Edición Nº 796
Reenviar
 
Ver anteriores »
Suscribirse
ENTREVISTA

Delorenzi y Bonetto: “Vamos capitalizando a la aseguradora, haciendo de Digna Seguros una entidad a largo plazo”
Todo Riesgo TV recibió a Sergio Delorenzi y Daniel Bonetto, presidente y gerente comercial de Digna Seguros...
PRODUCTORES

Agustina Decarre, la voz del seguro argentino en el Congreso de COPAPROSE
Con una delegación encabezada por Agustina Decarre, electa presidente de COPAPROSE en la antesala del evento regional, FAPASA profundizó...
NOVEDADES

• Mercantil Andina lanzó dos nuevos productos innovadores: Movilidad Sustentable y RC Mala Praxis

• Ahorro inteligente: qué hacer con el aguinaldo para que rinda más en el tiempo

• “Sacalo con Iké”: la innovadora campaña con incentivos exclusivos para productores asesores de seguros

• RUS y FEPASA buscan un título Guinness World Records con fin solidario

• Silla infantil en el auto: sólo uno de cada tres la usa

• “Acompañarte también es nuestra pasión”: nueva campaña de Mapfre y CONMEBOL

• Entre la recesión y el estancamiento

 
Novedades

• Premio Celent 2025: CNP Seguros, entre las aseguradoras más innovadoras del mundo

• Mala praxis médica: el ranking de las aseguradoras a marzo de 2025

• La AALPS y la SSN llevaron adelante un nuevo ciclo de exámenes de matriculación

• ALUMNI mostró su crecimiento en el Foro Nacional de Seguros 2025

• Se viene la XVI Cumbre Iberoamericana del Seguro en Asunción

• IA al servicio del riesgo: el nuevo rol de la tecnología

• Luchemos por la Vida cumple 35 años

SUPLEMENTO TECNOSEGURO
NOVEDAD

Nueva capacitación en AAPAS: “Del seguro tradicional al ecosistema digital”
Las comisiones de Innovación y de Capacitación de la Asociación Argentina de Productores Asesores de Seguros (AAPAS), con el apoyo de R&S Broker de Seguros, invita a la nueva capacitación presencial “Del seguro tradicional al ecosistema digital: claves para destacarte y vender más”...
 
NOTICIA

MIA Hub y la Asociación Insurtech Colombia anuncian alianza estratégica
En el marco de su estrategia de expansión y colaboración internacional, MIA Hub (Miami Insurtech Advocates Hub), una plataforma global para fomentar el desarrollo de negocios insurtech a nivel internacional, anunció...
Advertisement
ENTREVISTA

Delorenzi y Bonetto: “Vamos capitalizando a la aseguradora, haciendo de Digna Seguros una entidad a largo plazo”
Todo Riesgo TV recibió a Sergio Delorenzi y Daniel Bonetto, presidente y gerente comercial de Digna Seguros. Los ejecutivos hicieron un balance de la operatoria de la compañía en los últimos meses y hablaron sobre su desarrollo comercial.

Aseguradora

“Digna Seguros se origina a partir del seguro de sepelio de los cementerios más grandes del país. Es una compañía que ya tiene trece años. Con dos socios más en esa oportunidad, la compramos a un grupo económico y empezamos a desarrollar todos los ramos, basándonos primero en los ramos más nobles (accidentes personales, vida, responsabilidad civil, integrales). Después avanzamos con caución, que es un ramo muy fuerte, sobre todo en el tema alquileres. Cuando la compañía estuvo consolidada y con todos los engranajes funcionando, hicimos a la compañía integral con automotores, que tiene otra dinámica y otro volumen”, afirmó Delorenzi.

“Nos está yendo muy bien en todo sentido gracias al esfuerzo del personal, a los productores y al cumplimiento que damos a los compromisos. Estamos creciendo mucho: somos la compañía que más creció en automotores. En automotores empezamos hace dos meses o tres meses, y somos la aseguradora que más creció el último año en el ramo porque, al principio, los productores empezaron a probarnos de a poco y, cuando vieron cómo funcionaba todo el engranaje y que vamos escalando y dando servicio a cada nivel de producción, se fueron sumando y crecimos mucho”, destacó.

