|
|
|
ENTREVISTA
|
|
|
|
|
“Con ColónX buscamos llegar a mercados que no podíamos llegar ni nosotros ni el productor”
|
|
Todo Riesgo TV recibió a tres directivos de Colón Seguros para conversar sobre ColónX...
|
|
|
|
|
TODO RIESGO
|
|
|
|
|
Con un gran éxito, finalizó la jornada “Mejores Servicios + Nuevos Productos = MAS VENTAS”
|
|
Con una asistencia de más de 1.100 personas, se dio por finalizada la jornada...
|
|
|
|
 |
|
NOVEDADES
|
|
|
|
|
• Se realizó la 2ª Cumbre Aseguradora Argentina
• ATM Seguros presentó la Fórmula ATM en la jornada de Todo Riesgo
• Cooperación Seguros renueva su identidad y refuerza su esencia
• La Perseverancia Seguros: nueva edición de sus capacitaciones gratuitas
• ¿Cómo podemos prevenir desde la comunicación?
• Las inmobiliarias solicitan cada vez más la contratación de seguros de vivienda
• Mapfre neutralizará más del 80% de su huella de carbono en 2025
• La evolución de los grupos aseguradores entre 2022 y 2025
• Chubb presenta Industry Practices en Latinoamérica
• Cyber Monday 2025: Universal Assistance ofrece descuentos en asistencia al viajero
|
|
|
|
|
Novedades
|
|
|
|
|
• Jornada de capacitación de El Norte Seguros reunió a más de 500 productores
• COPAPROSE presentó la Carta de Argentina 2025
• Zurich Multinational celebró medio siglo protegiendo a las empresas globales
• CNP Seguros refuerza su compromiso con la salud y el cuidado de su equipo
• RUS participó de la presentación de autos rumbo al Desafío ECO 2025
• AAPAS invita a participar de una nueva capacitación sobre seguros de transporte
• Comercio internacional: Hanseatica se incorpora a la Cámara Argentino China
• Agenda del Meeting Point RedMES Uruguay 2025
• A septiembre de 2025, la producción de seguros se incrementó interanualmente un 12% a valores constantes
|
|
|
|
|
|
SUPLEMENTO TECNOSEGURO
|
|
|
|
EMPRESA
|
|
|
|
|
Grupo San Cristóbal potencia la digitalización con una capacitación junto a Google
|
|
En línea con su compromiso de acompañar la evolución del canal de productores asesores de seguros...
|
|
|
|
|
INTERNACIONAL
|
|
|
|
|
Uruguay: iniciativa conjunta entre MetLife, Klimber y la AIU
|
|
El pasado martes 21 de octubre, las oficinas de MetLife Uruguay fueron sede del encuentro...
|
|
|
|
|
|
|
|
ENTREVISTA
|
|
|
|
|
“Con ColónX buscamos llegar a mercados que no podíamos llegar ni nosotros ni el productor”
|
|
Todo Riesgo TV recibió a tres directivos de Colón Seguros para conversar sobre ColónX, la nueva plataforma de e-commerce de la compañía para productores asesores de seguros, y su implementación. Los ejecutivos también se refirieron a la operatoria de Colón Seguros en el mercado asegurador local.
ColonX
Eduardo Iglesias, fundador y director de la aseguradora, fue el primero. Explicó que cuando fue creada Colón Seguros implicó, hace unos años, una innovación tecnológica muy fuerte y que ahora vuelven a innovar. “Volvemos a generar conciencia aseguradora, a expandir el mercado. Estamos creando, a partir de la tecnología de Colón Seguros, un nuevo canal que combina lo mejor de los dos mundos. Combina el asesoramiento del productor y toda la conveniencia del mundo digital”, afirmó.
“Fue primero por ideas de nuestro equipo y también escuchando al mercado. Porque el mercado nos venía pidiendo herramientas para llegar en una forma simple, sencilla, inmediata y a bajo costo, que es lo que permite la tecnología. Entonces hicimos mucho brainstorming con nuestros canales y, a partir de eso, generamos este nuevo canal llamado ColónX”, explicó el directivo.
