|
|
ESTADISTICAS
|
|
|
|
|
Las 100 líderes del mercado asegurador a septiembre de 2021
|
Entre julio y septiembre de 2021, el mercado asegurador alcanzó...
|
|
|
|
|
ENTREVISTA |
|
|
|
|
Yovino: “Todos los dueños de brokers digitales son productores de seguros”
|
Todo Riesgo TV recibió la visita de Hugo Yovino...
|
|
|
|
 |
|
Novedades
|
|
|
|
|
• La Cámara de Comercio Argentino-Británica distinguió al Grupo Sancor Seguros
• Patricia Sosa en los ciclos de Ida & Vuelta de Libra Seguros
• Grupo Galeno inauguró una sucursal en Luján
• RUS festejará sus 63 años con un evento de sustentabilidad y un show musical
• AlbaCaución participó en la presentación de una ley que incentiva la actividad turística
• Swiss Medical Seguros, presente nuevamente en Expoestrategas
• SSN: modifican procedimientos para la aprobación de ramos y planes
• Prudential presentó su quinto Reporte de Sustentabilidad en la Argentina
• Siniestro en la actividad petrolera: las autoridades exigen el seguro de caución ambiental
|
|
|
|
|
Novedades
|
|
|
|
|
• Grupo San Cristóbal: terminó una nueva edición de la capacitación continuada para productores
• Generación Sustentable, nueva campaña de La Segunda Seguros
• LPS Más Beneficios, nuevo programa de descuentos y beneficios para los clientes
• La Caja potencia su Seguro de Consorcio
• Colonias de vacaciones: producto de Previnca Seguros
• Intēgrity Seguros festejó el fin de año junto a sus productores
• Se llevó a cabo el 11° encuentro del Grupo de Trabajo de Microseguros
• Las pérdidas aseguradas por catástrofes ascendieron a 112 mil millones de dólares en 2021
• Se realizaron las 25° Jornadas de Salud Ocupacional
|
|
|
|
|
SUPLEMENTO TECNOSEGURO
|
|
|
|
PROVEEDORES
|
|
|
|
|
Beneficios de implementar soluciones de Fleet Management en el transporte público de pasajeros
|
Si bien la actividad del transporte público se vio fuertemente afectada...
|
|
|
|
|
INFORMES
|
|
|
|
|
Las aseguradoras deben equilibrar la adopción de tecnología con el toque humano
|
En 2021 se produjo un despliegue generalizado de vacunas y una relajación...
|
|
|
|
|
|
|
ESTADISTICAS
|
|
|
|
|
Las 100 líderes del mercado asegurador a septiembre de 2021
|
Entre julio y septiembre de 2021, el mercado asegurador alcanzó un primaje de 286.041,9 millones de pesos.
Líderes
La compañía del mercado asegurador con mayor producción fue Federación Patronal Seguros (23.774,6 millones de pesos, 89,3% de crecimiento respecto a septiembre de 2020). La siguieron Sancor Seguros (17.853,5 millones, de pesos, 65,2%), Prevención ART (14.595,4 millones, 51,8%), Caja de Seguros (13.691,3 millones, 57%) y Provincia ART (13.286,2 millones, 56,5%).
Las 100 líderes del mercado asegurador
Producción a septiembre de 2021, en pesos
|
Entidad
|
Primas emitidas
|
Federación Patronal Seg.
