Edición Nº 805
Reenviar
Ver anteriores »
Suscribirse
ENTREVISTA

Capusselli: “Este año, el lema del seminario internacional será ‘Seguro de personas como generador del mercado de capitales’”
Irene Capusselli, presidenta de la Asociación Civil de Aseguradores de Vida y Retiro de la República Argentina (AVIRA), estuvo en Todo Riesgo TV ...
ESTADISTICAS

Datos clave de los balances cerrados a junio de 2025
A junio de 2025, las ventas totales del mercado asegurador alcanzaron los 19.309.152,3 millones de pesos...
NOVEDADES

• Rivadavia Seguros presenta un nuevo sitio institucional

• La Perseverancia Seguros celebró la puesta en valor de su histórico reloj monumental

• A junio de 2025, los automóviles expuestos a riesgo decrecieron interanualmente un 3%, mientras que las motos se incrementaron un 2,2%

• La Salamanca, un proyecto de urbanización impulsado por RUS

• ATM Seguros lanzó una renovada propuesta de seguro de hogar

• Allianz anunció los resultados del segundo trimestre de 2025

• Afianzadora: análisis y ranking 2024/2025 del ramo caución

• CNP Assurances presentó los resultados del primer semestre de 2025

Novedades

• Las 30 compañías que se ubicaron primeras en el ranking de caución a junio de 2025

• SRT: aprueban plataforma de Experta ART para notificaciones electrónicas a trabajadores

• Día del Liquidador de Seguros: la AALPS llamó a la eficiencia y profesionalización del sector

• Observatorio ISEV: crece la mortalidad vial

• El ranking de combinado familiar a junio de 2025

• La SSN declaró de interés el concurso El Arte de Cuidarnos

• Mapfre Economics mejora la previsión de crecimiento de América Latina para 2025

• CESVI Argentina realizó una nueva premiación del Concurso Nacional de Lucha contra el Fraude

SUPLEMENTO TECNOSEGURO
NOVEDADES

Providencia Seguros optimiza la gestión de sus siniestros de la mano de Valua
En línea con su plan de transformación digital, Providencia Seguros incorporó más funcionalidades de Valua...
NOVEDADES

Cómo la IA emerge como la principal herramienta para detectar el fraude
El fraude en seguros encarece hasta un 15% las pólizas en mercados como Argentina...
Advertisement
ENTREVISTA

Capusselli: “Este año, el lema del seminario internacional será ‘Seguro de personas como generador del mercado de capitales’”

Irene Capusselli, presidenta de la Asociación Civil de Aseguradores de Vida y Retiro de la República Argentina (AVIRA), estuvo en Todo Riesgo TV para conversar sobre el 18° Seminario Internacional de Seguros de Vida y Retiro. La ejecutiva también se refirió a la actualidad y las perspectivas del mercado de vida y retiro.

18° Seminario Internacional de Seguros de Vida y Retiro

“Como todos los años, este 4 de septiembre se realizará en el Hotel NH (Bolívar 120, Ciudad de Buenos Aires) el 18º Seminario Internacional de Vida y Retiro. En 2025, el lema es ‘Seguro de personas como generador del mercado de capitales’.La inscripción ya está abierta, pueden ir a nuestra página y allí tienen el formulario. Tenemos dos opciones: presencial o virtual. En las dos circunstancias recibirán un e-mail confirmatorio y, en el caso de anotarse para tomarlo online, un par de días antes recibirán el link que indica donde tienen que anotarse”, explicó Capusselli.