Funcionamiento
“Lo que estamos haciendo es lo que se llama una personalización a gran escala. ¿Qué quiere decir esto? Es lo que todos conocemos ya desde una cantidad de años en redes sociales. Cuando entrás a una red social, lo que estás haciendo es usar la misma plataforma, aunque cada uno tiene una experiencia particular. Tu experiencia no es igual a la mía. Eso mismo le estamos dando al canal de productores y brokers: que cada uno pueda hacer su e-commerce personal, no el e-commerce de Colón Seguros. ColónX, en definitiva, es la posibilidad de que cada productor tenga su e-commerce. Y no solamente un e-commerce: puede tener más de un e-commerce y podrá llegar de una manera muy particular, muy personalizada, a cada nicho de mercado que quiera”, amplió Iglesias.
De acuerdo con el ejecutivo, “cada uno generará en minutos, entrando en las plataformas de Colón Seguros, su e-commerce particular, con sus colores y su logo, diseñando el producto como lo quiera diseñar. A partir de eso, le presentará esa oferta de valor a un nicho y, a otro nicho, otra oferta de valor distinta. Es decir: ColónX multiplica la capacidad del productor llegando a mercados que hasta ahora era prácticamente imposible llegar por un tema de logística o porque era muy caro llegar. Le estamos dando la herramienta para ampliar fuertemente su mercado”.
Productores
“Simplifica la vida del productor. Estamos lanzando hoy un producto de accidentes personales con todas sus variantes: corto, largo, prestacional, indemnizatorio. Muchas de estas coberturas eran difíciles para el productor. Era antieconómico porque las de período corto son coberturas pequeñas en términos de prima. Hoy, esto se le permite sin necesidad de un gasto adicional porque toda la inversión la hizo Colón Seguros, toda la tecnología es de Colón Seguros, todo el mantenimiento de ese e-commerce que tendrá el productor a partir de ahora es de Colón Seguros. Así que no tiene gastos adicionales y puede llegar a un mercado nuevo”, destacó Iglesias al respecto de ColónX.
Para el fundador y director de la compañía, “la verdad es que la respuesta, el feedback que tenemos en el mercado, es excelente. Hay mucho entusiasmo. Se están acercando muchos productores nuevos. Una de nuestras motivaciones para hacerlo fue expandir nuestro canal de productores y brokers. Con ColónX buscamos llegar a mercados que no podíamos llegar ni nosotros ni el productor. Es llegar con el asesoramiento del productor y la conveniencia digital. Es darle al productor herramientas para que multiplique su oferta de valor con una experiencia personalizada. Eso es lo que permite ColónX, a la que denominamos un nuevo canal; no es el mismo canal aumentado”.
Tendencias
“Nosotros empezamos esto hace ocho años. Diría que, después de la ebullición inicial de las insurtech, vino un período de mayor tranquilidad. Fue por muchas razones: razones macro, razones de la industria, razones del COVID-19, etc. Y recién ahora estamos viendo cambios, pero que no pasan tanto por la comercialización, sino más puertas adentro, en todo lo que es inteligencia artificial. Eso sí está impactando fuerte en la industria”, comentó Iglesias.
“Esto te permite aumentar las eficiencias y la velocidad de cambio. Entonces, en eso creo que sí hoy hay inversión y habrá cada día más porque el cambio se está acelerando fuertemente para las compañías y para el canal también, pero a partir de un cambio de eficiencia, no de un canal distinto como el que estamos haciendo con ColónX”, indicó el directivo.
Inteligencia artificial
Según Iglesias, “el futuro es muy distinto a lo que estamos acostumbrados hoy. En dos años, la inteligencia artificial nos permitirá hacer cosas totalmente disruptivas que es difícil de pensar actualmente. Me parece que hay mucho para ganar en términos de eficiencia, creatividad y nuevos negocios. Hasta podemos generar nuevos productos que nos permitan agrandar la torta”.
