|
|
|
ENTREVISTA
|
|
|
|
|
Marinaro: “El 9 de octubre, La Perseverancia Seguros cumple 120 años y está preparando un gran festejo”
|
Todo Riesgo TV conversó con Verónica Marinaro, directora de La Perseverancia Seguros...
|
|
|
|
|
ESTADISTICAS
|
|
|
|
|
Patrimoniales: las aseguradoras que ganaron más participación de mercado en los últimos cinco años por ramo
|
A continuación, Todo Riesgo informa las cinco aseguradoras que ganaron más participación de mercado entre marzo de 2020 y marzo de 2025 ...
|
|
|
|
 |
|
NOVEDADES
|
|
|
|
|
• Disertación de Jorge Zottos en Expoestrategas 2025
• Hipotecario Seguros lanzó su Seguro de Caución para Alquileres
• Desarmado de automotores y comercialización de repuestos usados: modernización y digitalización del proceso
• Sancor Seguros participó en Expoestrategas 2025
• ¿Qué tan preparadas están las empresas ante imprevistos?
• Crecimiento de la participación por ramos en el mercado asegurador en el período 2020-2025
• CNP Seguros, presente en una nueva edición de Expoestrategas
• SMSV Seguros reafirmó su alianza con productores y presentó sus próximos desafíos
• Hanseatica: eficiencia exportadora junto a CaCEC y el Puerto Seco de Córdoba
• Crece la cantidad de accidentes con peatones por el uso del celular
• ICBC Argentina firmó un acuerdo estratégico con Zurich
|
|
|
|
|
Novedades
|
|
|
|
|
• Rivadavia Seguros: charlas sobre prevención y seguridad vial en Misiones
• Expoestrategas: el superintendente Plate habló de la “revolución del seguro”
• Autopartes ilegales: un quiebre clave en la lucha contra la inseguridad y el fraude
• Las compañías que más incrementaron su participación en los ramos de personas en el último lustro
• Nuevas normas en materia de riesgos del trabajobr
• Ya está disponible la revista Todo Riesgo de agosto de 2025
• El presidente de la AACS fue invitado al nuevo podcast IA Sin Filtro
• La AALPS continúa posicionando el rol clave del perito liquidador
• AMPAS en acción: deporte, gestión y comunidad
• SRT: la Ley 27.348 entra en plena vigencia en Jujuy
• Se realizará el 8º Seminario Regional sobre Robo de Vehículos de América Latina
|
|
|
|
|
SUPLEMENTO TECNOSEGURO
|
|
|
|
ENTREVISTA
|
|
|
|
|
“La inteligencia artificial mejorará la experiencia del consumidor y transformará la rapidez y la agilidad de los procesos”
|
Todo Riesgo TV conversó con Aldo Kazakevich, Co-Founder & CEO de bdt global, sobre el comportamiento de la tecnología en la industria aseguradora local...
|
|
|
|
|
EMPRESA
|
|
|
|
|
Providencia Seguros renovará por completo su sistema de gestión central
|
Con una inversión de 900 millones de pesos, Providencia Seguros comenzó la última etapa de un proceso que transformará estratégicamente su operación...
|
|
|
|
|
|
|
ENTREVISTA
|
|
|
|
|
Marinaro: “El 9 de octubre, La Perseverancia Seguros cumple 120 años y está preparando un gran festejo”
|
Todo Riesgo TV conversó con Verónica Marinaro, directora de La Perseverancia Seguros, sobre la innovación y los desarrollos de la compañía en el año de su 120° aniversario. La ejecutiva también se refirió a las acciones de la aseguradora en diversas áreas.
Aniversario
“120 años no se cumplen todos los días. Los estamos cumpliendo el 9 de octubre y estamos preparando un gran festejo, una caravana que vamos a hacer por todo el país, cumpliendo con lo que nosotros decimos que es la cercanía que tiene La Perseverancia Seguros. Iremos por puntos neurálgicos visitando a nuestros productores, celebrando con ellos en cada uno de los puntos. Eso será durante todo el mes de octubre”, aseguró Marinaro.
“Complementando esto, haremos un ciclo de capacitaciones en escuelas secundarias sobre seguridad vial en conjunto con la Municipalidad de Tres Arroyos. Estamos organizando un concurso de fotografía, que lo realizaremos también allá, con respecto al edificio histórico de La Perseverancia Seguros, que está en la esquina de la plaza principal. Como una puesta en valor de ese edificio histórico, el concurso se llamará ‘La Perseverancia, pasado que inspira futuro’. Un poco para resaltar todo lo que tiene que ver con el reloj y todos los simbolismos que tiene el edificio, lo haremos con el Museo de Bellas Artes de Tres Arroyos (MUBATA)”, contó la ejecutiva.
Desafíos
“En estos 120 años, La Perseverancia Seguros enfrenta desafíos y oportunidades. En cuanto a los desafíos, uno muy importante es seguir incorporando tecnología, pero siempre manteniendo el nivel de cercanía que tenemos y esta forma de estar siempre presente con el productor y con los asegurados: tecnología con calidez”, afirmó Marinaro.
