|
|
|
ENTREVISTA
|
|
|
|
|
Godoy: “RUS está con un superávit de capital computable muy interesante que nos hace estar tranquilos”
|
|
Todo Riesgo TV conversó con Juan Carlos Godoy, presidente del Consejo de Administración de Río Uruguay Seguros (RUS)...
|
|
|
|
|
EMPRESA
|
|
|
|
|
La SSN aprobó el cambio de denominación de Omint ART a Serena ART
|
|
Mediante la resolución 466, la Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN) aprobó el cambio de denominación de Omint ART a Serena ART...
|
|
|
|
 |
|
NOVEDADES
|
|
|
|
|
• Se llevó a cabo el Foro Nacional del Seguro en Córdoba
• Mundial 2026: Experta Seguros lanzó “Ponete la camiseta”
• Avanza la Justicia contra el fraude en seguros
• Interassist celebró un nuevo aniversario en el mundo de las asistencias
• Zurich y arteba celebran 20 años del programa Matching Funds
• Avira anunció los ganadores de la 11° edición de su Concurso de Creatividad
• “Seguros desde adentro: lo que los líderes conocen”, nuevo curso de la Academia AAPAS
• Premiación del Concurso de Lucha contra el Fraude Chile XV
• Cursos gratuitos de Provincia ART en septiembre
• Seguros de vida, ahorro y retiro: una oportunidad que los productores asesores no pueden dejar pasar
• La SRT participó de las Jornadas Interinstitucionales en Corrientes
|
|
|
|
|
Novedades
|
|
|
|
|
• El Grupo Sancor Seguros presentó sus novedades a través de encuentros con productores
• Prevención en la rutina laboral: nueva campaña de Federación Patronal ART
• Mapfre: los beneficios de contar con un seguro de salud
• Auge de seguros de retiro entre jóvenes: no confían en vivir de su jubilación
• El ranking de los motovehículos expuestos a riesgo a junio de 2025
• Banca corporativa y empresas: alianza estratégica de BBVA y SAP
• SSN: modifican la consideración de grandes riesgos
• La inversión en insurtech se estabiliza en 2025
• Informe de CAFAM: casi 55 mil motos fueron patentadas en agosto
• La SSN participó en una jornada sobre proliferación de armas de destrucción masiva
• Luchemos por la Vida: 82% de los niños viajan en moto sin casco
|
|
|
|
|
|
SUPLEMENTO TECNOSEGURO
|
|
|
|
SSN
|
|
|
|
|
La SSN modernizó el Sistema Informativo de Emisión de Pólizas
|
|
La Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN) informó que, mediante la resolución 464/2025...
|
|
|
|
|
PROVEEDORES
|
|
|
|
|
NTT DATA lanzó una unidad de negocios global para Microsoft Cloud
|
|
En la siguiente columna, desde NTT DATA cuentan que lanzaron una unidad de negocios global...
|
|
|
|
|
|
|
|
ENTREVISTA
|
|
|
|
|
Godoy: “RUS está con un superávit de capital computable muy interesante que nos hace estar tranquilos”
|
|
Todo Riesgo TV conversó con Juan Carlos Godoy, presidente del Consejo de Administración de Río Uruguay Seguros (RUS), sobre la operatoria de la compañía y las tendencias actuales en el sector asegurador argentino
RUS
“67 años tiene Río Uruguay Seguros. Nació en Concepción del Uruguay, provincia de Entre Ríos, con un sentido muy regional para defender que los recursos de la región no vinieran a Buenos Aires y queden en nuestra zona para poder ser invertidos”, contó Godoy.
“También nació con un sentido altamente altruista porque, fundamentalmente, fue un conjunto de pioneros de nuestra región y de nuestro pueblo que decidieron hacer esto cuando en aquella época Entre Ríos era una isla, toda la Mesopotamia era una isla. No había comunicación con Buenos Aires que no fuera por balsa: no estaba el puente Zárate - Brazo Largo ni el túnel subfluvial. Así que el interés era que hubiera una actividad insólita debido a que en aquella época y en esa región no había empresas de seguro. El sentido que tuvo se cumplió porque RUS está asentada allí, con un desarrollo inmobiliario muy importante. Estamos haciendo un hotel ahora, por ejemplo”, indicó el ejecutivo.