“Hoy hablábamos de que los seguros solamente tienen el 3% del Producto Bruto Interno. Eduardo Felizia habló del 6%, que es un rango intermedio. Hay países que están en el 9 o el 10%. Tenemos mucho para hacer para adelante. Si podemos ganar eficiencia, podemos generar mucho mayor mercado para toda la industria”, señaló el fundador y director de Colón Seguros.
Proceso
Santiago Escriña fue otro de los protagonistas del programa. El CEO de la compañía explicó que, para operar con ColónX, esta nueva plataforma que están lanzando, los productores “no tienen necesidad de tener ningún sistema específico. De hecho, no requieren adaptarse a los sistemas de Colón Seguros. Solamente tienen que trabajar con la aseguradora, tener su código activo para poder ingresar a la página y modificar su e-commerce a gusto”.
Por su parte, Marcelo Accame, gerente comercial y de Marketing de la empresa, detalló el proceso que un productor debe desarrollar para acceder a ColónX. “Es muy sencillo. Inicialmente, por supuesto, el productor tiene que estar dado de alta en Colón Seguros. Estamos apuntando no solamente a poder hacer este desarrollo con nuestros productores activos, sino que también es una de nuestras estrategias para ampliar la expansión hacia productores que hoy no están trabajando con nosotros”, explicó.
Luego, Accame resaltó que “el proceso lo realiza cualquier productor ya habilitado en la compañía a través de nuestro propio portal. La habilitación o la parametrización de su propio e-commerce lo realiza el propio productor desde su portal. En tan solo dos minutos, el productor puede parametrizar sumas aseguradas, coberturas y zona geográfica, y ponerlo a disponibilidad o disponibilizarlo en el nicho que considere”.
Posicionamiento
¿Cómo se posiciona Colón Seguros en el mercado? “Es una aseguradora que hoy no opera en los dos segmentos más importantes, que son automotores y riesgos del trabajo. Con lo cual, cuando uno ve el posicionamiento de la compañía en el mercado, no la ve arriba. Sin embargo, tenemos posiciones de liderazgo en varios de los ramos que trabajamos. Específicamente, en accidentes personales tenemos una ambición de liderar el mercado, de realmente tener una posición de liderazgo importante no sólo a través de la herramienta, sino de desarrollos que venimos haciendo previamente”, respondió Escriña.
“Actualmente, tenemos una web, la web tradicional para productores, que es muy completa. Creo que es una de las mejores del mercado. En términos de productos, hoy hacemos accidentes personales indemnizatorio y accidentes personales prestacional en todas sus modalidades y ahora le sumamos esta herramienta de comercialización. Apuntamos a posicionarnos bien arriba en el segmento”, añadió el CEO de Colón Seguros.
Ventajas de ColónX
“Una de las grandes ventajas de ColónX, teniendo en cuenta que estamos hablando de un segmento de accidentes personales que muchas veces son de período corto y primas chicas, es la cobranza, lo que está ligado a la inclusión. La plataforma está integrada con Mercado Pago, con lo cual la cobranza es en el acto. El cliente contrata la póliza y la paga y recibe la póliza. Así aseguramos el 100% de la cobranza y el productor no tiene que hacer ninguna gestión”, contó Escriña.
“A través de ColónX el productor sí puede darle seguimiento a todo su proceso de cobranzas, pero sacamos la cobranza del flujo administrativo de la venta. Creo que le simplificamos un montón. En términos de siniestros, si bien tenemos también la posibilidad de iniciar los siniestros vía nuestra plataforma, ya se trata de los circuitos normales de la compañía, que son muy buenos y rápidos”, advirtió.
Proyectos y alcance territorial
“No tenemos limitación geográfica. Hoy cualquier productor que ya opera con Colón Seguros posee la particularidad de poder llevar adelante el desarrollo y la parametrización de la herramienta en todo el territorio nacional. Eso es lo más importante: nuestros productores y socios comerciales hoy no tienen ningún tipo de segmentación por zona. La herramienta justamente está hecha con este fin”, aseguró Accame.
