Edición Nº 808
Reenviar
Ver anteriores »
Suscribirse
ENTREVISTA

Muerza: “El desafío de ATM Seguros es la calidad y la velocidad en la respuesta”
Todo Riesgo TV conversó con Eugenio Muerza, director comercial de ATM Seguros...
ESTADÍSTICAS

Balances a junio de 2025: indicadores de solvencia de las empresas que operan en patrimoniales y mixtas
Según lo definido por la Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN), los siguientes indicadores expresan...
NOVEDADES

• Sancor Seguros acompañó una nueva edición de la AOG Expo

• Innovación y una convocatoria récord marcaron la Convención de Agencias de La Segunda Seguros

• Cambio climático: Mapfre invierte en Blue Marble

• Juan Ignacio Farizano es el nuevo director de ACR – Argentina

• América Latina: crecimiento moderado en un contexto de incertidumbre global

• RedMES celebró con éxito el Meeting Point en Paraguay

• IAF invita a participar de un nuevo curso gratuito

• La Justicia de Córdoba recomendó contratar un seguro de responsabilidad civil a un club

• Derogan la resolución que creó el Registro de Oficiales de Cumplimiento del Mercado

• Estrés, un enemigo silencioso en las rutas argentinas

Novedades

• Seguros colectivos: una herramienta estratégica para pymes y emprendedores

• NEA: FAPASA evaluó a la nueva generación de productores e hizo un fuerte llamado a la responsabilidad profesional

• ATM Seguros participará del Travel Fest 2025

• Volver a tocar: el examen físico como rito humano

• Se encuentra online la revista Todo Riesgo de septiembre de 2025

• IFTS1: la AACS en el Seminario de Actualización de la Tecnicatura en Seguross

• Análisis del nuevo baremo: Reunión Científica Anual de la SAMS

• Riesgos del trabajo: los juicios y mediaciones en trámite se incrementaron interanualmente un 9% a junio de 2025br>

• Se presentó Zendera, la evolución de Quirós Consultores

• La SRT invita a participar de las jornadas de actualización del baremo laboral

SUPLEMENTO TECNOSEGURO
EMPRESA

Más del 50% de las gestiones se resuelven por canales digitales con IA
El sector asegurador, al igual que otras industrias con una parte importante de su negocio en la esfera digital...
ESTUDIO

Informe de Check Point Research sobre ciberataques globales en agosto
En la siguiente columna, desde Check Point Research informan que los ciberataques globales alcanzaron casi los 2 mil semanales por organización en agosto...
Advertisement
ENTREVISTA

Muerza: “El desafío de ATM Seguros es la calidad y la velocidad en la respuesta”

Todo Riesgo TV conversó con Eugenio Muerza, director comercial de ATM Seguros, sobre la evolución de la compañía en el mercado asegurador local.

“Afortunadamente, cerramos el balance anual con una emisión de primas de más de 50 mil millones de pesos y un resultado en el ejercicio de alrededor de 9 mil millones de ganancia. Como ya dije en otras oportunidades, cuando la economía se desarrolla, la actividad aseguradora florece, reverdece. Por ese motivo pudimos crecer en cantidad de asegurados y en las primas que emitimos y, gracias a nuestra política de suscripción muy cuidadosa, tener buen resultado. Ahora veremos en las próximas semanas y meses cómo se desenvuelve la economía”, afirmó el ejecutivo.

Estrategia de negocios

“Para este año tenemos prevista la incorporación y el desarrollo de los ramos patrimoniales. Conformamos un nuevo equipo con gente de mucho nivel en el área técnica. Se incorporó David Pérez como adscripto de la Dirección de la compañía para, justamente, darle vuelo a toda la estructura de los ramos técnicos. En este momento estamos con el sistema poniendo a punto los ramos caución, integrales (consorcio y consorcio), seguro técnico, riesgos varios y responsabilidad civil y comprensiva”, detalló Muerza.

“A fin de año vamos a tener novedades en cuanto a la comercialización de nuevos productos en la compañía. Aprovechamos también para aggiornar todo nuestro cotizador y nuestros productos de accidentes personales, vida y sepelio que ya están disponibles en nuestro sistema. La líder de toda esta parte del negocio es Verónica Fernández, una especialista en los ramos vida y accidentes personales. Estoy muy contento porque creo que este año profundizaremos en lo que ya hicimos en autos y motos y empezaremos a darle oportunidades a los productores para crecer en ramos que no son los tradicionales de ATM Seguros”, adelantó el directivo.