De acuerdo con la directiva, “una oportunidad es aprovechar todo lo que tenemos de innovación como una ventaja competitiva. La compañía fue premiada por la innovación en seguros y este es un valor muy importante. Nos distingue haber cumplido 120 años, pero siempre manteniendo este compromiso con quienes confían en nosotros, que son los productores y los asegurados. Combinamos la tradición con la innovación: la innovación es una pata fundamental de la operatoria de la compañía”.
Transformación digital
“Para la compañía, la transformación digital es un valor fundamental. Fue un crecimiento sostenido y muy profundo y que ya forma parte de la cultura organizacional de la empresa. Hoy, la innovación se percibe en una nueva forma de operar. Ya no es solamente incorporar tecnología, sino que pensamos todo desde la innovación”, afirmó Marinaro.
“En ese sentido, la compañía tuvo muchos desarrollos muy importantes relacionados con la innovación, como por ejemplo la app LPS Productores, que es transaccional. Tiene la tecnología de multiproductos que permite combinar distintas pólizas y tratarlas como si fueran una sola. También otra innovación que hicimos es la gestión integral de los siniestros en forma digital o la agilización de los procesos de cobranza. Estamos ahora incursionando en lo que tiene que ver con la inteligencia artificial aplicada a mejorar los procesos. Es mucho lo que hizo en innovación la compañía y es parte fundamental de su cultura. Pensamos que es esencial para seguir creciendo”, señaló la directora de La Perseverancia Seguros.
Productos
“La aseguradora se destaca por ser muy creativa en ese sentido y tiene una vocación muy grande por generar nuevos productos. Pero no es generar nuevos productos por crearlos en sí, sino que buscamos que respondan a las nuevas necesidades que tienen los potenciales asegurados. Vamos detectando las necesidades en función de los cambios de formas de vida, de las necesidades también del contexto económico, a veces territoriales. La gente deja de vivir más en las ciudades o deja de alquilar en un lugar, sino se va tal vez con casas rodantes. Entonces, nosotros apuntamos a cubrir esas necesidades”, indicó Marinaro.
“Por ejemplo, lanzamos franquicias móviles en el seguro automotor, que es una forma de que se reduzca el valor del seguro porque la franquicia va aumentando. Lo que hacemos es ofrecer la financiación en tres cuotas sin interés, con tarjeta de crédito, del valor de la franquicia. Si el costo de la reparación está por debajo del valor de la franquicia, igual también lo financiamos. Es una forma de adaptarnos al contexto económico”, sostuvo la ejecutiva.
En esa línea, detalló que “también otro tipo de seguros que sacamos es todo riesgo operativo para pymes. Es muy importante porque tiene una suscripción muy simplificada y acompañamos al productor en toda esa suscripción. Además, lo hacemos para el seguro de caución de alquileres para estudiantes universitarios. Hoy, cuando vienen a las grandes ciudades, es difícil para ellos conseguir una garantía. Entonces, el seguro de caución para alquileres lo simplificamos mucho. Asimismo, el combinado familiar lo integramos con responsabilidad civil. También presentamos responsabilidad civil para profesiones como gasistas y electricistas. Buscamos siempre nichos que vemos que no están cubiertos. Tratamos de incorporar al seguro a gente que a lo mejor no tiene y que muchas veces no percibe la necesidad que puede tener de estar asegurado. Entonces, buscamos siempre brindar nuevas opciones”.
Apps y portales
Según Marinaro, “la compañía desarrolló un ecosistema digital de cara al asegurado tendiente a la autogestión, la transparencia y la inmediatez. El objetivo es que pueda tener una gestión ágil y sin tener que estar llamando al productor, en la medida de lo posible, para que sea totalmente autogestionable. En ese sentido, La Perseverancia Seguros usó tres herramientas, como la app Productores, la app Asegurados y el Portal de Asegurados. También se encuentra el portal LPS Más Beneficios, otro elemento muy importante que tenemos”, describió Marinaro.
“En cuanto al Portal de Asegurados, se puede acceder directamente desde la página web de forma muy sencilla. Les permite consultar y descargar las pólizas, consultar vencimientos y hacer muchas gestiones sin necesidad de bajarse la aplicación. Pero el que se quiere bajar la app también puede, por ejemplo, cargar la foto del siniestro en el momento y denunciarlo desde el lugar donde esté. El portal LPS Más Beneficios es como un elemento para fidelizar a los clientes y para aportar valor al asegurado”, explicó la directora de La Perseverancia Seguros.
Productores
“Para La Perseverancia Seguros, el productor de seguros es central porque, a diferencia de otras compañías, siempre optó por comercializar a través de productores. En ese sentido, el productor es un socio estratégico. Nosotros entendemos que el productor es un motor de escucha activa de las necesidades de los asegurados. Por eso buscamos generar relaciones de largo plazo con ellos y brindarles las mejores herramientas”, contó la directiva de La Perseverancia.
