|
|
|
ENTREVISTA
|
|
|
|
|
Montañez: “MGP Broker está haciendo alianzas muy interesantes con productores del interior”
|
Todo Riesgo TV conversó con Marcelo Montañez, presidente de MGP Broker...
|
|
|
|
|
EVENTO
|
|
|
|
|
Insurance Week 2026 desembarca en Mendoza
|
Tras el éxito de su primera edición en Bariloche, el Insurance Week, organizado por el Centro de Investigaciones para el Desarrollo del Seguro (CIDeS), confirma su segunda edición...
|
|
|
|
 |
|
NOVEDADES
|
|
|
|
|
• AOSS celebró su 60ª Asamblea General Ordinaria y eligió a sus autoridades
• Se presentaron los ganadores y finalistas del concurso “El arte de cuidarnos”
• ATM Seguros promueve el uso de la bici en la Semana de la Movilidad Sustentable
• La SSN autorizó a CNP Seguros a operar en el ramo salud
• MetLife adquirió el 20% de Klimber
• Observatorio del ISEV: siniestros viales más graves en sus consecuencias en agosto
• CAFAM se suma a la Semana de la Movilidad Sustentable
|
|
|
|
|
Novedades
|
|
|
|
|
• Rivadavia Seguros agasajó a la prensa especializada en su casa central
• Campaña de educación vial de La Perseverancia Seguros
• La Segunda Seguros: el giro de la campaña gruesa 2025/26
• Mapfre auspició la décima edición de LaConfe: Seguros + Innovación + Tendencias
• Triple Corona de Polo: Hanseatica se suma como sponsor del equipo Sol de Agosto
• AAPAS y FEMS organizaron un taller para mujeres productoras de seguros
• La SRT fue protagonista en la Feria de Higiene y Seguridad de Jujuy
• Luchemos por la Vida realizará un coloquio virtual iberoamericano
|
|
|
|
|
SUPLEMENTO TECNOSEGURO
|
|
|
|
ENTREVISTA
|
|
|
|
|
Celeste Torres: “La parte tecnológica es nuestro principal foco, el lugar donde mejor nos sentimos”
|
Celeste Torres, gerente comercial AMBA de VISRED Asesores en Seguros, estuvo en Todo Riesgo TV para hablar sobre tecnología e innovación...
|
|
|
|
|
ESTUDIO
|
|
|
|
|
Los riesgos relacionados con la tecnología ponen en alerta al sector asegurador
|
Por primera vez en los últimos catorce años, los riesgos relacionados con la tecnología se colocan en las tres primeras posiciones del ranking de amenazas...
|
|
|
|
|
|
|
ENTREVISTA
|
|
|
|
|
Montañez: “MGP Broker está haciendo alianzas muy interesantes con productores del interior”
|
Todo Riesgo TV conversó con Marcelo Montañez, presidente de MGP Broker, sobre la operatoria de la empresa en el mercado asegurador argentino.
MGP Broker
“Si bien se originó a fines de 2015, MGP Broker arrastra la trayectoria de 20 años del Grupo Megapro. Nosotros entendíamos que en algún momento había que cambiar de formato: el mercado lo pedía. Incursionamos en un broker tradicional, pero con una visión de más de 20 años de cómo abordar el negocio con productores, que es nuestro expertise. Y, a partir de ahí, empezamos a construir una relación en otro formato, abordando la incorporación de productores que en el formato anterior no se incorporaban, que son productores noveles sin estructura. Ahí empezamos a desarrollar internamente herramientas, servicios y todo tipo de acción que pueda ser algo que facilite el trabajo de los productores”, explicó Montañez.
“Nuestro core business es patrimonial, pero siempre estamos buscando ramos donde el productor pueda sobresalir en el asesoramiento, que es lo que tenemos que buscar. Con este mercado donde cada vez la digitalización y distintas acciones de e-commerce van entrando con más fuerza, buscamos ramos y capacitamos y ayudamos a los productores a desarrollarse”, agregó el directivo.
Presencia geográfica
“En la parte de federalización, como decimos nosotros, el broker desarrolló muchas herramientas que se acercan al productor del interior, dándole un servicio que tiene un valor agregado. Lo fundamental en esto es que los brokers no tenemos que ser solamente una capa por encima del productor, como por ahí como fue en algún momento; tenemos que tener un valor agregado y en eso trabajamos”, destacó Montañez.