“Yo nunca quise venir a Buenos Aires. Cuando fui a RUS, me opuse porque no me gusta el mercado de Buenos Aires. Es un mercado donde hay mucho fraude y no es lo mismo que el interior. Uno está en Santiago del Estero, Tucumán, Salta o Neuquén, y la idiosincrasia de la sociedad es muy distinta y la economía también es muy distinta. Así que nuestra idea siempre fue el interior, la idiosincrasia nuestra es muy parecida en el interior en todas partes, pero a la larga tuvimos que venir a Buenos Aires”, añadió.
Performance
Respecto de la performance que mostró Río Uruguay Seguros en el ejercicio que finalizó en junio de este año, Godoy aseguró que “la performance fue regular-buena en un año de transición. En 2024 empezaba recién el nuevo Gobierno a cambiar la pauta de funcionamiento político-económico, principalmente macroeconómico. Yo aposté después a que se iba a cumplir lo que se estaba diciendo porque quien preside el país es quien lleva adelante las riendas de la economía. Elegimos seguir las pautas y dio buenos resultados”.
“Eliminamos 230 productores en este período, la mayoría de Buenos Aires, debido a que había un exceso. La seguridad era una de las cuestiones reclamadas por la población argentina: el robo de ruedas y de autos, los siniestros y el fraude que hubo en esa época fue tremendo. Lamentablemente, hubo un montón de productores que -equivocadamente, por supuesto, porque la enorme mayoría es gente tremendamente importante para el sector- se prestaron a ese juego. Perdimos 20 mil pólizas con 230 productores que dijimos que no los queríamos más. Eso hizo que la performance fuera razonable con una solvencia razonable. De las quince primeras empresas del ranking de producción, estamos en el puesto noveno en solvencia ahora y con un superávit de capital computable muy interesante que nos hace estar tranquilos”, destacó el directivo.
Tarifas
“Es una guerra”, contestó Godoy ante la consulta por el esquema tarifario del mercado. “A mí me da vergüenza que el sector asegurador no tome conciencia de manera integral de que la tarifa, hoy más que nunca y sobre todo con la baja inflacionaria, tiene que ser técnicamente correcta. Es lo que aprendí en los 48 años que estuve en el sector asegurador”, agregó.
“Pero cuando entré al sector asegurador, era una época en la que la tarifa se respetaba mucho. Se recurría al tarifario y a todas las cuestiones escritas de la Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN) en aquella época. Había incluso controles de tarifa diferentes que hoy no existen. Creo que eso debería revivirse. Si acá se instala la desinflación o la estabilidad, que sería mejor, hay que tener, como nunca antes, un lápiz y un papel que haga los números muy finos o computadoras muy adecuadas para que las tarifas sean las que corresponden. Se hizo una rifa de tarifas y de ahí vino, además, el desequilibrio”, sostuvo el presidente del Consejo de Administración de RUS.
“Recuerden lo que era conseguir un precio razonable del producto: uno en una esquina conseguía a 100, en la esquina siguiente a 150 y en la otra a 300. Esta fue la vida que vivimos entre los años 2022 y 2023 que, les confieso, fueron los peores años de mi vida. Ahí se descalabró de tal manera que el famoso tema de los precios relativos, que en economía son fundamentales, desapareció”, advirtió.
Trabajo
“Somos la única empresa de la Argentina virtual, digital. La única que dejó su oficina y la dejó para siempre. Lo confieso, no me da vergüenza: trabajo más en pijama que de traje. Se encuestó a todo el personal de Río Uruguay Seguros y nadie quiere volver a trabajar presencial porque, además, no tiene sentido. La tecnología lo permitió perfectamente y, entonces, estamos avanzando mucho en la tecnología, en la incorporación de la mayor cantidad de plataformas posible y de inteligencia artificial, y en hacer que el productor y la productora de seguros estén consustanciados con este mecanismo”, explicó Godoy.