Agenda

“Les cuento un poco la temática y quiénes estarán. Este año tendremos la presencia de Juan Mazzini, que es cofundador y presidente del Miami Insurtech Advocate Hub, que es un hub de innovación. Es un especialista reconocido en innovación y nos hablará de las nuevas herramientas tecnológicas que se están usando afuera y de cómo prepararnos para poner esas herramientas en uso acá. Después habrá una parte más técnica, donde expondrán dos actuarios muy conocidos en el mercado: Hernán Pérez Raffo, de PwC, y Fernando Mesquida, de Milliman Argentina. Ellos hablarán de nuestros productos, de cómo esos productos tienen una oportunidad de crecimiento. En ese sentido, se referirán al tercer pilar voluntario, que tan necesario es hoy en día con la situación previsional, y al tema de los Fondo de Cese Laboral, algo novedoso que es importante tener en cuenta”, detalló la directiva.

Luego, Capusselli señaló: “Además, y muy enfocado al mercado, tendremos al presidente de BYMA, Claudio Zuchovicki. Hablará sobre cómo las inversiones que tenemos las compañías de seguros de vida y retiro, que son a mediano y largo plazo, pueden financiar -dentro del mercado de capitales- inversiones que hoy son muy importantes para el país, como en infraestructura y economía real. Así se enfocará más en la temática adelantada por el lema del seminario. Como todos los años, estará la presencia del superintendente de Seguros de la Nación, Guillermo Plate. Próximamente, nos confirmarán cuál será el funcionario del Ministerio de Economía que dará el cierre al seminario”.

Conciencia aseguradora

¿Continúan las acciones de AVIRA vinculadas con la necesidad de generar mayor conciencia aseguradora en la población? Al respecto, la presidenta respondió: “Ese es un eje que se mantiene a lo largo del tiempo en la cámara. Mantenemos el Programa Ejecutivo de Seguros de Personas, que lo hacemos con la UCA. En su momento nació como una posibilidad de capacitación para los empleados de las asociadas de AVIRA, pero hoy está abierto al público. Cualquier persona interesada en conocer la temática de nuestro mercado de seguros de personas se puede inscribir. Este año superamos el récord de inscriptos: están cursando 68 profesionales y ya tenemos más de 600 egresados”.

“Además, seguimos teniendo el Concurso de Creatividad de AVIRA, que llega a jóvenes con un enfoque más de marketing de publicidad. Allí el desafío es que ellos creen, que generen mensajes muy relacionados con todo lo que es la responsabilidad social de nuestros seguros. Tuvimos experiencias muy buenas con piezas realmente muy interesantes, que después las compañías pueden usar para promocionar la importancia de nuestros seguros”, informó Capusselli.

“Y siempre también mantenemos la presencia activa de nuestro mensaje en medios y redes, acompañando a cualquier iniciativa que promueva esta generación de conciencia aseguradora. Siempre insisto en que la conciencia aseguradora debe estar inserta en educación financiera porque no la podemos tomar como una cosa aislada. Creo que se está trabajando a nivel general muy bien. Uno ve varias iniciativas de educación financiera, y es importante que nuestros productos, que protegen y que dan ahorro, estén insertos dentro de la educación financiera”, considera la ejecutiva.

Incentivos fiscales

¿Cuál es la situación actual de los incentivos fiscales para promover los seguros de vida y de retiro? Según Capusselli, “ya hace varios años logramos la actualización automática de los incentivos fiscales. Para el año 2025, en lo que son seguros individuales -tanto de vida, protección y ahorro como de retiro- están aproximadamente en 570 mil pesos por año”.

“Digo aproximadamente porque la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) todavía no publicó el cálculo que hacemos con la actualización prevista en la ley. En su momento, no se logró que entraran dentro de este régimen de actualización los seguros colectivos. Sería muy importante que estuvieran incluidos. Estamos trabajando desde AVIRA en una nueva propuesta de incentivos fiscales que consideramos superadora porque es muy importante que logremos tener algo que genere en la gente un interés en tomar nuestros seguros”, agregó la directiva.