“Entre las cosas buenas que trajo la pospandemia, estuvo que acercó mucho a los productores del interior. Muchas veces las organizaciones de Buenos Aires se veían como una amenaza para el productor del interior, entendiendo que no le aportaban nada o que era un camino diferente el que había que tomar. Hoy, estamos consiguiendo hacer alianzas muy interesantes con productores del interior que entienden que nosotros les podemos aportar algo a ese negocio y acercarlos de alguna manera a negocios que antes no llegaban”, afirmó el presidente de MGP Broker.
Proyectos
¿Qué proyectos de negocio tienen para los próximos meses? “Seguir trabajando en ramos no tradicionales y seguir incursionando en alianzas que estamos haciendo en el interior del país, o sea, federalizar un poco el broker porque creemos que hay necesidades que como broker creado por productores que operan para los productores tenemos mucho core para desarrollar”, respondió Montañez.
Acciones
¿Qué acciones llevan adelante para captar a los productores? “Tenemos tres pilares fundamentales que son servicios, capacitación y, obviamente, la búsqueda de herramientas tecnológicas. Con eso intentamos mostrarnos a los productores noveles, que arrancan en esta actividad. Y lo hacemos siendo productores porque venimos de ser productores y eso nos permite tener una visión bastante clara de cuáles son las necesidades”, indicó el directivo.
“Nuestra posición es acompañar ese desarrollo facilitando el trabajo de los productores y la inserción en el mercado asegurador, que es bastante difícil. Entonces, somos ese pilar que necesita un productor. Al que tiene un desarrollo, lo potenciamos; y a aquellos que están comenzando, los acompañamos y les damos muchas herramientas, como áreas específicas, suscripción, ramos especiales, multicotizador, un CRM para trackear sus gestiones, asesoramiento legal profesional y especializado en el mercado y venta asistida para hacer cross selling de cartera, que es algo que nos cuesta mucho a los productores”, detalló Montañez.
“Siempre estamos enfocados en automotores e incursionar en otros riesgos nos cuesta un poco abordarlo por las grandes tareas administrativas que nos requiere. Entonces, abordamos esa posibilidad de generar negocios haciendo cross selling de cartera o incursionando en nuevos negocios y después derivarlos a los productores”, contó el directivo.
Desafíos
“Para los productores, el desafío más importante es cómo canalizar el tiempo enfocándose más en las ventas que en la administración. Sin embargo, ese desafío está limitado por el trabajo que acarrean los seguros patrimoniales que manejamos habitualmente”, continuó Montañez.
De acuerdo con el presidente de MGP Broker, “las herramientas digitales no hay que combatirlas ni tampoco decir que son el único camino. Es un camino que debemos abrazar de alguna manera e intentar aggiornarnos. Obviamente, la incursión de la tecnología es importante, junto a la de otros canales de venta”.
Problemáticas
“Creo que la visualización es clara sobre dónde está el problema. En los siniestros, por ejemplo, atravesamos malos momentos hace un año a nivel país. Esto dificultaba mucho y ahora está quedando un poco el resultado. Aquellas compañías que nosotros elegimos tratamos de que sean compañías buenas, que tengan solvencia, que sean rápidas y que resuelvan. La atención de siniestros es una problemática que tiene el productor. Por lo cual. creo que también ahí es donde hay que enfocarse, dándole herramientas que agilicen esos procesos. Se ubica entre otras problemáticas, como la suscripción o el no conocer los riesgos. Se conocen los commodities, pero muchas veces hay riesgos que no se quieren abordar por desconocimiento del productor”, advirtió Montañez.
En este punto, el directivo aseguró que es ahí donde tienen que intervenir “con asistencia del área de suscripción o asistencia técnica para desarrollar ese tipo de negocio. Creo que ahí ayudamos. También podemos ayudar con la herramienta de gestión que le permite al productor acelerar el proceso o solucionar donde algo se traba en la compañía. Nosotros podemos ser ese fusible que les permita canalizar más rápidamente ese tipo de problemas”.
Retiro
“De la visión como productor y de lo que uno percibe del mercado, creo que el seguro de retiro es algo que va a crecer debido a la complejidad que tenemos en nuestro régimen jubilatorio”, sostuvo Montañez.
Para el presidente de MGP Broker, “las personas más jóvenes observan que en un futuro no muy lejano tendrán alguna complejidad. Entonces, el seguro de retiro, como opción y un producto a desarrollar, creció mucho. Si no me equivoco, alrededor del 66% se incrementó el mercado de retiro durante el último año. Es un canal donde muchas compañías están empezando a apostar con fuerza. Algunos lo hacían desde antes y creemos que es una opción”.