“Le brindamos la app LPS Productores, que es una app totalmente transaccional que le permite gestionar todo, como emitir las pólizas, hacer cotizaciones, realizar inspecciones y mandar el botón de pago. Todo lo puede hacer en un mismo momento, tomando un café con el asegurado. También le brindamos herramientas de marketing digital para que los productores puedan hacer posteos en redes sociales, aún los que no tienen tanta experiencia en eso. Le brindamos apoyo comercial, apoyo en todo lo relacionado con la suscripción de manera constante y capacitación. Entre otras cosas, hacemos publicidad en redes y todos los leads y contactos que se generan a través de la publicidad online se derivan a través de un algoritmo al productor de la zona para que sea él el que cierre la contratación”, puntualizó Marinaro.
Destacó, por otra parte, que lanzaron “el servicio LPS Más Cerca como una herramienta de estar también muy en contacto con el productor porque este servicio funciona más allá del horario laboral de la compañía y en forma previa a la apertura y en forma posterior hasta las 20 horas. Muchas veces el productor no está trabajando en el horario en el que la aseguradora está abierta, sino en un horario posterior. Es una forma de que pueda hacer todas las consultas que necesite y estar más cerca del productor”.
Formación
“El Programa de Formación en Seguros es el quinto año consecutivo en el que lo estamos realizando. Es un programa que se hace online y tiene certificación universitaria porque lo hacemos en conjunto con el Instituto Universitario de la Asociación Cristiana de Jóvenes. Abarcamos distintos contenidos, no sólo de seguros. Además de en responsabilidad civil, automotores y todo riesgo operativo, capacitamos en contenidos de habilidades blandas, liderazgo y formas de comercialización. Apuntamos a una formación integral y consideramos que es muy importante. Tenemos un promedio de 200 asistentes por capacitación y lo venimos sosteniendo con muy buenos resultados”, contó Marinaro.
“A través de su sección Quiero Ser PAS, La Perseverancia Seguros tiene un programa especial para captar productores o gente que está empezando o quiere empezar a ser productor. Es un programa integral que abarca desde colaboración en lo relacionado con rendir el examen ante la Superintendencia de Seguros de la Nación y una guía para inscribirse como productor, hasta herramientas de capacitación para formarlos y que colaboran en ese desarrollo. También brinda un acompañamiento integral para que pueda desarrollarse con un respaldo institucional porque consideramos que es una forma de crecer juntos si apostamos a las nuevas generaciones y a las personas que no tienen tanta experiencia. Así, de la mano de una compañía con un respaldo y con toda la tecnología a su disposición, se le hace más fácil este programa de crecimiento en el mercado de seguros”, explicó la ejecutiva.
Siniestros
“En materia de siniestros, la compañía hizo unas mejoras muy importantes para llevar una gestión ágil no sólo de los siniestros de los asegurados, sino también en todo lo que tiene que ver con los reclamos de terceros. En primer lugar, se hacen los reclamos totalmente online, o sea que a través de la página web de La Perseverancia Seguros pueden registrarse. Tenemos seguimiento con métricas a través de los analistas que llevan adelante el caso para poder detectar cualquier desborde, cualquier situación en que no se está cumpliendo el plazo”, indicó Marinaro.
De acuerdo con la directora de La Perseverancia Seguros, “incorporamos la firma digital en lo que tiene que ver con los acuerdos indemnizatorios para simplificar también el proceso y mejoramos la atención de los reclamos de terceros. Tenemos muchos productores que se acercan a nosotros porque ven cómo atendimos al tercero. Eso es muy importante para nosotros. Consideramos que es el momento de dolor también, donde hay que estar presente. Allí, la compañía está acompañando y cumpliendo en tiempo y forma”.
Fraude
Según Marinaro, “el fraude es un flagelo muy grande, sobre todo en épocas de recesión. Es muy importante tener herramientas para combatirlo. Dentro de las herramientas que desarrollamos, tenemos unas mesas de innovación en siniestros que colaboran en la forma de hacer un proceso de revisión muy ágil para detectar cualquier desvío. También poseemos herramientas de monitoreo para tener alertas tempranas en función de detectar si hay algunas inconsistencias en las denuncias, si hay elementos que no coinciden”.
“Le damos mucha capacitación a nuestros analistas para que estén muy alertas al momento de detectar cualquier situación irregular. A través de la Asociación de Aseguradores Argentinos (ADEAA), colaboramos con las distintas compañías, intercambiando información para poder detectar situaciones de fraude”, contó la ejecutiva.
Bahía Blanca
“En relación con las inundaciones de Bahía Blanca, inmediatamente diseñamos un plan integral para estar presentes. Mandamos peritos en el momento para relevar los vehículos que estaban siniestrados y también para remolcarlos de forma inmediata lo más pronto posible”, aseguró Marinaro.
“También ofrecimos, por ejemplo, la posibilidad de pagar las franquicias en doce cuotas sin interés para, de alguna manera, estar cerca. En función de que las personas pudieran hacer, por ejemplo, todos los reclamos online, las oficinas de los productores de la compañía estuvieron abiertas sin interrupción. Nos trajo mucha alegría que los asegurados se sintieron respaldados y acompañados en un momento de dolor como fue esta catástrofe. Creemos que es muy importante continuar en ese sentido con este concepto de cercanía y de estar en el momento en que el asegurado lo necesita”, sostuvo la directiva.
