Edición Nº 812
Reenviar
Ver anteriores »
Suscribirse
ENTREVISTA

“En Mapfre Argentina vemos un gran potencial de crecimiento del seguro de salud y los productores están muy interesados”
Todo Riesgo TV conversó con Andrés Selpa, experto en Negocios de Vida de Mapfre Argentina...
PRODUCTORES

El Congreso Iberoamericano COPAPROSE 2025 reunió a 18 países en Buenos Aires
Del 7 al 9 de octubre, el Hotel Marriott de Buenos Aires fue sede del XXXV Congreso Iberoamericano COPAPROSE...
NOVEDADES

• Rivadavia Seguros y Rivadavia Mutual celebraron sus Asambleas Generales Ordinarias

• “Respaldo internacional con acento argentino”, el nuevo claim de Meridional Seguros

• Hacedores por la Comunidad, distinguido por la Universidad Nacional de Rosario

• Guillermo Plate participó del 50° aniversario de Zurich Multinacional

• Ya se conocen los proyectos ganadores de los Premios Sociales de Fundación Mapfre

• Ya está disponible la revista Todo Riesgo de octubre de 2025

• AALPS, presente en el XXXV Congreso Iberoamericano de COPAPROSE

• Grupos aseguradores: ranking de juicios a junio de 2025

• El 30 de octubre se realizará la XXII edición de las Jornadas Pymes

• Las aseguradoras comenzaron a dar la espalda a las empresas de IA

Novedades

• Grupo Sancor Seguros: experiencia internacional de intercambio y capacitación

• La Perseverancia Seguros llegó a Tres Arroyos para celebrar su 120° aniversario

• ATM Seguros acompañó el Travel Fest 2025

• La Caja presentó su Reporte de Sustentabilidad con recaudación récord a favor de las ONG

• Experiencia internacional, una aproximación a la diversidad cultural

• Marsh McLennan y sus negocios se llamarán Marsh

• MetLife y Global Citizen anunciaron una importante alianza

• Nuevo curso del IAF y el Sindicato del Seguro

• Se realizó el Coloquio Virtual de Luchemos por la Vida

SUPLEMENTO TECNOSEGURO
EMPRESA

IA en la prevención laboral: La Segunda Seguros se transforma en socia de Uiflou
La Segunda Seguros formaliza su participación como socia en Uiflou, startup...
PROVEEDORES

Salesforce y bdt global realizaron el Salesforce Insurance Day en Chile
Salesforce y bdt global, partner especializado en seguros y servicios financieros, realizaron el primer Salesforce Insurance Day en Chile...
Advertisement
ENTREVISTA

“En Mapfre Argentina vemos un gran potencial de crecimiento del seguro de salud y los productores están muy interesados”

Todo Riesgo TV conversó con Andrés Selpa, experto en Negocios de Vida de Mapfre Argentina. El especialista se refirió a los seguros de salud, su presente en la Argentina y la oferta de la compañía en el ramo.

De acuerdo con Selpa, “el seguro de salud cumple un rol muy importante. Hoy, los sistemas de salud en el país tienen tres instancias: lo público, las obras sociales y el sector privado. El seguro de salud viene a cumplir un rol fundamental en ser ese cuarto engranaje que sirva de complemento, de paraguas y un poco también de soporte a las falencias que nos presentan estas tres ramas que hoy componen el sistema de salud nacional”.

Salud

“La principal diferencia que tienen los seguros de salud con las prepagas es que no son en sí mismos prestacionales. Vienen a cumplir una función complementaria”, detalló el experto en Negocios de Vida de Mapfre Argentina.

En ese sentido, Selpa indicó que “el sistema de salud privado, las prepagas, nos prestan servicios prestacionales. Muchas veces, actualmente, los costes no paran de aumentar mes a mes y las prestaciones no son tan exclusivas como antes. Entonces, estos seguros vienen a darnos ese complemento financiero para poder suplir las falencias que tiene hoy el sistema prepago y poder afrontar económicamente la situación de salud en la que nos encontremos”.

Coberturas indemnizatorias

“Una indemnización es justamente que la compañía liberará los fondos, le dará al asegurado, según la póliza que tenga contratada y con la suma asegurada contratada, los fondos de manera indemnizatoria por la situación que tenga. No lo hará contra una prestación que previamente se haya hecho el asegurado ni le pedirá posteriormente una explicación o tendrá direccionado el uso de los fondos”, aclaró el especialista.