Salud
“En la medida en que se vayan perfeccionando los productos, los seguros de salud también son negocios hacia donde apunta el mercado y donde tenemos que profundizar como broker y como productores. Allí, el asesoramiento del productor realmente tiene un valor agregado para el asegurado”, resaltó Montañez.
De todos modos, señaló que cree que hay que corregirlos: “Todavía no cumplen con ese rol que consideramos que debería tener el producto de salud. Pero se va avanzando y hay que darle el tiempo suficiente a las compañías para que vayan probando distintas opciones como para que el producto sea cada vez más atractivo”.
“No obstante, a las necesidades que las personas enfrentan en el día a día, el seguro de salud sigue siendo una opción para aquellas complejidades que puede traer la salud. Estos productos las cubren. Creo que sirve, hay que concientizar”, explicó Montañez.
Concientización
Para concluir, el presidente de MGP Broker indicó: “Siempre hablamos de que en nuestro país, y es una realidad, no tenemos conciencia aseguradora. Sin embargo, también el trabajo del productor puede ir por ese lado, por concientizar sobre posibles situaciones que se pueden afrontar en la vida y que, como productores, podemos cubrirlas con productos de distintas compañías”.
El programa completo puede verse en el canal de YouTube de Todo Riesgo Virtual.
|
|
 |
|
EVENTO
|
|
|
|
|
Insurance Week 2026 desembarca en Mendoza
|
Tras el éxito de su primera edición en Bariloche, el Insurance Week, organizado por el Centro de Investigaciones para el Desarrollo del Seguro (CIDeS), confirma su segunda edición. El encuentro se llevará a cabo del 25 al 27 de marzo de 2026 en un escenario exclusivo: el Park Hyatt Mendoza, uno de los hoteles más prestigiosos de la región cuyana y Argentina.
Insurance Week 2026
Durante tres jornadas, referentes nacionales e internacionales de la industria aseguradora y reaseguradora se reunirán para analizar las tendencias globales, los riesgos emergentes y los desafíos estratégicos que marcarán el futuro del mercado.
La propuesta combina contenidos académicos de alto nivel, paneles de debate, actividades de networking y experiencias sociales, con el marco inigualable que ofrece Mendoza, reconocida mundialmente por sus viñedos, la cordillera de los Andes y su hospitalidad.
“El Insurance Week nació con el objetivo de crear un espacio único para pensar la industria en clave de futuro, fomentando el trabajo colaborativo entre todos los que conforman la cadena de valor del ecosistema asegurador. Mendoza será la sede ideal para continuar con esa misión”, destacan desde el CIDeS.
Agenda
Al igual que en la primera edición –realizada en abril de 2025 en el Hotel Llao Llao de Bariloche–, el Insurance Week 2026 ofrecerá una agenda integral que incluye:
– Charlas magistrales con expertos internacionales.
– Paneles de debate sobre regulación, innovación y nuevos riesgos.
– Espacios exclusivos de networking para generar alianzas estratégicas.
– Actividades sociales que potenciarán la experiencia de vivir a pleno la “Tierra del sol y del buen vino”.
Con el Park Hyatt Mendoza cerrado en exclusiva para el evento, se espera la participación de líderes del mercado asegurador y reasegurador de la Argentina y de toda Latinoamérica, consolidando al Insurance Week como el encuentro de referencia para los altos ejecutivos del sector en la región.
|
|
|
NOVEDADES |
|
|
|
Newsletter Novedades
|
AOSS celebró su 60ª Asamblea General Ordinaria y eligió a sus autoridades
|
La Asociación de Organizadores del Grupo Sancor Seguros (AOSS) desarrolló en El Calafate la Asamblea General Ordinaria correspondiente a su ejercicio N° 60. Más de 250 asociados se dieron cita en esta imponente ciudad patagónica para celebrar una nueva asamblea y, especialmente, para festejar los 60 años de trayectoria de la entidad y destacar los logros de su primer plan estratégico trianual. Más información aquí.
