|
|
|
ENTREVISTA
|
|
|
|
|
Basile: “Pasamos a ser uno de los líderes del mercado, sobre todo en personas”
|
|
Todo Riesgo TV recibió a Ezequiel Basile, director comercial corporativo de Life Seguros, para conversar sobre el abanico de coberturas de personas que ofrece la compañía...
|
|
|
|
|
PRODUCTORES
|
|
|
|
|
Posadas: Foro Nacional del Seguro y reunión del Consejo Federal de FAPASA
|
|
Posadas se convirtió en el epicentro del mercado asegurador argentino con la realización del Foro Nacional del Seguro, una jornada que combinó formación, innovación y debate. El encuentro reunió a más de 950 productores asesores de seguros del noreste y de todo el país...
|
|
|
|
 |
|
NOVEDADES
|
|
|
|
|
• Destino Experta: experiencia exclusiva con productores en Brasil
• Otorgaron a José Ignacio López el Premio Assekuransa 2025 por su contribución a la libertad de prensa
• Mercantil Andina capacitó a más de mil productores asesores en todo el país
• Día de la Seguridad Vial: claves para una conducción más segura en las rutas
• Fuerte presencia de la AALPS en el Foro Nacional de Seguros 2025
• Ranking de combinado familiar a marzo de 2025
• Día Nacional de la Seguridad Vial: un llamado a la reflexión
• Nueva sesión de la Certificación Iberoamericana COPAPROSE 2025
• Advertencia sobre contactos no oficiales a nombre de la SSN
• RedMES invita a participar de su primer workshop del año
• Luchemos por la Vida: preocupan las conductas riesgosas de los motociclistas en CABA
|
|
|
|
|
Novedades
|
|
|
|
|
• 10 de junio: ATM Seguros reafirma su compromiso con la conducción segura
• Cafayate: el Grupo Sancor Seguros premió el desempeño de sus productores
• La Caja designó a Carola Altuna como nueva directora técnica
• Música y eventos culturales en vivo como nuevo escenario de marketing
• Mapfre Argentina designó a Jorge Nietzel como nuevo director de Operaciones
• BBVA se une a la innovación agropecuaria en Agroactiva 2025
• Juicios y mediaciones en trámite: caída interanual en patrimoniales y mixtas e incremento en riesgos del trabajo a marzo de 2025
• Siniestros de transporte de carga: certificación de profesionales de ARM Services
• Pilkington: compromiso con la seguridad vial
• De líderes tech a motores de negocio: los CIO frente a su mayor transformación
|
|
|
|
|
|
SUPLEMENTO TECNOSEGURO
|
|
|
|
EMPRESA
|
|
|
|
|
Día del Medio Ambiente: alianza entre Galicia Seguros y Cacta Sustainability Solutions
|
|
En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, Galicia Seguros refuerza su compromiso con la sostenibilidad del sector agropecuario a través de una alianza estratégica con Cacta Sustainability Solutions...
|
|
|
|
|
PROVEEDORES
|
|
|
|
|
bdt global: nuevas oficinas, presencia en Chile y expansión regional
|
|
bdt global inauguró sus nuevas oficinas como parte de su estrategia de expansión y crecimiento regional, reforzando su compromiso con la formación de talento calificado para acompañar al sector asegurador, como así también al ecosistema de brokers, bancos y retailers, en sus desafíos de digitalización...
|
|
|
|
|
|
|
|
ENTREVISTA
|
|
|
|
|
Basile: “Pasamos a ser uno de los líderes del mercado, sobre todo en personas”
|
Todo Riesgo TV recibió a Ezequiel Basile, director comercial corporativo de Life Seguros, para conversar sobre el abanico de coberturas de personas que ofrece la compañía.
“Life Seguros es una compañía con accionistas locales. Tuvo un crecimiento muy importante en sus inicios a través de la adquisición de lo que era Juncal Vida. Empezó a desarrollar negocios con la marca Orígenes”, contó Basile, ofreciendo un perfil de la compañía.
“Posterior a eso”, continuó, “se adquirió la compañía MetLife, una compañía internacional estadounidense. A partir de ahí, se hace un recambio en el branding, pasándose a llamar Life Seguros. Y posterior a eso, un grupo local que tiene mucha convicción y vocación de seguir creciendo y desarrollando el mercado en la Argentina adquiere otras dos compañías: Cardif Seguros y Prudential. A partir de ahí se consolidó con una nueva marca desde abril de este año, denominándose Life Seguros. Pasamos a ser uno de los líderes del mercado, un jugador importante sobre todo en personas”.
Principales riesgos
“La naturaleza de los riesgos que comercializamos surge de lo que es la parte de seguros de personas”, explicó Basile. “Con muchísimo expertise, un grupo profesional y un talento de todas las áreas comerciales, técnicas y operativas, pudimos desarrollar en seguros de personas el vida colectivo, empleado-empleador, beneficio de empleados”, agregó.