Cierre de balance

¿Qué performance tuvo la compañía en el balance cerrado al 31 de marzo? “La performance fue excelente. Tanto el resultado técnico como el financiero fueron muy positivos, con un total de 750 millones de pesos de ganancias. Estamos muy conformes”, respondió Delorenzi.

Luego, explicó: “el ramo automotores es bastante predominante en nuestra compañía porque es otro volumen, lo manejamos con gente de mucha idoneidad, de mucha trayectoria como Jorge Oriol, que es el director general de la Digna Seguros, y un equipo de gente que trabaja en todos los frentes. Sólo tenemos 43 juicios al 31 de marzo porque tratamos de cerrar la mayoría de los casos posibles, porque entiendo que la solidez de la compañía pasa por ahí”.

“También todos los socios invirtieron en la compañía. Hicimos aportes de capital para que la empresa esté sólida, fuerte y tenga muy buenos indicadores. Prácticamente, vamos a cerrar junio con 7 mil millones de pesos de inversiones; entre ellos, cerca de 6 mil millones son líquidos. Vamos capitalizando a la aseguradora, haciéndola una entidad a largo plazo. Es lo que le decimos a todos los productores: que se queden tranquilos, que cumplimos todos los compromisos que nos planteamos”, completó el presidente de Digna Seguros.

Productores

¿Qué papel juegan los productores de seguros dentro de Digna? “Nosotros somos una aseguradora dedicada 100% a comercializar nuestros productos por intermedio del productor de seguros. Para nosotros es el aliado estratégico que decidimos tomar en esta etapa”, sostuvo Bonetto. En ese sentido, señaló que “independientemente de la ubicación del productor y del organizador y cómo esté dada la estructura, tratamos de hacerlo participar en todo lo que es el desarrollo de la compañía y las novedades que tenemos. De hecho, estamos ahora periódicamente haciendo reuniones virtuales con ellos, comentándoles todos los avances, cómo vamos a cerrar el ejercicio, qué proyecciones tenemos para el próximo ejercicio. Para nosotros, es fundamental”.

Desarrollo comercial

“Partimos de la base de que somos una aseguradora de patrimoniales. Independientemente de, como comenta Sergio, automotores es un riesgo que empuja mucho el negocio. Tenemos el país regionalizado de alguna manera. La regionalización que nosotros armamos en un primer momento es básicamente para tener igualdad de condiciones a todos los organizadores que se van sumando. Somos muy celosos en la elección de los organizadores”, aseguró el gerente comercial de Digna Seguros.

“Por ejemplo, tenemos las zonas de Cuyo, Córdoba, centro y norte de la provincia de Buenos Aires, litoral, Salta y Jujuy y el interior de la provincia de Buenos Aires. Más o menos, lo tenemos diagramado de esa manera. En esas regiones tratamos de manejarnos con las mismas tarifas y las mismas condiciones comerciales para que la compañía se vaya desarrollando de forma homogénea”, indicó.

Tecnología

“Invertimos mucho en tecnología porque tenemos el software de base del sistema, que es de DC Sistemas. Además, invertimos mucho en un proveedor que trabaja sobre todo en la base de datos y los procedimientos. Por ello, para no tener tantos gastos y dar mejor servicio, un montón de tareas administrativas se hacen de forma automática con robots, como facturaciones y renovaciones. Ahora vamos a hacer un desarrollo con ChatGPT para la conexión con los productores y asegurados en función de que los trámites normales se encarrilen por ese lado y el productor rápidamente pueda acceder a la información. Entre julio y agosto ya estaría listo. Por otro lado, estamos también con un portal para terceros y un portal para asegurados”, detalló Delorenzi.

Según el ejecutivo, “tratamos de mantener los gastos de explotación lo más acotados posible y para eso necesitamos la ayuda de la tecnología. Si queremos avanzar y no tener una dotación muy alta -que implica no sólo la dotación, sino el lugar físico y una serie de cuestiones-, invertimos mucho en tecnología para lograr ser más eficientes y más efectivos”.