“O sea, la particularidad y el foco más importante que pusimos a la hora de analizar este desarrollo es justamente poder llegar a zonas geográficas donde el productor, hasta la fecha, no lo venía haciendo dado su bajo costo. Por lo menos, este tipo de coberturas en algunas ocasiones poseen un pricing, un costo muy bajo. Entonces, el motivo principal es poder acercar el seguro a zonas geográficas, lugares y segmentos donde hasta la fecha no lo podíamos realizar por este motivo”, afirmó el gerente comercial y de Marketing.
Proyecciones
“Nosotros tenemos una estrategia que viene ya desde hace muchos años y es el camino por el que seguimos. Con lo cual, este es un año para consolidar. Tenemos muchos negocios que ya vienen dando sus frutos, cosas que venimos trabajando desde antes. Así que tenemos una buena expectativa de crecimiento para este año, más allá de lo que pueda pasar o no con la reactivación de la economía. Siempre tenemos crecimientos importantes, por arriba de la inflación y mirando la rentabilidad. Es un año, nuevamente, para consolidar las operaciones y creemos que estamos sentando las bases para así generar en los próximos ejercicios crecimientos a números bastante más ambiciosos”, contó Escriña.
“Con independencia del avance de la tecnología, hoy pesa mucho más la relación cercana que tiene el productor con el cliente. Esto puso en valor al productor. Hoy, el productor empático, que escucha a la necesidad del cliente, que tiene una oferta concreta y asertiva, acompañándola con servicio y con inteligencia artificial, es el productor que gana. Esa es la principal tendencia que estamos viendo. Realmente, vimos una reconversión de parte de la red comercial en este punto y eso es lo que vemos de acá para adelante”, concluyó Accame.
El programa completo puede verse en el canal de YouTube de Todo Riesgo Virtual.
|
|
 |
|
TODO RIESGO
|
|
|
|
|
Con un gran éxito, finalizó la jornada “Mejores Servicios + Nuevos Productos = MAS VENTAS”
|
Con una asistencia de más de 1.100 personas, se dio por finalizada la jornada “Mejores Servicios + Nuevos Productos = MAS VENTAS”, una convocatoria organizada por Todo Riesgo. Allí expusieron aseguradoras frente a un auditorio compuesto mayormente por productores asesores de seguros. La jornada tuvo lugar en el entrepiso del Buenos Aires Marriott, ubicado en la Ciudad de Buenos Aires.
Primer bloque
Horacio Lachman y Horacio Levy, directores de Todo Riesgo, dieron la apertura al encuentro. A continuación, habló Jimena Baigorria, gerente comercial Sector Privado de IAPSER Seguros, cuya disertación se tituló “Repensando los riesgos de las pymes”. En tanto, Pablo Britos, subgerente comercial de Evolución Seguros, se refirió a “Mala praxis: ¿producto o servicio? Cómo acompañar a los productores asesores en un mercado que exige personalización”.
El siguiente fue José García, miembro de la Alta Gerencia de La Perseverancia Seguros, quien habló de “Más ventas con diseño: la fórmula producto + servicio”. Luis Raffone, jefe Marine de Pacífico Seguros, expuso sobre “Seguro de transporte de mercaderías: oportunidad de negocios permanente”.
Asimismo, la exposición de Jorge Oriol y Daniel Bonetto, director general y gerente comercial de Digna Seguros, llevó como nombre “Protegemos lo que importa, impulsamos lo que viene”. Para finalizar la primera parte de la jornada, Martín Diez Gómez y Marian Panosetti, gerente comercial y jefe de Marketing de ATM Seguros, conversaron sobre “La Fórmula ATM para alcanzar tus metas”.
Segundo bloque
Luego de las primeras seis exposiciones y de un coffee break, fue el turno de Nicolás Baratti, jefe de División Siniestros y Legales de Federación Patronal Seguros, quien expuso sobre “Gestión de siniestros en un contexto normalmente anormal”. “Diversificar la cartera para mitigar riesgos en entornos económicos cambiantes” fue el nombre de la disertación de Agustín Carranza, gerente de Productos Masivos de Mercantil Andina.