|
|
|
Se presentaron los ganadores y finalistas del concurso “El arte de cuidarnos”
|
En su segunda edición, el certamen “El arte de cuidarnos”, un concurso organizado por FAPASA, reunió a alumnos de primaria y secundaria de toda la Argentina, que transformaron conceptos de seguros, riesgos y prevención en obras artísticas. Los ganadores y los finalistas, tanto en formato impreso como en el digital, fueron exhibidos en LaConfe, llevada adelante por 100% Seguro. Más información aquí.
|
|
|
ATM Seguros promueve el uso de la bici en la Semana de la Movilidad Sustentable
|
En la Semana de la Movilidad Sustentable, ATM Seguros destacó aquí la necesidad de acompañar la transformación de la movilidad urbana mediante soluciones que protejan a los usuarios de micromovilidad en un contexto en el que apenas el 4% de los viajes urbanos se realiza en bicicleta. Más información aquí.
|
|
|
La SSN autorizó a CNP Seguros a operar en el ramo salud
|
La Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN), a través de la resolución 501/2025, autorizó a CNP Seguros a operar en el ramo salud en todo el territorio nacional. Más información aquí.
|
|
|
MetLife adquirió el 20% de Klimber
|
Klimber anunció que MetLife, uno de los aseguradores globales más importantes, adquirió una participación accionaria del 20% en la compañía. “Este hito refuerza aún más la posición de la compañía en el cambiante panorama del seguro digital en la región”, afirmaron desde la empresa. Más información aquí.
|
|
|
Observatorio del ISEV: siniestros viales más graves en sus consecuencias en agosto
|
De acuerdo con el Observatorio del Instituto de Seguridad y Educación Vial (ISEV), en agosto de 2025 se registraron siniestros viales más graves en sus consecuencias respecto del mismo mes de 2024. Así, durante agosto hubo un descenso en la siniestralidad, pero un aumento en la mortalidad vial. Más información aquí.
|
|
|
CAFAM se suma a la Semana de la Movilidad Sustentable
|
En el marco de la Semana de la Movilidad Sustentable, la Cámara de Fabricantes de Motovehículos (CAFAM) se sumá a la celebración compartiendo información que revela cómo las motos emergen como una opción de transporte sostenible, ofreciendo soluciones tangibles a los desafíos ambientales y de congestión urbana que enfrentan las ciudades. Más información aquí.
|
|
|
Rivadavia Seguros agasajó a la prensa especializada en su casa central
|
El lunes 22 de septiembre, Rivadavia Seguros organizó un encuentro con un nutrido grupo de representantes de la prensa especializada en el marco de los festejos que viene impulsando por su 80° aniversario. Más información aquí.
|
|
|
Campaña de educación vial de La Perseverancia Seguros
|
“Este año, La Perseverancia Seguros cumple 120 años. En el marco de este aniversario, está llevando adelante “Tu vida, tu volante”, una campaña de educación vial que busca despertar conciencia de prevención en la sociedad”,escribió aquí José García, miembro de la aseguradora.
|
|
|
La Segunda Seguros: el giro de la campaña gruesa 2025/26
|
La Segunda Seguros explica, en la siguiente nota, de qué se trata el giro de la campaña gruesa 2025/26. Con una gran recuperación y luego del factor de la “chicharrita”, el productor agropecuario se encuentra con un escenario inédito: mejores rendimientos, más superficie dedicada al maíz y nuevas oportunidades de negocio en un contexto climático favorable.
|
|
|
Mapfre auspició la décima edición de LaConfe: Seguros + Innovación + Tendencias
|
Mapfre volvió a participar como sponsor top de la última edición de LaConfe: Seguros + Innovación + Tendencias, organizada por 100% Seguro. Con renovada imagen, el encuentro tuvo lugar el 17 de septiembre en el Hotel Hilton Buenos Aires, ubicado en Puerto Madero. Más información aquí.
|
|
|
Triple Corona de Polo: Hanseatica se suma como sponsor del equipo Sol de Agosto
|
Hanseatica anunció su auspicio oficial al equipo Sol de Agosto en la edición 2025 de la Triple Corona de Polo Argentino 2025. El certámen representa el circuito más prestigioso del mundo, que se disputará en tres escenarios emblemáticos. Más información aquí.
|
|
|
AAPAS y FEMS organizaron un taller para mujeres productoras de seguros
|
Un grupo de mujeres productoras asesoras de seguros socias de la Asociación Argentina de Productores Asesores de Seguros (AAPAS) tuvieron la oportunidad de participar en un taller orientado a potenciar su desarrollo profesional y empresarial. Más información aquí.