Novedades

“Seguramente, este cierre de junio nos va a traer una mejora en la calificación de la compañía. La aseguradora está muy sólida y fuerte. Tratamos de trabajar con productores que nos acompañen en canales de venta, en el sentido de que nos cuiden la siniestralidad. Para nosotros, eso es muy importante”, comentó Delorenzi.

“Trabajamos mucho en la prevención, invertimos mucho ahí, con dispositivos de rastreo, concientizando al productor cuáles son las mejores medidas. Por ello, todos los meses hacemos un análisis junto con el departamento comercial por línea, por productor y por zona geográfica, para ver dónde mejoramos las condiciones para que la compañía sea rentable. Buscamos que el productor también se beneficie porque los plazos de pago son mejores. Las condiciones comerciales tratamos de que sean competitivas, no siendo una aseguradora que regala. Sin embargo, sobre todo tratamos de trabajar con los productores en equipo para prevenir la siniestralidad”, amplió el directivo.

Mercado

“Parecería que estamos viviendo un momento de crisis institucional con mucha incertidumbre. A veces, los productores no saben bien qué es lo que está sucediendo. Las nuevas medidas que se están tomando desde la Superintendencia de Seguros de la Nación también los inquieta un poco”, advirtió Bonetto.

“Dentro del contexto que estamos viviendo, tratamos de ser una compañía muy seria. Somos una aseguradora que es muy celosa del funcionamiento y de a dónde va a buscar esa producción. En del revuelo que se armó con el cierre de compañías de seguros, con algunos rumores que están corriendo en el mercado, nosotros tratamos de ser muy ecuánimes a la hora de suscribir: no tomamos cualquier cosa”, completó el gerente comercial.

Diferencial

Por su parte, Delorenzi explicó que “todas las compañías que tienen una litigiosidad alta y juicios pendientes son una dificultad para el mercado”. En ese sentido, aseguró que tienen 43 juicios pendientes en este momento. “Nos cuidamos mucho. Estamos presentes, incluso, actuando preventivamente. Cada vez que hay un accidente grave, siempre actuamos preventivamente. Pero para eso hay que tener la plata y nosotros la tenemos y la reinvertimos en la aseguradora, por suerte. Eso nos hizo llegar a esta situación. El mercado tiene esos inconvenientes. Nosotros nos diferenciamos y por eso crecemos, porque el productor de seguros nos ve. Todo en el mercado se conoce y se sabe que la aseguradora es prolija, que cumple con los compromisos: atendemos asegurados y a terceros. Obviamente que los plazos de pago no son los mismos para los asegurados o para los terceros, pero no dejamos de atender y solucionar los problemas, sobre todo en el interior del país, donde los productores requieren mucho”, amplió Delorenzi.

Y concluyó: “eso hizo que nos diferenciemos un poco en este mercado. También lo provocó la atención personalizada, en la que nuestra aseguradora sigue trabajando a full en todo el área comercial, tanto Jorge como toda la gente. Toda la compañía está orientada a dar servicio personalizado a los organizadores y gracias a eso nos diferenciamos”.

El programa completo puede verse en el canal de YouTube de Todo Riesgo Virtual.
PRODUCTORES

Agustina Decarre, la voz del seguro argentino en el Congreso de COPAPROSE
Con una delegación encabezada por Agustina Decarre, electa presidente de COPAPROSE en la antesala del evento regional, FAPASA profundizó su rol en el XXXIV Congreso Iberoamericano Confederación Panamericana de Productores de Seguros (COPAPROSE), que se llevó a cabo el 17 y 18 de junio, en la Ciudad de México. Asegurando Digital hizo un repaso de los temas tratados y las palabras de cierre de la flamante titular de la confederación.

XXXIV Congreso Iberoamericano COPAPROSE

El XXXIV Congreso Iberoamericano COPAPROSE México 2025, celebrado en el Hotel Camino Real Polanco bajo el lema “Integración y resiliencia: el camino del seguro en un mundo cambiante”, presentó un ambicioso programa que contó con más de una docena de paneles que cubrieron desde sostenibilidad hasta seguros paramétricos e inclusión, destacando un enfoque tecnológico y humano.