|
23.774.625.589
|
Sancor Seguros
|
17.853.464.782
|
Prevención ART
|
14.595.408.137
|
Caja de Seguros
|
13.691.310.298
|
Provincia ART
|
13.286.185.595
|
San Cristóbal Seguros
|
10.252.737.637
|
La Segunda
|
9.817.516.456
|
Seguros Rivadavia
|
9.236.498.211
|
Mercantil Andina
|
8.349.412.093
|
Experta ART
|
7.293.826.619
|
Zurich
|
6.800.909.698
|
Provincia Seguros
|
6.791.800.641
|
Nación Seguros
|
6.536.247.928
|
Galeno ART
|
6.414.360.736
|
Allianz Argentina
|
6.143.490.803
|
Asociart ART
|
5.982.552.586
|
La Segunda ART
|
5.889.023.699
|
Seguros SURA
|
5.839.183.308
|
Zurich Int. Life
|
5.360.443.131
|
Swiss Medical ART
|
4.426.959.101
|
Meridional Seguros
|
4.380.803.759
|
Mapfre Argentina
|
3.723.845.778
|
Zurich Aseguradora
|
3.566.278.581
|
Chubb Seguros Argentina
|
3.174.869.670
|
Río Uruguay Seguros
|
3.055.365.941
|
Galicia Seguros
|
2.927.115.362
|
Orbis Seguros
|
2.699.999.947
|
Swiss Medical Seguros
|
2.650.896.913
|
Life Seguros
|
2.345.698.474
|
Zurich Santander Seguros
|
2.278.429.830
|
La Estrella Retiro
|
2.263.299.013
|
Prudential
|
2.191.929.702
|
La Holando Sudamericana
|
2.180.535.281
|
HDI Seguros
|
2.050.229.891
|
Triunfo Seguros
|
1.890.695.798
|
BBVA Seguros
|
1.824.737.796
|
Cooperación Seguros
|
1.759.986.639
|
Berkley Int. Seguros
|
1.755.431.401
|
Starr Indemnity & Liability
|
1.698.793.846
|
IAPSER Seguros
|
1.663.208.799
|
Assurant Argentina
|
1.535.065.149
|
Boston Seguros
|
1.487.015.633
|
Qualia Seguros
|
1.451.046.370
|
Paraná Seguros
|
1.390.046.686
|
El Norte
|
1.387.777.569
|
Orígenes Seguros
|
1.358.085.215
|
Caruso Seguros
|
1.305.949.608
|
Liderar Seguros
|
1.161.302.577
|
Omint ART
|
1.127.778.612
|
Sol Naciente Seguros
|
1.123.404.229
|
Galeno Seguros
|
1.113.229.338
|
Berkley Int. Art
|
1.054.494.034
|
HSBC Life
|
989.397.458
|
La Perseverancia Seguros
|
963.626.134
|
Supervielle Seguros
|
929.060.278
|
Intēgrity Seguros
|
913.111.131
|
Horizonte Seguros
|
886.441.682
|
Escudo Seguros
|
812.970.828
|
La Segunda Personas
|
788.875.709
|
Swiss Medical Vida
|
788.792.685
|
BHN Vida
|
754.279.842
|
ATM Seguros
|
737.346.059
|
Binaria Vida
|
678.716.411
|
Instituto de Salta
|
629.065.355
|
BHN Seguros
|
621.679.028
|
CNP Seguros
|
590.583.871
|
CPA Tucuman
|
588.755.739
|
Victoria Seguros
|
588.451.388
|
Caledonia Seguros
|
579.306.586
|
Segurcoop
|
564.665.335
|
Segurometal
|
561.930.949
|
Edificar Seguros
|
551.418.771
|
Cardif
|
544.078.539
|
La Equitativa
|
537.792.415
|
Evolución Seguros
|
536.553.235
|
Providencia Seguros
|
525.120.338
|
Nación Retiro
|
517.863.345
|
Mañana Seguros
|
513.604.376
|
InSur
|
503.142.581
|
PROF Seguros
|
497.300.596
|
Iúnigo
|
497.225.075
|
Antártida Seguros
|
490.446.338
|
Opción Seguros
|
477.378.283
|
San Cristóbal Retiro
|
432.021.528
|
Hamburgo Seguros
|
428.599.799
|
La Nueva Seguros
|
414.062.306
|
Libra Seguros
|
398.701.816
|
Prudencia Seguros
|
372.319.972
|
SMSV Seguros
|
370.094.727
|
Mapfre Argentina Vida
|
345.812.572
|
Coface
|
338.285.029
|
Hanseática
|
324.602.181
|
Nativa Seguros
|
305.312.932
|
Fianzas y Crédito
|
289.961.999
|
Provincia Vida
|
281.421.437
|
El Surco Seguros
|
281.256.081
|
ACG
|
257.913.462
|
Experta Seguros
|
238.713.161
|
Afianzadora Latinoamer.
|
232.400.910
|
Seguros Médicos
|
227.280.687
|
Fuente: Todo Riesgo en base a información de la Superintendencia de Seguros de la Nación.
|
|
 |
|
ENTREVISTA
|
|
|
|
|
Yovino: “Todos los dueños de brokers digitales son productores de seguros”
|
Todo Riesgo TV recibió la visita de Hugo Yovino, presidente de la Cámara Insurtech Argentina, para hablar sobre la actualidad de la actividad y las tendencias que se observan en el mercado local y en la vinculación entre los productores y la tecnología.