El programa completo puede verse en el canal de YouTube de Todo Riesgo Virtual.
|
|
 |
|
ESTADISTICAS
|
|
|
|
|
Patrimoniales: las aseguradoras que ganaron más participación de mercado en los últimos cinco años por ramo
|
A continuación, Todo Riesgo informa las cinco aseguradoras que ganaron más participación de mercado entre marzo de 2020 y marzo de 2025 en los diferentes ramos de patrimoniales. El análisis comparativo completo se podrá leer en la revista Todo Riesgo de agosto que en pocos días estará disponible para leer aquí.
Accidentes a pasajeros
|
ENTIDAD
|
% de crecimiento 03/20-03/25
|
FEDERACION PATRONAL SEG.
|
8,17
|
IAPSER SEGUROS
|
0,13
|
LA SEGUNDA SEGUROS
|
-0,04
|
RIO URUGUAY SEGUROS
|
-0,12
|
COOPERACION SEGUROS
|
-1,08
|
Aeronavegación
|
ENTIDAD
|
% de crecimiento 03/20-03/25
|
CIA. ASEGURADORA DEL SUR*
|
7,77
|
LA SEGUNDA SEGUROS
|
2,47
|
PROVINCIA SEGUROS
|
1,49
|
RIO URUGUAY SEGUROS
|
0,66
|
FEDERACION PATRONAL SEG.
|
0,62
|
* No registró producción a marzo de 2020.
Automotores
|
ENTIDAD
|
% de crecimiento 03/20-03/25
|
FEDERACION PATRONAL SEG.
|
2,52
|
MERCANTIL ANDINA
|
1,16
|
CAJA DE SEGUROS
|
1,10
|
SANCOR SEGUROS
|
1,07
|
SAN CRISTOBAL SEGUROS
|
0,99
|
Caución
|
ENTIDAD
|
% de crecimiento 03/20-03/25
|
PREMIAR*
|
5,51
|
TUTELAR SEGUROS
|
2,35
|
WORANZ
|
2,04
|
EVOLUCION SEGUROS
|
1,41
|
INTEGRITY SEGUROS
|
1,27
|
* No registró producción a marzo de 2020.
Combinado familiar e integrales
|
ENTIDAD
|
% de crecimiento 03/20-03/25
|
FEDERACION PATRONAL SEG.
|
2,16
|
LIFE SEGUROS
|
2,15
|
LA SEGUNDA SEGUROS
|
2,14
|
ZURICH SANTANDER SEGUROS
|
1,47
|
LA HOLANDO SUDAMERICANA
|
0,91
|
Crédito
|
ENTIDAD
|
% de crecimiento 03/20-03/25
|
SANCOR SEGUROS
|
10,74
|
INSUR
|
6,09
|
ALLIANZ ARGENTINA
|
0,88
|
PRUDENCIA SEGUROS
|
0,02
|
COFACE
|
-17,72
|
Incendio
|
ENTIDAD
|
% de crecimiento 03/20-03/25
|
MERIDIONAL SEGUROS
|
4,86
|
SANCOR SEGUROS
|
3,87
|
FEDERACION PATRONAL SEG.
|
3,53
|
STARR INDEMNITY & LIABILITY
|
1,69
|
LA HOLANDO SUDAMERICANA
|
0,72
|
Motovehículos
|
ENTIDAD
|
% de crecimiento 03/20-03/25
|
TRIUNFO SEGUROS
|
6,54
|
RIO URUGUAY SEGUROS
|
6,52
|
RIVADAVIA SEGUROS
|
4,91
|
SAN PATRICIO SEGUROS*
|
4,88
|
FEDERACION PATRONAL SEG.
|
3,63
|
* No registró producción a marzo de 2020.
Otros riesgos patrimoniales
|
ENTIDAD
|
% de crecimiento 03/20-03/25
|
ASSURANT ARGENTINA
|
14,40
|
LIFE SEGUROS
|
6,52
|
SANCOR SEGUROS
|
2,89
|
CHUBB SEGUROS ARGENTINA
|
2,29
|
OPCION SEGUROS
|
1,97
|
Responsabilidad civil
|
ENTIDAD
|
% de crecimiento 03/20-03/25
|
FEDERACION PATRONAL SEG.
|
4,53
|
SWISS MEDICAL SEGUROS
|
2,40
|
STARR INDEMNITY & LIABILITY
|
1,47
|
SANCOR SEGUROS
|
1,32
|
ZURICH
|
1,13
|
Riesgos agropecuarios y forestales
|
ENTIDAD
|
% de crecimiento 03/20-03/25
|
FEDERACION PATRONAL SEG.