Tendencias

“Las tendencias no son muy diferentes a las que puede haber en el mercado en general. Hablamos de digitalización: es importante hoy la virtualidad, es el pan nuestro de cada día. Es muy importante tener canales alternativos para llegar a nuevos clientes y a nuevas generaciones. Tenemos una generación nueva y lo que no está en el teléfono no existe. Entonces, debemos lograr que nuestros productos se puedan vender a través de canales que, actualmente, no son tan comunes”, aseguró Capusselli.

“Tenemos que hablar de simplificación. Y cuando digo simplificación, no es sólo simplificar la póliza porque no vamos a encontrar a ningún joven que quiera leer diez hojas de condiciones generales y particulares, sino también simplificar los procesos. Me refiero a que si tengo un siniestro, lo pueda denunciar y cobrar online; que si quiero hacer un rescate de una póliza de retiro, lo pueda pedir online como hoy puedo rescatar un fondo común de inversión (FCI) en un banco. O sea, tenemos que llegar a ese nivel para que realmente sea fácil porque lo que no es sencillo, no sirve, no se vende”, indicó la presidenta de AVIRA.

De acuerdo con Capusselli, “también es importante destacar como tendencia que para quienes están en el Ministerio de Economía y la Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN) hoy, la importancia del seguro de personas como generador del mercado de capitales está claramente en la cabeza de los funcionarios, no somos solamente nosotros predicando eso. Por otro lado, algo que sí es tendencia y que lo corroboramos con la SSN, es el trabajo en conjunto público-privado. Tenemos muchos proyectos y muchos objetivos, pero los tenemos que hacer con un trabajo en conjunto, como venimos haciendo con el organismo, dialogando, haciendo propuestas y escuchando inquietudes. Creo que eso llegó para quedarse, ese trabajo firme público-privado seguirá estando”.

Perspectivas

“Somos optimistas con respecto a las perspectivas. Venimos de muchos años de inestabilidad económica, con índices inflacionarios muy altos con los cuales es muy difícil vender no sólo ahorro, sino también protección. ¿Qué pasa cuando tenemos índices de inflación tan altos? La suma asegurada se desvaloriza rápidamente. Entonces, nos encontramos con que tenemos que actualizar la prima todo el tiempo, el asegurado ve que todo el tiempo la compañía está aumentando el precio de su producto. Al mismo tiempo, si no lo hacemos y tenemos un siniestro, no lo estamos protegiendo”, advirtió la ejecutiva.

“Ahora tenemos la tranquilidad de estar con índices que nos permiten no hacer ajustes tan reiterados, sino más espaciados. Nos permite tener la tranquilidad de que los asegurados están bien cubiertos, que, en el caso del ahorro, los rendimientos son realmente por arriba de la inflación, más allá de trabajar con monedas dolar linked. Se dan una serie de situaciones que nos permiten ver con optimismo, así como también tenemos a los funcionarios de Economía alineados con esta idea de hacer crecer a niveles internacionales la participación que tenemos dentro del mercado asegurador”, consideró Capusselli.

“Somos muy importantes a la hora de generar mercado de capitales y nuestras inversiones representan un tercio de las inversiones totales del mercado. Además, como son inversiones a mediano y largo plazo, no nos olvidemos que tenemos pólizas de vida con ahorro con un enfoque de cobertura de jubilación del tercer pilar voluntario. Tenemos, legado de las AFJP, muchas rentas vitalicias y previsionales que son rentas de muy largo plazo. Con lo cual, somos optimistas. Pensamos que tenemos una oportunidad en este momento y no vamos a dejarla pasar”, añadió la directiva.

Fondo de Cese Laboral

¿Cómo observa el desarrollo del Fondo de Cese Laboral? Sobre el tema, Capusselli comentó que “esa es una oportunidad muy importante. Siempre digo que es importante hacer un poco de cronología. Este Fondo de Cese Laboral surge de un par de artículos de modernización laboral de la Ley de Bases. Ahí, básicamente, menciona la posibilidad de reemplazar la indemnización que hoy tiene la Ley de Contrato de Trabajo por antigüedad y antidespido, por un sistema que lo denomina Sistema de Cese Laboral. En septiembre se sanciona el decreto reglamentario y ahí se abre un poco más la idea. Se informa más sobre cómo va a funcionar esto que, insisto, es parte de una modernización laboral”.