“Cuando las coberturas son indemnizatorias, nosotros como asegurados podemos disponer libremente del uso del dinero. Esa es una gran fortaleza que tienen los seguros de salud ya que nos brindarán el complemento financiero que hoy necesitamos. Estemos en el sector privado, en una obra social o en el sistema público de salud, nos brindará una liquidez inmediata para afrontar los gastos que empiezan a surgir en estas situaciones extraordinarias y que no estarán cubiertos por las otras tres patas del sistema”, añadió Selpa.

Luego, el experto en Negocios de Vida de Mapfre Argentina señaló que “ir a hacernos los estudios, tener que acompañar a un familiar, querer un servicio de una habitación diferenciada o ir a consultarle a un especialista que no esté en nuestra localidad, conlleva un gasto extraordinario que no está amparado por ninguno de los sistemas. El seguro de salud nos dará como usuarios las herramientas necesarias para disponibilizar ese dinero y poder afrontar la situación de una manera diferente”.

Mapfre Argentina

Respecto de las coberturas que ofrecen en Mapfre Argentina, Selpa comentó que relanzaron los productos del ramo. “Nos vamos a enfocar en el nicho de dos situaciones muy particulares, como son las enfermedades graves y las intervenciones quirúrgicas de alta complejidad”, puntualizó.

“En Mapfre Argentina tenemos el servicio Integral Salud, que hace foco en todo lo que son las enfermedades graves, los trasplantes de órganos y el cuidado intensivo. Es un producto que está orientado a recibir indemnizaciones ante la necesidad de padecer una intervención quirúrgica de alta complejidad. Lo estamos trabajando en conjunto porque generalmente una enfermedad grave que se complejiza probablemente termine en una intervención quirúrgica de alta complejidad. Entonces, buscamos como nicho tener cubierta esa situación de nuestros asegurados”, afirmó el especialista.

Según Selpa, “el seguro de salud viene a complementar, no viene a suplementar el servicio que nos brindan los tres engranajes del sistema de salud. Complementará, nos dará esa liquidez inmediata necesaria. Por ejemplo, en el caso de que tengo que hacer tratamiento de diálisis, ir y venir a los centros para hacer lo que me pide el médico es un coste que no lo cubre ningún sistema, es algo que yo tengo que poner. Esto es muy importante, principalmente para aquellas personas que trabajan de manera independiente. Para ellos, la recuperación compite también con generar ingresos. Los seguros de salud son una respuesta inmediata y efectiva para hacerle frente a esta situación”.

Alcance y costo

“Las coberturas de salud tienen alcance nacional y, diría, mundial. Los asegurados están amparados no sólo dentro del territorio argentino, sino donde se encuentren en el mundo”, explicó el experto.

“En el caso de Mapfre Argentina, decidimos armar una propuesta de nicho que esté orientada con sumas aseguradas no muy altas, generando un costo muy atractivo para el grupo familiar. Estamos hablando de que tenemos coberturas por grupo familiar anual que rondan entre los 40 mil y los 120 mil pesos. De este modo, toda la familia está cubierta, es algo accesible y lo podamos ir incorporando cada vez más en nuestros asegurados”, destacó Selpa.

Productores

¿Se interesan los productores a la hora de comercializar este tipo de productos? Al respecto, el especialista contestó que “es un interés que va creciendo. La industria está creciendo mucho en el interés y en el foco en este tipo de coberturas. Si bien es una cobertura que actualmente no tiene un gran desarrollo dentro del mercado asegurador argentino, estamos todos trabajando para hacerla crecer”.

“Le vemos un gran potencial de crecimiento en la industria y los productores están muy interesados. Como compañía, estamos trabajando mucho y haciendo mucho foco en la capacitación, en darle información y las herramientas necesarias para que los productores puedan incorporarlo dentro de su paleta de oferta”, concluyó Selpa.

El programa completo puede verse en el canal de YouTube de Todo Riesgo Virtual.

PRODUCTORES

El Congreso Iberoamericano COPAPROSE 2025 reunió a 18 países en Buenos Aires
Del 7 al 9 de octubre, el Hotel Marriott de Buenos Aires fue sede del XXXV Congreso Iberoamericano COPAPROSE, un encuentro clave para el sector asegurador de Iberoamérica que este año tuvo un condimento especial: la celebración de los 40 años de la Federación de Asociaciones de Productores Asesores de Seguros de la Argentina (FAPASA), la entidad organizadora. A continuación, Todo Riesgo reproduce la crónica del encuentro que fue publicada en Asegurando Digital.

El encuentro arrancó el martes 7 de octubre con el Foro Anual de Miembros de la Confederación Panamericana de Productores de Seguros (COPAPROSE), un espacio donde los representantes de las asociaciones nacionales ajustaron los últimos detalles de las políticas de la Confederación y definieron los lineamientos de trabajo. Allí mismo se redactó la Carta de Argentina, una síntesis de las políticas que la Confederación llevará adelante en los próximos años.

