|
|
|
ENTREVISTA
|
|
|
|
|
Oyarzabal: “Crecer mucho durante mucho tiempo no es casualidad”
|
|
Gonzalo Oyarzabal, gerente general y presidente de Woranz, conversó con Todo Riesgo TV...
|
|
|
|
|
ESTADISTICAS
|
|
|
|
|
Grupos aseguradores: la participación en las ventas, inversiones y juicios a junio de 2025
|
|
En la revista de octubre, que puede ser leída y descargada...
|
|
|
|
 |
|
NOVEDADES
|
|
|
|
|
• El seguro argentino, en un punto de inflexión
• Bolso Protegido, un nuevo producto de Mercantil Andina que ya está integrado a su portal de autogestión
• Grupo San Cristóbal llevó a cabo el cierre de la 2ª edición de RADAR
• LinkUp: Meridional Seguros, la próxima sede del evento que conecta innovación y seguros
• La Perseverancia Seguros realizó charlas sobre seguridad vial en Tres Arroyos
• Seguros de retiro: jornada de capacitación para productores de IAPSER Seguros
• Andrade: “El propósito de RedMES – Mujeres en Seguros es impulsar una industria más diversa, equitativa e inclusiva”
• RUS y CFA fortalecen su alianza con la firma del fideicomiso financiero RUS Futuro
• Zurich, presente en la 21ª edición de Pinta BAphoto
• La seguridad vial, una deuda pendiente en la agenda pública argentina
|
|
|
|
|
Novedades
|
|
|
|
|
• Observatorio ISEV: septiembre muestra por sexto mes consecutivo un aumento en la mortalidad vial
• Los argentinos prefieren reunirse en casa: ¿están listos para recibir invitados?
• La SSN conmemoró el Día del Seguro con su tradicional Santa Misa
• “Impulsá tus negocios: conocé el mundo de las ART”, nueva capacitación en AAPAS
• La Fundación Iberoamericana del Seguro celebró la XVII Cumbre en Monterrey
• AALPS realizará su curso de gestión de siniestros en noviembre
• Tribunal dictaminó que las mascotas extraviadas valen lo mismo que una valija
• Inseguridad: el 51% de los robos son en hogares
• Novedades de la CCIV: modelo tecnológico exportable, observatorio vial y auditorías
|
|
|
|
|
|
SUPLEMENTO TECNOSEGURO
|
|
|
|
NOTICIA
|
|
|
|
|
Los esports, una industria que atrae a marcas y redefine el entretenimiento digital
|
|
Con más de 574 millones de seguidores en 2024 y un mercado que supera los 2,7 billones de dólares, los esports se consolidan ...
|
|
|
|
|
NOTICIAS
|
|
|
|
|
Prevención ART: compromiso con la innovación digital con dos nuevos lanzamientos
|
|
Prevención ART, la aseguradora de riesgos del trabajo de Sancor Seguros, continúa fortaleciendo sus canales digitales ...
|
|
|
|
|
|
|
|
ENTREVISTA
|
|
|
|
|
“En Mapfre Argentina vemos un gran potencial de crecimiento del seguro de salud y los productores están muy interesados”
|
|
Gonzalo Oyarzabal, gerente general y presidente de Woranz, conversó con Todo Riesgo TV sobre la operatoria de la compañía en el mercado local.
“Woranz arranca en el año 2017, cuando se compra un nuevo paquete accionario. Ahí me llaman para hacer la apertura de ramos como gerente comercial de la compañía, específicamente en seguros de caución, que es por donde yo tenía el mayor expertise desde 2006”, destacó el directivo de Woranz.
“La compañía fue recién autorizada en julio del 2018 a emitir el ramo caución, y ahí es donde comienza toda la historia. Pero el core de la compañía principalmente es caución. Después tenemos todos los otros ramos, que son los seguros de personas, tanto de accidentes personales, vida y sepelio”, agregó Oyarzabal.