|
|
|
La SRT fue protagonista en la Feria de Higiene y Seguridad de Jujuy
|
Más de 500 personas participaron de la 1ª Feria de Higiene y Seguridad de Jujuy, realizada en la Escuela Provincial Agrotécnica “Ing. Ricardo Hueda” de la ciudad de Perico. El encuentro reunió a destacados especialistas y referentes del ámbito de la salud y la seguridad laboral, consolidándose como un espacio de innovación y debate en la materia. Más información aquí.
|
|
|
Luchemos por la Vida realizará un coloquio virtual iberoamericano
|
Quedan pocos días para inscribirse gratuitamente al coloquio virtual “Motociclistas en riesgo en Iberoamérica: realidades e iniciativas para lograr su seguridad en el tránsito”. El evento, organizado por Luchemos por la Vida, se realizará el jueves 2 de octubre de 17:30 a 19:30 horas. Más información aquí.
|
|
|
SUPLEMENTO TECNOSEGURO
|
|
|
|
ENTREVISTA
|
|
|
|
|
Celeste Torres: “La parte tecnológica es nuestro principal foco, el lugar donde mejor nos sentimos”
|
|
Celeste Torres, gerente comercial AMBA de VISRED Asesores en Seguros, estuvo en Todo Riesgo TV para hablar sobre tecnología e innovación.
VISRED Asesores en Seguros
Sobre la empresa, Torres contó que se trata de “un bróker de seguros que está hace 25 años en el mercado asegurador”.
“Nuestro principal foco está puesto en acompañar y asesorar productores y organizadores en todo lo que tenga que ver con tecnología, con acuerdos con compañías y siempre desarrollarlos y acompañarlos en una gestión rápida, en una gestión ágil, acercándole todos nuestros multicotizadores, nuestro sistema web propio y nuestro portal de socios, que es lo que le ponemos a disposición para que trabajen en el día a día”, puntualizó.
“Trabajamos con cuatro gerencias que tienen que ver con seguros de personas, seguros agrícolas, todo lo que es la parte de ART y la parte de patrimoniales. Esos son los cuatro focos de producto. Obviamente hay cosas que se intercruzan y lo que tratamos un poco es de crossellear esos productos. Hoy nuestro portal de socios lo que hace es poner a disposición del productor un multicotizador, multicompañía, para que lo acompañe, para que haga una gestión mucho más ágil y sencilla de cara al cliente”, amplió Torres.
“Y después”, completó, “por otro lado, como organización también tenemos nuestro sistema de tiquetera, que lo que hace es que todos los productores puedan cargar mediante nuestro ticket y nosotros podamos después abrirlo a compañías, porque obviamente trabajamos con muchas compañías en el mercado y eso hace que todo esté centralizado en VISRED y seamos nosotros quienes le dan acompañamiento a los productores”.
Aseguradoras
¿Con qué aseguradoras operan y cómo se vinculan con ellas? “Nombrar algunas sería, la verdad, quedarme corta. Trabajamos con entre 19 y 20 y pico de compañías, para serles sinceros. Obviamente al tener muchos riesgos va a depender de cada uno de ellos con cuáles trabajamos más en un aspecto y con cuáles trabajamos más en otro”, respondió Torres.
“Para nosotros es primordial el vínculo con las compañías. Es un ambiente que sigue siendo de personas y para nosotros es muy importante el vínculo broker-compañías, al igual que productor-broker y el enlace de los tres, digamos. La realidad es que lo que tratamos siempre es de tener un trato muy cercano, de trabajar con las compañías codo a codo, de buscar cuáles son los lugares a los que las compañías por ahí quieren llegar, qué son los productos que quieren trabajar y obviamente buscar cuál es la mejor oferta de cara a esos productores que trabajan con nosotros hoy que son casi 900 productores a nivel país”, continuó.
“Si bien nosotros tenemos dos oficinas, una en Córdoba y una acá en AMBA, tenemos productores en todo el país, entonces vamos buscando cuáles son las compañías que acompañan por ahí un producto en una zona y cuáles en otra, como para que el sol salga para todos y podamos trabajar bien en conjunto; en sinergia, digamos”, completó.
Diferencial
“Creo que la parte tecnológica es nuestro principal foco, el lugar donde mejor nos sentimos”, aseguró Torres respecto a cuál considera que es el fuerte, el diferencial de la compañía. “Hoy contamos con un multicotizador de autos, un multicotizador de motos, donde se puede poner una patente y un DNI con código postal y te muestra más de 17 compañías en el mercado y la comparación de esas coberturas”, continuó.