|
2,19
|
ALLIANZ ARGENTINA
|
1,24
|
SAN CRISTOBAL SEGUROS
|
0,90
|
SEGUROS GALICIA
|
0,64
|
MERCANTIL ANDINA
|
0,59
|
Riesgos del trabajo
|
ENTIDAD
|
% de crecimiento 03/20-03/25
|
ANDINA ART*
|
1,99
|
PREVENCION ART
|
1,83
|
HORIZONTE SEGUROS
|
1,23
|
ASOCIART ART
|
0,73
|
CPA TUCUMAN
|
0,50
|
Robo y riesgos similares
|
ENTIDAD
|
% de crecimiento 03/20-03/25
|
PROVINCIA SEGUROS
|
6,72
|
BIND SEGUROS*
|
5,19
|
LIFE SEGUROS
|
4,24
|
QUALIA
|
2,94
|
FEDERACION PATRONAL SEG.
|
2,55
|
* No registró producción a marzo de 2020.
Técnico
|
ENTIDAD
|
% de crecimiento 03/20-03/25
|
FEDERACION PATRONAL SEG.
|
3,60
|
MAPFRE ARGENTINA
|
3,49
|
STARR INDEMNITY & LIABILITY
|
1,95
|
PROVINCIA SEGUROS
|
1,76
|
MERCANTIL ANDINA
|
1,42
|
Transporte público de pasajeros
|
ENTIDAD
|
% de crecimiento 03/20-03/25
|
ARGOS MUTUAL
|
8,58
|
GARANTIA MUTUAL
|
1,28
|
METROPOL MUTUOS
|
0,09
|
PROTECCION MUTUAL
|
-3,04
|
MUTUAL RIVADAVIA
|
-4,11
|
Transportes – cascos
|
ENTIDAD
|
% de crecimiento 03/20-03/25
|
FEDERACION PATRONAL SEG.
|
9,83
|
LA HOLANDO SUDAMERICANA
|
5,51
|
MERIDIONAL SEGUROS
|
4,05
|
SANCOR SEGUROS
|
2,12
|
RIO URUGUAY SEGUROS
|
1,24
|
Transportes – mercaderías
|
ENTIDAD
|
% de crecimiento 03/20-03/25
|
HANSEATICA
|
2,36
|
STARR INDEMNITY & LIABILITY
|
2,20
|
SANCOR SEGUROS
|
1,99
|
PROVINCIA SEGUROS
|
1,69
|
LA SEGUNDA SEGUROS
|
1,58
|
|
|
|
NOVEDADES |
|
|
|
Newsletter Novedades
|
Disertación de Jorge Zottos en Expoestrategas 2025
|
Con un discurso encendido y cargado de definiciones políticas en Expoestrategas 2025, el presidente del Ente Cooperador Ley 22.400 y secretario de FAPASA, Jorge Zottos, repasó las amenazas y logros del último año, celebró la presidencia argentina en COPAPROSE y llamó a regularizar la matrícula de miles de productores. Más información aquí.
|
|
|
Hipotecario Seguros lanzó su Seguro de Caución para Alquileres
|
Hipotecario Seguros presentó al mercado su nuevo Seguro de Caución para Alquileres: una alternativa moderna, confiable y completamente digital que reemplaza al tradicional garante y agiliza el proceso de alquiler para propietarios e inquilinos. Más información aquí.
|
|
|
Desarmado de automotores y comercialización de repuestos usados: modernización y digitalización del proceso
|
Marcelo Anduch, CEO y director del Grupo Mass Asistencia, escribió esta columna sobre sobre el Decreto 536 y su impacto en el desarmado de automotores y la comercialización de repuestos usados.
|
|
|
Sancor Seguros participó en Expoestrategas 2025
|
Sancor Seguros participó un año más como sponsor de Expoestrategas, organizado por Pool Económico, que se llevó a cabo el 7 de agosto en la Ciudad de Buenos Aires. Más información aquí.
|
|
|
¿Qué tan preparadas están las empresas ante imprevistos?
|
El 60% de las pymes afectadas por incendio no logra reabrir. Frente al impacto que pueden tener los eventos forzados en la actividad de las empresas, la clave está en la prevención, sostienen en la siguiente columna desde Grupo San Cristóbal.
|
|
|
Crecimiento de la participación por ramos en el mercado asegurador en el período 2020-2025
|
Como un anticipo de un análisis más extenso que será publicado en su revista de agosto, Todo Riesgo informa el crecimiento de la participación por ramos en el mercado asegurador en el período 2020-2025. Más información aquí.
|
|
|
CNP Seguros, presente en una nueva edición de Expoestrategas
|
El jueves 7 de agosto se llevó adelante una nueva edición de Expoestrategas, uno de los encuentros más importantes del sector asegurador, y CNP Seguros estuvo presente. Más información aquí.
|
|
|
SMSV Seguros reafirmó su alianza con productores y presentó sus próximos desafíos
|
El jueves 12 de junio, SMSV Seguros celebró un encuentro especial con un grupo de sus más destacados productores asesores de seguros, reconociendo su rol clave como aliados estratégicos en el desarrollo del negocio. Más información aquí.
