|
|
|
ENTREVISTA
|
|
|
|
|
Garrera: “En Mercantil Andina apuntamos más a lo técnico y buscamos tener un mix de cartera sano”
|
Todo Riesgo TV recibió a Lorena Garrera, CEO de Mercantil Andina, para conversar sobre la actualidad y las perspectivas de la compañía y de Andina ART...
|
|
|
|
|
INTERNACIONALES
|
|
|
|
|
Catástrofes naturales: las pérdidas aseguradas superarían los 135 mil millones de dólares en 2024
|
De acuerdo con un nuevo informe de Swiss Re, replicado por el portal Reinsurance News y el boletín Latino Insurance, Estados Unidos sufrió dos grandes huracanes y numerosas tormentas severas en 2024...
|
|
|
|
|
|
Novedades
|
|
|
|
|
• Bussola en Visión de Líderes 2025: “Vamos a cambiar el Código Penal argentino”
• Galicia Seguros continúa impulsando el disfrute como filosofía de vida
• Programa Regreso Paulatino: Nación Seguros recibió el Premio Conciencia
• Allianz participó en la tercera edición del Risko Summit
• Premiación del Concurso Internacional de Lucha contra el Fraude de CESVI
• La SSN designó delegados liquidadores para Caledonia Seguros
• Amenazas económicas eclipsan riesgos climáticos y cibernéticos
• Trabajador no registrado: la Justicia avaló la acción de repetición de lo pagado en favor de una ART
|
|
|
|
|
Novedades
|
|
|
|
|
• Más allá de la normativa: innovación y bienestar en la gestión de riesgos laborales
• Mujeres rurales: La Segunda Seguros fue premiada por segundo año consecutivo
• ¿Por qué es importante conocer las limitaciones o exclusiones de tu seguro?
• CAME estuvo presente en la última reunión de 2024 del Consejo Federal de FAPASA
• Los rankings de accidentes personales individual y colectivo a septiembre de 2024
• Se realizó la apertura de la mesa cuatripartita de la industria cervecera
• Problemas en el sistema circulatorio de nuestras ciudades
|
|
|
|
|
SUPLEMENTO TECNOSEGURO
|
|
|
|
EMPRESAS
|
|
|
|
|
HDI Seguros y la Cámara Insurtech Argentina organizaron una nueva edición de LinkUp
|
HDI Seguros y la Cámara Insurtech Argentina organizaron una nueva edición de LinkUp, donde se escucharon las propuestas de cinco startups tech que brindaron soluciones innovadoras para potenciar la experiencia de los clientes...
|
|
|
|
|
PROVEEDORES
|
|
|
|
|
Strix: aumentaron los robos a mano armada de vehículos en noviembre
|
Según datos de la empresa Strix -una compañía con más de 600 mil clientes en la Argentina, Chile y Uruguay-, el mes de noviembre volvió a mostrar continuidades y disrupciones en materia de robos de vehículos...
|
|
|
|
|
|
|
ENTREVISTA
|
|
|
|
|
Garrera: “En Mercantil Andina apuntamos más a lo técnico y buscamos tener un mix de cartera sano”
|
Todo Riesgo TV recibió a Lorena Garrera, CEO de Mercantil Andina, para conversar sobre la actualidad y las perspectivas de la compañía y de Andina ART. La ejecutiva también dialogó sobre la situación que atraviesa el mercado asegurador argentino.
Trimestre
“A nivel comercial, es un trimestre donde crecimos. Venimos con mucha actividad comercial, cerca de 10 mil productores activos, con mucha capilaridad, muy concentrados en autos y buscando diversificar. Pero llegamos a lo que habíamos planeado y superamos un poco lo que habíamos presupuestado. Mercantil Andina también llegó a sus números desde el punto de vista comercial”, afirmó Garrera.
“Si vieron los balances del mercado, sabrán que es un trimestre muy golpeado: todo negativo, un gran rojo. Es una foto que no nos gusta ni a nivel compañía ni a nivel mercado. Hay muchas compañías del mercado que estuvieron muy comprometidas a nivel de números, con resultados financieros muy malos. Fue un julio muy malo. Después mejoró en agosto y en septiembre se peleó también. Pero fue un julio muy difícil, que no se pudo remontar”, advirtió.