Ese mismo día se desarrolló otro de los encuentros destacados de la jornada: una reunión de alto valor estratégico con representantes del mercado asegurador argentino —entre ellos compañías de seguros y la Cámara Insurtech Argentina— con el objetivo de compartir la experiencia exitosa del Estándar de Comunicación entre Aseguradoras y Corredores de Seguros (EIAC). Este modelo, ampliamente probado en distintos países, demostró ser una herramienta clave para optimizar los procesos, mejorar la eficiencia operativa y fortalecer la gestión de la comunicación entre ambos sectores.

El encuentro estuvo encabezado por Agustina Decarre, presidente de COPAPROSE, junto a Martín Navaz, coordinador del Comité Tecnológico, Innovación y Proyectos de la confederación, e Isidre Mensa, presidente de MPM (España), empresa aliada estratégica de COPAPROSE. Mensa aportó una visión técnica complementaria, basada en la experiencia práctica de la implementación del EIAC en el mercado español.

Asimismo, contó con la participación de María del Carmen Bouffard, vicepresidente de la Federación Interamericana de Empresas de Seguros (FIDES), quien respaldó la presentación del EIAC, actualmente promovido también ante la dirigencia de FIDES como un modelo de integración tecnológica y colaboración interinstitucional para el sector asegurador iberoamericano.

Ya el miércoles 8 y jueves 9 se desarrolló el congreso propiamente dicho, bajo el lema «Innovación y Visión Profesional para el Mercado Asegurador», con una agenda que combinó conferencias magistrales, paneles de debate y espacios de networking entre productores asesores de seguros, compañías e instituciones reguladoras de toda la región.

El diálogo entre reguladores, asesores y compañías

La apertura institucional del miércoles estuvo a cargo de Agustina Decarre, presidenta de FAPASA y COPAPROSE, quien dio la bienvenida a los participantes de más de 18 países. Uno de los momentos más relevantes fue el Panel de Entidades, que reunió a tres referentes del mercado asegurador regional: Guillermo Plate, superintendente de Seguros de la Nación y Presidente de ASSAL; Decarre; y Bouffard, vicepresidente de FIDES y presidenta ejecutiva de la Cámara de Aseguradores de Venezuela.

Este panel simbolizó el diálogo entre las tres patas fundamentales del sector: supervisores, aseguradoras y productores de seguros.

Ellos protagonizaron un debate en el que coincidieron en que el gran desafío del seguro latinoamericano pasa por modernizarse sin perder su rol social: proteger al ciudadano, sostener a las economías y fortalecer la confianza en el sistema.

Agustina Decarre

La presidenta de FAPASA y COPAPROSE, Agustina Decarre, abrió el debate reivindicando el valor económico y social del seguro: “como principal inversor institucional que da sentido al mercado de capitales e impulsa la economía nacional y regional, entendemos lo virtuoso que es el seguro no solo desde la protección, sino también desde su impacto en la economía. Pero necesitamos un marco regulatorio que proteja a la institución del seguro y, sobre todo, que proteja al asegurado, que es por quien trabajamos cada día.”

Decarre insistió en que la modernización del sector no debe confundirse con desregulación: “no queremos impedir el desarrollo de las empresas; queremos que ese desarrollo sea equilibrado, con la protección debida para quien deposita su confianza en nosotros. A veces la tecnología nos abruma, parece algo gigantesco, pero hay que empezar a hacer cosas desde nuestra flexibilidad, sin esperar a que todo sea perfecto. La innovación no es un lujo, es una necesidad que tenemos que incorporar con sentido y realismo.”

También advirtió sobre la vulnerabilidad de las pequeñas empresas ante los siniestros: “Cuando una pyme sufre un siniestro laboral o de otro tipo, muchas veces eso significa el fin del negocio, la pérdida de empleo y la ruptura de un entramado familiar y social. Un siniestro puede ser catastrófico, y en un contexto judicial tan complejo como el argentino, la continuidad de esas empresas está en juego. Por eso los desafíos son enormes, pero también lo es nuestro compromiso de acompañarlas”.

Guillermo Plate

Por su parte, el superintendente de Seguros de la Nación, Guillermo Plate, abordó la cuestión desde una mirada estructural. Advirtió sobre una debilidad cultural en la región: “Tenemos una falta cultural de seguros, sobre todo en los seguros de personas. La famosa ‘triple V’: primero el vehículo, después la vivienda y recién al final la vida. Hay que revertir esa lógica para crecer en los segmentos no obligatorios. Hoy, en la Argentina, se emiten primas por 15.000 millones de dólares y se pagan siniestros por 8.600 millones: el sistema funciona. Pero algunos que hacen las cosas mal dañan la confianza general, y eso no lo podemos permitir”.