“Después, por otro lado, tenemos un multicotizador de la parte agrícola, donde elegís la zona en la que estás, cuál es el cultivo que estás queriendo cotizar, cuál es la localidad y te muestra también las cotizaciones de cuatro o cinco compañías con muchísima agilidad. Y después, por otro lado, tenemos un multicotizador de ART, donde se puede subir el 931, se pueden cargar los datos para hacer la cotización y también trae las compañías de manera muy sencilla y muy ágil”, describió la directiva de VISRED.
Luego, amplió: “después contamos con un multicotizador de asistencia al viajero, donde se pueden cotizar diferentes coberturas con diferentes montos y nuestro multicotizador de accidentes personales con datos muy sencillos”.
“Nuestro foco está siempre puesto en que el productor pueda cotizar de la manera más sencilla posible con los datos necesarios que la compañía necesita para obtener esa cotización y poder presentarle al cliente la mayor cantidad de opciones posible para que éste pueda elegir”, agregó.
Equipo
“Por otro lado, yo creo que nuestro valor agregado está en nuestro equipo”, afirmó Torres. “Tenemos cuatro gerencias. Dentro de esas gerencias está la parte comercial, está la parte administrativa y la parte de siniestros: es decir, operamos de una manera muy integral entre todo el broker. Y lo que queremos siempre es darle acompañamiento y seguimiento a las cotizaciones de los productores, ver cuáles son los negocios que hoy están trabajando, cuál es la mejor manera de llegar a ellos y presentarles la mejor oferta posible”, continuó.
“Después tenemos un desarrollo, la verdad, muy grande en lo que respecta a lo corporativo, tenemos personas trabajando puntualmente en eso. Yo creo que hoy hay un cambio más allá de nuestra estructura, la gerencia comercial que me toca a mí acá en AMBA para seguir desarrollando el territorio y una gerencia de proyectos dentro del broker también de manera transversal para seguir mejorando los procesos internos y siempre trabajar de cara al productor de la mejor manera posible”, completó.
Objetivos
“Salió hace poquito nuestro administrador de cartera para todo lo que sea ART, donde los productores van a ver toda la transacción, cómo podemos emitir y bajar las pólizas, van a ver toda la cartera, lo tenemos así para lo que es riesgos agrícolas y hoy por hoy estamos trabajando muy fuerte en el administrador de cartera de patrimoniales que obviamente lleva muchísimo más tiempo porque son muchas más compañías”, explicó Torres.
“Y venimos trabajando muchísimo con nuestro sector de tecnología en mejorar nuestro bot. Hoy nosotros tenemos un bot que te carga el ticket, este ticket que yo les contaba antes de cara al productor para poder hacerlo de la manera más ágil, más sencilla y que el productor por ahí no tenga que detenerse a entrar al portal de socios, sino que pueda hablar con nuestro bot y que él le dé respuesta y le cargue de manera automática el ticket. Estamos trabajando con inteligencia artificial para que sea lo más entendible posible, por así decirlo, y que podamos darle soluciones a los productores siempre de la manera más ágil”, agregó.
La Argentina
¿Qué nivel de desarrollo posee hoy la venta de seguros online en la Argentina? “Yo creo que hoy tenemos un desarrollo, existe, se trabaja bien, de hecho nosotros ponemos a disposición de los productores una web más cotizador, que es el cotizador que les contaba antes pero que le hace su propia página a los productores que por ahí hoy no tienen cercanía con lo que es la tecnología”, aseguró Torres.
“Hoy está desarrollado, creo que hay una llegada al cliente, pero no deja que se nos escape la parte más importante de esto, que es el asesoramiento del productor asesor de seguros, que es el que le pone el valor agregado de cara al cliente”, continuó Torres.
“Así que yo creo que hoy lo estamos desarrollando. Por ahí no viene de una manera tan ágil, pero tiene que ver con esto, que también nace de una necesidad que se tiene en la industria y que por lo menos desde mi lugar y desde el lugar de VISRED creemos que es muy importante, que es la figura del productor de cara al cliente. Que no quede por ahí solamente en una cotización web, sino en que sea una herramienta de cara a llegarle más rápido al cliente, pero que sea por ahí la puerta de entrada para poder generar ese vínculo”, concluyó.
