Edición Nº 801
Reenviar
Ver anteriores »
Suscribirse
ENTREVISTA

“Hoy, el Grupo Pronto tiene entre 20 y 25 aseguradoras que están consumiendo alguno de sus productos de recaudación”
Todo Riesgo TV recibió a Néstor González y Eduardo Quiñones, director y ejecutivo comercial del Grupo Pronto...
ESTADISTICAS

Taxis y/o remises: compañías que registran vehículos asegurados a marzo de 2025 y sus indicadores de solvencia
A continuación, Todo Riesgo informa el ranking de las aseguradoras que registraban coberturas para taxis y/o remises a marzo de 2025...
NOVEDADES

• Federación Patronal ART refuerza su aporte al sistema de riesgos del trabajo

• Grupo Sancor Seguros realizó un taller de gestión de empresas familiares

• HDI Seguros saluda a Roberto Morello: 50 años de compromiso juntos

• Concepción del Uruguay: comienzo de obras y ampliación del proyecto hotelero Days Inn

• La Segunda Seguros renovó su convenio de acompañamiento con UNICEF

Novedades

• Menos siniestros, más transparencia: el impacto de una estrategia activa

• Allianz Argentina, reconocida como una de las mejores empresas para trabajar

• Mapfre consolidó su posición en Latinoamérica en el primer semestre de 2025

• La sostenibilidad es tendencia en América Latina

• Luchemos por la Vida: Argentina con malos índices de mortalidad en tránsito

SUPLEMENTO TECNOSEGURO
SSN

Incorporación de nuevos ramos patrimoniales al SIEP
A través de una reciente circular, la Superintendencia de Seguros de la Nación ...
NOTICIAS

Informe “Navegando el riesgo líquido: repensando los seguros para un mundo disruptivo”
En una era marcada por la disrupción continua y la incertidumbre sistémica, el sector asegurador se encuentra en un momento crucial...
Advertisement
ENTREVISTA

“Hoy, el Grupo Pronto tiene entre 20 y 25 aseguradoras que están consumiendo alguno de sus productos de recaudación”

Todo Riesgo TV recibió a Néstor González y Eduardo Quiñones, director y ejecutivo comercial del Grupo Pronto. Ambos conversaron acerca de soluciones para optimizar el proceso de recaudación en seguros.

Grupo Pronto

“Hace 25 años que existe el Grupo Pronto. Comenzó como una extrabancaria, que era Pronto Pago, una empresa de cobro de impuestos y servicios, tal como son Pago Fácil y Rapipago. Es una de las siete extrabancarias que operan en el mercado. Ahí cobramos todo tipo de impuestos y servicios y, obviamente, también las compañías de seguros son nuestros clientes”, explicó González.

“Hace alrededor de dos años lanzamos una nueva compañía, BenkoPay, que es una empresa de finanzas fintech. Damos todo tipo de servicios de recaudación enfocados en finanzas fintech. Así, hacemos todo el back de una billetera marca blanca y recaudación para compañías, sean entes privados o estatales. Además, trabajamos con distintos entes. También tenemos una fundación, nuestra propia software factory, que es quien nos da el servicio de tecnología a las empresas. Esta empresa de software factory tiene base en Uruguay, trabaja desde allá a distancia, con home office”, contó el director del Grupo Pronto.

Trabajo

¿Qué tipo de empresas pueden trabajar con el Grupo Pronto? “Trabajamos con todo tipo de entes, tanto con municipios como con gobiernos nacionales y provinciales. Con todo lo que sea utilities, trabajamos con empresas como AySA, o sea, empresas que brindan servicios a la comunidad y tienen una cobranza recurrente. Otro nicho es el gaming, loterías y casinos. Otra pata es seguros. En seguros trabajamos con todas las compañías. Hoy tenemos entre 20 y 25 compañías que están consumiendo alguno de nuestros productos de recaudación”, respondió González.

“También operamos a nivel productores con las compañías de seguros dándoles soluciones de cobranza específicas para que ese asegurado no se vaya de su oficina y puedan seguir cobrando con toda la trazabilidad que exigen las normas de la Superintendencia de Seguros de la Nación”, añadió el ejecutivo.

Soluciones

“Le brindamos a las aseguradoras lo que está relacionado con soluciones de recaudación”, afirmó Quiñones.

“En este caso puede ser débito automático, una solución específica para los productores o ponerle un QR en la póliza para que el asegurado pueda pagar con ese código. También es posible a través de transferencias conciliadas, que significa brindarle un CBU a cada asegurado o a cada productor. Además, se ofrece una ‘pasarela de pagos’, es decir, que no sólo puedan pagar a través de Pronto Pago, sino también lo hagan a través de Pago Fácil o Rapipago”, detalló el ejecutivo comercial del Grupo Pronto.

