Edición Nº 798
Reenviar
Ver anteriores »
Suscribirse
ENTREVISTA

Trías: "El negocio ya no hay que pensarlo del lado de las inversiones, sino desde el punto de vista del resultado técnico"
Todo Riesgo TV recibió a Gustavo Trías, presidente de la Asociación Argentina de Compañías de Seguros (AACS), para analizar el presente de la industria aseguradora nacional...
EMPRESA

Fraude en seguros: cayó una organización dedicada a estafar a aseguradoras
Diferentes medios se hicieron eco de la caída de una organización que se dedicaba al fraude en seguros. Estaba integrada por profesionales e influencers que difundían maniobras para estafar compañías...
NOVEDADES

• Mariela Laine se incorpora a Paraná Seguros como subgerente comercial

• Cronograma de cursos de Provincia ART para julio

• Semana de la Seguridad Vehicular: ATM Seguros brinda cinco consejos claves

• MAIPI, la nueva asistente virtual de Mapfre

• Caruso Seguros lanzó un concurso que reconoce el desempeño de sus productores

Novedades

• A valores constantes, la producción de seguros creció interanualmente un 9,8% a mayo de 2025

• La Alianza Insurtech Panamericana lanzó la segunda edición de los AIP Awards

• Las empresas contra la violencia de género

• SSN: importante recordatorio sobre la Información de Inversiones

• La SRT impulsa el debate del anteproyecto de Ley de Prevención

SUPLEMENTO TECNOSEGURO
PROVEEDORES

MeetDay 2025: innovación, tecnología y seguros marcaron el pulso en Mar del Plata
Con una asistencia récord y el acompañamiento de los principales actores del sector, el MeetDay cerró su tercera edición consolidándose como el encuentro más relevante de innovación en seguros de América Latina.
EMPRESA

Seguros de comercio: Mapfre Argentina y BIND Broker Seguros lanzan plataforma
Mapfre Argentina junto a BIND Broker Seguros anuncian el lanzamiento de needo, una nueva plataforma de e-commerce 100% online para la contratación de seguros de comercio...
Advertisement
ENTREVISTA

Trías: “El negocio ya no hay que pensarlo del lado de las inversiones, sino desde el punto de vista del resultado técnico”

Todo Riesgo TV recibió a Gustavo Trías, presidente de la Asociación Argentina de Compañías de Seguros (AACS), para analizar el presente de la industria aseguradora nacional. El ejecutivo también se refirió a la actualidad y los proyectos de la entidad que conduce.

Modificaciones regulatorias

"Es un tema que sólo apareció en la prensa y en los comentarios que uno recibe a medida que se encuentra con colegas. Oficialmente, no recibimos nada ni tuvimos consultas. Se habla de distintos cambios. Por un lado, se menciona la desregulación de la comercialización. Por otro lado, se habla de la unificación de las distintas superintendencias. Esto tendría más relación con un tema de reducción del Estado y los distintos organismos. Pero, en concreto, nosotros no recibimos nada", explicó Trías sobre posibles cambios regulatorios.

"Creo que la desregulación de la comercialización no es un tema central para los cambios que necesitaría hoy el mercado asegurador. Actualmente, hay dos formas de comercializar: una, a través de productores o brokers matriculados por la Superintendencia de Seguros de la Nación; y la otra, el poder que le otorgan las compañías de seguros a los agentes institorios. La 'liberación' mencionada sería que cualquier persona pueda vender seguros. No sé si es un tema vital ni que signifique algún cambio importante a futuro", amplió el directivo.

"Respecto del tema de la unificación de las superintendencias de Seguros de la Nación y de Riesgos del Trabajo, ya en años anteriores también se habló de que el organismo actual forme parte de un único regulador para todo el sistema financiero. Si tiene que ver con el achicamiento del Estado, creo que es importante que reduzca su tamaño. No sé si ese es el mejor camino o no. Sí lo que necesitamos es tener un regulador fuerte y que realmente ejerza un control sobre la actividad. Estamos a favor de desregular muchas cosas que se sobre-regularon en el pasado, pero que, al mismo tiempo, realmente se ejerza el control sobre la solvencia del mercado, que es lo más importante para todo el ecosistema asegurador. En especial, lo es para los asegurados, que confían su dinero en uno de los players del mercado", consideró Trías.