“También lo que tiene este primer trimestre es poco de devengamiento, con lo cual es un primer trimestre con poca prima. Sin embargo, internamente, estamos satisfechos, con ambiciones más grandes de modificar y de llegar a tarifa técnica, pero satisfechos con lo logrado en el trimestre”, destacó la directiva.
Objetivos
“Obviamente, queremos seguir creciendo. Nosotros no hablamos de prima, sino de tener más clientes, que es el crecimiento real. El objetivo principal es mixear la cartera. Somos una compañía que está muy apalancada en autos y queremos que nos vean como una solución integral de otros riesgos. A nivel del productor, la compañía tiene muchos productos y mucha red con una capilaridad enorme. Entonces, con cerca de 10 mil productores activos, mover todo ese músculo comercial nos ayudaría a tener otro mix de cartera. Es lo que buscamos: que no nos vean sólo como una solución de autos”, indicó la CEO de Mercantil Andina.
“Ahora estamos con una campaña de ramos varios. Buscamos integrales, comercio y consorcio. Entendemos que también el seguro de personas va a crecer con un país más estable, así que vamos por ahí. Además, buscamos rentabilidad: con inflación a la baja y las sumas aseguradas a la baja, en automotores no se puede seguir aumentando prima. Hay costos indexados con los que hay que ser muy eficientes. Entonces, apuntamos más a lo técnico y buscamos tener un mix de cartera sano”, afirmó.
“De la mano de los productores, lo que estamos haciendo es desarrollar herramientas con las que puedan distribuir de manera eficiente y gestionar productos. Respecto de donde somos muy fuertes, que es el ramo automotores, poseemos un web service y APIs. Mercantil Andina está muy bien en eso. Por ahí, en ramos varios hay una deuda con ese tema y estamos ahora saliendo con cotizadores nuevos. Vamos a seguir por ese camino para poder direccionar a la red a nuestros objetivos, que son mixear la cartera y ayudarlos a ellos a crecer en esto”, explicó Garrera.
Presencia geográfica
Según la ejecutiva de Mercantil Andina, “tenemos presencia en todo el país con 42 oficinas, así que hay una capilaridad enorme. Estamos en el interior del interior, como nos gusta decir, y tenemos productores en los lugares más chiquititos de la Argentina. A eso me refiero con ‘capilaridad’. Por ello, tenemos oportunidad”.
“Termina siendo también un negocio logístico. Cuando nosotros vemos lo que es la Argentina y su distribución geográfica, llegar y mover toda esa masa es difícil. Para eso, están las oficinas: la presencialidad en el interior nos dio muy buenos resultados”, añadió.
Tecnología
Asimismo, Garrera contó que “hace seis meses que estoy en Mercantil Andina y una sorpresa bien grata que me llevé es que hay mucha información en tiempo real. Todo lo que tiene que ver con informes e información del negocio, está con mucha granularidad y en tiempo real. Para la toma de decisiones, poder ver el negocio y evaluarlo, nos da un resultado y una mirada de gestión muy rápida”.
“Desde el lado del productor, en un ramo muy desarrollado como automotores, la gestión es bien eficiente. Tener web services permite conectarte a diferentes plataformas que nos destacan. Todo en APIs también. Así que nos falta ir con los otros ramos por ese mismo camino. Pero para destacar todo lo que tiene que ver con la gestión diaria, la información que podemos consumir y la disposición de la información en tiempo real son valores agregados de la compañía”, remarcó.
Proyectos
En relación con los nuevos proyectos de Mercantil Andina y Andina ART, la CEO precisó: “Nuevos cotizadores o disponibilizar cotizadores y seguir trabajando en todo lo que tiene que ver con la gestión del productor y hacerles la vida más fácil. Respecto de las capacitaciones, que ya se vienen haciendo, queremos hacerlas con mayor planificación y seguimiento, siempre pensando en estar más cerca de la red y poder llegar a todos los lugares. Creo que eso es lo que podemos destacar como proyecto más grande, donde nos estamos enfocando”.