“Posterior a esto, se desarrolla y se incursiona en los ramos patrimoniales, los seguros integrales, todo riesgos, seguros técnicos, responsabilidad civil y caución. Hoy tenemos una compañía que integra diversidad de canales y diversidad de productos y planes”, agregó.
Futuro
¿Qué productos piensan impulsar en los próximos meses? “Eso lo estamos hablando siempre en el laboratorio de ideas y en las estrategias focalizadas en la necesidad del cliente”, respondió.
“Hoy se trabaja para poner al cliente en el medio y sobre la necesidad del cliente de ver cómo lo acompañamos en todo su ciclo. No puedo dar precisiones de algunos productos que estamos trabajando, pero algunos son como crime, que tienen cierta sofisticación, son nuevos y también obedecen a lo que son las necesidades de las empresas y de los clientes. Estamos muy fuertemente focalizados en eso”, completó Basile al respecto.
Personas
Consultado por cómo puede impactar la baja de la inflación en el desarrollo de los seguros de personas, Basile consideró: “Se están dando las condiciones y cse está potenciando. A medida que pasan los meses tiene mayor preponderancia”.
“Nosotros tenemos nuestra compañía de vida y patrimoniales que se llama Life Seguros y una compañía de retiro que se llama Orígenes. Lo que nosotros veíamos muchas veces, en planes que estaban estructurados o nominados en dólares, era que el producto estaba atado a lo que era el dólar oficial. Entonces, con situaciones de mercado en el cual podía haber una brecha con otro tipo de dólares como los financieros, se podía llegar a generar a productos a largo plazo cierta inestabilidad o incertidumbre a la persona que ahorraba”, amplió.
“Con la contracción de la inflación, saliendo ya de todo tipo de brecha y disrupción entre el dólar oficial y todos los demás dólares, creo que hay mucha certidumbre para focalizar y comprometerse con un compromiso a mediano o largo plazo”, afirmó.
Vida y retiro
“Hay otro tema que capaz a nivel coyuntura no se le da tanta importancia, pero los países desarrollados tienen a vida y retiro como un componente anticíclico, fortaleciendo el ahorro interno ante cualquier situación que se requiera. Entonces, tiene dos finalidades: proteger y dar previsibilidad a las familias y a las personas, complementando la brecha que podría haber con la jubilación privada; y, al mismo tiempo, le da al país un ahorro interno que fortalece y permite hacer un fondo anticíclico, por así llamarlo”, finalizó al respecto.
Comercialización
“Nosotros somos como una sumatoria de distintas compañías y cada una venía con sus canales. Nosotros nos manejamos fuertemente con todo lo que es el canal productores y con los brokers”, aseguró Basile.
“Tenemos muchas alianzas con sponsors, agentes institorios y bancos. Así que está bastante diversificado todo lo que son los canales de comercialización”, agregó.
Tecnología
“El cliente hoy se volvió más exigente, demanda más la autogestión y todo lo que es la simplicidad para poder operar en ida y vuelta”, comentó el directivo. “Obviamente, acciones o herramientas como tener APIs o plataformas de servicios son las que te permiten llegar al consumidor final o al intermediario a través de un B2B o un B2B2C. Se está destinando una parte importante del presupuesto nuestro al desarrollo de infraestructura tecnológica”, agregó.
“Tratamos de trabajar con todo lo que es la parte de siniestros autogestionado, OptiClaim se llama este servicio. Además, trabajamos con herramientas de cotización, gestión e innovación. Otra de las partes que nos parece importante para tener una integralidad está vinculada con los Data Lakes y todo lo que son los MRs, que de alguna manera permite simplificar el conocimiento del cliente y hacerle llegar nuevas propuestas”, indicó.
Tendencias
“Dentro del seguro de personas podría poner tres verticales. Tenés la parte de seguros de vida, por un lado, donde tenés productos mandatorios. Después tenés el contrato de trabajo, convenios colectivos de trabajo. Por último, están los productos voluntarios o planes de beneficio. Estos, por lo general, son múltiplos de salario o algún capital fijo que excede”, explicó Basile.
“Nosotros estamos tratando de ofrecer, a través de una herramienta que se llama Venta en el Lugar de Trabajo, acciones voluntarias con algún tipo de coberturas o adicionales tangibilizadores del producto final. Por el otro lado, se encuentra accidentes personales, que hoy se diversificó mucho con distintas necesidades, sea en términos de viajes, laborales o recreativos”, amplió.