“¿Cómo funciona? Es un sistema que tiene que estar previsto en el convenio colectivo de trabajo de la actividad, es decir, el primer checklist es lograr que el sindicato y la cámara empleadora se pongan de acuerdo e incluyan, dentro de los convenios colectivos, la opción de que tanto el empleado como el empleador puedan ir por este sistema a la hora de la indemnización de antigüedad por despido, o sea, renunciando a la indemnización por antigüedad”, explicó la presidenta de AVIRA.

Más características

“Claro, esto reemplaza la indemnización que tiene la Ley de Contrato de Trabajo, pero deja al convenio colectivo mucha libertad para tener en cuenta diferentes situaciones. Representa un sistema de ahorro mediante el cual el empleador pondrá un aporte mensual por ese empleado que decidió ir a este fondo de cese y, en el convenio, se va a definir cuál es el aporte y en qué condiciones se rescata. Se rescata siempre por despido, pero el convenio podría también definir que se puede rescatar una parte de ese fondo por renuncia, o una parte de ese fondo por una enfermedad grave”, sostuvo Capusselli.

“Uno tiene que pensar un poco por qué un empleado va a decidir ir por este sistema y no por la ley, cuando en realidad, muy probablemente, cuando hagamos los números, los números de este sistema sean un poco más bajos que los de la ley. ¿Por qué iría? Porque habrá otras circunstancias en las que pueda hacerse de los fondos que le va a interesar. Pero entonces primero tenemos que lograr negociar entre el sindicato y la cámara empleadora para ponerlo en ese convenio. Hay que definir en qué circunstancias se van a rescatar esos fondos”, indicó la ejecutiva.

Según Capusselli, “ahí es donde tiene que entrar la creatividad tanto de las compañías como del sindicato y de la cámara empleadora para decir en qué circunstancias se hará que esa plata también la pueda rescatar el empleado, que haga que ese empleado quiera ir por esa nueva alternativa”.

Competencia

“Después del decreto, AVIRA empezó a trabajar dentro de su comisión. AVIRA trabaja con diferentes comisiones de acuerdo a la temática. Con la Comisión Técnica hicimos una reunión con la superintendencia diciendo: ‘Este decreto nos da esta posibilidad, porque el decreto da la posibilidad de ir por un sistema de ahorro que puede ser a través de una cuenta de banco, un FCI o un fideicomiso financiero. Y tienen un capítulo aparte en el tema seguros”, explicó la directiva.

“Digo eso porque a la hora de presentar nuestro producto estaremos compitiendo contra un producto que pueda venir por un FCI, un fideicomiso financiero o una cuenta bancaria. Más allá de que el convenio podría prever las diferentes alternativas, a la hora de ir a un empleador y de ir al sindicato debemos tener condiciones superadoras de las que tienen los otros instrumentos. Ahí tenemos algunas cosas que son distintivas del seguro en cuanto a rentabilidad garantizada y a poder otorgar, además de esta póliza de ahorro o de retiro, coberturas adicionales”, afirmó Capusselli.

Para ejemplificar este punto, la presidenta de AVIRA expresó que “podrían dar una cobertura de accidentes personales, una cobertura de muerte. O sea, hacer nuestro producto más interesante a la hora de competir porque vamos a competir, no es una cosa que sea exclusiva de las aseguradoras”.