“Además, también en siniestros estamos haciendo algunos cambios de procesos, automatizando. Tenemos una oportunidad de mejora en cuanto a disponibilizar información durante la vida del siniestro. En eso es donde estamos trabajando, ahí estamos poniendo el foco. También representa otro punto a favor y una distinción en servicio”, señaló.
De acuerdo con Garrera, “Mercantil Andina es una compañía muy orientada al productor y que da respuesta y atiende. Se siente atendido tanto desde el punto de vista de negocio, de dar respuesta en tiempo y forma, de ser rápidos, de acompañar y de tener una mirada de negocio y técnica, como en resolver temas que por ahí no siguen su curso, que hay algún desvío, que hay que dar alguna explicación. Hay un foco en el servicio para el productor”.
Mercado
Por otra parte, la ejecutiva comentó que “en el nuevo contexto que estamos viviendo, con inflación a la baja, queda la grasa a la vista y eso nos lleva a ser más técnicos. Durante mucho tiempo, las compañías podíamos estar un poco jugando con la inflación y no mirando tanto el resultado técnico. Hoy, las sumas aseguradas de los vehículos están a la baja. Si vemos InfoAuto, se está aumentando muy poco o, en los últimos informes, vienen con sumas a la baja. Los costos están indexados y si bien se observan algunos, ya no vemos esos aumentos que teníamos sobre todo a principios de año durante la posdevaluación, además de la falta de repuestos”.
“Había un combo hermoso que daba que el costo siniestral aumentara de manera sideral. Esto ya se va regularizando, pero baja un poco más rápido la suma asegurada que lo que tenemos indexados los costos, con lo cual hay que ir a tarifa técnica. Ojalá como mercado tengamos la madurez porque ya vimos los balances y dónde está yendo”, consideró.
“Se necesita llegar a este resultado, con lo cual primero tenemos que ser eficientes. Como mercado, creo que esa es una deuda que tenemos: devolverle al asegurado de manera eficiente lo que nos deja y los compromisos que nosotros asumimos. Así, tenemos que buscar eficiencias operativas y mantenernos en la búsqueda desde el punto de vista tecnológico para dar respuestas en función de generar valor. Es un desafío. Pero, por el otro lado, también hay que ir más al resultado técnico, negociar el costo siniestral y manejar las tarifas por zona, frecuencia y coberturas”, explicó.
Tarifas
“En el mercado somos muchas compañías y hay distintas recetas. Algunas son más audaces desde el punto de vista comercial y, por hacer caja, se corrieron bastante del tema técnico. Hoy veo que hay menos espacio, aunque todavía hay jugadores que siguen jugando los mismos juegos. Con lo cual, vamos a ese camino, costará tiempo. Lo que sí, no veo el desfasaje que había de rifar ciertas tarifas del mercado. Observo más cautela. Pero todavía hay camino por recorrer y muchos jugadores en un mercado que no crecía. Ahora, tenemos una economía más estable y debería empezar a crecer”, opinó la CEO de Mercantil Andina.
“Ya lo estamos viendo: empieza a crecer el patentamiento, a haber más autos prendados y más leasing. Por ello, habrá más oferta y crecerá el parque automotor. Ojalá que vayamos más a lo técnico y que haya más para repartir. Pero sí se ve una complejidad y si se analizan un poco los balances, hay que ir a una mirada técnica”, advirtió.
Litigiosidad
“Entiendo que si las autoridades quieren trabajar para que el sector crezca, para que siga contribuyendo y para que no se queden muchas más compañías en el camino y seamos un sector rentable, deben mirar en la litigiosidad. Quiero ser optimista”, manifestó Garrera.
“Durante mucho tiempo no se hizo el trabajo que se debió hacer. Observo una diferencia ahora: hay una apertura y una escucha. Por lo menos hay algunas mesas de diálogo. Creo que es importante que el sector también llegue a la política y que explique. Por ahí, a veces, quienes toman las decisiones no tienen toda la idoneidad o todo el conocimiento. El mercado asegurador fue un poco pasivo. Hoy, a través de las cámaras, veo mayor actividad y mayor fuerza para trabajar estos temas”, destacó.