“Actualmente somos 41 empresas las que estamos asociadas. En el último año se asociaron casi 27 empresas. Dentro de las 41 hay siete compañías de seguros y cinco brokers digitales; hay una empresa de asistencia y el resto son empresas de tecnología vinculadas al seguro y a la industria. Hay por lo menos diez startups que están empezando a trabajar en el proyecto y en la tendencia para empezar a ser escalables”, afirmó el directivo.
Objetivos
La primera consulta para Yovino estuvo relacionada con los planes y objetivos que se propuso de cara al 2022. “Los planes son los mismos que pensamos cuando la fundamos hace dos años. La idea es intensificar un poquito en 2022 los trabajos que venimos haciendo con la Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN), que es la Mesa de Innovación puntualmente. Después tenemos una iniciativa muy importante respecto a fraude y morosidad que también queremos llevar adelante en 2022”, respondió.
Desde la cámara también proyectan un trabajo bastante intenso con la SSN. “Estamos trabajando a través de la Superintendencia con el Registro Nacional de las Personas (Renaper) y la Dirección Nacional del Registro de la Propiedad Automotor (DNRPA), que también son dos proyectos que vamos a intentar terminar en 2022 para que todos tengamos la misma información cuando ponemos la patente de un auto y no haya que ir a buscar el chasis y el motor. Lo mismo con el Renaper: poniendo el número de DNI de la persona, tener el nombre exacto y la dirección. Lo que buscamos es justamente más transparencia, más agilidad y más rápida la emisión de los contratos de seguro”, indicó.
El directivo comentó que la cámara está compuesta por tres comisiones: Innovación y Negocios, Tecnología y Autoregulación y Asuntos Gubernamentales. Con ellas llevan adelante distintos proyectos. Asimismo, puntualizó que “en la de negocios está la iniciativa de fraude, está la capacitación y están los webinars. Nosotros hacemos muchos webinars, hacemos presentaciones de todas las empresas que se incorporan a la cámara. Las hacemos para los socios y para la gente que está al tanto. Generalmente son entre 80 y 90 las personas que asisten a esas presentaciones”.
Por otro lado, Yovino agregó que “en los últimos cinco o seis meses se hicieron cinco capacitaciones, todas referentes a tecnología, las nuevas tendencias en recursos humanos con el teletrabajo o las tendencias con el asegurado o nuevo prospecto”.
Por último, el presidente de la Cámara Insurtech Argentina aseguró que, durante el año que viene, le darán énfasis a que estas capacitaciones tengan “un poco más de temática porque vamos a generar también la bolsa de trabajo. Dentro de la web va a estar una adhesión a currículums donde las personas que estén vinculadas a la tecnología o quieran ser parte de las industrias de seguros, van a poder dejar su currículum. A partir de ahí, vamos a empezar a desarrollar capacitaciones más específicas: para digital, para programación y todo lo que la industria va a necesitar en cuatro o cinco años. Esto va a ser importante porque, dentro de todo, el asesoramiento del productor va a ser personal, pero la venta de otros productos se va a hacer a través de la tecnología”.
Pandemia
“La pandemia puso a la luz muchas falencias del mercado asegurador. A los brokers digitales que estamos hace más de siete u ocho años, nos agarró desprevenidos, pero estábamos preparados. Pero hay otros brokers que no tenían la capacidad tecnológica para llevar adelante esta pandemia. Y muchas compañías que tenían tecnología no la tenían tan avanzada como se pensaba. A partir de acá, hubo todo un proceso de trabajo a través de los gerentes de sistemas y las empresas de sistemas de las compañías en mejorar todos los procesos”, aseguró Yovino.
Luego, el directivo amplió: “En lo que es venta, es obvio que a partir de la pandemia todo el mundo se acercó más a Internet, empezó a buscar más cosas. Se adelantaron cuatro años en el mercado con respecto al tema de la pandemia. En venta de seguros hay mucha autogestión ya por parte del cliente a gestionar su propia póliza. Pero también tenemos que tener la tecnología suficiente a través de las compañías para poder llegar a eso”.
