Comunicaciones y el Centro de Estudios de Opinión Pública (CEOP) Latam. Más información aquí.
Renovación de autoridades en la Cámara Insurtech Argentina
La Cámara Insurtech Argentina anunció la renovación de su Comité Directivo, realizada el pasado 31 de octubre durante la Asamblea General Extraordinaria. De esta manera, se marcó el inicio de una nueva etapa de liderazgo en el ecosistema insurtech del país. Más información aquí.
Nación Seguros, en la 10ª Semana Regional de Integridad Empresarial en América Latina
Nación Seguros tuvo una destacada presencia como sponsor y expositor en la 10ª Semana Regional de Integridad Empresarial en América Latina, organizada por Alliance for Integrity, AHK Argentina y la Red Argentina del Pacto Global de Naciones Unidas. Más información aquí.
La SSN participó en las XII Jornadas de Seguros
La Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN) participó de las XII Jornadas de Seguros. Fueron organizadas por el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la Asociación Argentina de Compañías de Seguros bajo el lema “La transición del negocio de seguros en una dinámica de desinflación”. Más información aquí.
SUPLEMENTO TECNOSEGURO
EMPRESA

Innovación digital: Asociart lanzó la versión WebApp de Trabajador+
Asociart, la aseguradora de riesgos del trabajo de Grupo San Cristóbal, presentó la versión WebApp de Trabajador+, una nueva alternativa digital que permite mejorar la experiencia de los trabajadores asegurados y optimizar la autogestión de los procesos vinculados a la cobertura.

Trabajador+

Esta nueva versión, que forma parte del plan de innovación digital continuo de la compañía, amplía las posibilidades de acceso y simplifica el uso de la herramienta. Entre sus principales ventajas se destacan:

– Puede utilizarse desde cualquier dispositivo (celular, tablet o computadora).
– No requiere descargas ni instalaciones.
– No ocupa espacio de almacenamiento.
– Siempre opera en su versión más actualizada.

Asociart

“Con esta mejora, Asociart continúa fortaleciendo su ecosistema digital, ofreciendo soluciones más ágiles, accesibles y centradas en las necesidades de los usuarios, en línea con el compromiso del Grupo San Cristóbal de impulsar la transformación tecnológica del sector asegurador”, indicaron desde la ART.

EMPRESA

Lanzamiento de ColónX, una nueva plataforma de e-commerce para productores
“ColónX nació como una respuesta al desafío de distribuir seguros de bajo impacto económico. Este desarrollo combina las ventajas de la venta online con la experiencia y el asesoramiento del productor, potenciando su capacidad comercial y abriéndole nuevos segmentos de negocios”, explicó Marcelo Accame, gerente comercial y de Marketing de Colón Seguros, a la revista Todo Riesgo.

El directivo agregó que “el objetivo es bajar costos de distribución y permitir que los productores escalen su operación. También se trabajó con foco en experiencia de usuario (UX), asegurando procesos simples, ágiles y accesibles para clientes y productores”.

– ¿Qué requisitos debe cumplir un productor para poder operar con esta herramienta?

– El productor sólo necesita estar registrado y habilitado por Colón Seguros para acceder con usuario y contraseña al portal. Estos requisitos aseguran trazabilidad, cumplimiento normativo y que el productor aproveche al máximo todas las funcionalidades sin necesidad de desarrollos adicionales.

– ¿Cuáles son los productos de seguros que se pueden comercializar a través de esta plataforma?

– Hoy, ColónX inicia con la cobertura de accidentes personales para un nicho desatendido de clientes. La propuesta es simple, de alta afinidad digital y de rápida contratación. En la Argentina, millones de trabajadores carecen de protección frente a accidentes personales y existe una creciente demanda de productos simples que se pueden comprar y pagar en forma digital. En el mediano plazo está previsto sumar nuevas coberturas que mantengan la simplicidad del proceso y no requieran gestiones técnicas presenciales. Esto garantiza un customer journey ágil y eficiente.

– ¿El productor sólo puede vender o está habilitado también para gestionar cobranzas y atender siniestros?

– El productor identifica el nicho y la oportunidad comercial; el cliente contrata directamente en la plataforma. La cobranza se gestiona a través de la integración con Mercado Pago y la póliza se emite únicamente una vez validado el pago, lo que asegura trazabilidad y evita riesgos de pólizas impagas.

Respecto de los siniestros, se canalizan por los procesos centrales de la compañía, aunque el productor puede cargar la información necesaria en el portal para agilizar la gestión y acompañar al cliente.

Efectos y proyectos

– ¿Qué nivel de impacto esperan que tenga esta herramienta en la operación diaria de un productor?

– El impacto se refleja en tres frentes:

• Estrategia comercial: ColónX permite acceder a segmentos que antes no eran rentables, ampliando oportunidades de negocios.
• Eficiencia operativa: no genera carga administrativa y, de este modo, libera tiempo para que el productor se enfoque en asesorar y generar valor.
• Efectividad en cobranzas: la integración con Mercado Pago mejora la tasa de cobro y simplifica el seguimiento.

– ¿Tienen en mente desarrollar otras iniciativas orientadas al productor durante los próximos meses?

– Sí, el roadmap incluye:

• Automatización de conciliaciones y reportes accionables.
• Incorporación de productos complementarios.
• Capacitación en herramientas digitales y uso de inteligencia artificial para la gestión comercial.

La meta es que ColónX evolucione hacia una plataforma estratégica que potencie la inclusión aseguradora y permita a nuestra red comercial llegar a nuevos mercados.

Tendencias

– ¿Qué tendencias tecnológicas dirigidas a la comercialización de seguros observan en el mercado local?

– En la Argentina vemos una fuerte digitalización que facilita llegar a más clientes y simplifica procesos clave. Esto libera al productor para enfocarse en el asesoramiento y construir relaciones duraderas. Al mismo tiempo, la tecnología impulsa productos más simples y a medida y, a la vez, el uso de datos para personalizar ofertas y desarrollos que reducen costos operativos. Todo converge en un modelo híbrido en el que lo digital potencia, pero no reemplaza al productor, con lo cual se consolida su rol estratégico en la comercialización de seguros.

OndaSeguro es una publicación digital enviada periódicamente a los usuarios registrados. Si no desea recibir más esta comunicación, o desea modificar sus datos de suscripción, utilice el link ubicado al pie de este e-mail.

Comunicacion y Proyectos S.R.L. – Rivadavia 926, piso 5to, of 501 (1002) Ciudad de Buenos Aires. Tel/Fax: (011)4343-3289 (líneas rotativas) contacto@todoriesgo.com.ar
Desarrollado por G2ROCKET