Reaseguros
Según la CEO de Mercantil Andina, “venimos de un momento donde no podíamos pagar a los reaseguradores. Esto limitó mucho las capacidades y dio lugar a que los grandes riesgos estén coasegurados. Eso da oportunidad a otras compañías más chicas que entren a jugar en riesgos más grandes. Hay que recorrer un camino de estabilidad para que los reaseguradores nos den otra vez mayor capacidad. Venimos del peor de los mundos, pero está el escenario dado para que podamos renegociar a futuro los contratos de reaseguros con mayor apertura, flexibilidad y capacidad”.
Transformación tecnológica
“Siempre comparo con la industria financiera, con bancos, con billeteras virtuales, y observo que a los seguros todavía les falta. No estamos súper adaptados al cambio. Si la pandemia ayudó, fue porque todo lo que veníamos retrasando se aceleró de algún modo”, señaló Garrera.
“El gran desafío sigue siendo un negocio de personas. La tecnología debe acompañar en los procesos difíciles, pero hay que mixear y trabajar muy bien la tecnología o las implementaciones con las personas. También dar lugar a la red de distribución porque, en general, es un producto que viene de un canal mediado en el 90% de los casos. No se debe olvidar en ese proceso a las personas, sea el asegurado o el productor, porque sigue siendo un negocio de personas. La tecnología es un vehículo para eficientizar y ser más rentables desde ese punto, pero no para cortar el contacto”, consideró.
Futuro
“El mercado, en general, tiene que adecuarse en lo técnico. Hay compañías que están muy complicadas, con lo cual tendrán que hacer sus planes de ajuste, sus capitalizaciones y lo que corresponda. Asimismo, soy muy positiva con el país. La reactivación hoy está siendo bastante heterogénea, no todas las actividades ya se están despertando. Tenemos que tener paciencia y confiar en que en el mediano plazo vamos a tener otra Argetina. Eso va a derramar en el mercado, pero tenemos que hacer bien la tarea. Hay mucho saneamiento que hacer desde el mercado en general, es un desafío. Este ejercicio, que termina en junio de 2025, será muy complejo, pero somos optimistas para lo que viene”, sostuvo la CEO.
“En cuanto a Mercantil Andina, estamos con este foco técnico que nos permite seguir creciendo. En tanto, Andina ART empezó su camino no hace tanto tiempo, por lo cual tiene mucha oportunidad de crecimiento, de ganar share. Está muy bien posicionada y está haciendo muy bien su tarea”, destacó para finalizar.
El programa completo puede verse en el canal de YouTube de Todo Riesgo Virtual.
|
|
|
|
INTERNACIONALES
|
|
|
|
|
Catástrofes naturales: las pérdidas aseguradas superarían los 135 mil millones de dólares en 2024
|
De acuerdo con un nuevo informe de Swiss Re, replicado por el portal Reinsurance News y el boletín Latino Insurance, Estados Unidos sufrió dos grandes huracanes y numerosas tormentas severas en 2024. Esto contribuyó a al menos dos tercios de las pérdidas globales aseguradas por catástrofes naturales estimadas para el año, que superan los 135 mil millones de dólares.
Catástrofes
El huracán Helene, que tocó tierra el 27 de septiembre, fue seguido por el huracán Milton el 9 de octubre. Se espera que las pérdidas aseguradas por ambos huracanes asciendan a cerca de 50 mil millones de dólares, según Swiss Re.
Además, en 2024 se registró una alta frecuencia de tormentas convectivas severas (SCS, por sus siglas en inglés), que afectaron sobre todo a Estados Unidos. “Al día de hoy, se espera que las pérdidas aseguradas por SCS asciendan a más de 51 mil millones de dólares en todo el mundo para 2024, la segunda pérdida más alta después del récord de aproximadamente 70 mil millones de dólares en 2023”, explicaron en el informe.