|
|
|
Hanseatica: eficiencia exportadora junto a CaCEC y el Puerto Seco de Córdoba
|
Hanseatica se sumó como socio estratégico de la Cámara de Comercio Exterior de Córdoba (CaCEC), una institución referente en el desarrollo del comercio internacional argentino. Más información aquí.
|
|
|
Crece la cantidad de accidentes con peatones por el uso del celular
|
El 17 de agosto se celebra el Día Mundial del Peatón y desde La Segunda Seguros escribieron esta columna al respecto.
|
|
|
ICBC Argentina firmó un acuerdo estratégico con Zurich
|
ICBC Argentina firmó una alianza comercial con Zurich, una de las aseguradoras más reconocidas a nivel mundial y que cuenta con una amplia trayectoria de más de 60 años en la Argentina. Más información aquí.
|
|
|
Rivadavia Seguros: charlas sobre prevención y seguridad vial en Misiones
|
Como parte de su habitual labor en materia de prevención y educación en seguridad vial, Rivadavia Seguros realizó una serie de charlas y capacitaciones en tres localidades de la Provincia de Misiones. Más información aquí.
|
|
|
Expoestrategas: el superintendente Plate habló de la “revolución del seguro”
|
La XXIVª edición de Expoestrategas se llevó a cabo el jueves 7 de agosto y reunió a referentes de las cámaras aseguradoras, compañías, productores asesores de seguros y especialistas internacionales. El superintendente de Seguros de la Nación, Guillermo Plate, participó en la apertura. Más información aquí.
|
|
|
Autopartes ilegales: un quiebre clave en la lucha contra la inseguridad y el fraude
|
“El decreto 536/25, recientemente publicado por el Poder Ejecutivo, representa un avance decisivo para comenzar a desarticular ese engranaje criminal que tanto daño provocó, tanto en las calles como en el sistema asegurador”, afirma Gabriel Bussola, presidente de Libra Seguros, en esta columna.
|
|
|
Las compañías que más incrementaron su participación en los ramos de personas en el último lustro
|
Como un anticipo de un análisis más extenso que será publicado en su revista de agosto, Todo Riesgo informa las cinco aseguradoras que ganaron más participación de mercado entre marzo de 2020 y marzo de 2025 en los diferentes ramos de los seguros de personas. Más información aquí.
|
|
|
Nuevas normas en materia de riesgos del trabajo
|
Alberto Alvarellos, titular del estudio Alvarellos & Asociados – Abogados, escribió esta columna para analizar las nuevas normas en el sistema de riesgos del trabajo.
|
|
|
Ya está disponible la revista Todo Riesgo de agosto de 2025
|
Ya se encuentra disponible con acceso libre para consultar, descargar y compartir, la revista Todo Riesgo de agosto de 2025. Más información aquí.
|
|
|
El presidente de la AACS fue invitado al nuevo podcast IA Sin Filtro
|
Ayi Group lanzó su nueva sección de podcast IA Sin Filtro, que tuvo como invitado para su primer episodio al presidente de la Asociación Argentina de Compañías de Seguros (AACS), Gustavo Trías. Más información aquí.
|
|
|
La AALPS continúa posicionando el rol clave del perito liquidador
|
Con dos importantes participaciones, la Asociación Argentina de Liquidadores y Peritos de Seguros (AALPS) reafirmó el valor de su profesión y el compromiso con la equidad en la resolución de siniestros. Más información aquí.
|
|
|
AMPAS en acción: deporte, gestión y comunidad
|
La Asociación de Productores Asesores de Seguros de Mar del Plata (AMPAS) realizó el Tercer Encuentro Deportivo del año reunió a socios y representantes de La Caja Seguros en una jornada donde el deporte, la cercanía y los sorteos compartidos reforzaron el valor de la comunidad profesional. Más información aquí.
|
|
|
SRT: la Ley 27.348 entra en plena vigencia en Jujuy
|
A través de la firma de un convenio entre el Gobierno de Jujuy y la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT), la Ley 27.348 —complementaria de la Ley sobre Riesgos del Trabajo— comenzará a regir en forma plena en el territorio provincial. Más información aquí.
|
|
|
Se realizará el 8º Seminario Regional sobre Robo de Vehículos de América Latina
|
La International Association of Auto Theft Investigators (IAATI LATAM), en colaboración con la Asociación de Aseguradores de Chile (AACH), invita a participar del 8º Seminario Regional sobre Robo de Vehículos de América Latina. Más información aquí.
|
|
|
SUPLEMENTO TECNOSEGURO
|
|
|
|
ENTREVISTA
|
|
|
|
|
“La inteligencia artificial mejorará la experiencia del consumidor y transformará la rapidez y la agilidad de los procesos”
|
|
Todo Riesgo TV conversó con Aldo Kazakevich, Co-Founder & CEO de bdt global, sobre el comportamiento de la tecnología en la industria aseguradora local.