Resultados técnicos

"Veníamos encaminados al cuarto año de pérdidas en el mercado. En cualquier mercado asegurador, eso destruye la solvencia y genera alarmas importantes para el futuro de parte de los jugadores del mercado. Creo que este año existió un poco la capacidad de recuperación de precios, que creo es un dato importante. Hay un cambio del paradigma que se comenzó a entender, que lamentablemente habíamos perdido el foco en los últimos diez o quince años. Todo el mundo creía que el negocio asegurador era un negocio financiero y, en realidad, este es un negocio exclusivamente técnico, el resultado tiene que ser técnico. Después, las inversiones tienen que mantener el nivel de las reservas que tengo, pero no generar mi ganancia a través de ellas. Para eso necesitamos suscribir mejor y cobrar mejor los seguros que vendemos", afirmó el presidente de la AACS.

"Desde ese punto de vista, estamos empezando a retomar una vía más técnica. Se vio alguna recuperación de precios en algunos campos y también la reactivación de la economía. Esperamos que para el cierre de 2025 la economía crezca cerca de un 6%. La baja de la inflación también es un aliciente para la mejora de los resultados del sector", señaló Trías.

Judicialidad

"En el tema de la judicialidad hay que separar dos áreas importantes de conflictividad. Por un lado, tenemos el negocio de riesgo del trabajo, que está colapsado por la judicialidad. Prácticamente, el 25% de los siniestros se convierte en juicio y eso es una locura, sobre todo cuando el sistema funciona muy bien y cumple con todo lo que establece la póliza. Debería haber un cambio importante en ese sentido. Las leyes ya están generadas y sólo falta que se apliquen para cambiar el sistema, así que es toda una decisión política. Además, las comisiones médicas están en la ley; es una decisión política de las distintas provincias comenzar a cambiar el sistema. No hace falta un cambio de ley ni nada de fondo, sino que la política actúe y que haga cumplir la ley", sostuvo el ejecutivo.

"Y, por otro lado, tenemos al resto del mercado, donde intento ser muy cauto y, sobre todo, analizar con números. Sólo el 1,5% de los siniestros de automóviles, que es el ramo más grande de la actividad, se convierte en juicio. El problema es que ese 1,5% de los siniestros dura mucho tiempo y el promedio de sentencias de segunda instancia, por ejemplo en la Ciudad de Buenos Aires, que tiene el 45% de los juicios del sector, dura un promedio de seis años. Eso genera una disrupción a la hora de la sentencia que es muy difícil de entender: se aplican tasas de actualización muy complejas. Ahí tenemos que trabajar fuerte como sector, y sobre todo con la Justicia, para hacer que los pleitos no duren más de un año y que las compañías de seguros tengan que pagar en un plazo corto en función de que la víctima de un accidente de tránsito no tenga que esperar tanto para cobrar los daños que le produjo un asegurado", propuso Trías.

"Por ello, no veo la litigiosidad como un gran problema para el sector, pero sí lo es para las víctimas. Hay que evitar que jugadores non sanctos sobrevivan pateando los juicios para adelante, como suele pasar a veces con algunos que no operan con reglas claras en el sector", advirtió el directivo.

Impuestos e inversiones

"Lamentablemente, en materia impositiva no cambió absolutamente nada, siguen los mismos impuestos. Aparecen algunos municipios que intentan generar o cobrar tasas sobre algunas cosas ilógicas, como que a un vehículo que circula por una calle, el municipio le quiera cobrar una tasa a la actividad aseguradora por el desgaste que producen las calles. También sucede que algunos municipios intentan cobrar una tasa a compañías de seguros que no tienen oficinas en ese municipio. Por lo cual, el tema impositivo es bastante grave, pero así lo es en toda la Argentina", comentó Trías.

"Hoy, cuando vemos el componente de una póliza que paga un asegurado, la tercera parte son impuestos. Eso es un gran problema no sólo para la actividad aseguradora, sino para todos los argentinos. La carga impositiva que tiene este país es completamente inviable para el desarrollo de su economía", agregó el presidente de la AACS.