Woranz
“Somos la tercera o cuarta compañía que más creció en los últimos cinco años en el mercado; sobre todo de caución, que es nuestro core”, aseguró Oyarzabal. “La verdad que todos los objetivos de la compañía se cumplieron, tanto en lo que era pérdidas, ganancias, emisión, cobranza, temas de reaseguro también, que era un tema muy importante el año pasado”, agregó.
“Creo que estuvimos un 20, un 30% arriba de lo que había proyectado la compañía. Este año también queremos ir un 20, un 30% arriba de lo que es la inflación. Pero, a su vez, queremos salir un poco de lo que es caución, que ya viene caminando, ya viene con buena producción, venimos con un buen futuro, y arrancar un poco más en lo que es accidentes personales, vida y otros ramos que queremos dar de alta en la compañía a futuro, que es lo más importante”, completó Oyarzabal.
Balances
Respecto a los balances que cerraron el 30 de junio, Oyarzabal destacó que, “más allá de todo el cimbronazo de la inflación y demás, tuvimos un balance positivo con capitales mínimos, que era lo más importante para nosotros poder cumplirlo de manera positiva”.
“La verdad que en ese sentido la compañía siempre fue muy prolija y creo que este año va a ser un año clave, donde va a empujar a que la compañía tenga un balance superior de lo que es la inflación, lo que estaba proyectado y demás, porque nosotros venimos con un crecimiento muy fuerte desde diciembre del año pasado a junio: pasamos del puesto 24 al puesto 14 en caución, superando los 10 puestos, y a su vez eso va a dar un choque importante, positivo, en el balance del 2025-2026”, añadió.
Diferencial
¿Qué diferencial ofrecen para los productores que quieren comercializar sus coberturas? “Yo creo que, sobre todo en caución, tenemos empatía. O sea, tratamos de solucionar los problemas que tienen los productores”, aseguró Oyarzabal.
“Muchos de los productores que operan en caución piensan que esas coberturas son un problema. Y la verdad que nosotros tratamos de buscarle la solución al productor y que piense más en la venta y no en la administración ni en la pérdida de tiempo en la administración, sino que la compañía le dé las herramientas que él necesita para poder afrontar su cartera y tener mayor crecimiento sin necesidad de estar de manera operativa constante en la oficina o tratar de contratar mucha gente por la parte operativa, que no le sea pesada”, explicó el directivo.
“La compañía lo que hace es darle herramientas, ya sean de la parte de innovación o de la parte de la plataforma nuestra. Se trata de darle esa libertad al productor y que pueda manejar todo desde el celular, primero y principal, que eso es fundamental para no tener que estar clavado en una oficina. Y lo otro es que la compañía le dé el apoyo y le pregunte qué es lo que necesita para poder crecer”, completó.
Expansión
“Ya no nos vamos a dedicar solo a caución y a algo de accidentes personales y vida, sino que lanzaremos otros riesgos para afrontar un crecimiento grande: queremos repartir los riesgos, pero sin tocar esos ramos que son conflictivos como autos y ART”, contó Oyarzabal.
¿Cuáles son los ramos que ves con mayor potencial de crecimiento? “Principalmente todo lo que son seguros de personas”, respondió Oyarzabal. “Nosotros hace tres meses contratamos una comercial que es Vanesa Moreno, que viene del ámbito del seguro de personas. Tenemos a nuestra técnica y emisora, que también es Melisa, que la verdad que ellas dos hoy están empujando de manera proactiva y en constante contacto con los productores, ya sean productores de Buenos Aires, productores del interior del país, de Mendoza, de Neuquén, de Rosario, de Santa Fe, como tenemos distribuido en todo el país”.
“Estamos constantemente en contacto para poder crecer. Y yo creo que eso, como ya tiene una base de la compañía de producción y conocimiento del mercado, es donde nosotros vamos a crecer mucho más”, completó Oyarzabal.