FAPASA estuvo presente con una sólida delegación institucional liderada por Agustina Decarre, designada el lunes de esta semana como presidente de COPAPROSE.

La comitiva estuvo integrada por Daniel Alberto Assale (vicepresidente), Jorge Luis Costas Zottos (secretario y presidente del Ente Ley 22.400), Juan Ignacio Luco (prosecretario), Daniel Omar Cassiet (tesorero) y Mariela Zavaroni (protesorera). Además, formó parte de la delegación argentina Nicolás Saurit Román, presidente de AAPAS, acompañando esta representación del sector asegurador nacional en el plano internacional.

Dos jornadas de alto nivel

El congreso dio inicio con las palabras de bienvenida de Ricardo Rosado, presidente nacional de AMASFAC, y Elisabeth Vogt de Weber, presidente saliente de COPAPROSE, quienes destacaron la importancia de la colaboración internacional en el desarrollo del sector asegurador.

El primer panel abordó los retos y oportunidades del seguro a nivel mundial, con aportes de referentes internacionales como Dominique Sizes, presidente de la Federación Mundial de Intermediarios de Seguros (WFII, Francia), Norma Alicia Rosas (GFIA, México), Elisabeth Vogt de Weber (COPAPROSE), y José Manuel Athie (Swiss Re, México).

Luego se realizó un debate centrado en el marco regulatorio frente a la transformación digital, con participación de Pedro Pacheco (AMIS, México), Marvin Umaña (expresidente de COPAPROSE, Costa Rica), Zaide Alba Cavagliano (COPAPROSE, Rep. Dominicana), y Hugo Smith (COPAPROSE, Chile).

Después de un momento de networking e intercambio en la zona de exposiciones del congreso, se llevó a cabo un panel que exploró la aplicación de los criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ASG) en el sector, con la participación de Claudia González (ACOAS, Colombia), Rosamaría Vélez (PNUD, México) y Roberto Luna (IMESFAC, México). A continuación, se desarrolló uno de los paneles más destacados, centrado en el impacto de la IA en el presente y futuro del seguro, con expertos como José Rafael Casillas (México), Belén Navarro Rull (Zurich, España), y Lois Rogel Vence (Momento Seguros, España), con la moderación de Agustina Decarre.

Tras ello, se debatieron nuevas propuestas en seguros de salud, con referentes de GNP, Insurope, Dentalia y AMASFAC: Diana Wrigth, Sylvia Alvariño, Armando García Berumen y Cristóbal Ponce Miranda.

Otros temas abordados fueron las Fianzas, destacando el valor estratégico del ramo de fianzas para intermediarios, con Alicia Salas Abad (APF, Venezuela), Francisco Barajas (AMIG / Tokio Marine, México), Gerardo Sánchez (Seguros Atlas, México), y Enrique Murgía Pozzi (Grupo Aserta, México).

El Intercambio de Información entre Asesores y Aseguradoras vino de la mano de Elisabeth Vogt de Weber (COPAPROSE, México), Martín Navaz (España) y Marc Martínez Selma (Zurich México).

Resiliencia, innovación y propósito en el cierre del congreso

La segunda jornada se inició con una agenda centrada en la adaptación del sector asegurador frente a los grandes desafíos contemporáneos: cambio climático, innovación tecnológica, siniestralidad creciente y el factor humano en tiempos de incertidumbre.

La primera mesa del día abordó el impacto de los fenómenos climáticos extremos y la creciente exposición a riesgos. Participaron Recaredo Arias, reconocido referente del sector asegurador, María del Carmen Acosta (Swiss Re), René Ríos (Marsh Latinoamérica), Marc Martínez Selma (Zurich México), y Carlos Peña (AMASFAC).

El panel coincidió en que el seguro tiene un papel clave en la gestión de riesgos climáticos, pero debe avanzar en modelos predictivos, productos inclusivos y colaboración público-privada.