En relación con el tema de las inversiones, Trías comentó que "cambiaron las formas y las tasas. Actualmente, las tasas se acercan a tasas negativas. Por ello, el negocio ya no hay que pensarlo del lado de las inversiones, sino desde el punto de vista del resultado técnico".

AACS

"La AACS tiene varios pilares con los cuales venimos trabajando siempre. Tenemos todo lo que está vinculado con el desarrollo del Monitor del Asegurado, que es medir la efectividad y cómo nos ven los clientes que tuvieron siniestros. Por otro lado, estamos trabajando también en una nueva edición del Indice de Maduración Digital, relacionado con cómo el mercado asegurador trabaja en toda la transformación digital que hoy es tan relevante. Además, este año estamos trabajando en pos de una nueva cumbre aseguradora que se va a realizar en octubre con el Comité Asegurador Argentino", adelantó el ejecutivo.

A continuación, Trías agregó que "siempre venimos trabajando en distintas temáticas del sector. Desde el inicio del año trabajamos en algunos cambios que se produjeron a nivel de la reglamentación. Uno de ellos fue el trabajo que hicimos en conjunto con Vialidad para encontrar una solución para las pólizas de las obras públicas. En ese sentido, abarcamos distintas temáticas que nos ocupan en las distintas comisiones. En los últimos dos años también desarrollamos con mucha fortaleza una gran base de datos de siniestro de líneas personales que ya está cercana a los dos millones de siniestros. Allí, nuestras socias pueden consultar el historial de los clientes que los sufrieron".

Programa

"Uno de las iniciativas más importantes que tenemos es que este año se hará por octava vez el Programa Ejecutivo de Seguros en la Universidad Austral. Es un programa que tiene el sponsoreo de la asociación y del cual también me siento orgulloso en lo personal ya que formo parte desde el día en que se creó. Este año entré al Consejo Académico que lidera Gabriel Chaufan, directivo conocido por todo el mercado", contó Trías.

"Se trata de un programa que hacemos con la Universidad Austral para futuros líderes de la actividad, que es muy relevante sobre todo porque participan líderes actuales del mercado asegurador y de las principales compañías y, a su vez, profesores galardonados de la Universidad Austral en todo lo que es la capacitación de los futuros líderes. Es un programa que tuvo mucho éxito en el pasado y con el que elaboramos un futuro sólido ya que es muy valorado por todos. Ya llevamos siete ediciones con más de 70 personas de forma permanente y está sirviendo para la generación de futuros líderes", destacó.

Comité

"En el plano gremial empresario, siempre fue un objetivo de la AACS contar con una acción unificada de todas las cámaras que integran la industria. Ya hace varios años el Comité Asegurador Argentino tomó una dinámica de trabajo donde, en virtud de los distintos ramos que nos atañen o que nos ocupan a cada una de las cámaras, solemos trabajar en conjunto los temas que surgen", señaló el presidente de la AACS.

"El primer gran encuentro fue el que hicimos el año pasado, la primera Cumbre Aseguradora, donde trabajamos mucho. Se realizó en la Universidad Católica Argentina y la próxima será en la Bolsa de Comercio. Pero tenemos una agenda con la que solemos reunirnos habitualmente y llevar adelante temas y discusiones que nos preocupan del mercado. Así que venimos intercambiando y trabajando en conjunto. En la mayoría de los temas que están surgiendo siempre tratamos de componer una única voz y llevarla adelante entre todos", indicó Trías.

Tecnología

"Midiendo con el Indice de Maduración Digital, los últimos tres años mostraron que estamos a mitad de camino del proceso de transformación digital. Creo que será vital si se consolida esta futura Argentina en un país más normal, más serio y con baja inflación, donde sólo sea importante el resultado técnico: será vital que el sector se enfoque en ganar eficiencia", explicó el ejecutivo.

"Hoy gastamos 45% de lo que cobramos como primas en administrar y vender. Por lo cual, la forma de mejorar nuestro resultado será mucho más eficiente para poder bajar los costos y penetrar más en la sociedad, ese famoso tres puntos del PBI que no logramos superar. Mucho tiene que ver también con los costos de los seguros: una tercera parte son impuestos y otra tercera parte es administrar y vender. Tendremos que ser mucho más eficientes y para eso tendremos que invertir mucho más en tecnología", consideró Trías.