“Asimismo, tenemos un ramo, que capaz se debería desarrollar más, que es salud. Este seguro tiene determinadas características y condiciones. Hoy, como tenemos obras sociales y medicina prepaga, de alguna manera no terminan dando la posibilidad de que se desarrolle. Sin embargo, lo considero como un complemento para todo lo que se ofrece a través de los planes de salud”, finalizó.
Interés
¿Se ve un mayor interés de la gente por estos productos? “Vida con capitalización y retiro sí veo un crecimiento muy grande en términos de consulta y hasta diría que muy grande en términos de demanda, por encima de lo esperado”, respondió Basile.
“Que no haya más brecha y que haya el dólar oficial unificado, es vital porque te permite proyectar. Hay un tema no menor: el día de mañana, uno debería disfrutar de todos los años que trabajó, siendo capaz de tener un complemento propio. Para eso no es necesario, dependiendo de la edad que tiene la persona, destinar sumas o compromisos mensuales significativos. Esto permite tener una calidad de vida a futuro por encima de lo que uno tiene. Lo mismo pasa con los seguros de vida con capitalización. Significa que quiero ahorrar para poder cumplir alguna expectativa a futuro y el seguro de vida actúa como un plan de contingencia si algo sucede inesperadamente”, concluyó.
El programa completo puede verse en el canal de YouTube de Todo Riesgo Virtual.
|
|
 |
|
PRODUCTORES
|
|
|
|
|
Foro Nacional del Seguro y reunión del Consejo Federal de FAPASA
|
Posadas se convirtió en el epicentro del mercado asegurador argentino con la realización del Foro Nacional del Seguro, una jornada que combinó formación, innovación y debate. El encuentro reunió a más de 950 productores asesores de seguros del noreste y de todo el país. Contó con la presencia del superintendente de Seguros de la Nación, Guillermo Plate; los titulares de las cámaras sectoriales; dirigentes de la Federación de Asociaciones de Productores Asesores de Seguros de la Argentina (FAPASA) y asociaciones primarias; y especialistas del sector. Asimismo, el Consejo Federal de FAPASA convocó a líderes nacionales de los productores en una jornada clave que también tuvo lugar en la capital misionera, informaron desde Asegurando Digital.
Foro
El pasado 6 de junio, la ciudad de Posadas fue protagonista de la realización del Foro Nacional del Seguro 2025, una jornada que reunió a más de 950 productores asesores del noreste argentino y otras regiones del país. El encuentro, que tuvo lugar en el Centro del Conocimiento, se consolidó como uno de los más importantes del calendario asegurador nacional.
Organizado por las asociaciones de productores asesores de Misiones, Chaco, Corrientes y Formosa, junto con el respaldo de FAPASA, el foro tuvo como objetivo impulsar el desarrollo profesional del sector, generar espacios de capacitación de alto nivel y fortalecer el debate federal sobre el presente y el futuro de la actividad.
Apertura
La apertura oficial del foro estuvo a cargo de Mirian Olivera, presidente de la Asociación Misionera de Productores Asesores de Seguros (AMPAS), en su calidad de anfitriona, quien agradeció la elevada y comprometida participación de los colegas de todo el país, y de Agustina Decarre, presidente de FAPASA, quien enfatizó el espíritu federal que impulsa a la federación.
Más adelante, también habló el superintendente de Seguros de la Nación, Guillermo Plate, destacando la relevancia de este tipo de espacios para acompañar la evolución del mercado. “Desde el lugar que ocupo, siempre trato de cambiar las cosas para mejorar. Quienes ejercemos cargos públicos, no podemos ser comentaristas de la realidad, tenemos que hacernos cargo de la realidad”, manifestó el funcionario.
Asimismo, ponderó positivamente la organización conjunta del encuentro por parte de las asociaciones de cuatro provincias de la región. También destacó que el sector puede aprovechar la circunstancia de que tanto el ministro de Economía, Luis Caputo, así como el viceministro de Economía, José Luis Daza, “son funcionarios que entienden de seguros”.
FAPASA
Durante la inauguración de la jornada, Decarre resaltó: “Tenemos que reflexionar acerca de la manera en que desarrollamos la actividad aseguradora, cómo ser cada día más profesionales, con cuáles aseguradoras trabajamos, con esas compañías que adoptan y abrazan las buenas prácticas, que respetan al productor asesor de seguros, que lo consideran un socio estratégico, y que respetan el contrato del seguro, respetan al asegurado y honran sus compromisos”.
Luego, la presidente de FAPASA enfatizó: “Sabemos que estamos en un momento de cambio, sabemos que hay incertidumbre sobre el futuro de nuestra profesión. Estoy convencida de que tenemos que ser mejores cada día, agregar valor. Somos el canal por el que se suscribe más del 70% de la producción de seguros en la Argentina. Eso es una realidad innegable. Y para nosotros representa el desafío de seguir creciendo”.