El segundo bloque se enfocó en el ramo Automotores. Disertaron Tonatiuh Gutiérrez (Afirme Seguros), Arturo Fernández Llamosas (ANA Compañía), Alejandro Sobera (Comité de Automóviles), y María del Pilar García Colina (Zurich México).

El siguiente panel profundizó en la experiencia de compañías de Latinoamérica frente a grandes eventos catastróficos. Participaron: Tomás Fourcade (LEARISK, Argentina), Leonardo Fuentes (Vantevo Claims / Iceberg Risk, Chile), y Carlos Zamudio (Mexico Claims and Risk Management, México).

Luego de una pausa, se analizó el enfoque psicológico y conductual en la toma de decisiones en contextos de crisis. Las exposiciones estuvieron a cargo de Mauricio Arredondo del Centro de Evaluación para Intermediarios, y Angeles Yáñez, experta en seguros y reaseguros.

Uno de los momentos más emotivos del congreso fue la conferencia de José Villela Vizcaya, psiquiatra y atleta paralímpico, quien compartió su historia de superación y los valores que vinculan al seguro con la esperanza, el servicio y el sentido de comunidad.

Ceremonia de clausura

El congreso concluyó con el acto de toma de posesión de la nueva Junta Directiva de COPAPROSE para el período 2025-2027, seguido por la entrega de reconocimientos institucionales y palabras de cierre que reafirmaron el compromiso de la organización con una agenda de integración, modernización y profesionalismo en todo el sector iberoamericano.

Agustina Decarre, en su carácter de flamante presidente, se dirigió a los presentes, y afirmó: “es muy emotivo estar en México nuevamente. Siempre es lindo venir a este país, nos reciben muy bien, son excelentes anfitriones. En mi caso, tiene un significado especial dado que el primer congreso de COPAPROSE al que asistí como Vicepresidente segunda de la entidad, acompañando a la gestión de Marvin Umaña como presidente, fue en México”.

Tras agradecer a los presentes y a los organizadores por las excelentes jornadas vividas, Decarre aseguró que “esta Junta Directiva representa a todas las asociaciones de todos los países que formamos COPAPROSE. Me enorgullece estar acá compartiendo este momento con ustedes, por la importancia de la acción colectiva que representa esta institución”.

Para finalizar, enfatizó que “cada día nos levantamos para dar lo mejor en cada lugar, en cada ciudad, generando empleo y crecimiento económico para nuestros países. Tenemos el orgullo de compartir el SER asesores de seguros. Y remarco la palabra SER con mayúsculas porque nosotros no trabajamos de asesores de seguros, es lo que somos, está en nuestro ADN. Esta vocación se transmite de generación en generación. En mi caso soy segunda generación de productores, y eso me da mucho orgullo. Y sé que muchos de ustedes también lo son. Ese es nuestro orgullo, el de ser asesores de seguros, el de pertenecer a cada una de las asociaciones de los distintos países, y también de pertenecer a COPAPROSE. COPAPROSE somos cada uno de nosotros, y todos nuestros colegas en toda la región”.

Agustina Decarre: plan de acción de la gestión

Para la flamante titular de la entidad, el inicio de este bienio será la continuación de un plan de acción que venimos desarrollando desde hace un tiempo que tiene tres ejes. Y Agustina Decarre se refirió a cada uno de ellos.

Eje 1

“El primer eje está orientado al posicionamiento de nuestra actividad, al posicionamiento del seguro con los organismos internacionales y regionales. Todos los que trabajamos en el sector queremos que el seguro crezca, y que se marque el profesionalismo de nuestra actividad”.

Eje 2

“El segundo lineamiento es la profesionalización de nuestra actividad. En este sentido, destaco todas las acciones vinculadas con la capacitación y el crecimiento profesional que desarrollamos desde COPAPROSE y desde cada una de las asociaciones que la conforman. Son acciones que pensamos para diferenciarnos de otros canales, porque tenemos una gran fortaleza que es la cercanía con la gente, esa empatía de la que habló durante todos estos días. Los productores asesores de seguros tenemos resiliencia y una cercanía que nos obliga a ser mejores, a ser cada día más profesionales. Nos debemos a nuestros asegurados porque protegemos su patrimonio, el de sus familias y empresas. Por eso es que cada día queremos ser mejores, no solo profesionalmente sino también desde lo ético y desde lo humano”.