Concentración

De acuerdo con el directivo, "la gran atomización que tiene el mercado de seguros en los últimos años, con casi 200 compañías de seguros, fue un gran stopper para un desarrollo digital o para ser mucho más eficientes. Creo que la concentración del mercado mejoraría mucho más rápido la eficiencia del mercado y, sobre todo, el tema de la inversión tecnológica, que no es una cuestión económica. Para eso también es muy importante nutrirse de todo el ecosistema que se está desarrollando -ya no sólo a nivel argentino, sino a nivel mundial- en lo relacionado con las insurtech, que son las grandes aliadas para hacer desarrollos mucho más rápido y, tal vez, mucho más económicos".

El programa completo puede verse en el canal de YouTube de Todo Riesgo Virtual.

EMPRESA

Fraude en seguros: cayó una organización dedicada a estafar a aseguradoras
Hace algunos días diferentes medios se hicieron eco de la noticia sobre la caída de una organización que se dedicaba al fraude en seguros. Estaba integrada por profesionales e influencers que, a través de la cuenta "Tu Abogado Responde", difundían su actividad explicando algunas maniobras para sacar dinero a diferentes compañías con su asesoramiento.

Fraude en seguros

Según publicó Infobae, la investigación arrojó que los miembros de esta organización criminal "presentaban documentos falsos de escribanos sobre accidentes inexistentes, con certificados médicos y presupuestos truchos. Para ello, utilizaban los nombres de asegurados sin que ellos lo supieran o convocaban a personas que quisieran simular un siniestro a cambio de 300 mil pesos. Hay 17 personas identificadas como prestanombre para tal fin".

Actualmente están detenidos por esta causa: los abogados Susana Alejandra Lucas y su esposo, Juan Carlos Carvallo, la médica Ariana Frank, Gastón Tardini, socio del abogado e influencer Matías Rodrigo Giovanelli, quien estaba prófugo y hoy se presentó en la sede de la Fiscalía Nº 5 de Morón y quedó detenido.

Juan Carlos Lucio Godoy

Consultado sobre este caso, el presidente ejecutivo de Río Uruguay Seguros (RUS), Juan Carlos Lucio Godoy, aseguró que esta organización delictiva "no sólo engañó a personas que, ante un siniestro, recurrían a ella por ayuda y asesoramiento sino que, además, hizo lo mismo con muchos productores asesores de seguros que hicieron eco de estas publicaciones, dañando así la reputación y solvencia de varias aseguradoras del país y degradando a la actividad del seguro que, desde sus inicios, se basa en un servicio profesional basado en la confianza y la credibilidad".

"En RUS fomentamos la prevención del fraude en seguros, que es clave para proteger la sostenibilidad del sistema asegurador, cuidar la salud financiera de las compañías, garantizar el cumplimiento de los compromisos asumidos con los asegurados y resguardar el trabajo de los productores", agregó.

"Combatir el fraude en seguros es una tarea que requiere el involucramiento de quienes formamos parte del mercado asegurador para cuidar la salud financiera de las compañías, evitar pérdidas innecesarias y asegurar que el sistema funcione de manera eficiente para todos los asegurados", concluyó.
Newsletter Novedades
NOVEDADES