“Todavía no es así. Estaremos con el 20 o 30%. Tenemos 1.200 productores que están trabajando ya con tecnología, con la tarjeta digital, sobre 8 mil. Este es un número de productores muy importante y en dos años habrá 4 o 5 mil. Se perfila una manera diferente de trabajar”, afirmó el ejecutivo.
Ramos
“Eso generará nuevos ramos, desde ya. En este momento, el producto de mascotas es uno de los que estamos trabajando mucho. Para nosotros va a ser muy bueno. En la Ciudad de Buenos Aires hay más mascotas que personas, así que el mercado existe. La persona que tiene una mascota, si algo hace es amar esa mascota, cuidarla, vestirla, perfumarla y tenerla como una compañera de vida. En esto estamos trabajando mucho. En la cuestión de náutica, por ejemplo, nosotros no visualizamos ninguna empresa que tenga una plataforma para contratar online lanchas o barcos. Nosotros la tenemos”, puntualizó Godoy.
“Son lugares donde estamos incursionando novedosamente. No entraré a hablar en términos macroeconómicos o económicos, pero la rentabilidad está allí, donde todavía no se explotó”, aseguró el directivo.
Solvencia
Godoy fue consultado por los problemas de solvencia del sistema en la actualidad: “Los veo bien porque sobrevivimos. Hablamos de las que estamos todavía con vida, que somos la mayoría de la que hasta hace cuatro o cinco años estábamos, o más también. Pero digo esto porque transitamos la inestabilidad de precios y política, la confrontación política y el cambio de régimen económico (porque no fue un cambio de Gobierno lo que pasó entre 2023 y 2024, fue un cambio de régimen económico). A pesar de todo lo que uno atraviesa en esta vida económica, veo que estamos respondiendo a los problemas que hay”.
“No es que haya un ruido malo, al contrario. Hablé en algunos lugares que nosotros participamos y la mayoría se siente hoy más cómoda que hace dos años atrás. Veo que le tomamos la mano al proceso económico que se está viviendo”, comentó el presidente del Consejo de Administración de RUS.
Reaseguro
“Nosotros tenemos un respaldo comprobado en la práctica. Tuvimos los siniestros más grandes de nuestra historia entre el año pasado y este, y con buena respuesta de los reaseguradores, tanto nacionales como internacionales. Hay una oferta importante, bastante grande, y con buen diálogo además porque uno puede construir soluciones ante un siniestro en conjunto. Puede construir propuestas de tarifas o propuestas de seguros también en conjunto con los reaseguradores, cuando hay un grado de confianza y de confiabilidad en la cuestión patrimonial de una empresa”, señaló Godoy.
De acuerdo con el ejecutivo, “esta estabilidad de precios trajo una mejora en la situación patrimonial de las empresas. Ahora, hay un problema crónico en el sector que sabemos que continúa afectando, que es el de la conflictividad judicial y las sentencias”.
Judicialidad
“Es el más feo de los problemas que tiene el seguro y la Argentina. Es una falta de tino, una falta de conocimiento fundamentalmente del Poder Judicial. En cualquier jurisdicción, uno se encuentra con sentencias que dan vergüenza y que además no miden su impacto económico en lo que es el patrimonio de una empresa y en lo que significa la póliza que se contrató y la sentencia que ellos hacen. Falta ahí un conocimiento adecuado”, sostuvo Godoy.
Para el directivo, “cuando uno hace una póliza y protege responsabilidad civil, no es infinito, no es que pagó una póliza por una sentencia que puede tener cualquier valor. No sé por qué los jueces no estudian esta relación técnica que es tan necesaria. A cualquiera puede pasarle algo sin seguro. Por ejemplo, en la calle, una persona que va con un fletero, choca a alguien y, si no tiene capacidad económica, lo va a fundir. Tiene que haber alguna manera de ir tabulando, y no solamente como se tabulan algunas cuestiones siniestrales, sino también tabulando sentencias, porque si no, estamos en un país que es un aquelarre en el sentido judicial”.