Por su parte, Diego Weiger, Head of Independent Agents Life de Zurich, habló de “Seguros de vida individual: reflexiones en un nuevo contexto”. A continuación, la “Estrategia del Grupo Asegurador Paraná” fue el tema que eligió José Aramburu, director comercial del Grupo.
Asimismo, Javier González y Adeline Stevens, gerente comercial de Canales Externos y gerente de Marketing de Omint, conversaron acerca de “Nuevos horizontes comerciales para productores asesores de seguros”. Para finalizar el encuentro, Julio Scarafía y Adrián Serfaty, director comercial y coordinador estratégico de Negocios de El Norte Seguros, expusieron “El Norte, desafío 2030”.
Cierre
Además de escuchar a los oradores, los productores tuvieron la posibilidad durante el encuentro de sostener un diálogo directo con los ejecutivos en los stands que se distribuyeron en el salón Los Jardines del hotel. El cierre de “Mejores Servicios + Nuevos Productos = MAS VENTAS” se dio con un nuevo coffee.
Próximamente, Todo Riesgo publicará todas las exposiciones de la jornada en su revista y en su sitio web.
Auspiciantes
|
|
|
NOVEDADES |
|
|
|
Newsletter Novedades
|
Se realizó la 2ª Cumbre Aseguradora Argentina
|
|
En el marco de la celebración del Día del Seguro tuvo lugar ayer la 2ª Cumbre Aseguradora Argentina, organizada por el Comité Asegurador Argentino, entidad que agrupa a cinco cámaras del sector: AACS, ADEAA, ADIRA, AVIRA y UART. Más información aquí .
|
|
|
ATM Seguros presentó la Fórmula ATM en la jornada de Todo Riesgo
|
|
ATM Seguros presentó su enfoque estratégico para el éxito del canal en el marco de “Mejores Servicios + Nuevos Productos = MÁS VENTAS”, la jornada organizada por Todo Riesgo. Más información aquí.
|
|
|
Cooperación Seguros renueva su identidad y refuerza su esencia
|
|
Cooperación Seguros presentó una identidad visual y discursiva renovada. “Camino a sus 100 años de historia en el mercado asegurador argentino, se trata de una jugada audaz y clave para una compañía con sólida trayectoria y un centenario recorrido junto a la comunidad”, cuentan aquí desde la aseguradora.
|
|
|
La Perseverancia Seguros: nueva edición de sus capacitaciones gratuitas
|
|
El miércoles 29 de octubre, La Perseverancia Seguros llevó a cabo una nueva edición de sus capacitaciones gratuitas y online. Esta vez, el foco estuvo puesto en el valor de asegurar a las personas “más allá del patrimonio”. La jornada estuvo a cargo de Carlos Juárez, especialista en capacitación de productores de seguros. Más información aquí.
|
|
|
¿Cómo podemos prevenir desde la comunicación?
|
|
“Si lo que quiero es construir relaciones sólidas y fomentar una verdadera cultura preventiva, necesito hacerlo a través de una comunicación fluida, clara, constante y efectiva”, escribe aquí Andrea Martin, coach ontológica personal e integrante del área de Gestión de Personas en RR.HH. en Federación Patronal Seguros.
|
|
|
Las inmobiliarias solicitan cada vez más la contratación de seguros de vivienda
|
|
El incremento del consumo eléctrico durante el invierno elevó la cantidad de siniestros por incendios en hogares, especialmente por el uso de estufas y artefactos eléctricos. Por eso, las inmobiliarias trasladan a los inquilinos la obligación de contratar un seguro que proteja tanto al inmueble como al contenido. Desde La Segunda Seguros profundizan en la temática en la esta columna.
|
|
|
Mapfre neutralizará más del 80% de su huella de carbono en 2025
|
|
Con motivo del Día Internacional Contra el Cambio Climático, Mapfre reafirma su compromiso para avanzar en la lucha contra el cambio climático y en seguir elevando la exigencia de sostenibilidad de una manera firme y progresiva. Más información aquí.