“Más allá de cualquier resolución, de cualquier decreto, de cualquier estrategia comercial, el soberano y el que manda es el cliente. Y para ese cliente trabajamos”, reforzó.
Conciencia
En otro momento de su disertación, Decarre afirmó: “Desde FAPASA estamos comprometidos con el desarrollo de la actividad del productor en todo el país, con esta mirada federal, acompañando al plan de acción de cada asociación del país, en cada lugar”.
Hacia el final, Decarre se refirió a la creación de conciencia aseguradora: “La conciencia que tenemos que despertar es que la gente conozca sus riesgos. En muchos casos, el seguro no tiene la penetración que esperamos porque la gente no conoce el riesgo al que está expuesto y, por otro lado, tampoco conoce que el seguro puede dar respuesta a esa preocupación, una respuesta que puede significar la continuidad o no de una pyme ante una catástrofe. Ante el fallecimiento, la enfermedad o la incapacidad de un jefe o jefa de hogar, estar asegurado puede marcar la diferencia entre que sus hijos puedan continuar estudiando, puedan continuar con su nivel de vida, o no. Y esto es algo que tenemos que difundir. Tenemos que ser embajadores del seguro en la sociedad”.
AMPAS
Por su parte, Olivera expresó: “La interrelación humana que tenemos con los asegurados hace que muy difícilmente la tecnología pueda reemplazarnos. Somos el canal de venta más importante. Esto nos obliga a seguir capacitándonos para sostener ese lugar de liderazgo. Este encuentro está pensado para poder impulsarnos, motivarnos al cambio, adaptarnos a los nuevos desafíos del mercado”.
Posteriormente, la dirigente señaló: “La tecnología no se convierte en una amenaza, sino que se convierte en una herramienta que nos permite quizás ser más precisos, más eficaces, más eficientes. Quizás a un menor costo. Pero ojo, no basta solo con suscribirse a una plataforma: hay que aprender a utilizar esta tecnología con estrategia, con visión”.
Asistencia
El foro contó con la participación de los presidentes y representantes de las 22 asociaciones que conforman la federación, junto a nutridas delegaciones de productores de cada una de ellas.
“Bajo el lema ‘El futuro del seguro es ahora’, la jornada ofreció una agenda cargada de contenido estratégico e inspirador, centrado en innovación, nuevas tendencias, inteligencia artificial, marketing, fidelización de clientes y el rol transformador del productor asesor”, contaron desde Asegurando Digital. El foro también tuvo un carácter simbólico al coincidir con el 25° aniversario de la Asociación Misionera de Productores Asesores de Seguros (AMPAS), anfitriona del encuentro. La celebración reforzó el espíritu de comunidad y compromiso que atravesó toda la jornada.
Más información sobre el encuentro se puede encontrar aquí.
Consejo Federal
Asimismo, el jueves 5 de junio en Posadas, se realizó una nueva reunión del Consejo Federal de FAPASA. Dirigentes de todo el país participaron de este encuentro nutrido de debate, capacitación y visión estratégica. “Con una concurrencia sobresaliente -que incluyó a todos los presidentes de las asociaciones provinciales junto a otros dirigentes de sus APAS-, el encuentro dejó en claro que la dirigencia del sector está en plena evolución y con alto compromiso”, destacaron en Asegurando Digital.
“Fue una reunión con muchos dirigentes, muy positiva para nosotros”, señaló Decarre, presidente de la federación, en relación con la alta participación que colmó la sala. El interés creciente por participar refleja no sólo el peso institucional de FAPASA, sino también la consolidación de una dirigencia más activa y conectada con los desafíos del sector.
Bloques
La jornada se estructuró en dos bloques bien definidos. En el primero, se abordaron los temas centrales de la agenda política de la federación, junto con la actualización del trabajo de los equipos técnicos. Se trató de una puesta en común fundamental para trazar líneas de acción concretas y consensuadas.
El segundo bloque tuvo un fuerte componente formativo, con el relanzamiento de la Escuela de Dirigentes de FAPASA. Este espacio, vital para preparar a las nuevas generaciones de líderes del movimiento de productores asesores retomó sus actividades con dos exposiciones de alto valor. Carlos Salinas, director ejecutivo de la Cámara Argentina de Reaseguradores, ofreció una visión técnica del mercado de reaseguro, marcada por la actualidad y los desafíos globales del sector. A continuación, Gabriel Mysler, CEO de Innovation@Reach, abordó las habilidades blandas que todo dirigente necesita hoy: liderazgo, inteligencia emocional, gestión del tiempo, comunicación institucional y desarrollo personal.