Tecnología
“El otro día le pregunté a la inteligencia artificial cuántas personas menores de 40 años viven en la Argentina. Este dato yo lo matcheo con varias posibilidades de comparación, pero era para ver dos cosas: o cómo puede votar o cómo puede usar la tecnología la gente. Más del 50% de la población argentina tiene menos de 40 años. Esa población ya tiene un teléfono. Por supuesto que persisten las desigualdades sociales y esto no es unánime ni absoluto, pero hay un crecimiento en el uso de la tecnología”, describió Godoy.
Según el presidente del Consejo de Administración de RUS, “no hay organizaciones empresarias adecuadas para tener en la tecnología una herramienta que permita hacer estrategia. Porque si yo tengo tecnología, pero no tengo una estrategia bien armada, y tengo una empresa autocrática donde el patrón manda y el que está abajo acepta lo que venga, no hay una interacción de tipo socializada y horizontal: ninguna tecnología andará. La tecnología tiene que estar compatibilizada con un proceso organizacional, que tiene que ver con la cultura de la organización. No porque haya plata se resuelvan los problemas del seguro. Además de plata, debe haber inteligencia, organización, tecnología y varias cuestiones más”.
Potencial
¿Observa ramos de gran potencial para el desarrollo del mercado en la actualidad? Al respecto, Godoy respondió que: “Sí. Para mí, la Argentina es espectacular con lo que se viene. Estaba el domingo en una actividad deportiva. Había inversores de Vaca Muerta que estaban esperando y hablaban de miles de millones de dólares. Están esperando qué pasa con las elecciones para dinamizar, pero igual lo van a hacer porque la economía sigue funcionando, cualquiera sea el resultado”, opinó Godoy.
“Vaca Muerta, la cuestión energética, la del litio y el campo. Salvo Buenos Aires, el resto de la Argentina funciona de acuerdo a lo extractivo, de acuerdo a lo que la Pachamama da, y la tecnología que hay hoy en el campo es tremenda. Hay que ir a las exposiciones rurales que se hacen, como Agroactiva y Expoagro, para que se vea la tecnología que existe hoy. Por ejemplo, la siembra directa, que es un invento argentino, es algo que le está permitiendo una productividad muy grande al campo. El campo en el interior vive junto con la ciudad porque la gente del campo consume en la ciudad y la riqueza la deja en ese lugar, no se va de viaje permanentemente”, destacó el ejecutivo.
El directivo observa “las cuestiones que el mundo necesita, tanto la energética como la producción agrícola ganadera (que son necesidades mundiales), así que veo un mercado muy bueno en esos sectores”.
Optimismo
Godoy visualiza “un buen futuro, por lo mismo que estoy más tranquilo con la estabilidad. El requisito fundamental para que esto funcione bien es que haya estabilidad, como hay en cualquier parte del mundo. A partir de ahí, con la potencialidad que tiene la Argentina y con buena tecnología, tendremos un buen futuro”.
El programa completo puede verse en el canal de YouTube de Todo Riesgo Virtual.
|
|
 |
|
EMPRESA
|
|
|
|
|
La SSN aprobó el cambio de denominación de Omint ART a Serena ART
|
Mediante la resolución 466, la Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN) aprobó el cambio de denominación de Omint ART a Serena ART, junto con un aumento de capital y reformas estatutarias que fortalecen la estructura de la compañía.
“Este hito se enmarca en la reciente incorporación de la aseguradora al Grupo Lapachos, holding argentino con más de 17 años de trayectoria en telecomunicaciones, medios, soluciones tecnológicas y financieras. El Grupo conecta a más de 15 millones de clientes en todo el país y lleva adelante una estrategia de expansión regional, diversificando ahora sus operaciones en la industria del seguro”, comentaron desde la compañía.