Productores

¿Qué tipo de solución específica ofrecen a los productores asesores de seguros? De acuerdo con Quiñones, “lo que hacemos es abrir una mini boca de cobro hacia el productor para que pueda cobrar las pólizas de cualquier tipo de aseguradora. Es una mini boca de cobro para que pueda cobrar con débito, con crédito y con código QR. En efectivo también lo puede hacer, que es posible realizarlo con manejo de fondos o sin manejo de fondos”.

“Una de nuestras patas, la más antigua y afianzada, sigue siendo Pronto Pago. Esta es una extrabancaria y, por lo tanto, sigue funcionando como estaba y con su público. Tenemos gente que sigue queriendo ir a pagar a una boca de cobro y hay que darle esa oportunidad. Si bien va bajando la cantidad de dicho público, todavía existe. Entendemos que mientras más nos alejamos al interior, se requiere más. Mientras las grandes ciudades están mudando más a lo digital, en el interior aún existe mucho público que quiere ir a pagar a una boca y llevarse su comprobante, guardarlo y archivarlo”, completó González.

Mundo digital

Al ser consultado acerca de cómo se adapta la cobranza tradicional al mundo digital, González contó que tienen “alrededor del 50 o 51% de esa gente que quiere tener comprobantes que paga con medios digitales. Es decir, incluso en la cobranza tradicional se está migrando a lo digital y pagan con un QR o con una tarjeta de débito, pero quieren aún llevarse ese comprobante. Es una migración parcial”.

“Por otro lado, la migración a lo digital es con todo esto, por ejemplo, con QR. Hoy, en la compañía que pone un QR en una póliza, alrededor del 20% de sus clientes migran automáticamente porque el usuario está muy acostumbrado a escanear el QR. Obviamente que todos estos QR son totalmente interoperables: pueden pagar tanto con una billetera fintech o con una app bancaria sin ninguna restricción”, detalló el director del Grupo Pronto.

Según González, “está migrando todo hacia lo digital, todas las nuevas generaciones buscan más digital que tradicional. Para las compañías también es muy interesante esto porque son menores los costos transaccionales en el mundo digital que en el mundo físico. Por eso también las mismas compañías están impulsando la cobranza digital porque es mucho más económica”.

Proyectos

“En primer lugar, estamos tratando de abarcar toda la Argentina. Tuvimos reuniones con gente de Misiones, Santa Cruz, Río Negro y Neuquén. Tenemos presencia nacional. De hecho, también estamos intentando nuestra primera expansión extraterritorial. Al comienzo del próximo año, esperamos estar operando en Uruguay porque ya estamos en tratativas con tres compañías de seguros. La siguiente pata sería Paraguay y Chile”, afirmó González.

“Estamos lanzando toda la parte digital en países limítrofes. En Uruguay, la idea es avanzar con una extrabancaria, es decir, haremos la pata extrabancaria de cobranza tradicional también. Después exploraremos los demás países. La idea en la región es avanzar porque tenemos clientes. Básicamente, es para darle soluciones a clientes argentinos que tienen operaciones extraterritoriales, que nos están pidiendo la misma solución de ir hacia afuera. Les damos todas las posibilidades de cobranza totalmente integradas y conciliadas en un solo operador. Las compañías grandes buscan eso: no tener un operador por cada medio de pago, sino tener un operador que le dé toda la posibilidad de los medios de pago y al menor costo”, concluyó el ejecutivo.

El programa completo puede verse en el canal de YouTube de Todo Riesgo Virtual.

ESTADISTICAS

Taxis y/o remises: compañías que registran vehículos asegurados a marzo de 2025 y sus indicadores de solvencia
A continuación, Todo Riesgo informa el ranking de las aseguradoras que registraban coberturas para taxis y/o remises a marzo de 2025. Además, detalla los indicadores de solvencia de cada compañía.

El ranking fue encabezado por Libra Seguros (11.413 unidades). La escoltaron Rivadavia Seguros (11.251), La Nueva Seguros (10.830), PROF Seguros (8.376) y Providencia Seguros (3.587).