Otros eventos
Mientras tanto, las graves inundaciones en Europa y los Emiratos Arabes Unidos generaron pérdidas aseguradas estimadas cercanas a los 13 mil millones de dólares. “Fue el tercer año más costoso para este riesgo a nivel mundial y el segundo más costoso para Europa, que experimentó pérdidas aseguradas de aproximadamente 10 mil millones de dólares”, añadieron desde Swiss Re.
En concreto, la tormenta Boris causó grandes inundaciones en Europa Central en 2024, afectando principalmente a la República Checa, Polonia y Austria. Tuvo impactos adicionales en Eslovaquia, Rumanía, Italia y Croacia.
España
En octubre, amplias zonas de España también sufrieron lluvias torrenciales, inundaciones repentinas y granizadas que causaron graves daños. Las peores inundaciones se produjeron en el este y el sur de España, sobre todo en las regiones de Valencia y Castilla-La Mancha.
Para este evento, Morningstar DBRS cifró las pérdidas aseguradas en más de 4 mil millones de euros. Al mismo tiempo, S&P señaló que las inundaciones tendrán “efectos limitados” sobre las aseguradoras y reaseguradoras privadas, dado que el Consorcio de Compensación de Seguros (CCS) -institución adscrita al Ministerio de Economía, Comercio y Empresa- cubrirá la mayor parte de los costes de los siniestros.
Pérdidas aseguradas
A propósito de las inundaciones, Jérôme Jean Haegeli, economista jefe del Grupo Swiss Re, declaró: “El desarrollo económico sigue siendo el principal motor del aumento de los siniestros asegurados por inundaciones, pero también por otros peligros, observado desde hace muchas décadas”.
“Sin embargo, con el aumento de los riesgos de catástrofes naturales y la subida de los precios, el incremento anual del 5/7% de las pérdidas aseguradas continuará, y las lagunas de protección podrían seguir siendo elevadas. Esto pone de relieve la necesidad de adaptación en combinación con una cobertura de seguro adecuada que pueda apoyar la resiliencia financiera”, indicó.
Refiriéndose más ampliamente a la estimación global de 135 mil millones de dólares de pérdidas aseguradas, Balz Grollimund, director de Riesgos Catastróficos de Swiss Re, observó: “Por quinto año consecutivo, las pérdidas aseguradas por catástrofes naturales superan la barrera de los 100 mil millones de dólares. Gran parte de esta creciente carga de pérdidas se debe a la concentración de valor en las zonas urbanas, al crecimiento económico y al aumento de los costes de reconstrucción”. “Al favorecer las condiciones que provocaron muchas de las catástrofes de este año, el cambio climático también está desempeñando un papel cada vez más importante. Por ello, invertir en medidas de mitigación y adaptación debe convertirse en una prioridad”, agregó.
Más estimaciones
Gallagher Re reveló recientemente que durante los nueve primeros meses de 2024, las pérdidas cubiertas por el mercado privado de seguros o las entidades públicas de seguros ascendieron al menos a 108 mil millones de dólares. Esto significó un 5% más que la media decenal de 102 mil millones de dólares.
En tanto, el grupo de corretaje mundial Aon también estimó que las pérdidas aseguradas por catástrofes naturales en el mismo período ascenderán al menos a 102 mil millones de dólares. Para Aon, reproducido por Reinsurance News y Latino Insurance, es probable que los efectos del huracán Milton y otros sucesos que se esperan más adelante en el año eleven las pérdidas aseguradas anuales por encima de los 125 mil millones de dólares registrados en 2023.
|
|
|
NOVEDADES
|
|
|
|
|
Bussola en Visión de Líderes 2025: “Vamos a cambiar el Código Penal argentino”
|
Gabriel Bussola, fundador y presidente de Libra Seguros, participó en la jornada Visión de Líderes 2025, organizada por El Cronista. Más información aquí.
|
|
|
Galicia Seguros continúa impulsando el disfrute como filosofía de vida
|
A partir de diciembre, Galicia Seguros estará ofreciendo a quienes cuenten con el Seguro de Hogar una suscripción de regalo a Disney+ Premium por doce meses. Más información aquí.