|
|
|
La evolución de los grupos aseguradores entre 2022 y 2025
|
|
En su revista de octubre, Todo Riesgo realizó un análisis de la conformación de los grupos aseguradores que operaban en el mercado local a junio de 2025. Allí se detalla la evolución de los grupos entre junio de 2022 y el mismo mes de 2025, período en el que su participación en la producción total del mercado asegurador pasó del 69,7% al 74%. Más información aquí.
|
|
|
Chubb presenta Industry Practices en Latinoamérica
|
|
Chubb lanza sus Industry Practices en Latinoamérica para ofrecer soluciones de seguros personalizadas y específicas, diseñadas para satisfacer las necesidades de diversas industrias en la región. El enfoque inicial se centra en los sectores de Climate+, Salud, Construcción, Tecnología y Life Science. Más información aquí.
|
|
|
Cyber Monday 2025: Universal Assistance ofrece descuentos en asistencia al viajero
|
|
Universal Assistance vuelve a destacarse con descuentos de hasta el 50% y 12 cuotas sin interés en sus servicios de asistencia al viajero en el marco del evento e-commerce más esperado de esta parte del año. Más información aquí.
|
|
|
Jornada de capacitación de El Norte Seguros reunió a más de 500 productores
|
|
De acuerdo con el Observatorio ISEV (Instituto de Seguridad y Educación Vial), en septiembre de 2025 continuaron agravándose las consecuencias de los siniestros viales y ya van seis meses de crecimiento de la mortalidad vial. También hubo un descenso interanual en la siniestralidad. Más información aquí.
|
|
|
COPAPROSE presentó la Carta de Argentina 2025
|
|
La Confederación Panamericana de Productores de Seguros (COPAPROSE), en el marco del Foro Anual de Miembros 2025 celebrado el 7 de octubre en Buenos Aires, dio a conocer la Carta de Argentina 2025, un documento que sintetiza los consensos alcanzados por las asociaciones miembros de todo el continente. Más información aquí.
|
|
|
Zurich Multinational celebró medio siglo protegiendo a las empresas globales
|
|
Zurich celebró el 50° aniversario de Zurich Multinational, su programa de soluciones de seguros globales diseñado para acompañar a las empresas en la gestión integral de riesgos, adaptándose a las transformaciones del entorno y al dinamismo de los negocios internacionales. Más información aquí.
|
|
|
CNP Seguros refuerza su compromiso con la salud y el cuidado de su equipo
|
|
CNP Seguros incorpora la cobertura por diagnóstico de cáncer femenino y cáncer masculino dentro de la póliza de seguro de vida que otorga como beneficio a todos sus empleados en el marco de Octubre Rosa y Noviembre Azul, reafirmando su compromiso con el cuidado integral de las personas. Más información aquí.
|
|
|
RUS participó de la presentación de autos rumbo al Desafío ECO 2025
|
|
El lunes 27 de octubre se realizó en el Auditorio Municipal “Arturo Illia” de Concepción del Uruguay (Entre Ríos) la presentación oficial de los dos autos eléctricos de carrera construidos por estudiantes de la Escuela de Educación Técnica (EET) Nº 3 “Dr. Miguel Angel Marsiglia” y que participarán en el Desafío Eco YPF 2025. Más información aquí.
|
|
|
AAPAS invita a participar de una nueva capacitación sobre seguros de transporte
|
|
La Asociación Argentina de Productores Asesores de Seguros (AAPAS) invita a participar de la nueva capacitación “Cómo potenciar el seguro de transporte: de la teoría a la venta”, un espacio para compartir experiencias y fortalecer la actividad profesional. Más información aquí.
|
|
|
Comercio internacional: Hanseatica se incorpora a la Cámara Argentino China
|
|
En el marco de su estrategia de crecimiento regional y posicionamiento como destacada aseguradora en comercio internacional, Hanseatica Compañía de Seguros formalizó su incorporación como miembro activo de la Cámara de Comercio, Industria y Producción Argentino China. Más información aquí.