Taxis y/o remises

Ranking a marzo de 2025

ENTIDAD

CANTIDAD DE VEHÍCULOS

% / total

LIBRA SEGUROS

11.413

19,05

RIVADAVIA SEGUROS

11.251

18,78

LA NUEVA SEGUROS *

10.830

18,08

PROF SEGUROS

8.376

13,98

PROVIDENCIA SEGUROS

3.587

5,99

COPAN SEGUROS

2.634

4,40

AGROSALTA SEGUROS

1.850

3,09

SWISS MEDICAL SEGUROS

1.799

3,00

LA SEGUNDA SEGUROS

1.252

2,09

ANTARTIDA SEGUROS

1.251

2,09

LIDERAR SEGUROS

856

1,43

COOPERACION SEGUROS

820

1,37

NRE SEGUROS

650

1,09

FINISTERRE SEGUROS

575

0,96

SEGUROMETAL

527

0,88

TRIUNFO SEGUROS

457

0,76

SEGUROS GALICIA

388

0,65

EL PROGRESO SEGUROS

270

0,45

RIO URUGUAY SEGUROS

182

0,30

HORIZONTE SEGUROS

177

0,30

PARANA SEGUROS

155

0,26

ALLIANZ ARGENTINA

119

0,20

SANCOR SEGUROS

107

0,18

NATIVA SEGUROS

92

0,15

SEGURCOOP

65

0,11

LA PERSEVERANCIA SEGUROS

62

0,10

PROVINCIA SEGUROS

61

0,10

LA EQUIDAD SEGUROS

43

0,07

EL NORTE SEGUROS

22

0,04

EVOLUCION SEGUROS

21

0,04

FEDERACION PATRONAL SEG.

6

0,01

NIVEL SEGUROS

3

0,01

DIGNA SEGUROS

1

0,00

LUZ Y FUERZA

1

0,00

TOTAL

59.903

 
* Se le suspendió la emisión de pólizas por resolución 382/2025 de la Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN).

Fuente: Todo Riesgo sobre la base de información suministrada por la SSN.

Indicadores de solvencia a marzo de 2025

ENTIDAD

Disponibilidad + Inversiones / Ds.c/aseg %

Disponibilidad + Inversiones + Inmuebles / Ds.c/aseg %

AGROSALTA SEGUROS

327,15

414,11

ALLIANZ ARGENTINA

181,01

186,04

ANTARTIDA SEGUROS

14,45

33,42

COOPERACION SEGUROS

244,65

255,14

COPAN SEGUROS

163,48

260,35

DIGNA SEGUROS

212,99

253,40

EL NORTE SEGUROS

187,58

196,11

EL PROGRESO SEGUROS

42,03

272,09

EVOLUCION SEGUROS

63,22

275,99

FEDERACION PATRONAL SEG.

171,91

172,31

FINISTERRE SEGUROS

14,06

197,01

HORIZONTE SEGUROS

98,56

114,00

LA EQUIDAD SEGUROS

53,12

230,22

LA NUEVA SEGUROS *

12,57

88,99

LA PERSEVERANCIA SEGUROS

161,53

195,89

LA SEGUNDA SEGUROS

140,08

150,12

LIBRA SEGUROS

30,24

91,33

LIDERAR SEGUROS

59,94

78,85

LUZ Y FUERZA

338,15

338,15

NATIVA SEGUROS

387,59

425,14

NIVEL SEGUROS

97,73

139,94

NRE SEGUROS

221,02

221,02

PARANA SEGUROS

114,76

152,45

PROF SEGUROS

17,41

185,96

PROVIDENCIA SEGUROS

97,73

103,14

PROVINCIA SEGUROS

118,2

118,5

RIO URUGUAY SEGUROS

101,44

319,24

RIVADAVIA SEGUROS

345,18

346,17

SANCOR SEGUROS

183,94

233,11

SEGURCOOP

345,6

349,68

SEGUROMETAL

235,79

247,17

SEGUROS GALICIA

112,71

113,15

SWISS MEDICAL SEGUROS

85,24

105,23

TRIUNFO SEGUROS

139,98

155,76

* Se le suspendió la emisión de pólizas por resolución 382/2025 de la SSN.

