|
|
|
ENTREVISTA
|
|
|
|
|
“Para nosotros, Fianzas Net es una herramienta muy productiva y tiene gran ponderación entre nuestros productores y brokers”
|
Todo Riesgo TV recibió a Tomás Isla Casares y Guillermo Vaccaro, gerente y jefe de Suscripción de Fianzas y Crédito...
|
|
|
|
|
EMPRESA
|
|
|
|
|
BARBUSS adquirió HDI Seguros en la Argentina y Uruguay
|
Con fecha del 4 de agosto de 2025, HDI Seguros, presente en la Argentina y Uruguay, inició una nueva etapa como parte de BARBUSS...
|
|
|
|
 |
|
NOVEDADES
|
|
|
|
|
• Adrián Serfaty se sumó a El Norte Seguros
• Omint fortalece su equipo comercial con un nombramiento estratégico
• “Tu vida, tu volante”: una nueva mirada para prevenir los siniestros viales
• Compromiso real: 256 empresas argentinas ya son Espacios Amigos de la Lactancia
• Mapfre relanzó sus seguros de salud
• Sólido comienzo del plan estratégico Lifetime Partner 27: Driving Excellence de Generali
• Profesionales del sector de ascensores: Hanseatica y CECAF sellan una alianza estratégica
• RUS celebra el Día del Veterinario promoviendo el cuidado responsable de las mascotas
• Cursos gratuitos de Provincia ART en agosto
|
|
|
|
|
Novedades
|
|
|
|
|
• Salinas: “Se van a anotar muchos más negocios facultativos, ya sean por suma o por riesgo”
• Fallecimiento de Piero Zuppelli
• Córdoba se convierte en la capital del seguro con el FNS 2025
• AVIRA incorporó a RCI Seguros de Personas
• COPAPROSE impulsa la reflexión sobre los Principios ESG en el sector asegurador
• Establecen un nuevo baremo para las incapacidades laborales
• CAFAM registró un crecimiento del 13% en el patentamiento de motos en julio
• Córdoba: nuevo sistema para reclamos judiciales de riesgos del trabajo
|
|
|
|
|
SUPLEMENTO TECNOSEGURO
|
|
|
|
EMPRESA
|
|
|
|
|
ARM Services Chile celebró sus primeros diez años
|
Este 2025 ARM Services celebró con orgullo los diez años desde que la empresa comenzó su camino en Chile...
|
|
|
|
|
INFORME
|
|
|
|
|
Las insurtech en Europa recaudan 279 millones de euros en el primer semestre de 2025
|
La innovación en el sector asegurador europeo continúa su curso, aunque con signos de moderación en la inversión...
|
|
|
|
|
|
|
ENTREVISTA
|
|
|
|
|
“Para nosotros, Fianzas Net es una herramienta muy productiva y tiene gran ponderación entre nuestros productores y brokers”
|
Todo Riesgo TV recibió a Tomás Isla Casares y Guillermo Vaccaro, gerente y jefe de Suscripción de Fianzas y Crédito, para conversar sobre la evolución de la compañía y del ramo caución en el mercado argentino.
“Fianzas y Crédito opera desde hace más de 20 años dentro del ramo caución. Sin embargo, cabe mencionar que los accionistas de la compañía están dentro del mercado, y puntualmente en lo que es caución, desde hace más de 40. Sus accionistas son Carlos Giménez, Jorge Seigneur y Juan Zitnik, que cuentan con una amplia trayectoria en diferentes compañías. Tenemos una combinación de esa experiencia que ellos alcanzaron a lo largo de todos estos años formando compañías junto a la de otras generaciones y gente que empuja de atrás. Sus hijos -Agustín Giménez, Santiago Seigneur y Solange Seigneur- están como directores de la compañía, trabajando en el management”, explicó Isla Casares.
Actualidad
Consultado por cómo ven la actualidad del ramo, Vaccaro adelantó que cerraron sus balances hace algunas semanas. “Es el primer ejercicio integro de esta transición de la macro y la micro que estamos viviendo a nivel país, en un contexto mixto a nivel del mercado, no sólo nosotros como compañía, sino todo el mercado. La obra pública se encuentra a la baja y la obra privada también está con otras vicisitudes y le está costando arrancar. El ramo está siendo traccionado por otros riesgos, como las garantías aduaneras, garantías judiciales y garantías de alquiler”, describió.