Potencial

De acuerdo con Muerza, “el crecimiento de la economía no es parejo en toda la economía. Hay sectores que crecen a una velocidad y otros que crecen a otra velocidad. Creo que la Ciudad de Buenos Aires es una de las economías que va a tener un desarrollo más lento. Estoy viendo el desarrollo de una nueva clase media en la zona cordillerana gracias a toda la inversión que se propone para la energía, la minería y el petróleo. Me da la sensación de que ahí es en donde veremos un desarrollo importante del seguro”.

¿ATM Seguros está enfocando a esa zona? Al respecto, el ejecutivo respondió: “Estamos enfocados siempre en nuestro nicho, personas. Estamos enfocados en crecer y desarrollarnos también en esa zona. Me parece que serán seguros para especialistas, fundamentalmente, los que se van a desarrollar allí. En términos de consumo masivo, dependerá de las economías regionales. Hay economías que crecen gracias a la actividad agrícola. Si tenemos una buena temporada de lluvias, tendremos buenas cosechas. Eso hará que la economía del interior del interior y algunas economías regionales se desarrollen en forma favorable, lo que generará negocios y primas de seguros para los productores de dichas zonas”.

Tecnología

¿Qué herramientas tecnológicas les ofrecen a sus productores y asesores? “Un montón. Tenemos un administrador de cartera, que es una licencia de una empresa que se dedica a brindar servicios a distintas compañías de seguros. Nosotros hicimos nuestra propia customización, así que hoy un productor de seguros en ATM Seguros puede emitir una póliza de seguro de auto o de moto; hacer endosos de alta, de baja o de modificación de los riesgos; anular la póliza; y emitir un seguro nuevo o renovarlo”, puntualizó Muerza.

Según el director comercial de ATM Seguros, “el productor tiene libertad total dentro de la pauta de suscripción de la compañía para hacer con esa póliza de seguro lo que crea conveniente. Inclusive, desarrollamos recientemente un módulo para que pueda aplicar una bonificación en caso de que el productor tenga a riesgo a ese cliente por la competencia, que sigue siendo una competencia fundamentalmente por precio”.

“Además, desarrollamos un paquete de herramientas de marketing que presentamos cuando se hizo la jornada de Todo Riesgo. Está especialmente orientado para que el productor pueda tener gratuitamente un community manager en función de gestionar publicidades y promociones en las redes sociales y así presentarse como un broker que tiene mucha inversión en tecnología. De esa manera, se equipara la gestión de un productor que cuenta con menos recursos con la de las grandes organizaciones, que invierten mucho en redes sociales”, añadió.

Areas

“En lo que se refiere a la estructura de la compañía, lo que hicimos es reforzar el equipo. Además de David Pérez, incorporamos a Gabriel Costarella, una persona que tiene muchos años de experiencia, para que nos ayude en el desarrollo de toda la estructura comercial. Estamos reforzando nuestros equipos en el interior del país e iniciando actividades de venta en la zona de la Patagonia a través de equipos de personas que se van incorporando”, añadió Muerza.

“Así que, en lo que se refiere a la estructura general de la compañía, seguimos. Nuestro equipo de gerentes sigue siendo el mismo, excepto por estas incorporaciones. Trabajamos todos los días en la coordinación y en los desafíos que representa una empresa de servicios. Todos los días uno se va encontrando con situaciones que lo obligan a tener que dar respuesta. Así que, el desafío es ese: la calidad y la velocidad”, destacó el ejecutivo.

Tendencias

¿Cuáles son las principales tendencias que se observan en el mercado asegurador local? “El desarrollo de la tecnología. Estoy viendo que son cada vez más los productores que están vinculados con algún organizador que les ofrece la posibilidad de tener un cotizador multiproducto”, contestó Muerza.