Plate explicó que su gestión busca reposicionar el rol del regulador: “desde diciembre de 2023 trabajamos para que la superintendencia vuelva a poner foco en la supervisión y el control. Es una tendencia internacional: el supervisor tiene que garantizar que las compañías hagan las cosas bien. Con una economía más ordenada, con empresas solventes y un Estado que controle, vamos a construir un mercado más confiable y previsible. Estoy seguro de que detrás de ese orden hay crecimiento para todos”.

Finalmente, se refirió a la incorporación de la inteligencia artificial en la supervisión estatal: “Estamos utilizando la inteligencia artificial para analizar balances y auditorías, comparar información y detectar inconsistencias. Cuando logremos tener conexión directa con las compañías, información en tiempo real sobre primas, siniestros e inversiones, el control será más transparente y eficiente. La tecnología es bienvenida si mejora la solvencia y la confianza del mercado”.

María del Carmen Buffard

La vicepresidente de FIDES, María del Carmen Buffard, aportó una mirada regional sobre el rol del seguro como columna vertebral de las economías latinoamericanas: “el sector asegurador es un reflejo de las economías. Somos un sector transversal: estamos presentes en la vida de las personas, en su trabajo, en sus hogares, en la educación de sus hijos. En la medida en que nuestras economías crecen o se complican, el seguro lo siente directamente. En países como Argentina o Venezuela, las circunstancias económicas inciden de lleno en la protección y en la capacidad de las empresas para mantenerse aseguradas”.

Buffard subrayó la ausencia del seguro en la cultura emprendedora y la importancia de promoverlo desde el inicio de los negocios: “hoy se habla mucho de emprendimientos, hay coaches que enseñan cómo iniciar un negocio, pero casi nunca se incluye el seguro en ese plan. Y sin embargo, aunque se trate de un pequeño patrimonio, hay una inversión que debe protegerse. La labor del sector, de los intermediarios y de los productores es transmitir esa necesidad de protección, así como la del regulador es crear condiciones que permitan adaptar productos accesibles a esos emprendimientos”.

En relación con la tecnología y la inteligencia artificial, su postura fue equilibrada y humanista: “la inteligencia artificial no va a sustituirnos si sabemos usarla a nuestro favor. Lo esencial sigue siendo sembrar confianza: demostrar que el sector asegurador cumple, que tiene solvencia y transparencia. Solo así podremos cambiar esa imagen que durante años ha presentado al seguro como ‘el malo de la película’. Nuestro trabajo es justamente el contrario: proteger y acompañar”.

El debate dejó al descubierto una coincidencia esencial: el futuro del seguro en América Latina no depende solo de la tecnología o de los marcos regulatorios, sino de recuperar la confianza y educar a la sociedad en la cultura de la protección.

Transformación digital: el gran desafío

La transformación digital atravesó toda la agenda del congreso. Damián Sztarkman, director de la Maestría en Negocios Digitales de la Universidad de San Andrés, presentó una conferencia provocadora titulada «El Riesgo más grande es no transformarse», donde planteó cómo la industria del seguro debe redefinir su propuesta de valor en la era digital. “La transformación digital no es sólo tecnología: es una nueva manera de entender el negocio, el cliente y el futuro”, enfatizó.

Santiago Bermúdez, director de Potencia Argentina+, se metió de lleno en el tema de la inteligencia artificial y cómo está redefiniendo el trabajo profesional. Un dato que impactó: actualmente los productores asesores de seguros dedican aproximadamente dos tercios de su jornada a tareas administrativas. Bermúdez mostró cómo la IA puede automatizar estas actividades para que los productores se concentren en lo que realmente importa: vender, asesorar y fortalecer la relación con el cliente. Presentó casos concretos y aplicaciones inmediatas que generaron gran interés entre los asistentes.

Otros temas en agenda

Andrés Repetto, analista internacional con 30 años de trayectoria en los principales medios argentinos, ofreció un panorama del contexto político internacional. En un mundo de cambios constantes y rápidos, Repetto planteó las preguntas que todos se hacen: “¿en qué mundo estamos? ¿Hacia dónde vamos?”

Marcelo Assunção, Senior Managing Director de LIMRA LOMA, trajo datos frescos sobre el mercado joven de seguros de vida. Compartió los resultados del estudio 2025 de LIMRA, desarrollado con Life Seguros/Orígenes, que analiza qué esperan los jóvenes del seguro de vida, por qué compran, por qué dejan de comprar y cómo el sector puede conectar mejor con este segmento clave para el futuro de la industria.