Presencia geográfica
“La verdad que tenemos una expansión siempre muy activa en todo el país. Tratamos de viajar constantemente”, explicó Gonzalo Oyarzabal. “Estuvimos el año pasado en Corrientes, en Chaco. Hace poco, en febrero o marzo, abrimos nuestra propia agencia en Córdoba, que en lo que respecta a caución y demás riesgos es un mercado muy potente, con dos personas que hace muchos años que están en el mercado”.
“Y el año que viene vamos a tratar de expandirnos un poquito más a otra provincia, con también gente que no lo puedo adelantar, con una casa propia. Tenemos un representante en Neuquén, que la verdad que trabaja mucho con nosotros y ya hace como tres o cuatro años está trabajando como representante, es un productor. Después en lo que es San Luis, San Juan y Mendoza también tenemos representantes exclusivos de la compañía. Así que de a poquito estamos yendo a todas las provincias del país”, agregó el directivo de Woranz.
Productores
“Hoy tenemos activos en la compañía cerca de 3.500 productores. Normalmente entre el 50 y el 60% son los que todo el tiempo están trabajando con nosotros”, contó Oyarzabal.
“Esto de crecer mucho durante mucho tiempo no es casualidad. Es esto de tener tantos productores activos y tanta respuesta de la compañía: somos una compañía de personas trabajando con personas”, añadió.
Y concluyó: “muchas veces el productor necesita de la herramienta para poder trabajar y no de tanto el costo, como antes se estaba acostumbrado. Hoy el productor toma más en valor lo que es la herramienta, la facilidad que le da a la compañía para que el productor se pueda mover en el mercado. Entonces esto de hoy ser una compañía joven, que estamos en pleno crecimiento hace más de cinco o seis años, de tener más de 3 mil productores, de tener más de 1.900 productores que realmente están trabajando constantemente con nosotros todos los meses, quiere decir que ese es el camino”.
El programa completo puede verse en el canal de YouTube de Todo Riesgo Virtual.
|
|
 |
|
ESTADISTICAS
|
|
|
|
|
Grupos aseguradores: la participación en las ventas, inversiones y juicios a junio de 2025
|
En la revista de octubre, que puede ser leída y descargada desde aquí, Todo Riesgo realizó un análisis de la conformación de los grupos aseguradores que operaban en el mercado local a junio de 2025.
Allí se detalla que, en términos de participación, los grupos concentraron el 74% de las ventas del sector, al mismo tiempo que aglutinaron el 82% de las inversiones y el 79,1% de los juicios.
|
Grupos aseguradores a junio de 2025
|
|
GRUPO ASEGURADOR
|
% de producción / total del merc.
|
% de inversiones / total del merc.
|
% de juicios / total del merc.
|
|
GRUPO SANCOR SEGUROS
|
12,04
|
7,91
|
7,92
|
|
GRUPO FEDERACION PATRONAL
|
9,89
|
10,01
|
6,00
|
|
GRUPO BANCO PROVINCIA
|
7,05
|
4,35
|
18,27
|
|
GRUPO SAN CRISTOBAL
|
6,36
|
7,74
|
7,11
|
|
GRUPO ASEGURADOR LA SEGUNDA
|
5,91
|
5,15
|
8,08
|
|
GRUPO ZURICH
|
5,73
|
9,73
|
0,63
|
|
GRUPO MERCANTIL ANDINA
|
3,87
|
2,29
|
1,75
|
|
GRUPO ASEGURADOR RIVADAVIA
|
3,47
|
2,93
|
4,75
|
|
GRUPO GALICIA SEGUROS
|
3,00
|
4,75
|
0,54
|
|
GRUPO SWISS MEDICAL
|
2,91
|
2,45
|
4,65
|
|
GRUPO EXPERTA
|
2,73
|
2,05
|
7,13
|
|
GRUPO NACION
|
2,73
|
6,22
|
0,86
|
|
GRUPO GALENO
|
1,83
|
0,87
|
6,43
|
|
GRUPO ST
|
1,72
|
8,53
|
0,33
|
|
GRUPO MAPFRE
|
1,32
|
0,69
|
0,24
|
|
GRUPO W. R. BERKLEY CORP.