“Viene un poco más lento el desarrollo de la tecnología para que ese productor pueda, a través de esa plataforma, administrar toda su cartera. Hoy, el productor puede cotizar y emitir una póliza a través de uno de estos multicotizadores. Luego, sin embargo, la gestión individual la tiene que hacer saliendo de ese sistema y entrando en el sistema de cada una de las compañías”, advirtió el director comercial de ATM Seguros.

Salud

Para Muerza, “los seguros de salud es un tema que puede llegar a tener mucho más vuelo; en realidad, partimos casi de cero. Hace muchos años atrás charlaba con un amigo que vive en Estados Unidos. Resulta que esta persona compra una póliza de un millón de dólares de suma asegurada para cubrir las enfermedades y los tratamientos más graves y cualquier cosa que le pueda llegar a ocurrir, que tiene una franquicia de 15 o 20 mil dólares por año. Con lo cual, si a las 3 de la mañana tiene fiebre, él se toma un taxi y va a la clínica, no llama a un servicio de urgencia domiciliaria. En ese límite de los 20 mil dólares de franquicia tiene incorporado absolutamente todo lo que tiene que ver con los gastos personales. Ahora, cuando necesita protección, tiene una suma realmente muy importante para todo lo grave”.

“Veo espacio para la comercialización de esta clase de coberturas debido a que desafortunadamente muchas de las obras sociales no terminan de dar respuesta a las necesidades. Hay límites en las coberturas y tecnología nueva en el resto del mundo que no llega a la Argentina por los costos. Me parece que los seguros de salud tienen una oportunidad”, señaló el ejecutivo.

Futuro

“Vamos a ver qué pasa con el proyecto de desarrollo de seguros relacionados con las desvinculaciones, con el cese laboral. Veremos qué pasa con esa línea de seguros. Me parece que sería muy útil desarrollarla rápidamente porque representará una solución para los empleadores. Nosotros no estamos en ese nicho. Sin embargo, en términos de la visión acerca de cuál es el rumbo del mercado, estoy observando las tres líneas comentadas”, finalizó Muerza.

El programa completo puede verse en el canal de YouTube de Todo Riesgo Virtual.

ESTADÍSTICAS

Balances a junio de 2025: indicadores de solvencia de las empresas que operan en patrimoniales y mixtas
Según lo definido por la Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN), los siguientes indicadores expresan:

(1) Indica la capacidad de respuesta de la aseguradora con sus bienes líquidos y cuasi líquidos,ante siniestros pendientes de pago y posibles reclamos de asegurados y terceros (en %).

(2) Representa la capacidad de respuesta de la aseguradora con sus bienes líquidos, cuasi líquidos e inmuebles (no se consideran los de uso propio, sí los destinados a inversión) ante los siniestros pendientes de pago y posibles reclamos de los asegurados y terceros damnificados (en %).

Indicadores de los balances cerrados al 30/06/2025

 

ENTIDAD

Disp+Inv / Ds.c/aseg % (1)

Disp+Inv+Inm / Ds.c/aseg % (2)

ACG

204,49

204,49

AFIANZADORA LATINOAMER.