Eje 3

“El tercer eje es la generación de conciencia aseguradora, porque estamos convencidos de lo virtuoso del seguro. Estamos convencidos de los valores de prevención, de previsión, del ahorro. Pero con convencernos nosotros mismos no alcanza, tenemos que dar testimonio en la sociedad de esos valores, tenemos que generar impacto positivo en nuestras sociedades, en cada país”.

NOVEDADES

Mercantil Andina lanzó dos nuevos productos innovadores: Movilidad Sustentable y RC Mala Praxis
Mercantil Andina potencia su oferta comercial con dos nuevas propuestas exclusivas que responden a las necesidades de protección del mercado actual. Más información aquí.
Ahorro inteligente: qué hacer con el aguinaldo para que rinda más en el tiempo
Grupo San Cristóbal propone una alternativa para destinar el aguinaldo: Plan de Ahorro Inteligente, una opción que combina seguridad, adaptabilidad y rendimientos tanto en pesos como en dólares. Más información aquí.
“Sacalo con Iké”: la innovadora campaña con incentivos exclusivos para productores asesores de seguros

Iké Asistencia lanzó “Sacalo con Iké”, un programa integral diseñado para fortalecer el vínculo con los productores asesores de seguros. Más información aquí.

RUS y FEPASA buscan un título Guinness World Records con fin solidario

El sábado 28 de junio, en Concepción del Uruguay, Entre Ríos, la firma avícola FEPASA buscará lograr el título de Guinness World Records por la porción más grande de pollo asado con el auspicio de Río Uruguay Seguros (RUS). Más información aquí.

Silla infantil en el auto: sólo uno de cada tres la usa

Más del 40% de los siniestros viales ocurren en un radio de 40 cuadras del hogar, advierten en la siguiente columna desde La Segunda Seguros.

“Acompañarte también es nuestra pasión”: nueva campaña de Mapfre y CONMEBOL

Mapfre presentó “Acompañarte también es nuestra pasión”, la nueva campaña del patrocinio con la CONMEBOL Libertadores para la temporada 2025. Más información aquí.

Entre la recesión y el estancamiento

"Luego del rebote producido a partir del ajuste de comienzos de 2024, la economía no logra salir del estancamiento", escribe Horacio Lachman en esta columna.

Premio Celent 2025: CNP Seguros, entre las aseguradoras más innovadoras del mundo

CNP Seguros fue reconocida por Celent, una firma global de investigación y asesoramiento especializada en la industria de servicios financieros, como Model Insurer 2025 en la categoría Ejecución de Innovación. Más información aquí.

Mala praxis médica: el ranking de las aseguradoras a marzo de 2025

A marzo de 2025, las aseguradoras de mala praxis médica tuvieron una producción por 43.390,4 millones de pesos. Más información aquí.

La AALPS y la SSN llevaron adelante un nuevo ciclo de exámenes de matriculación

La Asociación Argentina de Liquidadores y Peritos de Seguros (AALPS) fue protagonista de una nueva y exitosa jornada de evaluación profesional en el marco del proceso para la obtención de la matrícula de liquidador de seguros, otorgada por la Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN). Más información aquí.

ALUMNI mostró su crecimiento en el Foro Nacional de Seguros 2025

ALUMNI participó activamente en varios de los paneles del Foro Nacional de Seguros (FNS) 2025. Más información aquí.

Se viene la XVI Cumbre Iberoamericana del Seguro en Asunción

La Fundación Iberoamericana Alianza del Seguro anunció que Asunción se convertirá en el epicentro de la XVI Cumbre Iberoamericana del Seguro. Más información aquí.

IA al servicio del riesgo: el nuevo rol de la tecnología

De acuerdo con esta columna elaborada desde Flux IT, la Inteligencia Artificial (IA) está revolucionando la toma de decisiones en la industria aseguradora, anticipando riesgos y personalizando coberturas. Más información aquí.