Newsletter Novedades
NOVEDADES

Federación Patronal ART refuerza su aporte al sistema de riesgos del trabajo
El 1° de julio se cumplieron 29 años desde la implementación del sistema de riesgos del trabajo en la Argentina. Federación Patronal ART trabaja desde el primer día y continúa fortaleciendo su compromiso con acciones concretas que priorizan el cuidado de las personas. Más información aquí.
Grupo Sancor Seguros realizó un taller de gestión de empresas familiares
En el marco del programa DALE Continuador, el Grupo Sancor Seguros llevó adelante un encuentro innovador y el primero en la historia de la compañía: el “Taller de gestión de empresas familiares y transición generacional. Más información aquí.
HDI Seguros saluda a Roberto Morello: 50 años de compromiso juntos
Desde HDI Seguros celebran con orgullo los 50 años de trayectoria de Roberto Morello como productor asesor de seguros junto a la compañía. Más información aquí.
Concepción del Uruguay: comienzo de obras y ampliación del proyecto hotelero Days Inn
Alberto Albamonte, CEO del Grupo Hotelero Albamonte, y Juan Carlos Godoy, presidente de Río Uruguay Seguros, confirmaron el comienzo de obras y la ampliación del proyecto hotelero Days Inn, que se convertirá en un motor de desarrollo económico de la “ciudad histórica” de Entre Ríos. Más información aquí.
La Segunda Seguros renovó su convenio de acompañamiento con UNICEF
“El vínculo entre UNICEF y La Segunda Seguros lleva más de quince años consolidándose. El convenio incluye la participación en campañas de concientización, acciones solidarias y eventos que promueven el acceso equitativo a oportunidades desde la niñez”, contaron desde la compañía. Más información aquí.
Menos siniestros, más transparencia: el impacto de una estrategia activa
Gabriel Bussola, fundador y presidente de Libra Seguros, escribió esta columna sobre cómo la “industria del juicio” y las maniobras fraudulentas afectaron seriamente al mercado asegurador cómo actúan desde Libra Seguros para modificar esta situación.
Allianz Argentina, reconocida como una de las mejores empresas para trabajar
Allianz Argentina fue certificada por segundo año consecutivo como Great Place to Work, reafirmando su compromiso con una cultura organizacional basada en el trabajo en equipo, el respeto y la inclusión. Más información aquí.
Mapfre consolidó su posición en Latinoamérica en el primer semestre de 2025
Mapfre cerró el primer semestre de 2025 con un beneficio neto de 570 millones de euros a nivel global, un 23,6% más que en el mismo período del año anterior. Más información. Más información aquí.
La sostenibilidad es tendencia en América Latina
Según un informe de S&P Global Ratings de 2022, para las aseguradoras en América Latina los factores ESG de mayor influencia son la gestión de riesgo, la cultura y la supervisión. Más información aquí.
Luchemos por la Vida: Argentina con malos índices de mortalidad en tránsito
Según las estadísticas de mortalidad en el tránsito relevadas por Luchemos por la Vida a nivel mundial, Argentina tiene cinco veces más muertes por cada millón de habitantes y once veces más muertes por cada millón de vehículos que los diez países más seguros del mundo en el tránsito. Más información aquí.
SUPLEMENTO TECNOSEGURO
SSN

Incorporación de nuevos ramos patrimoniales al SIEP
A través de una reciente circular, la Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN) informó a las aseguradoras que, en el marco del proceso de modernización y digitalización del mercado asegurador argentino orientado a fortalecer la eficiencia y transparencia en el control del sector, el organismo se encuentra trabajando en la ampliación del alcance del Sistema Informativo de Emisión de Pólizas (SIEP). En esta primera etapa, se incorporarán la totalidad de los ramos patrimoniales, con excepción de riesgos del trabajo y riesgos agropecuarios y forestales.

Ramos

En consecuencia, las entidades aseguradoras deberán comenzar a suministrar información a las 24 horas de haberse efectuado el movimiento correspondiente, además de los ramos ya vigentes (automotores, transporte público de pasajeros, motovehículos, caución y créditos), de los siguientes:

– Incendio.

– Combinado familiar e integral.

– Responsabilidad civil.

– Robo y riesgos similares.

– Accidentes a pasajeros.

– Aeronavegación.

– Transportes – cascos.

– Transporte de mercaderías.

– Técnico.

– Otros riesgos de daños patrimoniales.

SIEP

A través de la presente circular, la SSN puso a disposición de todas las entidades el Manual actualizado del SIEP, que contiene las adecuaciones técnicas y operativas necesarias para el reporte de los ramos mencionados. Puede leerse aquí.

Asimismo, el organismo estableció un período de prueba hasta el 31 de agosto, durante el cual las entidades podrán comenzar a remitir la información correspondiente a estos ramos a efectos de validar sus desarrollos y efectuar los ajustes que consideren pertinentes.

La incorporación formal de estos ramos al SIEP se realizará mediante la modificación del punto 37.6 del Reglamento General de la Actividad Aseguradora (RGAA) mediante una resolución que será dictada en las próximas semanas y que establecerá como fecha de obligatoriedad de remisión de la información el 1° de septiembre. Sin perjuicio de ello, deberán remitir todas las pólizas y sus correspondientes endosos que se encuentren vigentes al 1° de julio de 2025 y posteriores.