1.631,95

1.631,95

AGROSALTA SEGUROS

203,76

274,83

ALBACAUCION

611,38

694,69

ALLIANZ ARGENTINA

213,19

219,04

ANTARTIDA SEGUROS

12,88

62,93

ARGOS

109,37

229,10

ASEG. DE BIENES Y SERVICIOS

*

*

ASEG. DE CAUCIONES

45,47

166,05

ASOCIACION MUTUAL DAN

*

*

ASSEKURANSA

1.173,99

1.435,44

ASSURANT ARGENTINA

924,72

924,72

ATM SEGUROS

179,35

196,93

AURORA SEGUROS

190,08

190,08

BBVA SEGUROS

634,02

650,54

BERKLEY INT. SEGUROS

418,88

427,65

BHN SEGUROS

2.505,52

2.505,52

CAJA DE SEGUROS

188,39

190,83

CAMINOS PROTEGIDOS

561,61

561,61

CARUSO SEGUROS

603,61

603,61

CHUBB SEGUROS ARGENTINA

289,65

289,65

CIA. ASEGURADORA DEL SUR

3.575,46

3.575,46

CIA. DE SEG. DE JUJUY

4.797,17

4.797,17

COFACE

825,36

825,36

COLON SEGUROS

557,49

720,13

COMARSEG

15.402,25

36.672,54

CONFLUENCIA

882,70

1.508,52

COOPERACION SEGUROS

241,97

251,80

COPAN SEGUROS

138,15

221,10

COSENA SEGUROS

2.514,10

7.671,30

CPA TUCUMAN

59,10

117,60

CREDITO Y CAUCION

784,26

784,26

DIGNA SEGUROS

227,03

259,63

EDIFICAR SEGUROS

864,39

1.054,58

EL NORTE SEGUROS

181,63

189,35

EL PROGRESO SEGUROS

32,84

216,62

EL SURCO SEGUROS

228,96

235,07

EUROAMERICA

*

*

EVOLUCION SEGUROS

48,10

157,03

EXPERTA SEGUROS

127,84

127,84

FEDERACION PATRONAL SEG.

195,17

195,65

FIANZAS Y CREDITO

1.422,36

1.422,36

FINISTERRE SEGUROS

20,35

204,57

GALENO SEGUROS

226,34

226,34

GALICIA SEGUROS

561,93

561,93

GESTION SEGUROS

232,24

232,24

HAMBURGO SEGUROS

386,14

400,17

HANSEATICA

427,93

959,33

HDI SEGUROS

176,06

204,91

HORIZONTE SEGUROS

98,29

111,16

IAPSER SEGUROS

257,73

396,22

INST. ASEG. MERCANTIL

432,27

512,66

INSTITUTO DE SEGUROS

217,64

217,64

INSUR

1.262,67

1.262,67

INTEGRITY SEGUROS

120,62

120,62

LA DULCE

*

*

LA EQUITATIVA

106,67

114,86

LA HOLANDO SUDAMERICANA

69,54

132,26

LA NUEVA SEGUROS

13,68

90,04

LA PERSEVERANCIA SEGUROS

154,14

184,71

LA SEGUNDA SEGUROS

173,46

184,21

LATIN AMERICAN

28.236,02

28.236,02

LATITUD SUR

173,92

232,72

LIBRA SEGUROS

20,21

55,68

LIDER MOTOS

*

*

LIDERAR SEGUROS

60,80

107,79

LOGRAR PATRIMONIALES

3.306.078,74

792.597.580,31

LUZ Y FUERZA

299,69

299,69

MAPFRE ARGENTINA

220,45

246,22

MERCANTIL ANDINA

112,05

124,86

MERIDIONAL SEGUROS

413,46

474,45

METROPOL SEGUROS

80,21

88,11

NACION SEGUROS

548,84

548,84

NATIVA SEGUROS

351,73

373,42

NIVEL SEGUROS

70,69

98,58

NOBLE SEGUROS

123,63

171,70

NSA SEGUROS

10.649,03

10.649,03

OPCION SEGUROS

843,83

843,83

PACIFICO SEGUROS

615,91

615,91

PARANA SEGUROS

108,43

143,97

PREMIAR

685,45

834,17

PROF SEGUROS

12,17

197,57

PROVIDENCIA SEGUROS

94,69

100,07

PROVINCIA SEGUROS

128,59

128,88

PRUDENCIA SEGUROS

95,70

95,70

QUALIA

1.456,59

1.456,59

RIO URUGUAY SEGUROS

100,63

297,82

SAN CRISTOBAL SEGUROS

265,92

265,92

SAN PATRICIO SEGUROS

126,87

175,96

SANCOR SEGUROS

189,49

233,01

SEGURCOOP

377,51

382,03

SEGUROMETAL

214,99

224,99

SEGUROS MEDICOS

126,16

126,16

RIVADAVIA SEGUROS

342,35

343,31

SEGUROS GALICIA

126,52

126,96

SOBERANA SEG. PATRIM.

2.143,43

2.143,43

STARR INDEMNITY & LIABILITY

1.406,90

1.406,90

SUMICLI

2.384,16

2.681,89

SUPERVIELLE SEGUROS

909,91

1.051,21

SWISS MEDICAL SEGUROS

103,68

126,09

TESTIMONIO

210,72

382,10

TRIUNFO SEGUROS

132,03

174,21

TUTELAR SEGUROS

160,35

238,48

VICTORIA SEGUROS

97,59

253,72

WARRANTY

48,51

693,44

WORANZ

844,44

844,44

ZURICH

149,62

182,11

ZURICH ASEGURADORA

162,50

162,50

ZURICH SANTANDER SEGUROS

1.860,22

1.860,22

TOTAL

207,28

223,87


* No registra deudas con asegurados.