|
0,84
|
1,91
|
0,31
|
|
GRUPO INST. PROV. SEG. DE E. RIOS
|
0,62
|
1,42
|
0,41
|
|
GRUPO PARANA
|
0,47
|
0,19
|
1,49
|
|
GRUPO BANCO HIPOTECARIO
|
0,30
|
0,23
|
0,01
|
|
GRUPO BANCO CREDICOOP
|
0,26
|
0,93
|
0,13
|
|
GRUPO LA EQUITATIVA
|
0,26
|
0,15
|
0,28
|
|
GRUPO SOL NACIENTE
|
0,21
|
0,11
|
0,00
|
|
GRUPO OSDE
|
0,16
|
1,00
|
0,01
|
|
GRUPO F Y C
|
0,12
|
0,06
|
0,00
|
|
GRUPO METROPOL
|
0,12
|
0,06
|
0,97
|
|
GRUPO ARGOS
|
0,07
|
0,18
|
0,71
|
|
GRUPO EL PROGRESO
|
0,05
|
0,05
|
0,13
|
|
|
|
NOVEDADES |
|
|
|
Newsletter Novedades
|
El seguro argentino, en un punto de inflexión
|
|
Alejandro Simón, CEO de Grupo Sancor Seguros, escribió la siguiente columna acerca del punto de inflexión en el que se encuentra el seguro argentino respecto de los desafíos macroeconómicos, la transformación digital y el nuevo consumidor.
|
|
|
Bolso Protegido, un nuevo producto de Mercantil Andina que ya está integrado a su portal de autogestión
|
|
Mercantil Andina lanzó Bolso Protegido, una propuesta actual para que su red de productores potencie su negocio. Más información aquí.
|
|
|
Grupo San Cristóbal llevó a cabo el cierre de la 2ª edición de RADAR
|
|
Grupo San Cristóbal llevó a cabo el cierre de la 2ª edición de RADAR, su programa de pasantías que ofrece a estudiantes universitarios la posibilidad de capacitarse y desarrollarse en un entorno profesional real. Más información aquí.
|
|
|
LinkUp: Meridional Seguros, la próxima sede del evento que conecta innovación y seguros
|
|
La Cámara Insurtech Argentina presenta la quinta edición de LinkUp, el programa que vincula startups tecnológicas con aseguradoras para acelerar la transformación del sector. Esta edición se realizará el martes 18 de noviembre en formato presencial con Meridional Seguros como aliado estratégico. Más información aquí.
|
|
|
La Perseverancia Seguros realizó charlas sobre seguridad vial en Tres Arroyos
|
|
La Perseverancia Seguros organizó, el 13 y 14 de octubre en la localidad de Tres Arroyos, tres charlas informativas sobre seguridad vial en el marco de los festejos por el 120° aniversario de la compañía. Más información aquí.
|
|
|
Seguros de retiro: jornada de capacitación para productores de IAPSER Seguros
|
|
El viernes 17 de octubre, IAPSER Seguros llevó adelante una jornada de capacitación sobre seguros de retiro dirigida a sus productores asesores en cumplimiento de la formación obligatoria establecida por la Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN). Más información aquí.
|
|
|
Andrade: “El propósito de RedMES – Mujeres en Seguros es impulsar una industria más diversa, equitativa e inclusiva”
|
|
Todo Riesgo TV conversó con María Victoria Andrade, embajadora de RedMES – Mujeres en Seguros, sobre la participación actual de las mujeres en el mercado asegurador local. Más información aquí.