Planes

“Con este decreto, empezamos a trabajar con la SSN en la mejor alternativa. Decidimos que lo mejor era ir por una cobertura de ahorro, así como las que pueden tener en vida con ahorro o un retiro. Trabajamos en las condiciones mínimas y, después, el organismo sacó la resolución donde dio las características que tienen que tener los planes que se presenten, que no son muy diferentes a los planes que tenemos en las compañías de vida, como los planes colectivos. Imaginémonos una póliza colectiva que tendrá un tomador, que será el empleador, y tendrá beneficiarios con certificados individuales, que serán los empleados, quienes tendrán un régimen de consulta y deberían poder ver su póliza periódicamente, controlar que tuviera los aportes ingresados e ir viendo cómo la compañía le da rentabilidad”, contó Capusselli.

“Con lo cual, se hizo un trabajo muy interesante entre AVIRA y la SSN. Salieron estas pautas en julio y hoy las compañías están trabajando en la presentación de las diferentes notas técnicas para poder trabajar con estos productos de fondo de cese laboral”, informó en el cierre de la entrevista.

El programa completo puede verse en el canal de YouTube de Todo Riesgo Virtual.

ESTADISTICAS

Datos clave de los balances cerrados a junio de 2025
A junio de 2025, las ventas totales del mercado asegurador alcanzaron los 19.309.152,3 millones de pesos. Comparando con el ejercicio que finalizó en junio de 2024, la producción creció un 48,1%, lo que la ubicó por arriba de la inflación del período, que fue del 39,4%. A continuación, Todo Riesgo informa la evolución de la producción por ramo y los resultados técnicos, financieros y del ejercicio.

Evolución de la producción total por ramo

Junio de 2025

RAMO

% / 06/24

COMBINADO FLIAR. E INTEGR.

80,92

ACCIDENTES A PASAJEROS

80,77

MOTOVEHICULOS

72,26

OTROS RIESGOS PATRIMONIALES

68,09

SEPELIO

65,73

ACCIDENTES PERSONALES

62,76

SALUD

60,29

RIESGOS DEL TRABAJO

59,63

ROBO Y RIESGOS SIMILARES

50,66

RETIRO

45,96

AUTOMOTORES

45,77

VIDA

44,01

INFLACION

39,4

RESPONSABILIDAD CIVIL

36,56

TRANSP. PUBL. DE PASAJEROS

30,12

INCENDIO

28,97

CAUCION

28,66

TRANSPORTES – MERCADERIAS

22,6

TECNICO

20,14

TRANSPORTES – CASCOS

19,43

AERONAVEGACION

10,99

CREDITO

7,91

RIESGOS AGROPEC. Y FOREST.

5,23



Resultados (a junio de 2025)

% s/ primas devengadas

Resultados técnicos

%

Patrimoniales y mixtas

0,1

Vida

22,7

Retiro

76,2

Riesgos del trabajo

0,0

Transporte público de pasajeros

-115,4

Resultados financieros

 

Patrimoniales y mixtas

-2,7

Vida

-16,7

Retiro

-61,2

Riesgos del trabajo

-1,6

Transporte público de pasajeros

-25,4

Resultados del ejercicio

 

Patrimoniales y mixtas

-3,5

Vida

5,3

Retiro

9,3

Riesgos del trabajo

-0,2

Transporte público de pasajeros

-140,8



Patrimoniales

Resultados técnicos por ramo

RAMO

%

ACCIDENTES A PASAJEROS

27,1

AERONAVEGACION

37,5

AUTOMOTORES

-6,5

CAUCION

11,4

COMBINADO FLIAR. E INTEGR.

6,8

CREDITO

30,2

INCENDIO

22,5

MOTOVEHICULOS

-9,2

OTROS RIESGOS PATRIMONIALES

10,2

RESPONSABILIDAD CIVIL

36,2

RIESGOS AGROPEC. Y FOREST.

-10,2

ROBO Y RIESGOS SIMILARES

19,5

TRANSPORTE PUBL. DE PASAJ.