|
|
|
Programa Regreso Paulatino: Nación Seguros recibió el Premio Conciencia
|
En la 13ª edición del Premio Conciencia, celebrada en la sede de la OEI Argentina, Nación Seguros obtuvo el primer puesto en la categoría Seguros gracias a su programa Regreso Paulatino. Más información aquí.
|
|
|
Allianz participó en la tercera edición del Risko Summit
|
Allianz estuvo presente en la tercera edición del Risko Summit, un encuentro que reunió a más de 200 profesionales de la industria del seguro. Fue organizado por el broker de seguros Gestión Compartida con la temática “Innovación y transformación de la industria de seguros”. Más información aquí.
|
|
|
Premiación del Concurso Internacional de Lucha contra el Fraude de CESVI
|
Como hace más de 12 años, el Centro de Experimentación y Seguridad Vial (CESVI) Argentina realizó la premiación de un nuevo Concurso Internacional de Lucha contra el Fraude en el Mercado Asegurador. Más información aquí.
|
|
|
La SSN designó delegados liquidadores para Caledonia Seguros
|
Mediante la resolución 630/2024 publicada hoy en el Boletín Oficial, y luego de que el Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Comercial N° 14 declarara la disolución y liquidación forzosa de Caledonia Seguros, la Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN) designó los delegados liquidadores. Más información aquí.
|
|
|
Amenazas económicas eclipsan riesgos climáticos y cibernéticos
|
La Encuesta de Opinión Ejecutiva, realizada por el Foro Económico Mundial, fue publicada el 5 de diciembre por sus socios estratégicos: Marsh McLennan y Zurich Insurance Group. Más información aquí.
|
|
|
Trabajador no registrado: la Justicia avaló la acción de repetición de lo pagado en favor de una ART
|
Un fallo avaló la acción de repetición en favor de una ART que había pagado el infortunio laboral de un trabajador no registrado al momento del hecho, informaron en Diario Judicial. Además, la Justicia extendió la condena al presidente de la sociedad demandada por su negligencia. Más información aquí.
|
|
|
Más allá de la normativa: innovación y bienestar en la gestión de riesgos laborales
|
“¿Cómo se logra realmente un equilibrio entre la prevención de riesgos y la creación de un ambiente que favorezca la salud y productividad?”, se pregunta Diego Sciatore, jefe de División en el Área de Riesgos de Trabajo de Federación Patronal ART, en esta columna.
|
|
|
Mujeres rurales: La Segunda Seguros fue premiada por segundo año consecutivo
|
En el marco de su Programa de Impulso de Emprendimientos Cooperativos, La Segunda Seguros obtuvo el segundo puesto en los Premios Conciencia en la categoría Empresas de Seguros. El reconocimiento fue otorgado por fomentar el desarrollo de emprendimientos cooperativos para las mujeres rurales. Más información aquí.
|
|
|
¿Por qué es importante conocer las limitaciones o exclusiones de tu seguro?
|
Desde La Perseverancia Seguros escribieron este artículo para informar qué son las exclusiones y cómo afectan a los asegurados en dos de los productos más contratados: automotores y responsabilidad civil.
|
|
|
CAME estuvo presente en la última reunión de 2024 del Consejo Federal de FAPASA
|
El jueves 5 de diciembre tuvo lugar la última reunión del Consejo Federal de la Federación de Asociaciones de Productores Asesores de Seguros de la Argentina (FAPASA), informaron desde Asegurando Digital. Se contó con la presencia de Alfredo González, presidente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Más información aquí.
|
|
|
Los rankings de accidentes personales individual y colectivo a septiembre de 2024
|
En el trimestre julio/septiembre de 2024, accidentes personales individual alcanzó una producción de 19.033,7 millones de pesos, mientras que accidentes personales colectivo registró una de 44.992,1 millones. Más información aquí.
|
|
|
Se realizó la apertura de la mesa cuatripartita de la industria cervecera
|
En la sede central de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT), se dio inicio a una nueva mesa cuatripartita, en este caso correspondiente a la industria cervecera. Más información aquí.