“La nueva identidad, Serena ART, marca el inicio de una nueva etapa para la compañía en la que reafirma su compromiso de brindar servicios de la más alta calidad, integrando tecnología de vanguardia y promoviendo una gestión eficiente, con el objetivo de fortalecer el acompañamiento a empresas y trabajadores”, añadieron.
En este contexto, la compañía anunció también la designación de Claudio Berti como nuevo director ejecutivo. Con una sólida trayectoria en el sector asegurador, habiendo liderado proyectos en Mapfre, HSBC y Swiss Medical Seguros, Berti asume el desafío de potenciar el crecimiento de la ART y generar nuevas oportunidades de desarrollo.
“La creación de Serena ART es un paso decisivo para la compañía. Hoy más que nunca estamos comprometidos en brindar un servicio de calidad, apoyados en la innovación tecnológica y en procesos ágiles que nos permitan estar cerca de las empresas y trabajadores que confían en nosotros”, expresó el director ejecutivo de Serena ART.
“Con esta autorización oficial y su nueva identidad, Serena ART reafirma su compromiso de proteger a empresas y trabajadores, contribuyendo al fortalecimiento del sistema de riesgos del trabajo en la Argentina”, afirmaron en la aseguradora.
|
|
|
NOVEDADES |
|
|
|
Newsletter Novedades
|
Se llevó a cabo el Foro Nacional del Seguro en Córdoba
|
|
Con una convocatoria masiva y la participación de referentes del sector asegurador, el Foro Nacional del Seguro 2025, que tuvo lugar en Córdoba, se constituyó como un espacio clave para los productores asesores de seguros, destacaron desde Asegurando Digital. Más información aquí.
|
|
|
Mundial 2026: Experta Seguros lanzó “Ponete la camiseta”
|
|
Experta Seguros presentó su nueva campaña de incentivos “Ponete la camiseta” que premia a sus productores con un viaje al Mundial de Fútbol 2026 que se jugará en Estados Unidos, Canadá y México. Más información aquí.
|
|
|
Avanza la Justicia contra el fraude en seguros
|
|
“La Justicia dio un paso firme en la lucha contra el fraude: se confirmó el procesamiento de ocho personas, entre ellas seis abogados, por estafa al sistema asegurador y a la economía argentina. Hace tiempo que en Libra Seguros sostenemos que la lucha contra el fraude es clave para proteger el sistema y cuidar la sustentabilidad de toda la industria”, señalan aquí desde la aseguradora.
|
|
|
Interassist celebró un nuevo aniversario en el mundo de las asistencias
|
|
Con una sólida trayectoria en el mercado, Interassist, compañía integral de asistencias, festejó su 11º aniversario reafirmando su compromiso con un modelo de atención centrado en el acompañamiento humano, personalizado y cálido. Más información aquí.
|
|
|
Zurich y arteba celebran 20 años del programa Matching Funds
|
|
En el marco de la Feria arteba 2025, el programa Matching Funds celebra 20 años de apoyo ininterrumpido al desarrollo del patrimonio cultural nacional y del mercado de arte contemporáneo argentino. Creado por Zurich y Fundación arteba, también contribuye a visibilizar y acercar el arte al público general. Más información aquí.
|
|
|
Avira anunció los ganadores de la 11° edición de su Concurso de Creatividad
|
|
Aseguradores de Vida y Retiro de Argentina (AVIRA) anunció a los ganadores de la 11ª edición de su Concurso de Creatividad Generando Conciencia Aseguradora. Más información aquí.
|
|
|
“Seguros desde adentro: lo que los líderes conocen”, nuevo curso de la Academia AAPAS
|
|
La Academia AAPAS invita a participar de “Seguros desde adentro: lo que los líderes conocen”, un curso diseñado para quienes buscan iniciarse en la actividad aseguradora o fortalecer sus bases profesionales. Más información aquí.