“Esta instancia formativa no sólo permitió adquirir herramientas clave para el ejercicio dirigencial, sino que invitó a una reflexión profunda sobre cómo liderar en un entorno cambiante y desafiante. En definitiva, fue una antesala perfecta al foro: una jornada que consolidó la unión, el pensamiento estratégico y la formación de quienes lideran el rumbo de los productores asesores”, señalaron desde FAPASA.
|
|
|
NOVEDADES |
|
|
|
|
Destino Experta: experiencia exclusiva con productores en Brasil
|
|
Experta Seguros premió a los productores más destacados en ventas con un viaje de incentivo a Brasil en reconocimiento al esfuerzo comercial sostenido y a su contribución clave en el crecimiento de la compañía. Más información aquí.
|
|
|
Otorgaron a José Ignacio López el Premio Assekuransa 2025 por su contribución a la libertad de prensa
|
|
Assekuransa anunció que otorgó al periodista José Ignacio López el Premio Assekuransa 2025 por su contribución a la libertad de prensa. El anuncio se realizó en un encuentro organizado por el grupo asegurador en los salones del Club Francés con motivo de la celebración del Día del Periodista. Más información aquí.
|
|
|
Mercantil Andina capacitó a más de mil productores asesores en todo el país
|
|
Mercantil Andina culminó exitosamente la capacitación de más de mil productores en todo el país en el marco de los cursos obligatorios de revalidación de matrícula del primer cuatrimestre. Más información aquí.
|
|
|
Día de la Seguridad Vial: claves para una conducción más segura en las rutas
|
|
En una jornada destinada a generar conciencia sobre los hábitos al volante, especialistas en seguridad vial brindaron aquí algunos tips a tener en cuenta en la siguiente columna elaborada desde Grupo San Cristóbal.
|
|
|
Fuerte presencia de la AALPS en el Foro Nacional de Seguros 2025
|
|
La Asociación Argentina de Liquidadores y Peritos de Seguros (AALPS) tuvo una destacada participación en el Foro Nacional de Seguros 2025, realizado el 29 de mayo en la ciudad de Buenos Aires. El foro fue organizado por la Asociación Argentina de Productores Asesores de Seguros (AAPAS) y Fandom de Seguros. Más información aquí.
|
|
|
Ranking de combinado familiar a marzo de 2025
|
|
A marzo de 2025, combinado familiar alcanzó una producción de 442.115,2 millones de pesos. El ranking del subramo fue encabezado por Zurich Santander Seguros, con ventas por 46.253,2 millones de pesos y una participación del 10,5% del mercado. Más información aquí.
|
|
|
Día Nacional de la Seguridad Vial: un llamado a la reflexión
|
|
Desde el Centro de Experimentación y Seguridad Vial (CESVI) Argentina escribieron esta columna, concientizando para el Día Nacional de la Seguridad Vial, que se celebra el 10 de junio, con una convocatoria hacia la autocrítica de los conductores bajo el lema #LaSeguridadVialDependeVos.
|
|
|
Nueva sesión de la Certificación Iberoamericana COPAPROSE 2025
|
|
La Certificación Iberoamericana COPAPROSE 2025 es una referencia clave en la profesionalización del canal de productores de asesores de seguros en toda la región. En este marco, Asegurando Digital informó que Sergi Ramos, reconocido conferencista español y CEO de groWZ, brindará el 19 de junio una clase magistral sobre cómo transformar la experiencia de venta en el sector asegurador. Más información aquí.
|
|
|
Advertencia sobre contactos no oficiales a nombre de la SSN
|
|
La Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN) advierte que se detectaron intentos de contacto por parte de personas ajenas al organismo, quienes se presentan falsamente en su nombre y solicitan información a través de canales no oficiales, como WhatsApp o líneas telefónicas particulares. Más información aquí.
|
|
|
RedMES invita a participar de su primer workshop del año
|
|
Desde el Comité de Intermediación de la Red Mujeres en Seguros (RedMES) extienden una invitación especial a su próximo encuentro virtual y gratuito, pensado exclusivamente para productoras y corredoras de seguros de América Latina. Más información aquí.
|
|
|
Luchemos por la Vida: preocupan las conductas riesgosas de los motociclistas en CABA
|
|
Desde el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) informaron que, en 2023, el 34% del total de víctimas fatales en el tránsito fueron motociclistas, los más vulnerables en el tránsito en vehículo automotor, y el 45% fueron peatones, según su informe de siniestralidad. Más información aquí.
|
|
|
10 de junio: ATM Seguros reafirma su compromiso con la conducción segura
|
|
Desde el emblemático cambio al tránsito por la derecha en 1945, el 10 de junio se conmemoró el Día Nacional de la Seguridad Vial. Como cada año, ATM Seguros renovó su compromiso con la conducción responsable y aquí compartió cinco recomendaciones esenciales para reducir los riesgos al volante.