Productores y tendencias
La tecnología, ¿complementa o reemplaza el trabajo del productor asesor? Yovino explicó que se trata de “una alianza estratégica. Todos los dueños de brokers digitales son productores de seguros. El 99% de las empresas de tecnología es gente que pertenece al mercado asegurador. Además, lo que buscamos con la cámara es que el productor se acerque y tenga la posibilidad de llegar a tener su plataforma, que pueda vender sus productos de compañía a través de sistemas de comercialización a través de Internet. Lo que buscamos es ampliar el abanico, no achicarlo. Al contrario: somos complementarios. Estamos trabajando para eso”.
Para el final, Yovino comentó cuáles son las tendencias que observa en el mercado asegurador argentino. “Creo que es un mercado que está muy competitivo. Hay mucha disparidad en los precios. No te diría que hay dumping, pero hay una diferencia de tarifas muy grande entre compañías. El siniestro medio está muy alto y, a partir de ahí, las compañías de seguros van a necesitar ajustar tarifas además del ajuste de sumas aseguradas que existen. Va a venir un mercado, te diría, bastante más competitivo con el servicio”.
Respecto al servicio, el directivo de la Cámara Insurtech Argentina afirmó: “El que apueste a un mejor servicio en siniestros va a tener mejor predisposición. Hoy todavía hay cositas en lo que es el siniestro que no están tecnologizadas: todavía sigue yendo el inspector a ver el auto al taller y el taller hace el presupuesto. Por un lado, la venta está con tecnología, pero a la posventa todavía le falta una pata más. La idea es que en 2022 tengamos un poco más armada esa pata ya que la pandemia nos puso esto de manifiesto y queremos poder llegar a tener un servicio más acorde a la época”.
El programa completo puede verse en el canal de YouTube de Todo Riesgo Virtual.
|
|
|
novedades
|
|
|
|
|
La Cámara de Comercio Argentino-Británica distinguió al Grupo Sancor Seguros
|
En la 9ᵃ edición del “Premio Britcham Argentina al Liderazgo Sostenible”, que otorga la Cámara de Comercio Argentino-Británica (CCAB), el Grupo Sancor Seguros obtuvo el segundo lugar dentro de las Menciones Especiales (Cambio Climático) de la categoría “Grandes empresas”. Más información aquí.
|
|
|
Patricia Sosa en los ciclos de Ida & Vuelta de Libra Seguros
|
En la tercera edición de los ciclos de Ida & Vuelta que lleva adelante la compañía en Casa Libra, Patricia Sosa participó bajo la consigna “Mujeres que inspiran”. Más información aquí.
|
|
|
Grupo Galeno inauguró una sucursal en Luján
|
Continuando su plan de inversión en la Argentina, el Grupo Galeno anunció la apertura de una nueva sucursal en la localidad de Luján, provincia de Buenos Aires. En la misma se ofrecerán servicios y asesoramiento de todos los productos del Grupo Galeno. Más información aquí.
|
|
|
RUS festejará sus 63 años con un evento de sustentabilidad y un show musical
|
El sábado 18 de diciembre en la Plaza Ramírez, Concepción del Uruguay, Río Uruguay Seguros (RUS) celebrará sus 63 años con un evento de sustentabilidad llamado “Aseguremos un futuro sustentable”. También habrá un show para toda la familia. Más información aquí.
|
|
|
AlbaCaución participó en la presentación de una ley que incentiva la actividad turística
|
AlbaCaución fue convocada para ser parte del lanzamiento oficial de la ley que regulará los incentivos para la promoción de la actividad turística. Fue la única aseguradora que participó de la presentación. Más información aquí.
|
|
|
Swiss Medical Seguros, presente nuevamente en Expoestrategas
|
Swiss Medical Seguros participó de la 20ᵃ edición de Expoestrategas con un stand conceptual. Expuso también sobre la actualidad del mercado de seguros de vida y retiro. Más información aquí.
|
|
|
SSN: modifican procedimientos para la aprobación de ramos y planes
|
Mediante la Resolución N° 850, la Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN) dispuso nuevos procedimientos para la autorización de ramos y planes. Más información aquí.
|
|
|
Prudential presentó su quinto Reporte de Sustentabilidad en la Argentina
|
Prudential presentó su quinto Reporte de Sustentabilidad en la Argentina. El informe abarca el período comprendido entre el 1° de julio de 2020 y el 30 de junio de 2021, alineado a la presentación del balance contable y financiero de la empresa. Más información aquí.