El programa completo puede verse en el canal de YouTube de Todo Riesgo Virtual.
|
|
|
|
ESTUDIO
|
|
|
|
|
Los riesgos relacionados con la tecnología ponen en alerta al sector asegurador
|
|
Por primera vez en los últimos catorce años, los riesgos relacionados con la tecnología se colocan en las tres primeras posiciones del ranking de amenazas para las compañías de seguros de todo el mundo. Así se desprende del informe Banana Skins 2025, elaborado por PwC y el Centre for the Study of Financial Innovation (CSFI), y que desde 2011 analiza los riesgos a los que se enfrenta la industria aseguradora, a partir de la opinión de cerca de 700 directivos del sector en 42 países.
Riesgos
El estudio refleja el peso y la importancia que la tecnología ya tiene en las aseguradoras y sitúa a los ciberataques, la Inteligencia Artificial (IA) y al cambio tecnológico como las tres amenazas más urgentes a las que se van a enfrentar las compañías del sector en los próximos dos a tres años.
Los ciberataques se mantienen en la primera posición del ranking por tercera edición consecutiva del informe, como consecuencia del incremento del número de ataques y de su sofisticación, de la proliferación de los denominados ransomware as a service, y del potencial uso de la IA para cometer delitos todavía más impactantes y complejos de detectar.
IA
Sin embargo, lo más destacado de la edición de 2025 del Banana Skins, es la irrupción del mal uso o de un gobierno pobre de la IA como una de las amenazas que más están creciendo en el sector, y que ha pasado de la séptima a la segunda posición del ranking. La industria aseguradora está preocupada por la gran capacidad de la IA para la comisión del fraude, así como por los riesgos de incumplimiento de la regulación por no contar con los controles internos adecuados. La IA abre grandes oportunidades de negocio para las compañías de seguros, pero también podría convertirse en una gran amenaza si no se sabe implementar todo su potencial de la forma correcta.
La tercera gran amenaza que señalan los entrevistados en el informe es la incapacidad de las empresas para seguir el ritmo vertiginoso de los cambios tecnológicos, lo que se debe a la proliferación de los sistemas tecnológicos tradicionales -el denominado legacy-, y en el alto coste de modernizarlos. Las compañías aseguradoras son conscientes que las ineficiencias de estos sistemas les pueden estar costando dinero, pero tienen dudas a la hora de actualizarlos ante el temor de podrían volver a quedarse obsoletos pronto. Saber dar los pasos correctos en este sentido, puede convertirse en un factor diferencial y en una ventaja competitiva en el mercado.
Las presiones regulatorias y macroeconómicas se intensifican
El informe de este año muestra un fuerte aumento en la preocupación por los riesgos macroeconómicos, que ahora se perciben como los más graves de la última década. La inflación persistente, la incertidumbre sobre la evolución de los tipos de interés y la inestabilidad geopolítica están creando un entorno desafiante para las aseguradoras, dificultando su planificación estratégica y su crecimiento.
Los encuestados consideran que en la base de todos estos riesgos se puede concretar en un problema específico: que el seguro se convierta en un producto de difícil acceso. La amenaza reputacional para las aseguradoras, así como la dificultad del sector para agrupar los riesgos de manera efectiva cuando las malas condiciones macroeconómicas presionan la asequibilidad de los productos, son algunas de las cuestiones que más preocupación generan entre los encuestados en el estudio.
Riesgo regulatorio
El riesgo regulatorio también ocupa un lugar destacado. Los profesionales del sector expresan su frustración por la falta de alineación entre las prioridades regulatorias y la rápida evolución de los riesgos. La preocupación más urgente es que los reguladores no estén avanzando al mismo ritmo que las amenazas emergentes, especialmente aquellas impulsadas por el cambio tecnológico. Además, persisten las dudas sobre la relevancia y la calidad en la implementación de la regulación actual, con peticiones de una gobernanza más ágil y con visión de futuro, que apoye la innovación sin comprometer la integridad del mercado.
|
|
 |
OndaSeguro es una publicación digital enviada periódicamente a los usuarios registrados. Si no desea recibir más esta comunicación, o desea modificar sus datos de suscripción, utilice el link ubicado al pie de este e-mail.
Comunicacion y Proyectos S.R.L. – Rivadavia 926, piso 5to, of 501 (1002) Ciudad de Buenos Aires. Tel/Fax: (011)4343-3289 (líneas rotativas)
contacto@todoriesgo.com.ar
|
|
|