“bdt global es una empresa nativa digital que nació hace 20 años con el propósito de desarrollar aplicaciones y soluciones tecnológicas de software para compañías de seguros. Veníamos de trabajar en compañías de seguros y conocíamos muy bien el funcionamiento de las organizaciones y queríamos, desde otro lugar, poder ayudarlos. Así fuimos construyendo esta empresa en la cual ya trabajamos más de 120 colaboradores”, comenzó explicando Kazakevich.
bdt global
“Trabajamos en toda América Latina. Tenemos oficinas en la Ciudad de Buenos Aires y en Santiago de Chile y también operamos con clientes en Perú y México. Hace tres años comenzamos a certificar como partner de Salesforce, que es una empresa internacional que maneja todo lo que es la relación con el cliente desde hace más de 25 años”, puntualizó el ejecutivo.
“Precisamente, un mes atrás se hizo el primer Salesforce Insurance Day en la Argentina, donde participaron más de 70 ejecutivos de compañías de seguros y se presentaron todas las plataformas y lo que implica el relacionamiento con el cliente, las nuevas tecnologías y la nube. Dentro de esos proyectos y de estos clientes que nosotros manejamos -que participaron también en este evento- se encuentran empresas internacionales como Zurich y HDI Seguros, y otras como Galicia Seguros y Swiss Medical Seguros. Todas son clientes de bdt global, tanto en la Argentina como en Chile”, completó.
Posicionamiento
“Los consumidores son cada vez más exigentes a la hora de tener una transaccionalidad, una relación con diferentes compañías. Lo vemos en las compras online. Todos somos clientes de algún portal y de algún e-commerce, donde pretendemos que nos lleguen los productos que compramos o servicios en tiempo y forma. Hay un estudio interesante desarrollado por la Asociación Argentina de Compañías de Seguros (AACS) y la Cámara de Software. En su tercera edición establecen que el proceso de maduración digital hoy está en 5.1, de lo que sería 10 de potencialidad de la industria. Es un nivel intermedio. Cuando comenzamos la primera edición hace tres años, no llegaba a 4. Vemos crecimiento en esa industria, pero todavía estamos en un proceso de desarrollo y crecimiento y lo vamos a notar en los próximos años”, aseguró Kazakevich.
“Aprovecho para mencionar que se está lanzando la cuarta edición del estudio. Soy parte de la Comisión Directiva de la Cámara de Software Argentina y junto con la AACS estamos lanzando la cuarta edición, que es de participación libre y gratuita. Invitamos a todas las compañías de seguros que quieran participar. Seguramente ya se enteraron a través de los medios y de las redes que es una buena forma de medirse y ver cómo va su evolución en materia de transformación digital”, destacó el Co-Founder & CEO de bdt global.
“No quiero olvidarme de algo muy interesante que es el tema de la inteligencia artificial. La inteligencia artificial transformará todo este tipo de procesos y mejorará la experiencia del consumidor, la rapidez, la agilidad. Creo que las compañías también están viendo esa necesidad de transformarse para llegar al consumidor, de la misma forma que pasa en otros tipos de industria”, consideró el directivo.
Maduración del mercado
¿Cómo se mide ese 5.1 de maduración en comparación con otros sectores de la economía? “La industria financiera siempre estuvo un poco más avanzada que la industria del seguro. Todos los que estamos desde hace muchos años en el seguro sabemos que es una industria muy conservadora, no toma riesgo si no puede cubrir. Respecto de la innovación, hay una fuerte inercia, pero también cautela de no tomar riesgo que no podamos hacer”, respondió Kazakevich.
“Claramente, observamos en la industria financiera una evolución mucho más profunda. Hoy, el 75% de las transacciones son online, sin participación de ningún tipo de personas ni de sucursales. Cada vez, los bancos son más digitales. Notamos que las herramientas para comercializar y pagar desde cualquier negocio -tanto las aplicaciones mobile de los bancos como las billeteras y los QR- transforman a la industria de una forma exponencial. En la industria del seguro no pasa lo mismo. Sin embargo, la tendencia es a ir mejorando. Hoy, en el sector tenemos la aplicación de las webs, la utilización incipiente de apps mobile y la omnicanalidad, que empiezan a tener protagonismo”, indicó el ejecutivo.
Productores
¿Cómo conviven actualmente el productor y la tecnología aplicada a seguros? “Todos sabemos que en la industria de seguros el productor asesor es un canal muy fuerte. El 75-80% de las transacciones viene por la intermediación. Todas las compañías están trabajando en digitalizarse y darles mejores prestaciones tecnológicas a los productores asesores”, respondió Kazakevich.
“Hay un estudio reciente de la consultora Celent, donde el 83% de los productores y brokers en América Latina ven necesaria la transformación digital. En la Argentina, aún se acentúa más: el 90% entiende que es necesario ese cambio. Por sobre todas las cosas, hoy hay cotizadores que todos los productores usan integrados a los diferentes sistemas de las compañías”, continuó.
“Las aseguradoras se están preparando y ya vienen cada vez más, pero, sin lugar a duda, es un proceso de transformación en el que las generaciones nuevas de productores son las abanderadas de estos cambios. Es difícil mantener la misma estructura con los antiguos productores, que tenían otro tipo de desarrollo comercial. Las nuevas generaciones quieren tener todo al instante, a un click, y poder dar una cotización o una emisión de póliza online. bdt global acompaña a muchas compañías de seguros ofreciéndoles esas soluciones para que el productor pueda hacer una emisión de una póliza online en el momento en que hace la inspección de un auto”, contó el Co-Founder & CEO de bdt global.