Fuente: Todo Riesgo sobre la base de información suministrada por la SSN.
Newsletter Novedades
NOVEDADES

Sancor Seguros acompañó una nueva edición de la AOG Expo
Del 8 al 11 de septiembre se llevó adelante la Expo Argentina Oil & Gas (AOG) 2025, esta vez con cita en La Rural – Predio Ferial de Buenos Aires. Allí, Sancor Seguros acompañó con una importante presencia al mercado de la energía. Más información aquí.
Innovación y una convocatoria récord marcaron la Convención de Agencias de La Segunda Seguros
La Segunda Seguros, uno de los cinco principales grupos aseguradores del país, celebró con éxito su 15ª Convención de Agencias el 4 y 5 de septiembre en Mendoza. El encuentro batió récords al reunir a más de 800 productores asesores de seguros de todo el país que, junto a líderes de la compañía, delinearon una visión de futuro centrada en la confianza, la innovación y la conexión con el cliente. Más información aquí.
Cambio climático: Mapfre invierte en Blue Marble
Blue Marble, una empresa insurtech de gran impacto respaldada por un consorcio de aseguradoras líderes comprometidas con la reducción de la brecha de protección de las comunidades vulnerables al cambio climático, anunció que Mapfre se convirtió en el propietario más reciente tras realizar una inversión en la empresa. Más información aquí.
Juan Ignacio Farizano es el nuevo director de ACR – Argentina
Juan Ignacio Farizano fue designado director de Aseguradores Argentinos Compañía de Reaseguros (ACR – Argentina). Con doce años de trayectoria en la compañía, Farizano asume este rol con el firme compromiso de continuar fortaleciendo la posición de ACR – Argentina en el mercado y de promover relaciones de confianza, transparencia y visión de largo plazo. Más información aquí.
América Latina: crecimiento moderado en un contexto de incertidumbre global
De acuerdo con un informe difundido por el Grupo Atradius, uno de los aseguradores de crédito más grandes del mundo y accionista de InSur, el crecimiento económico en América Latina y el Caribe aumentará del 1,7% en 2024 al 2,1% en 2025, para luego moderarse al 1,8% en 2026. Más información aquí.
RedMES celebró con éxito el Meeting Point en Paraguay
Con gran convocatoria, RedMES llevó adelante una nueva edición del Meeting Point en Paraguay, un espacio de encuentro para reflexionar sobre los desafíos y oportunidades de la industria aseguradora y financiera desde una mirada inclusiva, diversa y con perspectiva de género. Más información aquí.
IAF invita a participar de un nuevo curso gratuito
Desde la Fundación de Inteligencia Artificial (IAF) invitan a participar del curso gratuito “Introducción a la Creatividad y la Innovación” que dictaran el martes 23 de septiembre a las 18:30 horas en modalidad online y sincrónica vía Zoom (se recibe el link 48 horas antes por e-mail). Más información aquí.
La Justicia de Córdoba recomendó contratar un seguro de responsabilidad civil a un club
La Justicia de Córdoba condenó a un club a indemnizar a los padres de un niño de dos años que falleció al caer en la pileta del predio durante un evento social que se realizó fuera de la temporada de verano, informaron en Diario Judicial. A modo de tutela preventiva, se dispuso que también contrate un seguro de responsabilidad civil. Más información aquí.
Derogan la resolución que creó el Registro de Oficiales de Cumplimiento del Mercado
A través de la resolución 491/2025 publicada en el Boletín Oficial, la Superintendencia de Seguros de la Nación derogó la resolución 38.580/2014, que había creado el Registro de Oficiales de Cumplimiento del Mercado Asegurador. Más información aquí.
Estrés, un enemigo silencioso en las rutas argentinas