|
|
|
Cafayate: el Grupo Sancor Seguros premió el desempeño de sus productores
|
|
Como parte del programa de incentivos Ganá Más, el Grupo Sancor Seguros reconoció el desempeño y compromiso de su cuerpo de ventas con una destacada experiencia en Cafayate, provincia de Salta. Más información aquí.
|
|
|
La Caja designó a Carola Altuna como nueva directora técnica
|
|
La Caja nombró a Carola Altuna como directora técnica (Chief Insurance Officer). La ejecutiva se encargará de la estrategia, diseño y gestión de producto de seguros y reaseguros de la compañía. Más información aquí.
|
|
|
Música y eventos culturales en vivo como nuevo escenario de marketing
|
|
Festivales, conciertos y experiencias en vivo convocan a miles de jóvenes en todo el país y redefinen las estrategias publicitarias. Las marcas buscan integrarse a este universo con propuestas auténticas, útiles y alineadas al lenguaje de las nuevas generaciones, de acuerdo con la esta columna elaborada desde La Segunda Seguros.
|
|
|
Mapfre Argentina designó a Jorge Nietzel como nuevo director de Operaciones
|
|
Mapfre Argentina anunció la designación de Jorge Nietzel como nuevo director de Operaciones. Con una sólida trayectoria profesional y un profundo conocimiento del sector asegurador, el directivo aporta una visión estratégica y un liderazgo consolidado que contribuirán al fortalecimiento de la operación local. Más información aquí.
|
|
|
BBVA se une a la innovación agropecuaria en Agroactiva 2025
|
|
Del 4 al 7 de junio, BBVA estuvo presente en Agroactiva, el tradicional encuentro del campo argentino que se desarrolló en Armstrong, provincia de Santa Fe. BBVA partició con servicios y productos que se adaptan a las necesidades de los productores. Más información aquí.
|
|
|
Juicios y mediaciones en trámite: caída interanual en patrimoniales y mixtas e incremento en riesgos del trabajo a marzo de 2025
|
|
Según información de la Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN), el sector asegurador sumó 499.305 juicios y mediaciones en trámite a marzo de 2025. De esta manera, se registró un caída del 0,4% respecto del mismo mes de 2024 y del 0,2% en relación con diciembre pasado. Más información aquí.
|
|
|
Siniestros de transporte de carga: certificación de profesionales de ARM Services
|
|
Recientemente, dos profesionales de ARM Services, Sebastián Célico y Daniel Boaretto, obtuvieron con honores la certificación en Gestión de Siniestros de Transporte de Carga, otorgada por la Asociación Latinoamericana de Suscriptores Marítimos (ALSUM) y el Instituto Marítimo Español (IME). Más información aquí.
|
|
|
Pilkington: compromiso con la seguridad vial
|
|
En el marco del Día de la Seguridad Vial y del Día del Vidriero, celebrados el 10 y el 11 de junio, Pilkington Argentina reafirmó su compromiso con la seguridad vehicular y homenajea a quienes forman parte fundamental de esta cadena de valor: los trabajadores del vidrio. Más informaciónaquí.
|
|
|
De líderes tech a motores de negocio: los CIO frente a su mayor transformación
|
|
¿Qué tecnologías marcarán la agenda de los CIO en 2025? Según el nuevo informe de Softtek, la inteligencia artificial, la gestión avanzada de datos y la tecnología climática (climatech) serán las principales prioridades para los líderes tecnológicos del país. Más información aquí.
|
|
|
|
SUPLEMENTO TECNOSEGURO
|
|
|
|
EMPRESA
|
|
|
|
|
Día del Medio Ambiente: alianza entre Galicia Seguros y Cacta Sustainability Solutions
|
En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, Galicia Seguros refuerza su compromiso con la sostenibilidad del sector agropecuario a través de una alianza estratégica con Cacta Sustainability Solutions, empresa especializada en medición integral de impacto ambiental. Juntas están desarrollando una iniciativa pionera basada en la metodología de Análisis de Ciclo de Vida (ACV) para cuantificar impactos ambientales en el proceso productivo de Zinc Agro, asegurado por la compañía.
El Día Mundial del Medio Ambiente, instaurado por las Naciones Unidas en 1973, es la principal plataforma global para concientizar y accionar en favor del planeta. Millones de personas participan en actividades orientadas a proteger el entorno que habitamos. “En este contexto, Galicia Seguros se posiciona como una aseguradora que va más allá del riesgo: colabora con el desarrollo de herramientas concretas para una producción más eficiente y respetuosa con el ambiente”, señalaron desde la compañía.
Medición
¿Qué se mide y por qué es clave para el agro?