|
|
|
Siniestro en la actividad petrolera: las autoridades exigen el seguro de caución ambiental
|
La Brigada de Control Ambiental de la cartera ambiental nacional se encuentra en el área comprendida entre las estaciones de bombeo Medanito y Crucero Catriel, provincia de Río Negro. Allí se produjo un siniestro en la actividad petrolera y el cuerpo inspectivo exigió a la empresa la presentación del seguro de caución ambiental obligatorio. Más información aquí.
|
|
|
Grupo San Cristóbal: terminó una nueva edición de la capacitación continuada para productores
|
Finalizó una nueva edición del ciclo anual de Capacitación Continuada para Productores Asesores de Seguros (CCPAS) impulsado por el Grupo San Cristóbal. Esta jornada de formación y fidelización dirigida a su canal de productores reunió a más de mil personas de todo el país. Más información aquí.
|
|
|
Generación Sustentable, nueva campaña de La Segunda Seguros
|
La Segunda Seguros lanza una campaña de concientización para sumar adeptos y juntos formar una “Generación Sustentable”, que busca disminuir los impactos que generan los negocios. Más información aquí.
|
|
|
LPS Más Beneficios, nuevo programa de descuentos y beneficios para los clientes
|
La Perseverancia Seguros presentó un programa de descuentos y beneficios para sus clientes: LPS Más Beneficios. De esta manera, la compañía refuerza el compromiso con los productores asociados y sus asegurados a través de un servicio personalizado que le permitirá estar más cerca de ellos. Más información aquí.
|
|
|
La Caja potencia su Seguro de Consorcio
|
En alianza con Europ Assistance, La Caja optimiza la propuesta de su Seguro de Consorcio para garantizar a sus asegurados/as un producto más completo e integral. El objetivo de ofrecer una cartera de productos que responda a las necesidades de sus clientes. Más información aquí.
|
|
|
Colonias de vacaciones: producto de Previnca Seguros
|
Previnca Seguros desarrolló un producto con coberturas específicas para asistir ante los posibles accidentes o lesiones a los que se encuentran expuestos los niños y los profesores en las colonias. Más información aquí.
|
|
|
Intēgrity Seguros festejó el fin de año junto a sus productores
|
Luego de un año de pandemia, Intēgrity Seguros reunió a sus productores asesores de seguros en un encuentro para despedir el año y festejar un nuevo comienzo. Más información aquí.
|
|
|
Se llevó a cabo el 11° encuentro del Grupo de Trabajo de Microseguros
|
El jueves 9 de diciembre, el Ministerio de Economía y la Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN) lideraron la 11ᵃ reunión del Grupo de Trabajo de Microseguros (GTMS). En el encuentro trabajaron sobre el reaseguro y se analizaron los resultados de la Encuesta de Microseguros. Más información aquí.
|
|
|
Las pérdidas aseguradas por catástrofes ascendieron a 112 mil millones de dólares en 2021
|
Los fenómenos meteorológicos extremos en 2021 provocaron pérdidas aseguradas por catástrofes naturales estimadas en 105 mil millones de dólares, el cuarto total más alto desde 1970, según estimaciones preliminares de sigma del Swiss Re Institute. Más información aquí.
|
|
|
Se realizaron las 25° Jornadas de Salud Ocupacional
|
La Sociedad de Medicina del Trabajo de la Provincia de Buenos Aires (SMTBA) organizó las 25° Jornadas de Salud Ocupacional. Allí participaron autoridades de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT). Más información aquí.
|
|
|
|
SUPLEMENTO TECNOSEGURO
|
|
|
|
PROVEEDORES
|
|
|
|
|
Beneficios de implementar soluciones de Fleet Management en el transporte público de pasajeros
|
Si bien la actividad del transporte público se vio fuertemente afectada por la pandemia durante 2020, en la actualidad recuperó casi en su totalidad el caudal de usuarios.
Solución
Teniendo en cuenta este dato alentador, las empresas del sector alrededor del mundo están modernizando sus flotas de vehículos y Argentina no es la excepción. Para llevar adelante este proceso, la tecnología se convierte en una gran aliada. La implementación de soluciones de sensorización, Internet de las Cosas (IoT) y seguimiento satelital, entre otras herramientas, son claves para aumentar la productividad, al mismo tiempo que se protege a las personas y los activos.