Importancia

“Se recuerda a las entidades la importancia de contar con sistemas y procesos adecuados que garanticen la oportunidad, consistencia y completitud de los datos remitidos, conforme lo dispuesto en el marco normativo vigente”, señalaron desde el organismo.

Ante cualquier consulta, podrán comunicarse con la Gerencia de Estudios y Estadísticas a través del correo electrónico polizaonline@ssn.gob.ar.

NOTICIAS

Informe “Navegando el riesgo líquido: repensando los seguros para un mundo disruptivo”
En una era marcada por la disrupción continua y la incertidumbre sistémica, el sector asegurador se encuentra en un momento crucial. Los enfoques tradicionales de suscripción, tarificación y modelización de riesgos se tambalean ante el cambio climático, la disrupción tecnológica, la fragmentación geopolítica y la inestabilidad social.

Riesgo líquido

Celent, una empresa de GlobalData, presenta una nueva perspectiva estratégica en su último informe “Navegando el riesgo líquido: replanteando los seguros para un mundo disruptivo”. El informe presenta el concepto de riesgo líquido, un cambio de paradigma que desafía la forma en que las aseguradoras perciben, evalúan y responden al riesgo.

“El sector asegurador se encuentra a prueba en su núcleo”, afirmó el autor del informe, Fabio Sarrico, analista senior de seguros de Celent. “En un mundo donde incluso la pregunta de ‘¿qué es cierto?’ es cuestionada, la confianza que sustenta los seguros está bajo presión. El riesgo se volvió líquido y las aseguradoras deben evolucionar para adaptarse”, señaló.

Características

¿Qué es el riesgo líquido?

– Fluidez: los riesgos fluyen rápidamente entre sectores, geografías y horizontes temporales.

– Interconexión: surgen de la convergencia de fuerzas políticas, ambientales, tecnológicas y económicas.

– Asimetría: sus consecuencias son desproporcionadas y difíciles de anticipar.

– Sin modelar: evitan las herramientas actuariales tradicionales y las suposiciones retrospectivas.

Para ilustrar sus orígenes, el informe presenta las Cuatro Fuerzas del Riesgo Líquido: volatilidad climática, disrupción de la inteligencia artificial (IA), inestabilidad geopolítica y fragmentación social. Estas fuerzas no actúan de forma aislada, sino que se refuerzan mutuamente, creando complejos bucles de retroalimentación que desbordan los modelos convencionales.

Por qué es importante ahora

El impacto ya se está sintiendo. Por ejemplo, en el ámbito climático, las aseguradoras se enfrentan a pérdidas crecientes por fenómenos meteorológicos extremos y perfiles de riesgo cambiantes. La predicción tradicional ya no es suficiente. El informe aboga por una transición hacia operaciones adaptativas en tiempo real, habilitadas por la IA, datos satelitales y una arquitectura basada en eventos.

“Los sistemas heredados son el cuello de botella”, explicó Sarrico. “Fueron diseñados para un mundo estable y no pueden responder con la suficiente rapidez. Las aseguradoras deben pasar de ciclos reactivos a operaciones modulares en tiempo real”, indicó.

El informe también explora cómo la desinformación impulsada por la IA, los deepfakes y la manipulación algorítmica están erosionando la noción de verdad objetiva, poniendo en peligro la confianza, la moneda clave de los seguros.

Un marco estratégico para la acción

Celent ofrece un marco claro para abordar este entorno:

– Una definición estratégica del riesgo líquido y las fuerzas que están desmantelando los modelos tradicionales.

– Una arquitectura de respuesta en tiempo real basada en un diseño nativo de la nube e impulsado por eventos.

– Nuevas estrategias de producto para riesgos sistémicos, contextuales y continuos.

– Un replanteamiento filosófico y técnico del significado de “protección” en un mundo líquido.

Celent

“No se trata sólo de optimización”, concluye Sarrico. “Se trata de mantener su relevancia. Las aseguradoras que adopten la modernización de sus componentes y replanteen su propósito estarán mejor posicionadas para prosperar en un mundo donde la volatilidad es constante y cada vez más impredecible”, sostuvo.

OndaSeguro es una publicación digital enviada periódicamente a los usuarios registrados. Si no desea recibir más esta comunicación, o desea modificar sus datos de suscripción, utilice el link ubicado al pie de este e-mail.

Comunicacion y Proyectos S.R.L. – Rivadavia 926, piso 5to, of 501 (1002) Ciudad de Buenos Aires. Tel/Fax: (011)4343-3289 (líneas rotativas) contacto@todoriesgo.com.ar
Desarrollado por G2ROCKET