La medición, basada en estándares internacionales (ISO 14040/44), permite evaluar el impacto ambiental de toda la campaña agrícola de forma integral y trazable. Para esto, se analizan cuatro grandes ejes: cambio climático, calidad del ecosistema, agotamiento de recursos y salud humana.
Dentro de estos pilares se consideran entre doce y quince indicadores o KPIs. Algunos de los más relevantes son:
– Huella de carbono.
– Huella hídrica.
– Ecotoxicidad del agua.
– Eutrofización del suelo.
– Agotamiento de la capa de ozono.
Esta información no sólo permite identificar riesgos ambientales asociados a la actividad agropecuaria (como la erosión, la contaminación o la pérdida de biodiversidad), sino también tomar decisiones más inteligentes y sostenibles.
Datos que impulsan mejoras reales
El análisis de Cacta, integrado con los sistemas de gestión vía API o mediante carga estandarizada, brinda a productores y empresas exportadoras una radiografía precisa de su impacto. Entre los beneficios concretos:
1. Uso más eficiente de insumos (fertilizantes, agroquímicos), considerando su impacto directo e indirecto (producción y transporte).
2. Elección de insumos con menor huella ambiental, sin comprometer la productividad.
3. Optimización en el uso del agua, la energía y el suelo, fomentando una producción más regenerativa.
4. Adopción de buenas prácticas de manejo, como técnicas de conservación del suelo y captura de carbono.
Una visión que conecta sostenibilidad y seguros
Para María Fernanda Muñoz, Portfolio Manager Agro de Galicia Seguros, esta iniciativa fortalece la propuesta de valor.
“Evaluar los riesgos potenciales nos permite entender la probabilidad e impacto de eventos asociados a la actividad agropecuaria. Esto mejora nuestras estrategias de suscripción y nos permite ofrecer coberturas más precisas y personalizadas. Así, acompañamos a nuestros productores en el camino hacia una producción resiliente y sostenible”, afirmó.
Compromiso real con el futuro del agro
“Con esta acción, Galicia Seguros no sólo acompaña la evolución del agro argentino, sino que lidera un cambio de paradigma en el rol del seguro como impulsor de prácticas regenerativas y responsables. Una apuesta concreta para que el futuro de la producción esté alineado con la preservación del planeta”, destacaron desde la compañía.
|
|
|
|
PROVEEDORES
|
|
|
|
|
bdt global: nuevas oficinas, presencia en Chile y expansión regional
|
bdt global inauguró sus nuevas oficinas como parte de su estrategia de expansión y crecimiento regional, reforzando su compromiso con la formación de talento calificado para acompañar al sector asegurador, como así también al ecosistema de brokers, bancos y retailers, en sus desafíos de digitalización. La compañía, integrada por profesionales expertos con más de 25 años en el negocio asegurador, anunció su plan de expansión en Latinoamérica, impulsado por su liderazgo y casos de éxito como partner especializado de Salesforce para Latam.
Expansión
El nuevo espacio de trabajo de bdt global está diseñado para potenciar la creatividad, la eficiencia y el bienestar. Equipado con sistemas inteligentes y sostenibles, promueve un entorno más productivo y saludable. Su concepto abierto favorece la comunicación entre equipos, mientras que las múltiples salas de reunión, la amplia zona de break con snacks saludables y la zona de relax con juegos crean un ambiente pensado para disfrutar la experiencia única de trabajar en bdt.
En los últimos dos años, bdt global duplicó su equipo de profesionales, superando las 120 personas. De ese total, 30 son consultores certificados en Salesforce, lo que refleja el compromiso de la compañía con la excelencia, la especialización y el desarrollo continuo de su talento. Actualmente, está cerrando su plan estratégico 2025-2030 con una visión clara de expansión regional y el objetivo de convertirse en una empresa de 200 personas en los próximos años.
“Según datos de la Cámara Argentina de la Industria del Software (CESSI), en el último año, la industria del software generó 6.131 nuevos puestos de trabajo y la economía del conocimiento, en general, más de 8 mil. Si se lo compara con el resto del empleo registrado, después del agro, es el segundo sector en creación de empleo registrado en la Argentina”, explicó Mariana Vecchie, People & Talent Lead.
bdt global
En 2020, bdt global creó su Hub de Talentos Tech, un espacio innovador orientado a la formación especializada de nuevos perfiles tecnológicos con un sólido entendimiento del negocio asegurador. Este Hub forma parte del programa Software as a Future (SaaF) de la CESSI y ofrece Bootcamps en Salesforce y tecnologías clave como .NET. React, COBOL y RPG.
Además, como parte de su compromiso con la formación de talentos , bdt firmó un acuerdo con el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires para implementar su Programa de Prácticas Profesionalizantes con salida laboral, dirigido a estudiantes del último año de escuelas técnicas secundarias. Asimismo, en alianza con la ORT y distintas universidades, impulsa iniciativas para que estudiantes de carreras técnicas desarrollen sus tesis sobre proyectos reales propuestos por la compañía, con el acompañamiento y mentoría de líderes de bdt.