“La somnolencia al volante y el trabajo en turnos rotativos elevan significativamente el riesgo de siniestros”, afirmó Pablo Azorin, especialista en seguridad vial y movilidad sostenible, en este artículo.
Seguros colectivos: una herramienta estratégica para pymes y emprendedores
Fabián Pérez, gerente comercial Interior de Experta Seguros, explica aquí por qué los seguros colectivos son estratégicos para el desarrollo de las organizaciones.
NEA: FAPASA evaluó a la nueva generación de productores e hizo un fuerte llamado a la responsabilidad profesional
Durante una intensa gira por Misiones, Corrientes, Chaco y Formosa, directivos de la Federación de Asociaciones de Productores Asesores de Seguros de la Argentina (FAPASA) y del Ente Cooperador Ley 22400 hicieron hincapié en la necesidad de que los productores analicen la solvencia financiera de las aseguradoras con las que operan para proteger a los asegurados y a sí mismos. Más información aquí.
ATM Seguros participará del Travel Fest 2025
ATM Seguros anunció su participación en Travel Fest 2025, el evento al aire libre para quienes viven y sueñan viajar en moto, que se llevará a cabo el 20 y 21 de septiembre en el Enduro Park Argentina, ubicado en la ciudad bonaerense de San Pedro. Más información aquí.
Volver a tocar: el examen físico como rito humano
“En la era de la medicina de alta tecnología, en la cual los diagnósticos se construyen a partir de imágenes sofisticadas, biomarcadores y algoritmos de decisión clínica, algo esencial se está perdiendo en la relación médico-paciente: el acto de tocar”, sostiene Fabián Vítolo, director de Relaciones Institucionales y Servicios Médicos de Noble Seguros, en la siguiente columna.
Se encuentra online la revista Todo Riesgo de septiembre de 2025
Ya se encuentra disponible con acceso libre para consultar, descargar y compartir, la revista Todo Riesgo de septiembre de 2025. Más información aquí.
IFTS1: la AACS en el Seminario de Actualización de la Tecnicatura en Seguros
Gustavo Trías, presidente de la Asociación Argentina de Compañías de Seguros (AACS), estuvo presente en una clase del Seminario de Actualización de la Tecnicatura en Seguros que se realizó en el Instituto de Formación Técnica Superior N° 1 (IFTS1). Más información aquí.
Análisis del nuevo baremo: Reunión Científica Anual de la SAMS
La próxima Reunión Científica Anual de la Sociedad Argentina de la Medicina del Seguro (SAMS) tendrá lugar el jueves 9 de octubre de 18 a 20 horas bajo el título “Nuevas perspectivas en la evaluación de incapacidades laborales: un análisis multifacético del nuevo baremo”. Más información aquí.
Riesgos del trabajo: los juicios y mediaciones en trámite se incrementaron interanualmente un 9% a junio de 2025
Según información de la Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN), el sector asegurador sumó 508.132 juicios y mediaciones en trámite a junio de 2025. De esta manera, se registró un incremento del 1,8% respecto del mismo mes de 2024. Más información aquí.
Se presentó Zendera, la evolución de Quirós Consultores
En el marco de un proceso de evolución natural, Quirós Consultores anunció el nombre con el que iniciará una nueva etapa: a partir de ahora la compañía se llamará Zendera. En el encuentro de lanzamiento de Zendera se hicieron presentes autoridades de FAPASA y del Ente Cooperador Ley 22.400. Más información aquí.
La SRT invita a participar de las jornadas de actualización del baremo laboral
La Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT) invita a participar de las jornadas de actualización del baremo laboral. Más información aquí.
SUPLEMENTO TECNOSEGURO
EMPRESA