Luchemos por la Vida cumple 35 años

El 20 de junio, Luchemos por la Vida cumplió 35 años de existencia. En este texto, la organización repasa su trabajo de promoción de concientización y prevención en el ámbito de la seguridad vial.

SUPLEMENTO TECNOSEGURO
EMPRESA

Nueva capacitación en AAPAS: “Del seguro tradicional al ecosistema digital”
Las comisiones de Innovación y de Capacitación de la Asociación Argentina de Productores Asesores de Seguros (AAPAS), con el apoyo de R&S Broker de Seguros, invita a la nueva capacitación presencial “Del seguro tradicional al ecosistema digital: claves para destacarte y vender más”. Tendrá lugar el jueves 3 de julio de 10 a 13 en la Delegación Oeste de la asociación, ubicada en Entre Ríos 3348, San Justo, La Matanza.

“Es una propuesta con herramientas prácticas para mejorar tus resultados comerciales, adaptarte al entorno digital y marcar la diferencia con tus asegurados”, indicaron los organizadores.

Los disertantes de la capacitación serán Victoria Demkoff, diseñadora gráfica, y Noelia Panero, productora y técnica en Seguros.

Inscripción

Para los socios, el costo será gratis, mientras que para los no socios tendrá un valor de 20 mil pesos. Hay cupos limitados y para inscribirse se debe ingresar aquí.  

PROVEEDORES

MIA Hub y la Asociación Insurtech Colombia anuncian alianza estratégica
En el marco de su estrategia de expansión y colaboración internacional, MIA Hub (Miami Insurtech Advocates Hub), una plataforma global para fomentar el desarrollo de negocios insurtech a nivel internacional, anunció un acuerdo de colaboración mutua con la Asociación Insurtech Colombia, organización que agrupa a los principales actores del ecosistema insurtech colombiano.

MIA Hub: un puente entre ecosistemas

Con este acuerdo, ambas organizaciones buscan fomentar el intercambio de conocimiento, la conexión de startups y empresas consolidadas, así como el impulso a la innovación tecnológica dentro del sector asegurador de América Latina. La alianza también facilitará el acceso de sus miembros a redes globales, eventos conjuntos y oportunidades de colaboración estratégica.

“Esta alianza con la Asociación Insurtech Colombia representa un paso clave en nuestro objetivo de conectar los ecosistemas insurtech más dinámicos del continente”, señaló Juan Mazzini, cofundador y presidente de MIA Hub. Y agregó: “Colombia demostró un crecimiento acelerado en innovación y talento en seguros, y estamos entusiasmados de acompañar ese proceso con conexiones y visibilidad internacional”.

Innovación con propósito

Desde la Asociación Insurtech Colombia, su directora ejecutiva, Angélica Ardila, destacó: “estamos comprometidos con posicionar a Colombia como un referente regional en innovación aseguradora. La colaboración con MIA Hub permitirá a nuestros afiliados expandir sus horizontes, acceder a nuevas oportunidades de negocio y fortalecer el ecosistema a través del intercambio de experiencias con otros mercados”.

Hacia un futuro conectado

Ambas organizaciones anunciaron que trabajarán en una agenda conjunta de actividades que incluirá eventos híbridos, programas de inmersión internacional, espacios de networking estratégico y proyectos de investigación y desarrollo. Con este paso, MIA Hub y la Asociación Insurtech Colombia consolidan una red de colaboración regional orientada a potenciar el crecimiento del sector asegurador a través de la tecnología, el conocimiento compartido y la creación de nuevas oportunidades para sus comunidades.

 

OndaSeguro es una publicación digital enviada periódicamente a los usuarios registrados. Si no desea recibir más esta comunicación, o desea modificar sus datos de suscripción, utilice el link ubicado al pie de este e-mail.

Comunicacion y Proyectos S.R.L. – Rivadavia 926, piso 5to, of 501 (1002) Ciudad de Buenos Aires. Tel/Fax: (011)4343-3289 (líneas rotativas) contacto@todoriesgo.com.ar
Desarrollado por G2ROCKET