-115,3

TRANSPORTE DE MERCADERIAS

35,3

TRANSPORTES – CASCOS

33

TECNICO

46,5



Personas

Resultados técnicos por ramo

RAMO

%

ACCIDENTES PERSONALES

10,9

RETIRO

54,4

SALUD

11,1

SEPELIO

29,6

VIDA

39,7

Newsletter Novedades
NOVEDADES

Rivadavia Seguros presenta un nuevo sitio institucional
Celebrando su 80º aniversario, Rivadavia Seguros lanza una renovada página web, ofreciendo una propuesta pensada para optimizar la experiencia de usuario de sus asegurados, productores y demás clientes internos y externos. Más información aquí.
La Perseverancia Seguros celebró la puesta en valor de su histórico reloj monumental
En el marco de su 120° aniversario, La Perseverancia Seguros anunció la puesta en valor del reloj monumental histórico ubicado en la fachada de su edificio central, en la esquina de la plaza principal de la Municipalidad de Tres Arroyos. Más información aquí.
A junio de 2025, los automóviles expuestos a riesgo decrecieron interanualmente un 3%, mientras que las motos se incrementaron un 2,2%
Comparado con junio de 2024, el total de los vehículos expuestos a riesgo en junio de 2025 no registró variaciones importantes. Más información aquí.
La Salamanca, un proyecto de urbanización impulsado por RUS
El martes 19 de agosto el Ejecutivo municipal de Concepción del Uruguay (Entre Ríos) le aprobó a Ríos Uruguay Seguros (RUS) su nuevo proyecto de urbanización denominado La Salamanca. El mismo se realizará en la zona norte de la ciudad, en el barrio San Isidro. Más información aquí.
ATM Seguros lanzó una renovada propuesta de seguro de hogar
ATM Seguros relanzó su Seguro de Hogar con mejoras sustanciales que lo convierten en una propuesta muy competitiva. Más información aquí.
Allianz anunció los resultados del segundo trimestre de 2025
Allianz anunció los resultados del segundo trimestre del año, así como el acumulado de los primeros seis meses de 2025, los cuales respaldan un destacado desempeño e indican que cumplirá con sus objetivos anuales. Más información aquí.
Afianzadora: análisis y ranking 2024/2025 del ramo caución
Afianzadora analiza la actualidad del ramo de caución a partir del ranking de producción a junio de 2025. Más información aquí.
CNP Assurances presentó los resultados del primer semestre de 2025
CNP Assurances, casa matriz de CNP Seguros en la Argentina, dio a conocer sus resultados financieros y extra-financieros correspondientes al primer semestre de 2025. Más información aquí.
Las 30 compañías que se ubicaron primeras en el ranking de caución a junio de 2025
A junio de 2025, las 30 aseguradoras que se ubicaron primeras en el ranking de producción del ramo caución tuvieron ventas por 196.080,5 millones de pesos, un 28,8% más que a junio de 2024. La inflación entre julio del año pasado y junio de 2025 fue del 39,4%. Más información aquí.
SRT: aprueban plataforma de Experta ART para notificaciones electrónicas a trabajadores
A través de la disposición conjunta 1/2025, la Gerencia Técnica y la Gerencia de Control Prestacional de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT) acreditó las características técnicas de la plataforma tecnológica propuesta por Experta ART para efectuar notificaciones electrónicas a los trabajadores. Más información aquí.
Día del Liquidador de Seguros: la AALPS llamó a la eficiencia y profesionalización del sector
La Asociación Argentina de Liquidadores y Peritos de Seguros (AALPS) celebró el Día del Liquidador de Seguros con un encuentro que reunió a representantes de la SSN, directivos del sector asegurador, federaciones, cámaras empresarias y liquidadores de todo el país. Más información aquí.
Observatorio ISEV: crece la mortalidad vial
De acuerdo con el Observatorio ISEV (Instituto de Seguridad y Educación Vial), en julio de 2025 se consolidó la tendencia de los últimos meses: un descenso en la siniestralidad junto a un aumento severo en la mortalidad vial respecto de julio de 2024. Más información aquí.
El ranking de combinado familiar a junio de 2025
A junio de 2025, combinado familiar alcanzó una producción de 647.866,7 millones de pesos. Más información aquí.
La SSN declaró de interés el concurso El Arte de Cuidarnos
la Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN) otorgó su auspicio oficial a la segunda edición del concurso El Arte de Cuidarnos, una iniciativa para promover la cultura aseguradora desde instituciones educativas con alcance federal e impulsada por FAPASA. Más información aquí.
Mapfre Economics mejora la previsión de crecimiento de América Latina para 2025
Mapfre Economics, el Servicio de Estudios de Mapfre, estima un crecimiento para la economía mundial del 2,9% este año y del 3% para 2026, con una inflación que se situará en el 3,4% y en el 2,9%, según el informe “Panorama económico y sectorial 2025: perspectivas hacia el segundo semestre”. Más información aquí.
CESVI Argentina realizó una nueva premiación del Concurso Nacional de Lucha contra el Fraude
El Concurso Nacional de Lucha Contra el Fraude en el Mercado Asegurador tuvo una nueva premiación en las instalaciones de CESVI Argentina, donde se reconocieron a las mejores iniciativas de las compañías de seguros en la prevención y detección de este delito. Más información aquí.
SUPLEMENTO TECNOSEGURO
NOVEDADES