“En este contexto mixto somos un agente más de la economía que se está acomodando al nuevo modelo. Estamos conformes con el resultado, pero la inflación nos da un panorama un poco más claro de lo que vendrá a mediano y largo plazo. Podemos planificar, pero ya no podemos esconder las ineficiencias detrás de grandes números inflacionarios. Ahora hay que crecer en serio, se va a ver la realidad y hay que salir a jugar en serio”, aseguró el jefe de Suscripción de Fianzas y Crédito.
“Es un mercado donde hay muchos competidores, 80 o 90, y cada vez hay más. Entonces, se debe agudizar el ingenio y estar atentos para ver por dónde vendrá el crecimiento. Para resumirlo, estamos conformes con los números hasta ahora, pero sí estamos en un contexto mixto donde tenemos que ver cómo seguimos”, completó Vaccaro.
Reaseguros
“Nosotros migramos un contrato en el último tiempo. Teníamos un contrato en pesos y lo pasamos a dólares por todos los vaivenes de la economía. Si bien, como decía Guillermo, se tiende a estabilizar en los últimos años con el alto nivel de inflación, tener un contrato en pesos era muy engorroso y teníamos que ir pidiendo actualizaciones. No llegábamos a renovarlo año a año y había que hacer actualizaciones. Así que decidimos pasar a un contrato en dólares”, comentó Isla Casares respecto de la cobertura de reaseguros.
“Poseemos una capacidad automática de 50 millones de dólares. Para algunos casos o clientes puntuales, podemos extender esa capacidad a 20 millones más, sumando un total de 70 millones. Con lo cual, para las demandas y los requerimientos del mercado local, estamos muy conformes. También tenemos un panel de trece reaseguradores de primera línea. Estamos contentos con ese cambio”, agregó.
Productores
“Lo más importante es que somos una compañía monorrámica. Somos 50 personas, no muchos. Todos estamos orientados y focalizados en el servicio, en estar cerca del productor y del broker. No solamente los ejecutivos comerciales y los suscriptores, sino todo el back-office, los emisores y la facturación. Estamos todos atentos para dar un servicio de calidad y ágil”, afirmó Vaccaro.
“Tenemos herramientas digitales como Fianzas Net, que es un portal que lanzamos hace unos años. Es muy dinámico y lo estamos actualizando permanentemente: es un portal de autogestión donde se puede descargar información y autogestionarse. También nos encontramos integrando distintos sistemas para que hablar con el mismo lenguaje que el de los productores en función de poder gestionar operativamente, ahorrar tiempo, mejorar la productividad y fidelizar”, añadió el jefe de Suscripción de Fianzas y Crédito.
En esa línea, el directivo informó que “ya estamos con acciones mucho más directas de capacitaciones para ir a hablar con distintos productores o brokers que no son tan especialistas en caución. Queremos explicar un poco el producto y tratar de evangelizar con lo que es la caución. Vamos a cámaras de la construcción, de inmobiliarias y de mineras. Nos gusta salir a charlar y a explicar de qué se trata esto. También realizamos acciones comerciales más directas, como son viajes y almuerzos. Todo siempre lo hacemos con el foco puesto en estar cerca de las personas, integrándolo con todas estas herramientas digitales que tenemos a disposición”.
Tecnología
“Para nosotros, Fianzas Net es una herramienta muy productiva y tiene gran aceptación y gran ponderación entre nuestros productores y brokers. Fue un trabajo de mucho tiempo escuchándolos y viendo qué requerimientos necesitaban para su trabajo. A través de la pandemia, esto se profundizó y ahora disponemos de una propuesta muy innovadora”, destacó Isla Casares.
“En el último tiempo, estamos utilizando mucho la inteligencia artificial para una serie de procesos internos de la compañía. Eso ayuda para poder brindar un mejor servicio. Como bien decía Guillermo: somos 50 personas abocadas a lo que es caución y una compañía monorrámica, y el principal foco está puesto en el servicio. Entonces, creemos que estas herramientas, como Fianzas Net y la inteligencia artificial, sumado al personal y al gran equipo que tenemos, hace que podamos brindar una solución innovadora dentro de un mercado muy atomizado y competitivo”, sostuvo el gerente de Suscripción de Fianzas y Crédito.