Mariela Laine se incorpora a Paraná Seguros como subgerente comercial
El Grupo Asegurador Paraná anunció la incorporación de Mariela Laine como subgerente comercial de Paraná Seguros del canal productores de la Ciudad Autónoma de Buenos y Gran Buenos Aires, en el marco del fortalecimiento del equipo comercial que la compañía viene consolidando. Más información aquí.
Cronograma de cursos de Provincia ART para julio
Provincia ART, la aseguradora de riesgos del trabajo de Grupo Provincia, confirmó su cronograma de cursos gratuitos para julio, mes en el que se conmemora el Día Nacional de la Medicina Social. Más información aquí.
Semana de la Seguridad Vehicular: ATM Seguros brinda cinco consejos claves
ATM Seguros elaboró esta columna con consejos de seguridad vial.
MAIPI, la nueva asistente virtual de Mapfre
Mapfre continúa apostando por la transformación digital de la mano de MAIPI, su nueva asistente virtual en WhatsApp. Más información aquí.
Caruso Seguros lanzó un concurso que reconoce el desempeño de sus productores
Caruso Seguros presentó su nuevo Concurso PAS 2025-2026 "Aires de Ventas", una iniciativa que busca premiar la dedicación y el compromiso de sus productores asesores de seguros y acompañarlos en su camino de desarrollo profesional. Más información aquí.
A valores constantes, la producción de seguros creció interanualmente un 9,8% a mayo de 2025
De acuerdo con una reciente circular de la Superintendencia de Seguros de la Nación, las ventas del mercado asegurador durante mayo de 2025 alcanzaron, a valores corrientes, un crecimiento interanual del 57,5% mientras que, a valores constantes, fue del 9,8%. Más información aquí.
La Alianza Insurtech Panamericana lanzó la segunda edición de los AIP Awards
La Alianza Insurtech Panamericana (AIP) anunció la apertura de postulaciones para los AIP Awards 2025, una premiación que busca destacar a las organizaciones más innovadoras del ecosistema asegurador de América Latina. Más información aquí.
Las empresas contra la violencia de género
En el marco del 10° aniversario del movimiento Ni Una Menos, RedMES conversó con las organizaciones que apoyan su propósito acerca de si implementan políticas de prevención y protocolos de acción para atender la violencia de género en el ámbito laboral y fuera de él. Más información aquí.
SSN: importante recordatorio sobre la Información de Inversiones
La Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN) informó que, a partir del 10 de julio, la presentación de la Información de Inversiones deberá realizarse exclusivamente a través del Régimen de Información, basado en microservicios. Más información aquí.
La SRT impulsa el debate del anteproyecto de Ley de Prevención
El consenso del anteproyecto de Ley de Prevención es uno de los objetivos estratégicos que se plantea la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT) para 2025. Más información aquí.
SUPLEMENTO TECNOSEGURO
NOTICIA

MeetDay 2025: innovación, tecnología y seguros marcaron el pulso en Mar del Plata
Con una asistencia récord y el acompañamiento de los principales actores del sector, el MeetDay cerró su tercera edición consolidándose como el encuentro más relevante de innovación en seguros de América Latina. Organizado por la Cámara Insurtech Argentina, el encuentro tuvo lugar el 25 y 26 de junio en Mar del Plata y combinó networking estratégico, exposiciones de alto nivel y propuestas disruptivas que marcaron tendencia.

Durante dos jornadas intensas, más de 600 participantes -entre ejecutivos de aseguradoras, insurtechs, inversores, líderes tecnológicos y referentes institucionales- formaron parte de una experiencia única que conectó el presente y el futuro del ecosistema asegurador.

Día 1: conexión estratégica y visión regional

El miércoles 25, el icónico Torreón del Monje fue sede de una jornada exclusiva para socios con mesas de trabajo, rondas de networking dirigido y actividades de co-creación. En este marco, la Asociación Insurtech Panamericana realizó el Investor Day, donde ocho startups presentaron sus soluciones ante inversores internacionales, generando oportunidades concretas de inversión y expansión regional.

Día 2: ideas que transforman

El jueves 26, el Hotel Costa Galana fue escenario de las conferencias principales. Entre los oradores destacados estuvieron Santiago Siri, Mateo Salvatto y Bruno Ruyu, entre otros, quienes compartieron su visión sobre inteligencia artificial, blockchain, inclusión tecnológica y estrategias de transformación digital en seguros.

Uno de los momentos más destacados fue el Insurtech Round, donde cinco startups finalistas compitieron con sus soluciones frente a un panel de CEO del sector. La iniciativa impulsó nuevas alianzas y abrió el camino para la implementación de tecnologías emergentes en grandes compañías. Lisa Insurtech fue la gran ganadora del certamen.

También se presentó el primer informe del Observatorio Insurtech, que ofrece una radiografía del ecosistema en Argentina y Latinoamérica, aportando datos clave para el desarrollo del sector.