|
|
|
Premiación del Concurso de Lucha contra el Fraude Chile XV
|
|
El 14 de agosto se realizó la premiación del Concurso de Lucha Contra el Fraude Chile XV, que organizó el Centro de Experimentación y Seguridad Vial (CESVI) Argentina en el Auditorio Sura en Providencia, Santiago de Chile. Más información aquí.
|
|
|
Cursos gratuitos de Provincia ART en septiembre
|
|
Provincia ART, la aseguradora de riesgos del trabajo Grupo Provincia confirmó su cronograma de cursos gratuitos para septiembre, mes en el que se celebra el Día de la Docencia. Más información aquí.
|
|
|
Seguros de vida, ahorro y retiro: una oportunidad que los productores asesores no pueden dejar pasar
|
|
Silvina Ibarra Saurit, asesora de Seguros y Planificación Financiera, escribe aquí que “los productores tenemos un rol clave en la protección de personas, familias y empresas”.
|
|
|
La SRT participó de las Jornadas Interinstitucionales en Corrientes
|
|
La Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT), en coordinación con los fueros laborales de la provincia de Corrientes, llevó a cabo las Jornadas Interinstitucionales el 7 y 8 de agosto con el propósito de fortalecer de manera conjunta y federal el sistema de riesgos del trabajo. Más información aquí.
|
|
|
El Grupo Sancor Seguros presentó sus novedades a través de encuentros con productores
|
|
Bajo el lema “Sumate a la evolución” y durante todo el mes de agosto, el Grupo Sancor Seguros llevó adelante una nueva edición de GSS Avanza, sus encuentros comerciales junto al cuerpo de ventas en todo la Argentina. Más información aquí.
|
|
|
Prevención en la rutina laboral: nueva campaña de Federación Patronal ART
|
|
Federación Patronal ART lanzó la campaña “Días de la semana”, una iniciativa destinada a concientizar a trabajadores y trabajadoras sobre la importancia de la prevención de riesgos en su rutina laboral. La propuesta recrea escenas cotidianas vinculadas a cada jornada y concluye con un mensaje clave de cuidado personal en el ámbito de trabajo. Más información aquí.
|
|
|
Mapfre: los beneficios de contar con un seguro de salud
|
|
“Los seguros indemnizatorios de salud aparecen como una herramienta fundamental para brindar la tranquilidad y hacer frente a todos los costes adicionales e imprevistos que aparecen ante una cirugía y/o tratamientos prolongados”, afirman en este artículo de Mapfre.
|
|
|
Auge de seguros de retiro entre jóvenes: no confían en vivir de su jubilación
|
|
De acuerdo con la siguiente columna escrita desde La Segunda Seguros, cada vez más contratan herramientas de planificación financiera que antes se asociaban exclusivamente a etapas adultas.
|
|
|
El ranking de los motovehículos expuestos a riesgo a junio de 2025
|
|
Sobre la base de información suministrada por la Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN), Todo Riesgo elaboró un ranking de las aseguradoras de acuerdo con los motovehículos expuestos a riesgo al 30 de junio de 2025. Más información aquí.
|
|
|
Banca corporativa y empresas: alianza estratégica de BBVA y SAP
|
|
BBVA y SAP España firmaron una alianza estratégica mediante la cual la entidad financiera integrará la solución SAP Multibank Connectivity para fortalecer su oferta de servicios bancarios corporativos y atraer nuevos clientes de empresas. Más información aquí.
|
|
|
SSN: modifican la consideración de grandes riesgos
|
|
La Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN) modificó las sumas aseguradas consideradas en la definición de grandes riesgos. Más información aquí.
|
|
|
La inversión en insurtech se estabiliza en 2025
|
|
De acuerdo con el último informe de Gallagher Re, replicado por Füture, la industria de las insurtech continúa adaptándose a un entorno marcado por la cautela inversora y la búsqueda de modelos de negocio sostenibles. Más información aquí.