Tendencias en caución
¿Cuáles son las tendencias que están viendo hoy en el ramo caución? Al respecto, Vaccaro respondió: “A nivel país estamos viendo un cambio profundo en la economía. Ahí que el gran financiador antes era el Estado y ahora el financiamiento tiene que venir de manos de los privados. Será un proceso lento. Por el momento, el financiamiento de los privados se ve en los sectores más dinámicos de la economía, como es minería y energía. Allí se está moviendo y hay consumo de las garantías asociadas. Por lo tanto, lo que puede llegar a pasar en ese sentido es que el gran beneficiario público pase a ser el beneficiario privado. Esto podría generar que el beneficiario privado sea bastante más ágil y más exigente a la hora de reclamar las pólizas. En algunos años o meses, esto puede traer de la mano mayor cantidad de reclamos y de siniestros. Veremos si eso genera un ajuste del mercado”, agregó.
Para el ejecutivo, “somos muchos jugadores y entendemos que habrá un ajuste por las buenas o por las malas, estará por verse. Observamos a la Superintendencia de Seguros de la Nación con una presencia muy activa. En los últimos meses, e incluso en esta semana incluso, estuvo con resoluciones fuertes que cambiaron las condiciones generales de las pólizas para obras de suministro público y un marco nuevo para lo que son las obras viales, condiciones generales”.
Sobre este último punto, puntualizó que se trata de “cláusulas que después podremos discutir con los colegas si nos gustan más o menos, y de hecho lo hacemos. Pero era necesario hacerlo: son pólizas que están hace 50 años vigentes y necesitábamos mover un poco las condiciones para empezar a hablar de nuevo sobre qué estamos garantizando y cómo lo estamos haciendo. Estamos contentos de que se ponga de nuevo este debate, este foco y que la superintendencia esté más activa”.
Potencialidad
¿Cuáles son las coberturas que más se desarrollarán dentro de caución? “Los sectores que más pujan hoy a nivel de la economía y del sector de caución son los de energía y minería. Además, la superintendencia abrió el juego para poder presentar productos nuevos y tener mayor proactividad en las compañías que hacen nuevas coberturas”, indicó Isla Casares.
Sobre esta última cuestión, el directivo entiende que tienen un gran desafío: “Por ejemplo, lo que es el agro, que es un gran mercado y que hoy no es un gran demandante de pólizas de caución. Hay que sentarse, escuchar, ver las necesidades y poder armar un producto acorde. Otros sectores serán los de líneas financieras y de proyectos de inversiones. Ojalá se reactive la economía, vengan esos proyectos y podamos tener la oportunidad de poder garantizarlos”.
Enfoque
“Creo que migró un poco la matriz de lo que era históricamente el ramo desde hace muchos años, que estaba apalancado en obra pública y suministro. Hoy está más puesto el enfoque en el sector privado”, finalizó Isla Casares.
El programa completo puede verse en el canal de YouTube de Todo Riesgo Virtual.
|
|
 |
|
EMPRESA
|
|
|
|
|
BARBUSS adquirió HDI Seguros en la Argentina y Uruguay
|
Con fecha del 4 de agosto de 2025, HDI Seguros, presente en la Argentina y Uruguay, inició una nueva etapa como parte de BARBUSS, una empresa global especializada en la industria del riesgo con una reconocida presencia y trayectoria internacional.
“Con casi 130 años de historia en el país, la compañía es un referente del mercado asegurador argentino, combinando solidez institucional con capacidad de adaptación en distintos contextos”, señalaron desde HDI Seguros.
Adquisición
“Esta transición marca no solo un nuevo capítulo para HDI Seguros Argentina y Uruguay, sino también una etapa de transformación. Haber formado parte del Grupo Talanx fue una experiencia de enorme valor y, personalmente, me entusiasma liderar hoy este cambio hacia una organización como BARBUSS, que combina especialización, agilidad y una mirada fresca sobre el futuro de nuestra industria”, sostuvo Mariano Cardozo, CEO de la compañía.
“Alineado con nuestro propósito de ser colaborativos con nuestros clientes para lograr objetivos comunes y nuestra estrategia de incorporar más talento aculturado, hacemos esta adquisición y damos la bienvenida a los equipos de HDI Argentina y Uruguay”, expresó Mauro Arcucci, CEO de BARBUSS.