Protagonistas en tiempo real

El equipo de Insurminds, podcast de seguros de la cámara, estuvo presente en ambas jornadas realizando entrevistas en vivo a diversos protagonistas que participaron del MeetDay. Speakers, ejecutivos de empresas, líderes de proyectos y asistentes pasaron por los micrófonos dejando sus testimonios e impresiones del encuentro.

Una comunidad en movimiento

Con una app oficial que permitió gestionar reuniones, interactuar con contenidos y participar en encuestas en tiempo real, el MeetDay se vivió como una experiencia digital inmersiva. La participación activa del público, el respaldo de más de 20 sponsors y el alto nivel de las exposiciones posicionaron a la jornada como un punto de inflexión para el futuro de los seguros.

Sponsors principales que participaron del MeetDay

Platinum: Mercantil Andina, Río Uruguay Seguros, Grupo Sancor Seguros.

Gold: Aseguralo.com.

Silver: Experta Seguros, Swiss Medical Seguros, Pax Assistance, Qualia, Hipotecario Seguros, CFO Tech.

Partners: Rivadavia Seguros, Meridional Seguros, Galicia Seguros, Federación Patronal Seguros, Grupo Mass, Triunfo Seguros, Sens, Segurarse, Compreseguros, Seguroporhoy, Visred, Ikné Asistencia, AWS, Provincia ART y Provincia Seguros.

Una vez más, MeetDay 2025 reafirmó su propósito: conectar tecnología, innovación y personas para transformar la industria aseguradora.

Columna elaborada desde la Cámara Insurtech Argentina.
NOTICIA

Seguros de comercio: Mapfre Argentina y BIND Broker Seguros lanzan plataforma
En el marco de su estrategia de innovación y crecimiento digital, Mapfre Argentina junto a BIND Broker Seguros anuncian el lanzamiento de needo, una nueva plataforma de e-commerce 100% online para la contratación de seguros de comercio.

"Este desarrollo conjunto representa un hito en la transformación digital del sector asegurador, al ofrecer una experiencia ágil, simple y completamente digital para pequeños y medianos comercios que buscan proteger su actividad con soluciones modernas y accesibles", contaron las empresas en un parte de prensa.

Plataforma

"Con needo damos un paso firme hacia nuestro objetivo de crecimiento sostenible, ampliando nuestra presencia en canales digitales y acercando nuestras soluciones a nuevos segmentos de clientes", señaló Jorge Cruz, CEO de Mapfre Argentina. "Esta alianza con BIND Broker refuerza nuestro compromiso con la innovación y la cercanía", añadió.

Por su parte, Sebastián Habif, Co-Founder de BIND Broker Seguros, destacó: "Este proyecto refleja nuestra estrategia de omnicanalidad, potenciando el modelo digital en un formato colaborativo y centrado en el cliente buscando su mejor experiencia. Junto a Mapfre, desarrollamos una herramienta que combina tecnología, agilidad y confianza, para acompañar a los comercios en su crecimiento".

needo.com.ar ya se encuentra disponible y forma parte de una estrategia más amplia de ambas compañías para impulsar la digitalización de productos financieros y aseguradores, con foco en la experiencia del usuario y la eficiencia operativa.

Grupo BIND

BIND es un ecosistema integrado de servicios bancarios y financieros, un líder en innovación en la Argentina. Está conformado por BIND Banco, BIND Garantías, BIND Inversiones, BIND Seguros, BIND Broker de Seguros, BIND PSP, BIND Leasing, bindX, Credicuotas, Tienda Júbilo, Poincenot Tech Studio y NatanVC. "En BIND buscamos transformar la manera en que los servicios financieros llegan a empresas y personas, ofreciendo soluciones ágiles, simples y personalizadas", señalaron en la empresa.
OndaSeguro es una publicación digital enviada periódicamente a los usuarios registrados. Si no desea recibir más esta comunicación, o desea modificar sus datos de suscripción, utilice el link ubicado al pie de este e-mail.

Comunicacion y Proyectos S.R.L. – Rivadavia 926, piso 5to, of 501 (1002) Ciudad de Buenos Aires. Tel/Fax: (011)4343-3289 (líneas rotativas) contacto@todoriesgo.com.ar
Desarrollado por G2ROCKET