El congreso también abordó la longevidad y el rol de la industria aseguradora ante las falencias de los sistemas previsionales, las decisiones financieras inteligentes, el derecho de seguros, neuroventas, análisis de riesgos y gestión de siniestros, entre otros temas de actualidad para el sector.

Distinción

En el marco del evento, FAPASA recibió una distinción especial de AOSS y del Grupo Sancor Seguros, en reconocimiento a sus cuatro décadas de trabajo ininterrumpido en defensa, formación y jerarquización de los Productores Asesores de Seguros. El homenaje fue interpretado como un gesto de profundo valor simbólico, que reafirma la trayectoria de la federación como institución clave en la representación federal del sector y en la construcción de una red profesional sólida y comprometida en todo el país.

El cierre del congreso estuvo a la altura de su magnitud: el excampeón mundial Sergio “Maravilla” Martínez ofreció una conferencia motivacional que cautivó al auditorio con una premisa clara —“el compromiso es la clave, la motivación va y viene”—. Su mensaje, basado en la disciplina, la pasión y la constancia, se transformó en una metáfora perfecta del espíritu que guía a los Productores Asesores de Seguros. Así concluyó un encuentro que dejó inspiración, reconocimiento y una renovada energía para seguir construyendo el futuro del seguro en toda Iberoamérica.