Onboarding
Actualmente, el 45% del equipo de bdt global proviene de estos programas, consolidando así una estrategia sostenida de formación, inclusión y crecimiento del talento tecnológico en la industria aseguradora.
El proceso de onboarding de la empresa incluye una formación intensiva en seguros para que los talentos adquieran un conocimiento sólido del negocio antes de incorporarse plenamente al equipo. “Se trata de un diferencial clave de bdt que permite su crecimiento de manera sostenida para seguir liderando la evolución digital en la industria de seguros y servicios financieros”, señalaron desde la empresa.
Seguros
Esta transformación se potencia aún más con la incorporación de tecnologías como la inteligencia artificial, que está revolucionando el sector asegurador en múltiples niveles. Su impacto en seguros posibilita pasar de un modelo de “detectar y reparar” a uno de “predecir y prevenir”. Además, permite una comprensión más profunda de los clientes, facilitando la creación de productos personalizados y mejorando la eficiencia operativa.
De hecho, un estudio de McKinsey analiza cómo la IA y las tecnologías relacionadas tendrán un impacto significativo en todos los aspectos de la industria de seguros, desde la distribución hasta la suscripción y la gestión de reclamaciones. Se prevé que, para 2030, las pólizas se coticen, compren y emitan en tiempo casi real gracias a la automatización y al análisis de datos avanzados.
IA
“Nuestro Centro de Excelencia en desarrollo de software tiene como eje la inteligencia artificial para impulsar el crecimiento y la innovación. Esta apuesta estratégica, en la que venimos trabajando desde hace tiempo, ya se traduce en soluciones concretas implementadas en clientes, con foco en aumentar la eficiencia de sus procesos mediante la adopción de IA como una herramienta clave”, detalló Nicolás Rennis, Chief Operating Officer.
Algunas de estas soluciones surgieron de un IATHON realizado por bdt entre sus talentos durante 2024. A partir de desafíos reales de clientes, se generaron ideas innovadoras que fueron seleccionadas para su desarrollo y prototipado. Hoy, esas ideas se transformaron en soluciones concretas para agilizar y verificar la información que se analiza durante los procesos de fast-track. Algunas soluciones están integradas en las plataformas de la empresa y otras disponibles como módulos que las compañías pueden adoptar según sus necesidades.
Aseguradoras
“Con foco en el mercado chileno y como parte de nuestra estrategia de crecimiento regional, llevamos más de dos años desarrollando misiones comerciales para fortalecer vínculos y expandir nuestra base de clientes. En este tiempo, incorporamos dos importantes aseguradoras en Chile: Ohio National Seguros de Vida y Zurich Chile. En la Argentina también ampliamos nuestra presencia con nuevas alianzas junto a compañías como Nativa Seguros, Supervielle, HDI Seguros, ATM Seguros y Life Seguros, entre otras”, destaca Federico Sardi, Business Development Manager.
Como partners de Salesforce especializados en el negocio asegurador, bdt global se enfoca en acompañar a compañías que utilizan -o planean adoptar- la plataforma, brindándoles una capa de inteligencia sobre sus sistemas core e integrando el ecosistemas de sus aplicaciones actuales a la nube de Salesforce. Esto permite aportar know-how regional, reducir los tiempos de implementación y acelerar el lanzamiento de nuevos productos y servicios de seguros.
“Dado que muchas compañías de seguros poseen sistemas rígidos de información, es casi imposible migrar esos sistemas. Apoyados en la nube que ofrece Salesforce para el módulo de Insurance, se puede desarrollar una integración dinámica entre los sistemas tradicionales y la nube de Salesforce, permitiendo rápidos desarrollos que adaptan la lógica de negocio a las necesidades de los asegurados y proveedores”, explicó Gastón Petcoff, Head of Salesforce Solutions.
Liderazgo
“Con esta inauguración, bdt global da un nuevo paso en su estrategia de crecimiento, fortalece su presencia en Chile y se apoya en una base sólida para seguir liderando el futuro digital del sector asegurador en Latam”, destacaron en la empresa.
|
|
 |
OndaSeguro es una publicación digital enviada periódicamente a los usuarios registrados. Si no desea recibir más esta comunicación, o desea modificar sus datos de suscripción, utilice el link ubicado al pie de este e-mail.
Comunicacion y Proyectos S.R.L. – Rivadavia 926, piso 5to, of 501 (1002) Ciudad de Buenos Aires. Tel/Fax: (011)4343-3289 (líneas rotativas)
contacto@todoriesgo.com.ar
|
|