BARBUSS
BARBUSS también adquirió HDI Seguros Uruguay, a excepción de una porción del 10% que aún pertenece a Talanx. Se espera que el cierre de esta parte de la transacción, que está sujeta a procedimientos regulatorios, ocurra en 2025.
Desde BARBUSS señalaron que “nuestra visión es transformar la industria del riesgo. Nos impulsa nuestro propósito: mejorar los resultados en la industria del riesgo a través de la innovación y de la colaboración”.
Integración
“Esta integración une lo mejor de dos culturas organizacionales: la experiencia local y el compromiso con el cliente que siempre diferenció a la compañía con el enfoque innovador y global de BARBUSS”, destacaron en HDI Seguros.
|
|
|
NOVEDADES |
|
|
|
Newsletter Novedades
|
Adrián Serfaty se sumó a El Norte Seguros
|
El Norte Seguros anunció la incorporación de Adrián Serfaty como coordinador estratégico de Negocios en el marco del proceso de evolución y crecimiento de la aseguradora. Más información aquí.
|
|
|
Omint fortalece su equipo comercial con un nombramiento estratégico
|
Con el objetivo de fortalecer su desarrollo y expandir su presencia en el segmento corporativo, Omint anuncia la incorporación de Javier Gonzalez como gerente comercial de Canales Externos. Más información aquí.
|
|
|
“Tu vida, tu volante”: una nueva mirada para prevenir los siniestros viales
|
Con la campaña “Tu vida, tu volante”, La Perseverancia Seguros invita a repensar la seguridad vial desde un enfoque más humano y sistémico. Desde la compañía escribieron la siguiente columna al respecto.
|
|
|
Compromiso real: 256 empresas argentinas ya son Espacios Amigos de la Lactancia
|
En la Argentina, sólo el 44% de los bebés son amamantados de forma exclusiva hasta los seis meses y la vuelta al trabajo es una de las principales causas de abandono. Garantizar espacios de lactancia es clave para proteger la salud y los derechos de madres e hijos, sostiene La Segunda Seguros en la siguiente columna.
|
|
|
Mapfre relanzó sus seguros de salud
|
Mapfre renovó sus seguros de salud con nuevos módulos de protección y sumas aseguradas actualizadas. Se trata de Cuidado Intensivo e Integral Salud. Más información aquí.
|
|
|
Sólido comienzo del plan estratégico Lifetime Partner 27: Driving Excellence de Generali
|
En una reunión presidida por Andrea Sironi, el Directorio de Generali aprobó el Informe Financiero Consolidado Semestral 2025 del Grupo Generali. Más información aquí.
|
|
|
Profesionales del sector de ascensores: Hanseatica y CECAF sellan una alianza estratégica
|
Hanseatica y la Cámara Empresaria de Conservadores de Ascensores y Afines (CECAF) anunciaron un acuerdo estratégico. Más información aquí.
|
|
|
RUS celebra el Día del Veterinario promoviendo el cuidado responsable de las mascotas
|
El miércoles 6 de agosto es el Día del Veterinario y en Río Uruguay Seguros (RUS) promueven la protección animal desde la prevención con RUS Pet Care, un seguro de salud para mascotas. Más información aquí.
|
|
|
Cursos gratuitos de Provincia ART en agosto
|
Provincia ART confirmó su cronograma de cursos gratuitos para agosto. La compañía pondrá el énfasis en las infancias por la conmemoración del Día de la Niñez, que será el domingo 10 de agosto. Más información aquí.
|
|
|
Salinas: “Se van a anotar muchos más negocios facultativos, ya sean por suma o por riesgo”
|
Todo Riesgo TV conversó con Carlos Salinas, director ejecutivo de la Cámara Argentina de Reaseguradores, sobre la situación del mercado asegurador y reasegurador del país. Más información aquí.
|
|
|
Fallecimiento de Piero Zuppelli
|
Con profundo pesar, desde la Asociación Argentina de Compañías de Seguros comunicaron el fallecimiento de Piero Zuppelli. Más información aquí.
|
|
|
Córdoba se convierte en la capital del seguro con el FNS 2025
|
El 28 de agosto, el Quorum Hotel de Córdoba será sede del Foro Nacional del Seguro (FNS) 2025. Más información aquí.