Una solución de gestión de flotas de colectivos o autobuses -funcional y completa- permitirá que los pasajeros viajen seguros, los conductores lleguen a tiempo y los vehículos funcionen correctamente y alarguen su vida útil.
Pointer -compañía global de soluciones IoT enfocadas en gestionar, sensorizar, y geolocalizar activos- detalla cuales son los cinco beneficios principales que la implementación de un software de gestión de flotas puede aportar al transporte público de pasajeros:
1. Mejores rutas de viaje
Este tipo de soluciones facilitan de manera eficaz la tarea de comparar qué recorridos son los mejores, ahorrando tiempo y combustible.
La elección de los itinerarios más convenientes -teniendo en cuenta el estado de caminos y tránsito en tiempo real- mejora el rendimiento, acortando los períodos de ociosidad del motor reduciendo los tiempos de duración de los viajes.
2. Mantenimiento preventivo
Contar con informes detallados del rendimiento de cada vehículo (consumo de combustible, kilómetros recorridos, vigencia de la documentación de vehículos y conductores, infracciones e incluso la detección de desvíos asociados al mal uso de los mismos) permite tomar recaudos y programar reparaciones que extiendan la vida útil de las flotas de transporte.
Dada la complejidad de los factores involucrados en una correcta administración de las flotas y los elevados costos que decantan del uso ineficiente de los activos, la sensorización de las unidades es clave para detectar problemas mecánicos a tiempo y realizar tareas de mantenimiento preventivo, basándose en datos reales de la unidad.
3. Ahorro de combustible
A través de las soluciones basadas en telemetría e IoT, las empresas de transporte de pasajeros pueden conocer -en tiempo real y a través de tableros de control- las conductas peligrosas frente al volante que puedan provocar accidentes e incluso desperdicios de combustible: frenadas y aceleraciones bruscas o motores encendidos con el vehículo detenido (Idling), entre otras.
Por otra parte, existen en el mercado herramientas que brindan a las organizaciones un mayor control y trazabilidad de las cargas de combustible, protegiéndolas de posibles desvíos ocurridos al momento de la transacción. Estas plataformas acercan la información de forma simple, a través de tableros de control con parámetros de consumo de combustible (calculado en litros y pesos). Cuentan además con rankings de consumo por modelo de vehículo y por patente. También muestran variables como distancia recorrida, comparación de consumo de combustible entre grupos y períodos, gráfico con histórico de consumo y por tipo de activo, litros de combustible consumidos cada 100 km, evolución de los precios y hasta costo por kilómetro recorrido.
4. Manejo seguro
Actualmente existen herramientas muy útiles que permiten prevenir accidentes, como detectar a conductores imprudentes por sus maniobras o anticiparse a períodos de desconcentración de los choferes cuando, por ejemplo, sucumben ante la somnolencia. Esto último es sumamente importante para salvar vidas, pero también para las empresas que deben enfrentar las consecuencias de los accidentes que protagonizan u ocasionan sus colaboradores.
Las soluciones de manejo seguro permiten conocer en detalle cada viaje de la flota e identificar conductas de manejo inadecuadas. Mediante un sistema de scoring, se puede conocer el comportamiento de cada conductor, su historial de viajes y los errores comunes de conducción. En base a informes periódicos, se puede corregir a tiempo la recurrencia de maniobras peligrosas, disminuyendo la probabilidad de siniestro.
5. Información y decisiones en tiempo real
La implementación de tecnología IoT mediante un software 100% online de gestión de flotas permite obtener rápidamente información detallada sobre el estado y la geolocalización de cada vehículo. Desde la comodidad de un tablero de control o desde una aplicación móvil, es posible recibir información al instante de cualquier incidente que afecte el rendimiento de la flota de transporte y tomar decisiones clave en menos tiempo. Por ejemplo, se puede atender un siniestro, sugerir un desvío por corte de ruta o un cambio de frecuencia en las paradas del transporte de pasajeros.
Teniendo en cuenta que actualmente la tecnología para mejorar el funcionamiento de la flota de vehículos ya está disponible, es importante implementarla de forma más generalizada para poder tomar decisiones sustentables y además ahorrar costos. Las compañías de transporte público están avanzando hacia ese camino con pasos firmes.