Más del 50% de las gestiones se resuelven por canales digitales con IA
El sector asegurador, al igual que otras industrias con una parte importante de su negocio en la esfera digital, se encuentra en un punto de inflexión estratégico. La inteligencia artificial (IA) ya no es una promesa futura, sino un imperativo fundamental que, integrada a los canales de autogestión, multiplica la capacidad de respuesta de las compañías. De hecho, se estima que su potencial económico global alcanza los 4,4 billones de dólares, según cifras de McKinsey.

IA

Un relevamiento internacional de KPMG identificó que el 57% de las compañías de seguros la considera la principal tecnología para alcanzar sus metas en los próximos tres años. En tanto, el 58% espera beneficios en rentabilidad, detección de fraudes y prevención de ciberataques, entre otras áreas.

El verdadero potencial de la IA, sin embargo, no se limita a sumar herramientas, sino a rediseñar procesos completos -desde la suscripción hasta la gestión de siniestros- y garantizar experiencias consistentes a lo largo de todos los canales. El resultado es una atención que combina eficiencia y personalización, donde todos ganan: las compañías optimizan recursos y los clientes acceden a soluciones más rápidas y confiables.

Grupo San Cristóbal

En este marco, Grupo San Cristóbal se consolida como un actor clave en el mercado argentino, al lograr que más del 59% de las gestiones se resuelvan por canales digitales, reflejando un cambio cultural profundo en la relación aseguradora–asegurado. Este avance no sólo reduce la carga operativa presencial, sino que responde a la creciente preferencia de los clientes por opciones de autogestión como uno de los canales disponibles para contactarse con la compañía.

Un ejemplo de esta estrategia es Santi, el chatbot de la compañía lanzado en 2023, que se transformó en un canal ágil y en constante evolución. En los últimos meses alcanzó un índice de satisfacción de 4,26 puntos, superando ampliamente los registros de sus primeras versiones y consolidándose como un recurso de valor para los asegurados. Su desempeño demuestra cómo la IA aplicada a la atención aporta autonomía y rapidez sin perder de vista la calidad de la experiencia.

Al mismo tiempo, Grupo San Cristóbal mantiene una atención telefónica de excelencia, con un CSAT (Customer Satisfaction Score) de 4,81, que evidencia la importancia del acompañamiento humano. Este equilibrio entre autogestión, inteligencia artificial y contacto personal es central en la estrategia de la compañía, que concibe la innovación como un medio para potenciar la cercanía, no para reemplazarla.

Canales

De esta manera, la tecnología se afianza como un puente que conecta a los clientes con soluciones más simples, rápidas y confiables. En un mismo ecosistema -integrado por Santi, la app, la web y la atención telefónica- cada interacción suma para que cada asegurado sienta la tranquilidad de estar respaldado en todo momento.

Columna elaborada desde Grupo San Cristóbal.

ESTUDIO

Informe de Check Point Research sobre ciberataques globales en agosto
En la siguiente columna, desde Check Point Research informan que los ciberataques globales alcanzaron casi los 2 mil semanales por organización en agosto. En tanto, los sectores de educación, telecomunicaciones y agricultura enfrentaron aumentos récord en las amenazas.

Check Point Research, la división de Inteligencia de Amenazas de Check Point® Software Technologies Ltd. (NASDAQ: CHKP), empresa pionera y líder mundial en soluciones de ciberseguridad, publicó su Informe Global de Inteligencia de Amenazas de agosto de 2025, que muestra que las organizaciones de todo el mundo se enfrentaron a un promedio de 1994 ciberataques por semana. Si bien esto representó una disminución del 1% con respecto a julio, representó un aumento interanual del 10%, lo que confirma que el panorama global de ciberamenazas se mantiene en niveles históricamente altos.

La Argentina

En la Argentina, el panorama de ciberamenazas sigue en aumento y refleja la misma presión que se observa a nivel global. Durante los últimos seis meses, una organización local sufrió en promedio 2283 ataques semanales, lo que confirma que la región está en la mira de los ciberdelincuentes. El 70% de las organizaciones argentinas se ven afectadas por vulnerabilidades de divulgación de información, seguidas por la ejecución remota de código (65%), la omisión de autenticación (51%) y los ataques de denegación de servicio (34%).

En materia de robo de información, la Argentina muestra un comportamiento fluctuante frente al promedio regional: mientras que en América Latina la tendencia se mantiene cerca del 4% de las organizaciones afectadas, en el país la cifra fue más inestable, con picos durante abril y mayo, y una marcada baja hacia septiembre.

Los tipos de malware más frecuentes en el país también presentan un patrón claro. El botnet es el que predomina, afectando de manera sostenida a más del 12% de las organizaciones. Le siguen el malware bancario (alrededor del 6%) y los infostealers (4%). El ransomware, aunque con menor prevalencia, mantiene presencia constante en el ecosistema local.