|
|
|
AVIRA incorporó a RCI Seguros de Personas
|
La Asociación Civil de Aseguradores de Vida y Retiro de la República Argentina (AVIRA) anunció la incorporación de RCI Seguros de Personas como nuevo miembro de la entidad. Más información aquí.
|
|
|
COPAPROSE impulsa la reflexión sobre los Principios ESG en el sector asegurador
|
La Confederación Panamericana de Productores de Seguros (COPAPROSE) anunció una nueva sesión de su Certificación Iberoamericana 2025, que estará dedicada a los Principios ESG (Environmental, Social and Governance). Más información aquí.
|
|
|
Establecen un nuevo baremo para las incapacidades laborales
|
Mediante el decreto 549/2025 publicado en el Boletín Oficial, el Poder Ejecutivo sustituyó el Anexo I del decreto 659/1996 y su modificatorio por el anexo “Tabla de evaluación de incapacidades laborales”, también conocida como baremo. Más información aquí.
|
|
|
CAFAM registró un crecimiento del 13% en el patentamiento de motos en julio
|
La Cámara de Fabricantes de Motovehículos (CAFAM) publicó algunas cifras clave y analizó las tendencias emergentes en julio que consolidan el momento del sector motovehículos. Más información aquí.
|
|
|
Córdoba: nuevo sistema para reclamos judiciales de riesgos del trabajo
|
En Córdoba, los reclamos laborales por enfermedades profesionales que fueron rechazados por la Comisión Médica Jurisdiccional de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo podrán ahora comenzar a tramitarse a través del procedimiento declarativo abreviado. Más información aquí.
|
|
|
SUPLEMENTO TECNOSEGURO
|
|
|
|
EMPRESA
|
|
|
|
|
ARM Services Chile celebró sus primeros diez años
|
|
Este 2025 ARM Services celebró con orgullo los diez años desde que la empresa comenzó su camino en Chile. El aniversario fue la ocasión perfecta para compartir un momento íntimo y especial junto a su equipo, colaboradores y proveedores, en un reconocido restaurante del barrio de Providencia, en Santiago.
ARM Services Chile: 10° aniversario
En este encuentro, premiaron con enorme alegría a Luisana Díaz, responsable de Administración y Contabilidad, por su compromiso, lealtad y entrega a lo largo de estos años.
Durante la velada, Thomas Radmann, director de ARM Services Chile, compartió unas palabras recordando cómo nació esta aventura en 2015, desde el departamento de su madre, y cómo ese sueño se convirtió en realidad al inaugurar las primeras oficinas en la calle Padre Mariano en 2016. Desde entonces, fuimos creciendo: comenzamos con Análisis de Riesgos, sumamos Gerenciamiento, incorporaron Liquidación de Siniestros en 2021, y en 2023 se mudaron a las actuales oficinas en Antonio Bellet.
Testimonio
“Hoy, gracias al trabajo de todos, superamos los 2000 tránsitos monitoreados por mes. Un número que refleja no solo crecimiento, sino confianza, esfuerzo y equipo”, afirmaron desde la compañía.
“Gracias a cada persona que formó parte de este recorrido, al equipo interno que lo hace posible día a día, a nuestros colaboradores, y al respaldo constante de nuestros socios y casa matriz en Argentina. Este aniversario no es solo una fecha: es una celebración del camino recorrido y del que aún nos queda por construir”, agregaron.
|
|
|
|
INFORME
|
|
|
|
|
Las insurtech en Europa recaudan 279 millones de euros en el primer semestre de 2025
|
|
La innovación en el sector asegurador europeo continúa su curso, aunque con signos de moderación en la inversión, según el último análisis semestral de Astoya del que se hizo eco el blog de innovación en el sector asegurador de Inese, Füture. Concretamente, durante la primera mitad de 2025 se anunciaron 33 operaciones de financiación en el ecosistema insurtech europeo, que sumaron una inversión total de 279 millones de euros. La cifra representa una caída del 18% respecto al mismo periodo del año anterior, a pesar de que el número de acuerdos se ha mantenido estable.
El informe subraya la relevancia creciente de soluciones basadas en datos, algoritmos y software como servicio (SaaS) para afrontar los desafíos actuales. De hecho, al extrapolar los datos del ecosistema francés a nivel europeo, se estima que las startups centradas en riesgos emergentes podrían haber captado hasta 2.800 millones de euros en este primer semestre.