Providencia Seguros optimiza la gestión de sus siniestros de la mano de Valua
En línea con su plan de transformación digital, Providencia Seguros incorporó más funcionalidades de Valua, la plataforma de OK Técnico para optimizar la gestión de siniestros automotores.

Providencia Seguros

El ecosistema Valua es una suite integral que brinda trazabilidad en la valuación, licitación y compra de repuestos, así como en el seguimiento de entregas y en cada etapa del proceso de reparación en talleres. Además, permite mantener informados en tiempo real a asegurados y productores a través de un sistema de mensajería que acompaña todo el recorrido del siniestro. “El ecosistema Valua aporta eficiencia y transparencia en cada instancia de la cadena de valor, generando un diferencial en la experiencia de servicio”, destacó Nicolás Fontela, director comercial de OK Técnico.

Por su parte, Jesica Rivas, gerente de Siniestros de Providencia Seguros, remarcó: “La implementación de Valua nos garantiza ahorro, control y trazabilidad en la gestión de daños materiales, evitando sobreprecios, intermediarios y posibles fraudes. Es una herramienta concreta y medible que respalda nuestro compromiso con la transparencia y la innovación”.

Valua

Entre las últimas incorporaciones, el sistema suma funcionalidades de inspecciones para reclamos de terceros y cotizaciones en casos de destrucción total o parcial, que permiten estandarizar costos frente al mercado y fortalecer la toma de decisiones.

Este avance también acompaña la estrategia de ampliación de la red de proveedores de Providencia Seguros, que con el soporte tecnológico de Valua puede crecer con mayor control y eficiencia. Actualmente, Valua opera en Argentina, Uruguay y Paraguay, consolidándose como un referente regional en soluciones tecnológicas para la industria aseguradora.

NOVEDADES

Cómo la IA emerge como la principal herramienta para detectar el fraude
El fraude en seguros encarece hasta un 15% las pólizas en mercados como Argentina. En este contexto, la inteligencia artificial (IA) emerge como la principal herramienta para detectar irregularidades, reducir costos y agilizar reclamos.

Fraude en seguros

El fraude en seguros es uno de los mayores desafíos que enfrenta la industria a nivel mundial y su impacto económico crece año tras año. Según la Coalition Against Insurance Fraud, se estima que el 10% de los siniestros reportados presentan irregularidades, lo que genera pérdidas estimadas en más de 80.000 millones de dólares anuales de acuerdo con la Asociación Internacional de Supervisores de Seguros (IAIS). Este problema es aún más crítico por la alta informalidad, la falta de integración de datos y el uso de procesos manuales que incrementan la vulnerabilidad del sistema.