|
|
|
Informe de CAFAM: casi 55 mil motos fueron patentadas en agosto
|
|
Los datos de patentamientos relevados por la Cámara de Fabricantes de Motovehículos (CAFAM) revelan una consolidación de la industria nacional y una fuerte preferencia por modelos accesibles y prácticos, reflejando las tendencias de consumo y movilidad en el país. Más información aquí.
|
|
|
La SSN participó en una jornada sobre proliferación de armas de destrucción masiva
|
|
La Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN) participó, el 26 de agosto, en la Jornada sobre Prevención del Financiamiento de la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva, realizada en el Auditorio del Banco Nación. Más información aquí.
|
|
|
Luchemos por la Vida: 82% de los niños viajan en moto sin casco
|
|
Luchemos por la Vida advierte que un estudio del Hospital Garrahan y el Observatorio Vial Nacional reveló que, cada año, entre 120 y 150 menores fallecen en siniestros viales viajando a bordo de una motocicleta, y uno de cada cuatro lesionados queda con secuelas permanentes. Más información aquí.
|
|
|
SUPLEMENTO TECNOSEGURO
|
|
|
|
SSN
|
|
|
|
|
La SSN modernizó el Sistema Informativo de Emisión de Pólizas
|
|
|
La Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN) informó que, mediante la resolución 464/2025, se dispuso una importante reforma en el Sistema Informativo de Emisión de Pólizas (SIEP) como parte del proceso de modernización y digitalización del mercado asegurador argentino. Así, a través de la modificación del punto 37.6 del Reglamento General de la Actividad Aseguradora (RGAA), el organismo estableció la obligatoriedad de informar pólizas y endosos.
A partir del 1° de enero de 2026, las entidades aseguradoras deberán informar a la SSN, a través del SIEP, la emisión de todas las pólizas y endosos de los ramos alcanzadas dentro de las 24 horas posteriores a su emisión. Asimismo, deberán realizar la carga inicial de todas las pólizas y endosos vigentes a esa fecha.
Ramos
La obligación amplía el alcance del SIEP a prácticamente todos los ramos patrimoniales, como aeronavegación, robo y riesgos similares, técnico y transporte de mercaderías, entre otros. En esta primera etapa quedan excluidos riesgos del trabajo y riesgos agropecuarios y forestales.
Sin perjuicio de que se mantiene la obligación de informar a la SSN las pólizas y endosos de los ramos automotores, motovehículos, responsabilidad civil de vehículos destinados al transporte público de pasajeros, caución y créditos, tal como ya establecía la resolución 690/2022, la aplicación obligatoria para los nuevos ramos incorporados comenzará el 1° de enero de 2026, incluyendo la carga inicial de todas las pólizas y endosos vigentes a esa fecha.
Manual
El Manual Técnico del SIEP, disponible en el sitio web institucional, detalla los requerimientos operativos y técnicos que deben cumplimentar las entidades para realizar correctamente el envío de la información.
“Con esta medida, la SSN profundiza la modernización de sus sistemas de supervisión, fortaleciendo la transparencia y el control de la actividad aseguradora en beneficio del mercado y de los asegurados”, afirmaron desde el organismo.
La resolución completa se puede leer y descargar aquí.
|
|
|
|
PROVEEDORES
|
|
|
|
|
NTT DATA lanzó una unidad de negocios global para Microsoft Cloud
|
|
|
En la siguiente columna, desde NTT DATA cuentan que lanzaron una unidad de negocios global que impulsará la innovación en la nube e inteligencia artificial a través de Microsoft Cloud, ampliando el acceso a soluciones modernas y escalables para las empresas en un contexto de crecimiento acelerado para la IA Agéntica, que ya generó casi 100 oportunidades en 90 días.
NTT DATA anunció el lanzamiento de su unidad de negocios global enfocada en Microsoft Cloud. La iniciativa responde a la creciente demanda de transformación empresarial segura y basada en inteligencia artificial (IA), integrando la experiencia técnica e industrial de la compañía para acelerar la modernización en la nube, escalar la IA Agéntica y abordar requisitos complejos de soberanía y cumplimiento normativo.