|
|
|
RUS y CFA fortalecen su alianza con la firma del fideicomiso financiero RUS Futuro
|
|
El miércoles 15 de octubre, en las oficinas de la CFA, se concretó la firma del contrato de fideicomiso financiero inmobiliario RUS Futuro. Más información aquí.
|
|
|
Zurich, presente en la 21ª edición de Pinta BAphoto
|
|
Entre el 16 y 19 de octubre, Zurich volvió a decir presente en la 21ª edición de Pinta BAphoto, la feria internacional de fotografía más importante de Latinoamérica, reafirmando su compromiso con el arte, la cultura y la comunidad. Más información aquí.
|
|
|
La seguridad vial, una deuda pendiente en la agenda pública argentina
|
|
Pablo Azorin, especialista en seguridad vial y movilidad sostenible, escribió esta columna sobre el deterioro de la seguridad vial en la Argentina.
|
|
|
Observatorio ISEV: septiembre muestra por sexto mes consecutivo un aumento en la mortalidad vial
|
|
De acuerdo con el Observatorio ISEV (Instituto de Seguridad y Educación Vial), en septiembre de 2025 continuaron agravándose las consecuencias de los siniestros viales y ya van seis meses de crecimiento de la mortalidad vial. También hubo un descenso interanual en la siniestralidad. Más información aquí.
|
|
|
Los argentinos prefieren reunirse en casa: ¿están listos para recibir invitados?
|
|
Según un informe de Global Entertainment Trends, de PwC, a nivel mundial las personas prefieren la socialización dentro de sus hogares versus otros lugares de esparcimiento y la Argentina no es ajena a esta realidad. Desde Chubb elaboraron esta columna reflexionando al respecto.
|
|
|
La SSN conmemoró el Día del Seguro con su tradicional Santa Misa
|
|
La Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN) celebró la tradicional Santa Misa por el Día del Seguro en la Basílica de Nuestra Señora del Rosario y Convento de Santo Domingo, junto a representantes del mercado asegurador argentino. Más información aquí.
|
|
|
“Impulsá tus negocios: conocé el mundo de las ART”, nueva capacitación en AAPAS
|
|
La Asociación Argentina de Productores Asesores de Seguros (AAPAS) invita a participar de la capacitación “Impulsá tus negocios: conocé el mundo de las ART”. Más información aquí.
|
|
|
La Fundación Iberoamericana del Seguro celebró la XVII Cumbre en Monterrey
|
|
La Fundación Iberoamericana del Seguro celebró los días 8 y 9 de octubre la XVII Cumbre Iberoamericana del Seguro, uno de los encuentros más relevantes del sector en la región. Más información aquí.
|
|
|
AALPS realizará su curso de gestión de siniestros en noviembre
|
|
La Asociación Argentina de Liquidadores y Peritos de Seguros (AALPS) anunció que está abierta la inscripción al curso “Gestión de siniestros en el sector asegurador”. Comenzará el 10 de noviembre, durará ocho meses y se dictará de modo 100% online. Más información aquí.
|
|
|
Tribunal dictaminó que las mascotas extraviadas valen lo mismo que una valija
|
|
Luchemos por la Vida reflexiona, en esta columna, sobre el valor de las mascotas para las personas y ofrece algunos consejos sobre cómo transportarlas a la hora de realizar un viaje.
|
|
|
Inseguridad: el 51% de los robos son en hogares
|
|
La inseguridad es una preocupación constante para los argentinos. Comprender las dinámicas de las amenazas más recurrentes se vuelve fundamental para adoptar medidas preventivas efectivas. En esta columna, el Observatorio de Seguridad de Verisure analiza las incidencias más comunes en Argentina.
|
|
|
Novedades de la CCIV: modelo tecnológico exportable, observatorio vial y auditorías
|
|
La Cámara de Centros de Inspección Vehicular (CCIV) llevó adelante el encuentro “Desarrollo tecnológico exportable – Seguridad vehicular y RTO Santa Fe 2025”. Más información aquí.