Estos datos se alinean con las industrias más atacadas en América Latina —salud, gobierno y telecomunicaciones— que también tienen fuerte exposición en Argentina, reforzando la necesidad de estrategias de prevención más robustas para contener el impacto de las amenazas digitales.

Los objetivos: quiénes y dónde

Otros de los datos a destacar en el informe es que el sector educativo volvió a ser el más atacado a nivel mundial, con un promedio de 4178 ataques semanales por organización el mes pasado (+13% interanual). Esto refleja tanto la continua digitalización del sector, que crea una superficie de ataque más amplia, como sus defensas de ciberseguridad, tradicionalmente insuficientemente financiadas, lo que lo convierte en un blanco fácil para los actores de amenazas.

Las empresas de telecomunicaciones, vitales para la conectividad tanto de empresas como de consumidores, sufrieron 2992 ataques semanales (+28% interanual), lo que pone de relieve su papel como infraestructura crítica y puerta de entrada a objetivos posteriores. Las instituciones gubernamentales, un foco constante de ciberdelincuentes y actores estatales, registraron 2634 ataques semanales (+3%), mientras que la agricultura experimentó el crecimiento más drástico, con un 101% interanual y 1667 ataques, lo que subraya el interés de los atacantes en explotar las cadenas de suministro globales y la seguridad alimentaria. La gran dependencia de la industria de la tecnología, los sensores del IoT y los drones la convierte en un blanco atractivo para los actores de amenazas.

A nivel regional, Africa reportó el mayor volumen promedio de ciberataques con 3239 semanales por organización (-3%). Mientras tanto, Asia-Pacífico (2877 semanales, +2% interanual) y Latinoamérica (2865 semanales, +6% interanual) también registraron altos volúmenes, impulsados por la rápida digitalización y la inversión desigual en ciberresiliencia. Los ataques en Europa aumentaron un 13% interanual, alcanzando los 1685 incidentes semanales. Norteamérica destacó con un aumento del 20% interanual, alcanzando los 1480 ataques semanales, impulsado principalmente por el ransomware. Sólo Estados Unidos representó el 54% de todos los casos de ransomware a nivel mundial.

Escalada de ransomware

El ransomware siguió siendo un vector de amenaza extremadamente disruptivo, con 531 incidentes reportados públicamente a nivel mundial en agosto, un aumento del 14% interanual. Norteamérica fue la región más afectada, con el 57% de los casos reportados, seguida de Europa con el 24%. Por industria, la manufactura industrial (13,6%), los servicios empresariales (11,9%) y la construcción e ingeniería (10,4%) fueron los más afectados por los ataques. Otros sectores, como la salud, los bienes de consumo y los servicios financieros también se vieron significativamente afectados.

Entre los principales grupos de ransomware se encuentran Qilin (16% de los ataques), Akira (8%) e Inc. Ransom (6%), este último centrado principalmente en la salud y la educación, ambos sectores cruciales para la confianza pública y la vida cotidiana.

Ciberataques

Omer Dembinsky, director de investigación de datos de Check Point Research, afirma: “Los datos de amenazas de agosto dejan claro que los ciberataques se están intensificando tanto en volumen como en impacto. La educación, las telecomunicaciones y la agricultura son el objetivo porque son esenciales y porque los atacantes saben que las disrupciones en estos sectores les dan el máximo poder de negociación”.

“Con el aumento del ransomware y la inteligencia artificial (IA) acelerando la velocidad de los ataques, el único camino sostenible a seguir es una estrategia basada en la prevención y en IA. Las organizaciones deben ir más allá de la detección y centrarse en la prevención en tiempo real, protegiendo la red, la nube, los endpoints y las identidades de forma integrada. Sólo así podremos desarrollar resiliencia y proteger los servicios críticos contra los implacables ciberadversarios”, añadió el ejecutivo.

OndaSeguro es una publicación digital enviada periódicamente a los usuarios registrados. Si no desea recibir más esta comunicación, o desea modificar sus datos de suscripción, utilice el link ubicado al pie de este e-mail.

Comunicacion y Proyectos S.R.L. – Rivadavia 926, piso 5to, of 501 (1002) Ciudad de Buenos Aires. Tel/Fax: (011)4343-3289 (líneas rotativas) contacto@todoriesgo.com.ar
Desarrollado por G2ROCKET