|
|
ENTREVISTA
|
|
|
|
|
Capusselli: “Los seguros de personas quedan muy bien posicionados en el actual contexto”
|
OndaSeguro conversó con Irene Capusselli, gerente general de Orígenes Seguros...
|
|
|
|
|
ENTREVISTA |
|
|
|
|
Campo: “El interior del país empieza a tener mucho mayor peso en nuestra cartera”
|
“El último ejercicio arrojó números positivos en varios planos para nosotros”, comenzó comentando Javier Campo...
|
|
|
|
 |
|
Novedades
|
|
|
|
|
• El Grupo Sancor Seguros celebró quince años de Proceso de RSE
• Ya se encuentra en distribución la revista Todo Riesgo de noviembre
• Alianza comercial entre Banco del Sol y MG Group
• Bettiol: “Hay que cuidar los sistemas que nos cuidan”
• Orbis Seguros relanza sus coberturas de autos y motos
• Porto: “El consumo de alcohol en la conducción mata”
|
|
|
|
|
Novedades
|
|
|
|
|
• El robo de autos descendió un 50% durante la pandemia
• Don Forgeron es el nuevo presidente de GFIA
• Plus ART auspició el 10º Congreso de Seguridad y Salud Ocupacional
• HDI Seguros participó del XVIII Forum Empresarial
• Blister Pack presenta su nueva “Asistencia Mascotas”
|
|
|
|
|
SUPLEMENTO TECNOSEGURO
|
|
|
|
EMPRESA
|
|
|
|
|
Allianz Argentina incorpora robótica y digitalización
|
Allianz Argentina incorporó las bondades de la robótica a procesos de tesorería y cobranzas para brindar...
|
|
|
|
|
RIESGOS DEL TRABAJO
|
|
|
|
|
SRT: herramientas digitales para mejorar la gestión del riesgo laboral
|
El webinario “Iniciativas digitales para la mejora de la gestión del riesgo laboral en la Argentina... |
|
|
|
|
|
|
ENTREVISTA
|
|
|
|
|
Capusselli: “Los seguros de personas quedan muy bien posicionados en el actual contexto”
|
OndaSeguro conversó con Irene Capusselli, gerente general de Orígenes Seguros. Habiendo ya transcurrido casi todo 2020, “el balance que hacemos como Grupo Asegurador Orígenes es muy positivo. En el mes de marzo todos sentimos una gran incertidumbre sobre el futuro inmediato, insertos en un escenario de pandemia y confinamiento obligatorio. Sin embargo, logramos adaptarnos rápidamente mediante una operatoria remota que nos permitió operar sin inconvenientes y de forma muy eficiente desde el primer día”, aseguró la directiva.
Asimismo, Capusselli señaló que “en el transcurso de este año surgieron nuevos negocios. Crecieron nuestras ventas de seguros de vida, seguros de retiro y seguros patrimoniales. La cuarentena nos forzó a adaptar nuestra propuesta de valor y a trabajar de forma más simple y volcados a lo digital. Lo que en un primer momento parecía un problema se fue transformando en una oportunidad”.
Sumado a todo esto, prosiguió la ejecutiva, “Orígenes Retiro adquirió el mes pasado el 100% de las acciones de MetLife Seguros de Retiro. Sin lugar a dudas, el balance de este año es claramente positivo”.
Conciencia aseguradora
Desde la perspectiva de Capusselli, “uno de los grandes desafíos que tenemos quienes operamos en seguros de personas en la Argentina es generar conciencia aseguradora”.
“La aparición del COVID-19 y sus gravísimas consecuencias provocó que la población en general tome conciencia sobre la importancia de contar con una cobertura que proteja a la familia. En ese sentido, los seguros de personas quedan muy bien posicionados en el actual contexto. Tanto los seguros de vida como los de retiro ofrecen soluciones concretas y asequibles a las preocupaciones de la gente”, expresó la directiva.