Newsletter Novedades
NOVEDADES

Rivadavia Seguros y Rivadavia Mutual celebraron sus Asambleas Generales Ordinarias
Rivadavia Seguros y Rivadavia Mutual de Seguros realizaron sus Asambleas Generales Ordinarias el viernes 10 de octubre en el Salón Cultural de su Casa Central, en la ciudad de La Plata. El evento, de gran trascendencia institucional, se enmarcó en el festejo del 80° aniversario de la cooperativa. Más información. Más información aquí.
“Respaldo internacional con acento argentino”, el nuevo claim de Meridional Seguros
Meridional Seguros presentó su nueva campaña de reposicionamiento bajo el concepto “Respaldo internacional con acento argentino”. Este refleja su principal diferencial: el equilibrio entre la solidez global y la gestión local. Más información aquí.
Hacedores por la Comunidad, distinguido por la Universidad Nacional de Rosario
Hacedores por la Comunidad, el programa de voluntariado corporativo de Grupo San Cristóbal, fue destacado por la Universidad Nacional de Rosario (UNR) debido a su contribución a la sociedad. Fue en un acto que reafirmó el valor de las alianzas entre empresas e instituciones educativas para impulsar proyectos con impacto social. Más información aquí.
Guillermo Plate participó del 50° aniversario de Zurich Multinacional
El superintendente de Seguros de la Nación, Guillermo Plate, participó del encuentro por el 50° aniversario de Zurich Multinacional y el lanzamiento de IRMA (International Risk Management Association), llevado a cabo en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA). Más información aquí.
Ya se conocen los proyectos ganadores de los Premios Sociales de Fundación Mapfre
En un acto encabezado por la reina Sofía, Fundación Mapfre reconoció el compromiso social de João Carlos Martins, la Confederación Internacional de la Sociedad de San Vicente de Paúl y 100 mil Pisos para Jugar. Además, premió la investigación de Alejandro Izuzquiza sobre el mercado asegurador español. Más información aquí.
Ya está disponible la revista Todo Riesgo de octubre de 2025
Ya se encuentra disponible con acceso libre para consultar, descargar y compartir, la revista Todo Riesgo de octubre de 2025. Con formato novedoso y ágil, se puede acceder a la nueva edición en el mismo sitio web donde también pueden consultarse ediciones anteriores. Más información aquí.
AALPS, presente en el XXXV Congreso Iberoamericano de COPAPROSE
Virginia Alarcia y Tomás Fourcade, presidente y vicepresidente de la Asociación Argentina de Liquidadores y Peritos de Seguros (AALPS), participaron activamente del XXXV Congreso Iberoamericano de COPAPROSE celebrado en Buenos Aires, reafirmando el rol estratégico de los liquidadores dentro del ecosistema asegurador. Más información aquí.
Grupos aseguradores: ranking de juicios a junio de 2025
En su revista de octubre, Todo Riesgo realizó un análisis en detalle de la conformación de los grupos aseguradores que operaban en el mercado local a junio de 2025. De la información se destaca que los seis primeros grupos tuvieron el 54,9% (279.172) de los juicios del sector. Más información aquí.
El 30 de octubre se realizará la XXII edición de las Jornadas Pymes
La XXII edición de las Jornadas Pymes se llevarán a cabo el próximo 30 de octubre. Organizadas por Zendera, y auspiciadas por ICBC Argentina y SanCor Salud, el evento será transmitido en vivo vía streaming. Más información aquí.
Las aseguradoras comenzaron a dar la espalda a las empresas de IA
De acuerdo con este artículo escrito por Javier Marquez para el portal Xataka, las grandes empresas de inteligencia artificial (IA) se enfrentan a demandas y las aseguradoras empiezan a echarse atrás. El miedo a fallos masivos hace que nadie quiera cubrir estos riesgos. OpenAI y otras compañías buscan cómo protegerse por su cuenta.
Grupo Sancor Seguros: experiencia internacional de intercambio y capacitación
El Grupo Sancor Seguros llevó adelante Embajadores 2025, una experiencia internacional que reunió a jóvenes continuadores de carteras familiares en Paraguay, Brasil y Uruguay, combinando formación, networking y cultura. Más información aquí.
La Perseverancia Seguros llegó a Tres Arroyos para celebrar su 120° aniversario
La Perseverancia Seguros puso en marcha una caravana nacional con el objetivo de realizar encuentros y festejos con los productores asesores de seguros en distintas provincias. El recorrido comenzó el 15 de septiembre y, bajo el lema “120 años, siempre junto a vos”, lleva recorridas más de 20 ciudades argentinas. Más información aquí.
ATM Seguros acompañó el Travel Fest 2025
ATM Seguros estuvo presente en la segunda edición del Travel Fest, que transformó al Enduro Park Argentina de San Pedro en el punto de encuentro más esperado por los fanáticos de las dos ruedas. Más información aquí.
La Caja presentó su Reporte de Sustentabilidad con recaudación récord a favor de las ONG
La Caja presentó los resultados logrados en 2024 con la publicación de su Reporte de Sustentabilidad y la recaudación de la edición 2025 del The Human Safety Net Global Challenge. El desafío global recaudó 775 mil euros y, a nivel local, se superó cuatro veces lo recaudado el año anterior, marcando un nuevo récord de donaciones. Más información aquí.
Experiencia internacional, una aproximación a la diversidad cultural
“Hace pocos días regresamos de Brasil, donde una comitiva de socios de la Asociación Argentina de Productores Asesores de Seguros (AAPAS) vivimos una nueva experiencia internacional, puntualmente en San Pablo en el majestuoso Congreso Nacional de Corretaje de Seguros (CONEC)”, cuenta aquí Nicolás Saurit Roman, presidente de la entidad.
Marsh McLennan y sus negocios se llamarán Marsh
Marsh McLennan anunció hoy que cambiará su nombre y marca a Marsh a partir de enero de 2026. Asimismo, creó una nueva unidad -Servicios Empresariales y al Cliente (BCS)- para acelerar la innovación y centralizar las inversiones en excelencia operativa, datos, inteligencia artificial (IA) y análitica. Más información aquí.
MetLife y Global Citizen anunciaron una importante alianza
En el Global Citizen Festival de septiembre de 2025 en la ciudad de Nueva York, MetLife anunció una alianza de tres años con Global Citizen, el movimiento más grande del mundo para acabar con la pobreza extrema. Más información aquí.
Nuevo curso del IAF y el Sindicato del Seguro
Inteligencia Artificial Fundación (IAF) y el Sindicato del Seguro anunciaron un nuevo curso: “Herramientas de creatividad e innovación cognitiva”. El encuentro se realizará de manera virtual el martes 28 de octubre a las 18:30 horas. Más información aquí.
Se realizó el Coloquio Virtual de Luchemos por la Vida
El 2 de octubre tuvo lugar un encuentro organizado por Luchemos por la Vida, convocado por doce ONG, donde se abordó la problemática del aumento de las muertes de motociclistas en la región, una cuestión global que en la Argentina representa casi la mitad de las víctimas fatales en el tránsito. Más información aquí.
SUPLEMENTO TECNOSEGURO
EMPRESA

IA en la prevención laboral: La Segunda Seguros se transforma en socia de Uiflou
La Segunda Seguros formaliza su participación como socia en Uiflou, startup con la que colabora desde 2018 y que hoy lidera soluciones de prevención de enfermedades laborales con inteligencia artificial (IA). El acuerdo permitirá ofrecer esta tecnología a clientes de la ART, especialmente en empresas de manufactura e industria.