Líderes del semestre y consolidación del modelo directo al consumidor
Entre las operaciones más destacadas del periodo, sobresale Marshmallow, la insurtech británica especializada en seguros de automóvil para consumidores finales (B2C), que lideró una ronda de financiación significativa. Su modelo de distribución directa, al igual que el de otras firmas como Orus, Dalma, Napo Pet Insurance y Ominimo Insurance, volvió a captar la atención de los inversores, evidenciando una especie de ‘renacimiento’ del modelo InsurTech 1.0. Este fenómeno apunta a la maduración de aquellas primeras iniciativas de innovación aseguradora lanzadas hace una década, que ahora empiezan a consolidarse como actores relevantes en sus respectivos nichos.
El informe también menciona algunas operaciones que no han sido oficialmente comunicadas, como una posible ronda relevante de Descartes Underwriting, que podría haber alterado significativamente las cifras del semestre si se hubiera hecho pública.
Desde el lado de la inversión, se destacan dos movimientos por parte del propio fondo autor del estudio: su participación en una nueva ronda de financiación de Weecover, enfocada en seguros embebidos en España y Latinoamérica, y la entrada en Celest.Science, una startup que desarrolla un modelo innovador de riesgo climático para Europa y Estados Unidos.
Dinámica regional: Francia y Reino Unido lideran, Alemania se queda atrás
En cuanto a la distribución geográfica de la actividad, Reino Unido y Francia dominaron el panorama europeo en número de operaciones, superando en dinamismo a Alemania, que apenas registró dos acuerdos por un total de 16 millones de euros, una cifra considerablemente inferior a la de sus vecinos.
Sin embargo, uno de los datos más destacados del semestre es el creciente protagonismo del resto de Europa, que concentró el 35% del total de operaciones anunciadas, el porcentaje más alto en varios años. Este auge incluye ecosistemas tradicionalmente menos visibles como Noruega, Estonia, Rumanía o Hungría, que han registrado rondas de financiación relevantes, demostrando que la innovación aseguradora se está democratizando más allá de los grandes centros tecnológicos.
Además, la mitad de todas las operaciones de fusiones y adquisiciones (M&A) anunciadas en el primer semestre fueron protagonizadas por startups fuera de los tres grandes mercados tradicionales (Francia, Reino Unido y Alemania), lo que refuerza la idea de que el dinamismo en innovación en seguros ya no es exclusivo de los principales hubs europeos.
Mirada al futuro: la resiliencia como nuevo eje de la innovación aseguradora
Este análisis semestral reafirma una tendencia que viene cobrando fuerza: el desplazamiento del foco desde la disrupción de modelos tradicionales hacia la creación de soluciones que refuercen la resiliencia frente a riesgos emergentes. Desde el cambio climático hasta los ciberataques, pasando por los impactos sociales y económicos de nuevas formas de movilidad o trabajo, el sector asegurador encuentra en la tecnología y los datos un aliado estratégico para anticiparse y adaptarse.
Así, la innovación en seguros en Europa se mueve entre la consolidación de los modelos surgidos en la ola InsurTech 1.0 y la apertura a nuevas formas de gestionar el riesgo mediante herramientas más sofisticadas y adaptables. La inversión puede haberse ralentizado, pero el interés por construir soluciones robustas y escalables frente a un mundo más incierto sigue en pie.
A pesar del descenso en los volúmenes de inversión, el ecosistema insurtech europeo muestra signos de madurez y diversificación geográfica. La evolución del modelo B2C, el auge de los seguros embebidos, la irrupción de soluciones frente al riesgo climático y la descentralización del mapa de la innovación son algunas de las claves que marcarán el segundo semestre de 2025 y más allá.
Como concluye el informe, merece la pena mirar más allá del mercado doméstico para comprender el verdadero alcance de la innovación en seguros en Europa. La resiliencia se convirtió en el nuevo motor de la transformación.
|
|
 |
OndaSeguro es una publicación digital enviada periódicamente a los usuarios registrados. Si no desea recibir más esta comunicación, o desea modificar sus datos de suscripción, utilice el link ubicado al pie de este e-mail.
Comunicacion y Proyectos S.R.L. – Rivadavia 926, piso 5to, of 501 (1002) Ciudad de Buenos Aires. Tel/Fax: (011)4343-3289 (líneas rotativas)
contacto@todoriesgo.com.ar
|
|
|