|
|
|
SUPLEMENTO TECNOSEGURO
|
|
|
|
NOTICIA
|
|
|
|
|
Los esports, una industria que atrae a marcas y redefine el entretenimiento digital
|
|
|
Con más de 574 millones de seguidores en 2024 y un mercado que supera los 2,7 billones de dólares, los esports se consolidan como el nuevo fenómeno global. Una prueba de ello fue el último Argentina Gaming Show (AGS), al que asistieron más de 110 mil personas y que fue seguido online por más de 1,5 millones. Desde La Segunda Seguros lo cuentan en la siguiente columna.
El universo de los esports se consolida año tras año como uno de los sectores más dinámicos del entretenimiento digital. Solo en 2024, la audiencia global alcanzó los 574 millones de personas y las proyecciones señalan que superará los 640 millones en 2025. Este crecimiento sostenido ubica a los deportes electrónicos por encima de ligas tradicionales como la MLB o la NHL, marcando un cambio de paradigma en la forma en que millones de personas consumen espectáculos deportivos, tecnológicos y comunitarios en un mismo espacio.
Subcontinente
América Latina es una de las regiones donde este fenómeno muestra mayor vitalidad. Con más de 335 millones de gamers y 70 millones de consumidores regulares de esports, el mercado se presenta como un terreno fértil para la innovación y el desarrollo. En la Argentina, los números también impresionan: se contabilizan 26 millones de jugadores y 6 millones de seguidores activos, lo que demuestra el potencial de un ecosistema que se convirtió en un punto de encuentro entre entretenimiento, tecnología y nuevas formas de comunicación digital.
A nivel económico, el impacto es igual de contundente. El mercado global del gaming generó en 2023 unos 188 billones de dólares, con Latinoamérica representando el 5% (8,8 billones) y creciendo a un ritmo del 4,4% anual. Paralelamente, los esports alcanzaron los 2,7 billones de dólares en 2024, de los cuales más de un billón provino de acciones de marketing.La clave de este crecimiento radica en la Generación Z, un segmento compuesto por más de 10 millones de personas solo en la Argentina, que se caracteriza por ser nativo digital, autodidacta e independiente. Este grupo consume en promedio más de seis horas de contenidos digitales diarios, priorizando plataformas como Twitch, Kick, TikTok o YouTube por encima de la televisión. Allí encuentran no sólo entretenimiento, sino también comunidad, referentes culturales y nuevas experiencias que los conectan de manera más auténtica con las marcas.
Argentina Gaming Show 2025
En este contexto, la participación en eventos como el Argentina Gaming Show -que se celebró los días 10, 11 y 12 de octubre en Tecnópolis- se convirtió en un espacio clave para que las empresas construyan vínculos con estas audiencias. Marcas globales como Samsung, Shell, Hero, Movistar, Sura Gaming, Monster, Heineken 0.0 y compañías de otros sectores, como La Segunda Seguros, también comenzaron a sumarse al ecosistema de los esports. En esta oportunidad, la compañía de seguros renovó su alianza por segundo año consecutivo y fue parte de la activación de 9Z Globant junto a otras marcas, entendiendo que allí se encuentra el presente y el futuro de la comunicación con nuevos públicos.
“La participación en estos eventos no sólo es una manera de acompañar el crecimiento de la industria, sino también una oportunidad única para atraer cada vez más público joven. Estar presentes en espacios donde las nuevas generaciones encuentran su pasión nos permite construir vínculos sólidos y proyectar nuestra marca hacia el futuro”, señaló Martín Faicht, jefe de Marketing y Comunicación de La Segunda Seguros.
AGS
Argentina Game Show 2025 contó con una asistencia total de más de 110.000 personas. Pero además, su audiencia digital llegó a más de 1,5 millones de visualizaciones totales entre transmisiones en vivo, clips y contenido social.