Uiflou

La Segunda Seguros anunció el inicio formal de su participación como socia en Uiflou, una innovadora startup tecnológica especializada en la prevención de enfermedades laborales mediante IA y visión por computadora. Esta relación no es nueva. En 2018, la aseguradora organizó una hackatón en la que seleccionó proyectos con alto potencial de impacto en el sector asegurador, siendo uno de los elegidos el proyecto liderado por Leónidas Avila cuya propuesta fue prevenir riesgos ergonómicos con sensores. Desde ese momento, La Segunda Seguros brindó apoyo económico, asesoramiento y mentoreo para acompañar el desarrollo de la propuesta.

En sus primeros años, el proyecto comenzó con un guante con sensores que analizaba movimientos repetitivos y posturas, especialmente en entornos industriales. La información recogida se utilizaba para prevenir lesiones musculoesqueléticas, un problema frecuente en líneas de producción. Durante este período, el equipo recibió acompañamiento constante de especialistas y referentes de La Segunda Seguros, que contribuyeron a su evolución técnica y estratégica. Este apoyo fue determinante para que la solución madurara y encontrara aplicaciones concretas en diversas industrias.

En 2024, el proyecto dio un giro clave y adoptó el nombre Uiflou, incorporando tecnología avanzada de inteligencia artificial y computer vision para analizar videos y entregar a las empresas diagnósticos precisos y predictivos. Este cambio amplió el alcance de la solución, permitiendo a las compañías optimizar sus puestos de trabajo con mayor rapidez y precisión.

Alianza

La Segunda Seguros, alineada con su compromiso de prevención, firmó un acuerdo de inversión junto a ADDventure, comunidad de inversores ángeles de Córdoba, para integrar esta tecnología en su servicio de ART, con foco en empresas de manufactura e industria. En esta ronda participaron Gabriel Allasia, presidente de ADDventure, quien se sumará al board de Uiflou, y Alejandro Bustos, miembro de la comunidad. El espíritu del proyecto se enmarca dentro de la lógica de convocar, evaluar e integrar soluciones externas que fortalezcan el negocio y aporten valor a los clientes. “La colaboración con Uiflou es un ejemplo de cómo la innovación puede escalar con respaldo corporativo, acelerando el acceso de los clientes a herramientas de vanguardia en seguridad laboral”, expresó Martín Moser, gerente de InnLab.

Asimismo, Leónidas Avila, CEO y cofundador de Uiflou, destacó que esta nueva etapa consolida años de trabajo conjunto. “Estamos muy contentos de formalizar a La Segunda Seguros como socia y agradecemos el acompañamiento constante que nos permitió evolucionar desde un prototipo inicial hasta una plataforma inteligente capaz de prevenir siniestros antes de que ocurran. Este acuerdo nos permitirá llegar a más empresas y proteger a más personas en su ámbito laboral”.

La Segunda Seguros

“La alianza reafirma el compromiso de La Segunda Seguros con la prevención y con el impulso de un ecosistema de innovación que conecta startups, corporaciones e inversores. En esta línea, ADDventure se suma como socio inversor, fortaleciendo la red de apoyo al crecimiento de Uiflou y aportando experiencia en acompañar startups tecnológicas en etapas tempranas. Con esta inversión, los clientes de ART accederán a tecnología de análisis y prevención sin techo de crecimiento, fortaleciendo la seguridad en entornos productivos y posicionando a la aseguradora como un actor clave en la transformación digital de la prevención laboral”, señalaron desde la compañía.

PROVEEDORES

Salesforce y bdt global realizaron el Salesforce Insurance Day en Chile
Salesforce y bdt global, partner especializado en seguros y servicios financieros, realizaron el primer Salesforce Insurance Day en Chile, un encuentro exclusivo que reunió a más de 40 ejecutivos de aseguradoras líderes para intercambiar experiencias y debatir sobre las oportunidades que ofrece la tecnología para impulsar la eficiencia y la innovación en el sector.

El encuentro se llevó a cabo en las nuevas oficinas de Salesforce ubicadas en la Gran Torre Costanera y contó con la participación de la Asociación de Aseguradores de Chile (AACH), así como con la presentación de un caso de éxito de una compañía aseguradora de alcance global.

Salesforce Insurance Day

La apertura estuvo a cargo de Sebastián Lembach, Named Account Executive de Salesforce Chile, quien destacó el crecimiento sostenido de Salesforce a nivel global y el fortalecimiento del equipo local, que ya cuenta con 68 profesionales. Durante su presentación, adelantó los principales temas del encuentro y subrayó el rol transformador de la inteligencia artificial en la evolución del sector asegurador.

Por su parte, Alejandro Alzérreca Luna, presidente de la AACH, compartió un análisis sobre la situación actual del mercado local y destacó que “la Asociación de Aseguradores cumple un rol clave en el desarrollo del ecosistema asegurador, promoviendo un mercado más transparente, competitivo e innovador”.