Columna escrita por Pointer.
|
|
|
|
INFORMES
|
|
|
|
|
Las aseguradoras deben equilibrar la adopción de tecnología con el toque humano
|
En 2021 se produjo un despliegue generalizado de vacunas y una relajación de las restricciones relacionadas con la pandemia. Fueron importantes catalizadores que ayudaron a restablecer la confianza entre la población y las empresas por igual, al tiempo que impulsaron la recuperación económica. No obstante, afirmaron desde Deloitte, la batalla contra el COVID-19 está lejos de terminar. Es probable que persista un nivel de incertidumbre, tal vez indefinidamente. ¿Podría esto socavar las perspectivas del sector asegurador de cara a 2022?
Retos
El último estudio de la consultora reveló que, a pesar de la preocupación por el COVID-19, las aseguradoras en general esperan un crecimiento más rápido el próximo año. Sin embargo, los desafíos no pandémicos en torno a la regulación, el talento, la sostenibilidad y la evolución de las preferencias de los consumidores pueden presentar obstáculos, añadieron.
“Mucho dependerá de la eficacia con la que las aseguradoras gestionen sus inversiones en personal y tecnologías emergentes”, afirmó la consultora. Entre las prioridades estratégicas del sector deben estar: los modelos de trabajo flexibles, el equilibrio entre la automatización y la necesidad de mantener un contacto humano con los clientes y el ser más proactivos a la hora de reforzar la confianza de las partes interesadas.
Futuro
A pesar de la persistente preocupación por las variantes del COVID-19, la mayoría de las aseguradoras esperan una aceleración de la recuperación económica y más inversiones en tecnología digital en 2022, auguró Deloitte. Alrededor de un tercio de los encuestados espera que los ingresos sean “significativamente mejores” el próximo año. Se espera que la demanda de seguros siga aumentando en todo el mundo.
Los retos a los que se enfrentan las aseguradoras van desde los obstáculos económicos, como la posibilidad de una inflación sostenida, hasta las preocupaciones por la sostenibilidad, como el riesgo climático, la diversidad y la inclusión financiera. Pasan también por la rápida evolución de las preferencias de compra y los productos de los consumidores.
Las consideraciones sobre el futuro del trabajo también se multiplicaron a medida que las aseguradoras tratan de crear estrategias flexibles de regreso a la oficina. Al mismo tiempo, luchan por retener y reclutar talentos de alto nivel en un mercado de trabajo muy competitivo, en particular para aquellos con tecnología avanzada y habilidades de análisis de datos.
Las aseguradoras necesitan encontrar formas de equilibrar la adopción de la tecnología con el mantenimiento del toque humano.
Dependencia tecnológica
Las aseguradoras dependen cada vez más de las tecnologías y fuentes de datos emergentes para impulsar la eficiencia, mejorar la ciberseguridad y ampliar las capacidades en toda la organización.
Sin embargo, la mayoría debe centrarse también en mejorar la experiencia del cliente, tanto agilizando los procesos con la automatización como proporcionando un servicio personalizado cuando sea necesario y preferible.
En un nivel más fundamental, las aseguradoras pueden considerar la posibilidad de tomar medidas para reforzar la confianza entre las partes interesadas para impulsar la retención y la rentabilidad.
Esto podría lograrse, concluyó Deloitte, en parte mediante una mayor transparencia en la forma en que las aseguradoras recogen y utilizan los datos personales. También pueden ser más proactivas a la hora de buscar soluciones integrales a problemas sociales de gran envergadura, como la mitigación del impacto financiero de futuras pandemias y el cierre de las brechas de cobertura para las catástrofes naturales.
Columna escrita por Patricia Ojeda para el blog Füture LATAM.
|
|
 |
OndaSeguro es una publicación digital enviada periódicamente a los usuarios registrados. Si no desea recibir más esta comunicación, o desea modificar sus datos de suscripción, utilice el link ubicado al pie de este e-mail.
Comunicacion y Proyectos S.R.L. – Rivadavia 926, piso 5to, of 501 (1002) Ciudad de Buenos Aires. Tel/Fax: (011)4343-3289 (líneas rotativas)
contacto@todoriesgo.com.ar
|
|