Los tipos de fraude más comunes en el sector incluyen la exageración de daños reales, la simulación de robos para cobrar indemnizaciones, la presentación de facturas médicas falsas, la generación de siniestros premeditados con documentos adulterados, el robo de identidad y la colusión entre clientes, prestadores y terceros. En mercados como el argentino, se estima que estas prácticas incrementan las pólizas entre un 10% y un 15%, generando costos que recaen directamente en los asegurados.

Inteligencia Artificial

En este escenario, la tecnología se convirtió en un aliado indispensable. La transformación digital de las aseguradoras está enfocada en la detección temprana, prevención y mitigación del fraude a través de herramientas innovadoras. Sistemas basados en IA, machine learning, automatización y verificación digital permiten comparar miles de casos en segundos, detectar inconsistencias en relatos, validar identidades y documentos de forma instantánea, y brindar mayor transparencia en los procesos. Esto no solo reduce los riesgos, sino que también mejora la experiencia de los clientes legítimos.

“El fraude en seguros no es un hecho aislado, es un problema que alcanza a todo el sistema. Cada caso irregular termina encareciendo las pólizas y generando desconfianza incluso en los clientes que hacen las cosas bien. Hoy, la tecnología no es un lujo para enfrentarlo: es la única forma de cuidar la sostenibilidad del negocio asegurador.” señaló Silvia Pascual – Business Manager en Flux IT.

Usos

Los usos de la IA en la detección de fraude en seguros ya muestran resultados concretos y se pueden destacar en cinco aplicaciones principales.

Análisis de fotos

Herramientas de IA analizan imágenes de siniestros y detectan si son auténticas o manipuladas, o si el mismo daño ya fue reportado antes en otro reclamo.

Reconocimiento de patrones sospechosos

Los algoritmos de ML procesan miles de reclamos históricos y detectan patrones que suelen estar presentes en fraudes.

Análisis de texto y voz

La IA puede revisar cómo se redacta o cuenta un reclamo para identificar inconsistencias y contradicciones en el relato de los hechos.

Verificación de identidad

Herramientas de IA pueden ayudar a validar rápidamente quién está detrás de un reclamo a través del reconocimiento facial en tiempo real, y confirmar que la persona existe y coincide con los documentos presentados.

Dispositivos telemáticos

Verificación de información a través de los datos registrados en los dispositivos telemáticos.

Flux IT

Estas herramientas marcan una diferencia significativa frente a los procesos tradicionales, donde la revisión manual y las auditorías posteriores resultaban costosas, lentas y con un margen de error elevado. Gracias a la inteligencia artificial, las aseguradoras pueden establecer alertas automáticas que señalan posibles irregularidades, mejorar los tiempos de respuesta en la resolución de reclamos y reducir las pérdidas económicas asociadas al fraude. El resultado es un ecosistema más confiable, donde tanto compañías como clientes se benefician de mayor seguridad y eficiencia.

“La inteligencia artificial cambió la manera de encarar el fraude: ya no se trata de descubrirlo cuando el daño está hecho, sino de anticiparse con alertas en tiempo real. Esa capacidad de prevenir es lo que hoy marca la diferencia: menos costos, más velocidad y respuestas mucho más precisas”, concluyeron desde Flux IT.

OndaSeguro es una publicación digital enviada periódicamente a los usuarios registrados. Si no desea recibir más esta comunicación, o desea modificar sus datos de suscripción, utilice el link ubicado al pie de este e-mail.

Comunicacion y Proyectos S.R.L. – Rivadavia 926, piso 5to, of 501 (1002) Ciudad de Buenos Aires. Tel/Fax: (011)4343-3289 (líneas rotativas) contacto@todoriesgo.com.ar
Desarrollado por G2ROCKET