|
|
|
Agenda del Meeting Point RedMES Uruguay 2025
|
|
RedMES – Mujeres en Seguros dio a conocer la agenda completa del Meeting Point RedMES Uruguay 2025 que tendrá lugar hoy. Más información aquí.
|
|
|
A septiembre de 2025, la producción de seguros se incrementó interanualmente un 12% a valores constantes
|
|
De acuerdo con una reciente circular de la SSN, las ventas del mercado asegurador durante septiembre de 2025 alcanzaron los 1.880,1 miles de millones de pesos. De esta manera, a valores corrientes, la producción creció un 47,6% respecto de septiembre de 2024. En tanto, a valores constantes, el avance respecto del mismo mes del año anterior fue del 12% y del 4,2% en la comparación intermensual. Más información aquí.
|
|
|
SUPLEMENTO TECNOSEGURO
|
|
|
|
EMPRESA
|
|
|
|
|
Grupo San Cristóbal potencia la digitalización con una capacitación junto a Google
|
|
|
En línea con su compromiso de acompañar la evolución del canal de productores asesores de seguros hacia modelos más digitales e innovadores, Grupo San Cristóbal realizó una jornada de capacitación en las oficinas de Google Argentina. El encuentro ofreció un espacio único para que los productores se conecten, intercambien experiencias y aprendan cómo potenciar su canal digital, al tiempo que reafirma la posición del Grupo como agencia de marketing especializada en seguros.
Herramientas
La jornada incluyó una presentación sobre el ecosistema de Google Ads y un recorrido por herramientas que permiten ganar visibilidad, atraer nuevos clientes y potenciar las ventas. Además, los productores pudieron conocer en detalle las tres fuentes de oportunidades comerciales que Grupo San Cristóbal pone a disposición del canal:
• Sitio Seguro: permite a los productores realizar acciones de marketing digital pagas y orgánicas -como campañas en redes sociales o Google- para atraer oportunidades o “leads” y generar clientes 100% digitales.
• Modelo Agencia: San Cristóbal deriva oportunidades a los productores que forman parte de este esquema, bajo una lógica que prioriza la efectividad de cierre a venta. Cuanto mayor sea el cierre, más oportunidades reciben. El Grupo asume el 100% de la inversión en estas campañas.
• Modelo InHouse: el productor asume el 100% de la inversión en campañas de Google Search. En este modelo, los productores pueden definir la segmentación geográfica, los días y horarios de pauta, sin abonar fee de agencia.
“Estas herramientas se complementan con otras iniciativas digitales y de desarrollo del canal, como por ejemplo la plataforma para productores asesores, el portal más completo del mercado para productores asesores”, señalaron en el Grupo.
Capacitación
“Desde Grupo San Cristóbal trabajamos para que los productores puedan aprovechar las oportunidades que ofrece el ecosistema digital. Este tipo de espacios nos permite brindarles herramientas concretas para mejorar su desempeño y fortalecer su vínculo con los clientes”, señaló Matías Sanchez, jefe de Marketing Digital de Grupo San Cristóbal.
El encuentro reunió a más de 40 productores y brokers de distintas regiones del país en un formato práctico y dinámico, especialmente pensado para quienes comienzan a incorporar el marketing digital como parte de su estrategia comercial.
Grupo San Cristóbal
“Con iniciativas como esta, Grupo San Cristóbal reafirma su compromiso con el desarrollo del canal de productores asesores y la profesionalización del sector asegurador, promoviendo la adopción de herramientas tecnológicas que impulsan la innovación, la cercanía con los clientes y el crecimiento sostenible del negocio”, afirmaron desde el Grupo.
|
|
|
|
INTERNACIONAL
|
|
|
|
|
Uruguay: iniciativa conjunta entre MetLife, Klimber y la AIU
|
|
|
El pasado martes 21 de octubre, las oficinas de MetLife Uruguay fueron sede del encuentro “Conectando el futuro: insurtechs + aseguradoras en acción”, una iniciativa conjunta entre MetLife, Klimber y la Asociación Insurtech del Uruguay (AIU) que reunió a referentes de la industria aseguradora, startups tecnológicas y líderes del ecosistema financiero regional.