Unidad de negocios
“La ampliación de nuestra colaboración con Microsoft refleja el compromiso compartido de ayudar a los clientes a enfrentar los desafíos actuales con velocidad, escala y confianza”, comentó Charlie Li, líder de Servicios de Nube y Seguridad de NTT DATA. “Con esta unidad global, unimos las fortalezas de ambas organizaciones para resolver problemas modernos mediante tecnologías avanzadas, desde operaciones más inteligentes hasta experiencias digitales seguras y resilientes”, añadió.
Por su parte, Pablo Pereira, CEO de NTT para Argentina, comentó: “En la Argentina, vemos un enorme potencial para que las industrias adopten estas tecnologías para innovar y crecer. Esta nueva unidad nos permitirá acompañar más de cerca a las empresas en su camino hacia la digitalización”.
Escala y especialización
Con presencia en más de 50 países y un equipo de especialistas en Microsoft con más de 24 mil certificaciones, esta nueva unidad busca acelerar la transformación digital a escala global. El área reúne conocimientos técnicos en desarrollo nativo en la nube, ciberseguridad, observabilidad e IA Agéntica, en alineación continua con el roadmap tecnológico de Microsoft.
Liderada por Aishwarya Singh, vicepresidenta Senior y líder de la Unidad Global de Negocios para Microsoft Cloud, la unidad fortalece una alianza estratégica de larga data y consolida a la firma como un socio confiable para la transformación empresarial. Para impulsar la adopción, alinea sus equipos de ventas, preventa y delivery con Microsoft para diseñar, construir, proteger, migrar e implementar soluciones sobre Microsoft Cloud que generen impacto medible en industrias y mercados regulados.
Areas clave de enfoque
– IA Agéntica a escala: implementación rápida de agentes inteligentes con Microsoft 365 Copilot y Azure AI Foundry.
– Soluciones modernas en la nube: desarrollo y modernización de aplicaciones en Azure para aumentar la agilidad.
– Aceleración del desarrollo: acceso a una biblioteca de más de 500 aceleradores de industria sobre la plataforma Industry Cloud propia.
– Experiencia digital mejorada: trabajo colaborativo con Microsoft 365 y soluciones integradas de Dynamics 365 Contact Center.
– Adopción de nube soberana: participación en el programa de especialización de nube soberana bajo el Microsoft AI Cloud Partner Program.
IA
Este anuncio se suma al fuerte impulso generado por los servicios de IA Agéntica recientemente lanzados sobre Azure, que generaron casi 100 oportunidades empresariales en 90 días, incluyendo a clientes como Newell Brands. La creciente demanda demuestra la necesidad de automatización inteligente y soluciones escalables que lleven la IA del laboratorio a la producción. Además, la empresa también está ampliando el soporte para modelos multi-agente mediante Azure AI Agent Service en Azure AI Foundry, facilitando la construcción y orquestación de flujos de trabajo multi-agente en múltiples plataformas.
Con más de 27 especializaciones avanzadas -incluyendo Seguridad, Datos e IA e Infraestructura-, la consultora está posicionada para liderar la transformación empresarial nativa en la nube. Su oferta incluye desde migración y análisis de big data hasta arquitecturas componibles que fomentan la innovación.
NTT DATA
“NTT DATA fue clave en la adopción global de las innovaciones de Azure. Esta unidad global y la colaboración ampliada permiten a las empresas integrar la IA con confianza, modernizar sus operaciones y avanzar en su transformación digital”, concluyó Stephen Boyle, líder global de SI & Advisory en Microsoft.
|
|
 |
OndaSeguro es una publicación digital enviada periódicamente a los usuarios registrados. Si no desea recibir más esta comunicación, o desea modificar sus datos de suscripción, utilice el link ubicado al pie de este e-mail.
Comunicacion y Proyectos S.R.L. – Rivadavia 926, piso 5to, of 501 (1002) Ciudad de Buenos Aires. Tel/Fax: (011)4343-3289 (líneas rotativas)
contacto@todoriesgo.com.ar
|
|
|