Tendencia
“El mundo está cambiando. Las guerras que hay en Medio Oriente y en Europa hacen que el mercado esté muy temeroso en materia de inversiones. Con lo cual, hay un contexto donde las compañías tienen que ser cada vez más eficientes y ágiles”, afirmó Kazakevic.
“En la Argentina se profundiza. Este Gobierno cambió las reglas de juego de la economía, donde sólo se concentra en la macro y la micro lo resuelven las compañías. Hoy, si bien la puja es por precio, la eficiencia que hay detrás determinará si el precio será alto o bajo. Ahí es donde están todas las compañías revisando sus procesos”, amplió el directivo.
Eficiencia
“Cuando nosotros hablamos de tecnología, no solamente nos referimos al desarrollo software, sino que hay tres pilares que son los procesos, los colaboradores y las personas, y la tecnología. Este triángulo es lo que permite la eficiencia dentro de las organizaciones”, amplió el directivo.
“Hay que cambiar el concepto de trabajar en silos que son compartimentos estancos, como antiguamente pasa en las compañías, donde había un departamento de Misión, otro de Suscripción, otro de Cobranza y otro de Siniestros. Hay que pasar a trabajar un concepto de flow integrado totalmente a todas las áreas de manera sistemática, trabajando en equipo y entiendo al productor como parte fundamental, o a los bancos como estrategia de algunas compañías; siempre pensando en el cliente en el centro, como gestor para darle la mejor oportunidad”, explicó Kazakevich.
Perspectivas
De acuerdo con el Co-Founder & CEO de bdt global, “a mediano plazo, las compañías que no puedan hacer ese proceso de transformación quedarán muy relegadas frente a aquellas que son más innovadoras, que llegan mejor a los productores, que interactúan con sus clientes y que logran una experiencia que hoy es muy difícil darla. Hay atrasos importantes tecnológicos, pero los CEO son conscientes de cuál es el camino a recorrer”.
El programa completo puede verse en el canal de YouTube de Todo Riesgo Virtual.
|
|
|
|
EMPRESA
|
|
|
|
|
Providencia Seguros renovará por completo su sistema de gestión central
|
|
Con una inversión de 900 millones de pesos, Providencia Seguros comenzó la última etapa de un proceso que transformará estratégicamente su operación. “La nueva plataforma optimiza los procesos, simplifica tareas y agiliza las gestiones cotidianas para todos los actores del ecosistema: asegurados, productores, brokers, proveedores y agencias”, señalaron desde la aseguradora de Grupo Indalo.
La renovada net permitirá resolver trámites simples de manera mucho más rápida, mejorando los tiempos de respuesta y la atención y reduciendo la carga operativa en áreas clave. Esta evolución no sólo optimiza los circuitos internos, sino que también mejora significativamente la experiencia del cliente.
Beneficios
Los beneficios más destacados serán:
– Para los asegurados: procesos de documentación más transparentes, carga de datos más simple y acceso a una autogestión total.
– Para los productores: emisión de certificados en el momento, sin demoras ni intervención adicional.
– Para los proveedores: se acelera el circuito de pago, favoreciendo la previsibilidad y eficiencia en las relaciones comerciales.
– Para los brokers: integración directa con sus propios portales de gestión, facilitando el trabajo conjunto.
– Para las agencias: acceso 100% web, sin necesidad de instalar programas ni ejecutar sistemas externos.
Tecnología de punta y foco en la seguridad
El nuevo sistema se basa en la última versión de GLM, reconocida plataforma en el mercado asegurador por su interfaz intuitiva. En esta edición, cada gerencia podrá acceder a estadísticas dinámicas para una mejor toma de decisiones. Además, el proceso de renovación fue concebido con un fuerte enfoque en seguridad informática, entendiendo la importancia de proteger los datos sensibles.
La transformación tecnológica implica también un gran compromiso. “El proyecto nos presentó un aprendizaje constante, programas de capacitación y trabajo colaborativo para adaptar los equipos al nuevo sistema”, explicó Lisandro López, director general de Providencia Seguros.
Hito
“Esta iniciativa en la historia de Providencia Seguros es un hito que vendrá acompañado de nuevas funciones y herramientas que sigan posicionando a la aseguradora en las compañías top del mercado argentino”, destacaron.
|
|
 |
OndaSeguro es una publicación digital enviada periódicamente a los usuarios registrados. Si no desea recibir más esta comunicación, o desea modificar sus datos de suscripción, utilice el link ubicado al pie de este e-mail.
Comunicacion y Proyectos S.R.L. – Rivadavia 926, piso 5to, of 501 (1002) Ciudad de Buenos Aires. Tel/Fax: (011)4343-3289 (líneas rotativas)
contacto@todoriesgo.com.ar
|
|
|