Conectando
La jornada tuvo como propósito visibilizar la alianza estratégica entre MetLife y Klimber en América Latina, una colaboración que refleja cómo las grandes aseguradoras y las insurtechs están transformando la industria a través de la tecnología, la agilidad y la innovación centrada en las personas.
Durante el encuentro, que contó con una amplia participación de representantes del sector privado, medios de comunicación y organismos vinculados a la innovación financiera, se desarrolló un conversatorio dinámico e interactivo, donde el público también tuvo la oportunidad de participar con preguntas e intercambios con los panelistas. El panel abordó temas como los desafíos y oportunidades de la transformación digital, el rol de la colaboración entre aseguradoras y startups, y la evolución del cliente en la era digital. Desde distintos enfoques, los oradores coincidieron en que el verdadero cambio se da cuando las empresas combinan experiencia, tecnología y visión compartida, generando productos más simples, accesibles y conectados con las necesidades reales de las personas.
“La verdadera innovación surge de la colaboración. Este tipo de encuentros son fundamentales para conectar capacidades, visiones y generar oportunidades reales de crecimiento para todo el ecosistema”, destacó Pablo Tiscornia, presidente de la Asociación Insurtech del Uruguay.
MetLife y Klimber
Por su parte, desde MetLife se remarcó que la experiencia de trabajar con startups como Klimber en distintos países de la región permitió acelerar procesos de digitalización, incorporar nuevas metodologías y, sobre todo, acercar el seguro a más personas a través de soluciones simples y 100% digitales.
En ese marco, se destacó el rol de MetLife Xcelerator, el ecosistema digital que la compañía lanzó en 2023 y que hoy impulsa la integración de productos de protección dentro de diversas plataformas y experiencias cotidianas. Esta iniciativa refleja cómo la compañía avanza en su propósito de democratizar el acceso al seguro, conectando el mundo asegurador con los nuevos hábitos digitales de las personas y los negocios.
“La verdadera transformación sucede cuando integramos tecnología, experiencia y una visión común. A través de MetLife Xcelerator y nuestra alianza regional, estamos marcando el camino hacia un seguro más simple, cercano y accesible para millones de personas en América Latina”, afirmó Mauricio Zanatta, CEO de Klimber.
A nivel regional, la alianza entre MetLife y Klimber ya dio resultados concretos en países como Uruguay, la Argentina, México, Chile y Colombia. Allí desarrollaron productos digitales inclusivos, accesibles y de contratación inmediata. Este modelo demuestra cómo la colaboración entre una aseguradora global y una startup regional puede impulsar la inclusión financiera y redefinir la experiencia del cliente.
Uruguay
“MetLife y Klimber son un ejemplo de cómo la colaboración entre compañías con una misma visión de innovación puede generar un impacto real en la vida de las personas, democratizando el acceso al seguro a través de la tecnología”, agregó Marcel Bochard, Digital Strategy Manager de MetLife Uruguay.
El encuentro también subrayó el rol de Uruguay como hub insurtech en América Latina, destacando el crecimiento sostenido del ecosistema local, su capacidad de atracción de talento y su marco regulatorio favorable para el desarrollo de la innovación financiera.
“Conectando el Futuro” cerró con una reflexión colectiva sobre los próximos pasos del sector: el avance de la inteligencia artificial, los seguros embebidos y los modelos colaborativos que están redefiniendo la industria. La conclusión fue unánime: el futuro del seguro será más simple, más digital y, sobre todo, más conectado.
|
|
 |
OndaSeguro es una publicación digital enviada periódicamente a los usuarios registrados. Si no desea recibir más esta comunicación, o desea modificar sus datos de suscripción, utilice el link ubicado al pie de este e-mail.
Comunicacion y Proyectos S.R.L. – Rivadavia 926, piso 5to, of 501 (1002) Ciudad de Buenos Aires. Tel/Fax: (011)4343-3289 (líneas rotativas)
contacto@todoriesgo.com.ar
|
|
|