|
|
|
Problemas en el sistema circulatorio de nuestras ciudades
|
María Cristina Isoba, presidenta de Luchemos por la Vida, acercó el siguiente artículo para reflexionar sobre el estado en el que se encuentra el sistema de circulación vehicular en las ciudades de la Argentina y qué se puede hacer para mejorarlo.
|
|
|
|
SUPLEMENTO TECNOSEGURO
|
|
|
|
EMPRESAS
|
|
|
|
|
HDI Seguros y la Cámara Insurtech Argentina organizaron una nueva edición de LinkUp
|
HDI Seguros y la Cámara Insurtech Argentina organizaron una nueva edición de LinkUp, donde se escucharon las propuestas de cinco startups tech que brindaron soluciones innovadoras para potenciar la experiencia de los clientes. Todo Riesgo estuvo allí presente.
LinkUp
En formato Demo Day, el miércoles 4 de diciembre se realizó la segunda edición de LinkUp en las oficinas de HDI Seguros, ubicadas en la Ciudad de Buenos Aires.
Fue un encuentro que conectó a los miembros de la Cámara Insurtech Argentina, startups y aseguradoras en un formato Demo Day privado, espacio ideal para descubrir las últimas innovaciones tecnológicas de las startups aplicadas a los desafíos de las aseguradoras.
Un reel de la jornada puede verse aquí.
|
|
|
|
PROVEEDORES
|
|
|
|
|
Strix: aumentaron los robos a mano armada de vehículos en noviembre
|
Según datos de la empresa Strix -una compañía con más de 600 mil clientes en la Argentina, Chile y Uruguay-, el mes de noviembre volvió a mostrar continuidades y disrupciones en materia de robos de vehículos. Del volumen total de denuncias recibidas se observa un panorama mixto, marcado por una pequeña desaceleración en las denuncias totales, pero con un inquietante aumento de los robos violentos y nuevas dinámicas en los tipos de vehículos afectados.
Robos
Según el informe, durante noviembre se registró una reducción del 8% en la cantidad de denuncias recibidas respecto del mes anterior. Sin embargo, la modalidad de robos a mano armada experimentó un aumento significativo, alcanzando el 77% de los casos denunciados, lo que pone de manifiesto la persistencia de la violencia en estos delitos.
En cuanto al tipo de vehículos más afectado, los autos particulares continúan siendo los más denunciados. No obstante, se observó un leve incremento en las denuncias relacionadas con unidades utilitarias, que representaron el 5% del total de casos relevados en el mes (frente al 4% del mes de octubre).
Por otro lado, al analizar las tendencias acumuladas en lo que va del año (de enero a noviembre de 2024), los robos de camionetas 4x4 mostraron un crecimiento de 5% en su participación sobre el total de vehículos denunciados. Este aumento refuerza la necesidad de prestar especial atención al segmento, cada vez más codiciado por los delincuentes debido a su valor en el mercado y sus características particulares.
Tecnología
“La aplicación de tecnología para la disuasión de los robos muestra resultados positivos, tanto en los segmentos particulares como en aquellos que corresponden a la gestión corporativa de flotas”, señaló Martín Py, gerente de Alianzas Estratégicas de Strix.
“Habrá que revisar la evolución de los indicadores durante la temporada de verano, momento en el cual la gente suele estar más distraída y relajada, lo cual les lleva a generar mayores brechas de seguridad. Hoy, muchas de ellas tienen solución de la mano de la tecnología”, afirmaron desde la empresa.
|
|
|
OndaSeguro es una publicación digital enviada periódicamente a los usuarios registrados. Si no desea recibir más esta comunicación, o desea modificar sus datos de suscripción, utilice el link ubicado al pie de este e-mail.
Comunicacion y Proyectos S.R.L. – Rivadavia 926, piso 5to, of 501 (1002) Ciudad de Buenos Aires. Tel/Fax: (011)4343-3289 (líneas rotativas)
contacto@todoriesgo.com.ar
|
|