“Como industria, estamos comprometidos con adaptarnos a las nuevas exigencias regulatorias – como la Ley de Protección de Datos Personales, la Ley Marco de Ciberseguridad y el Sistema de Finanzas Abiertas- y las expectativas de los consumidores, fortaleciendo la confianza y aprovechando las oportunidades que ofrecen la digitalización y la inteligencia artificial para seguir protegiendo a las personas y sus proyectos”, agregó.

Caso práctico

Uno de los momentos más destacados fue la presentación de un caso práctico de transformación, donde una aseguradora líder a nivel global compartió cómo logró eficiencia operativa mediante soluciones desarrolladas sobre Salesforce.

El mayor valor de implementar Salesforce radica en la posibilidad de unificar procesos, mejorar la trazabilidad de las gestiones y brindar una experiencia más fluida y unificada , tanto para los clientes, productores asesores de seguros, como para los equipos internos. La aseguradora resaltó que contar con un partner especializado fue fundamental para desarrollar e integrar la solución a las necesidades del negocio, escalar rápidamente y lograr una implementación exitosa con impacto real en los resultados y experiencia.

bdt global

Por su parte, bdt global presentó su experiencia en implementación y escalabilidad de soluciones tecnológicas para el sector desarrolladas sobre Salesforce.

Se trata de cinco soluciones tecnológicas que integran procesos clave dentro de las aseguradoras.

Soluciones

- Cotizador público: permite a los clientes cotizar productos de manera digital y autónoma. Desarrollado en Omnistudio con integraciones front-end y back-end y se conecta vía API a sistemas externos para brindar cotizaciones rápidas y personalizadas desde un portal web. Esta solución se integra al sistema de Call Center, facilitando el contacto inmediato con potenciales clientes para avanzar en la emisión de pólizas.

- Cotizador para agentes: agiliza el proceso comercial. Conectado al sistema CORE, permite gestionar de manera integral la emisión de pólizas complejas, incluyendo múltiples vehículos, tomadores y condiciones comerciales, integrándose con diversas plataformas para asegurar la calidad y precisión de los datos.

- Portal de autogestión para asegurados: incluye un proceso de preguntas de seguridad, centraliza en un solo lugar consultas y gestiones vinculadas a sus pólizas, ofreciendo una experiencia digital completa y eficiente gracias a su integración con otros sistemas.

- Módulo de denuncia de siniestros: mejora la carga inicial de siniestros mediante un proceso unificado e integración con el sistema CORE del cliente, brindando una vista global de cada siniestro, diseñado con una UX centrada en el usuario para ofrecer una experiencia ágil, simple y transparente.

- Cotizador de seguros de vida colectivo: con una experiencia de usuario centrada en el usuario interno, integra de forma fluida todo el proceso operativo: desde la solicitud de cotización inicial, pasando por la suscripción y cotización, hasta el cierre de la operación.

bdt global: socio tecnológico

“Estas herramientas reflejan el compromiso de bdt global con el desarrollo de soluciones a medida que generan impacto real en el negocio y mejoran la experiencia del cliente. Con más de 17 años de experiencia en desarrollo de soluciones tecnológicas para el negocio asegurador en Latinoamérica, se especializó en los últimos tres años en la plataforma Salesforce, enfocándose en la nube de seguros dentro de Financial Services Cloud”, contaron desde la empresa”.

“Más que un proveedor, bdt global es un socio tecnológico, que trabaja codo a codo con sus clientes para entender sus procesos, desafíos y oportunidades. Su fortaleza radica en la combinación de conocimiento técnico, expertise en el negocio y experiencia práctica junto a compañías de seguros”, destacaron.

“Tener una mirada global del ecosistema de soluciones de Salesforce nos permite ofrecer soluciones end to end customizadas para la industria aseguradora. Al integrar las herramientas de inteligencia artificial nativas de la plataforma, potenciamos nuestra capacidad de generar impacto real en el negocio de nuestros clientes en toda la región”, destaca Federico Sardi, Business Development Manager de bdt global.

OndaSeguro es una publicación digital enviada periódicamente a los usuarios registrados. Si no desea recibir más esta comunicación, o desea modificar sus datos de suscripción, utilice el link ubicado al pie de este e-mail.

Comunicacion y Proyectos S.R.L. – Rivadavia 926, piso 5to, of 501 (1002) Ciudad de Buenos Aires. Tel/Fax: (011)4343-3289 (líneas rotativas) contacto@todoriesgo.com.ar
Desarrollado por G2ROCKET