“En 9z Globant creemos que las marcas que apuestan por los esports no sólo ganan visibilidad, sino también un lugar dentro de la cultura digital de la nueva generación. La Segunda Seguros es un gran ejemplo de cómo una compañía tradicional puede adaptarse, innovar y conectar de manera genuina con nuestra comunidad”, señaló Ramiro Codoni, director comercial de 9z Globant.
Las activaciones más destacadas de 9z Globant en esta edición de Argentina Game Show incluyeron shows en vivo con artistas invitados durante los tres días del encuentro, experiencias interactivas con el público, sorteos, competencias de gaming y meet & greets con jugadores profesionales y creadores de contenido. Además, se sumó una carrera especial que reunió a streamers y amateurs en la arena de Sim Racing, generando momentos únicos de conexión con la comunidad gamer.
La Segunda Seguros
Por su parte, La Segunda Seguros contó con un espacio propio dentro del stand, donde presentó un juego de reacción y reflejos que atrajo a miles de asistentes. La dinámica, pensada para poner a prueba la velocidad y la concentración de los participantes, se convirtió en una de las experiencias más visitadas del fin de semana, consolidando la presencia de la marca como un actor activo y cercano dentro del ecosistema gamer.
|
|
|
|
NOTICIAS
|
|
|
|
|
Prevención ART: compromiso con la innovación digital con dos nuevos lanzamientos
|
|
|
Prevención ART, la aseguradora de riesgos del trabajo de Sancor Seguros, continúa fortaleciendo sus canales digitales con el objetivo de brindar una experiencia cada vez más ágil y eficiente a sus clientes.
Lanzamientos
Por un lado, en la plataforma Autogestión PAS, una herramienta digital que transforma la manera en que los productores asesores de seguros gestionan sus trámites, ya está disponible un bot que permite resolver consultas simples de manera instantánea, todos los días a toda hora. Este nuevo canal acompaña el crecimiento sostenido de la herramienta, que ya lleva cuatro años de funcionamiento con más de 13.700 usuarios activos y más de 2,3 millones de gestiones concretadas.
En paralelo, la compañía presentó una nueva modalidad de capacitación digital para trabajadores a través de WhatsApp. Está pensada para contextos donde el acceso a computadoras es limitado o las audiencias están distribuidas en distintos puntos del país. Los cursos incluyen videos, audios, imágenes y textos breves con la asistencia de un tutor virtual disponible de forma permanente. Este asistente, basado en tecnologías de inteligencia artificial, permite una interacción más personalizada y dinámica, adaptándose a las necesidades de cada participante.
Prevención ART
“Queremos que tanto los productores asesores como las empresas aseguradas y sus trabajadores cuenten con recursos simples, prácticos y accesibles que faciliten su día a día. El objetivo no es reemplazar otras formas de administración o capacitación, sino sumar alternativas que les permitan elegir la que mejor se adapte a sus tiempos y necesidades, brindando soluciones que agreguen valor a su gestión y al cuidado de sus equipos”, señaló Pablo Pisciolari, gerente de Prevención ART.
“Con estas dos iniciativas, la aseguradora reafirma su compromiso con la innovación y la mejora de sus procesos, así como la búsqueda constante de nuevas soluciones digitales que simplifiquen procesos y amplíen las posibilidades de acceso para todos sus públicos clave”, indicaron desde la compañía.
|
|
 |
OndaSeguro es una publicación digital enviada periódicamente a los usuarios registrados. Si no desea recibir más esta comunicación, o desea modificar sus datos de suscripción, utilice el link ubicado al pie de este e-mail.
Comunicacion y Proyectos S.R.L. – Rivadavia 926, piso 5to, of 501 (1002) Ciudad de Buenos Aires. Tel/Fax: (011)4343-3289 (líneas rotativas)
contacto@todoriesgo.com.ar
|
|
|