Pandemia y procesos internos
Consultada sobre el impacto de la pandemia en la operatoria interna del Grupo Asegurador Orígenes y en la comercialización de seguros, Capusselli consideró “que fue positivo. Nos obligó a facilitar y agilizar todos nuestros procesos internos. A repensarlos para hacer nuestros procesos más simples, más fáciles y más ágiles para nuestros clientes y socios comerciales. Estos cambios impactaron claramente en la comercialización de nuestros productos”.
“Nosotros ya teníamos, incluso antes de la pandemia, una plataforma de emisión remota de nuestros productos. Durante este tiempo agilizamos no solo la plataforma sino todos los servicios que brindamos de manera online tanto para nuestros clientes como para nuestros productores”. Así lo puntualizó la ejecutiva, quien días atrás fue designada vicepresidente 1º de la Asociación Civil de Aseguradores de Vida y Retiro de la República Argentina (AVIRA).
Demanda y presencia nacional
Sobre las coberturas más demandadas actualmente, Capusselli puntualizó que “tuvimos un fuerte incremento en la demanda de seguros de personas. Tanto en seguros de vida como de retiro y tanto en seguros individuales como colectivos. Puntualmente, creció la venta de seguros de retiro en todos los canales de distribución en los últimos cuatro meses. Esto nos deja en claro que hay mayor conciencia sobre las soluciones que ofrecen los productos de retiro en el mercado”.
Por otro lado, la directiva manifestó que “nuestra amplia red de organizadores, productores y brokers, con presencia en cada una de las provincias del país, nos ayuda a tener alcance nacional en el negocio de seguros de personas y patrimoniales. Retiro, y especialmente rentas vitalicias previsionales, también tienen un alcance nacional desde su origen”.
Compra
Respecto de la adquisición del paquete accionario de MetLife Seguros de Retiro por parte de Orígenes Retiro, Capusselli destacó que “ratifica la voluntad de crecimiento del Grupo Asegurador Orígenes en esta industria. A su vez, fortalece y reafirma su lugar de liderazgo en el segmento de seguros de retiro. Esta compra nos permite posicionarnos no solo como el principal inversor institucional del mercado de seguros de personas, sino como la compañía N° 1 de rentas vitalicias previsionales, llegando con nuestros productos al 24% del mercado de retiro voluntario”.
Canales de venta
La ejecutiva también dio a conocer que tanto Orígenes Retiro como Orígenes Seguros son compañías multicanales. “Tenemos desarrollados tres canales de distribución. Por un lado, contamos con el canal corporativo, mediante el cual comercializamos nuestros productos trabajando codo a codo con socios comerciales como bancos y entidades financieras. También operamos con el canal de productores, que es el de mayor crecimiento en el último año. Mes a mes ampliamos nuestra capacidad de distribución con productores en todo el país. Nuestro tercer canal es e-commerce, ya con seis años de desarrollo, a través del cual distribuimos productos sencillos y sin suscripción”.
Estrategia digital
Capusselli también comentó que “estamos trabajando en una estrategia digital enfocada en la transformación de la compañía mediante la integración de nuevas tecnologías para optimizar procesos, costos y productividad, colocando al cliente en un concepto amplio en el centro de la organización. No se trata solamente de incorporar nuevas herramientas, sino de avanzar en un cambio cultural”.
La directiva detalló en este sentido que “son muchos los proyectos en los que estamos trabajando. Entre otros, la finalización de la implementación de un nuevo sistema core; la optimización de nuestras plataformas online de administración de seguros, ventas y atención a nuestros productores; la operación de retiro full online; la implementación de la automatización de procesos; y la plataforma de omnicanalidad”.
Nuevos ramos
Abordada sobre los proyectos que tienen tanto para lo que resta del año como para 2021, Capusselli reveló que “además de los proyectos tecnológicos ya mencionados, tenemos previsto incrementar nuestra oferta de productos. Alineados con este objetivo estamos trabajando en el lanzamiento, en los próximos meses, de los ramos caución y combinado familiar. La puesta en marcha de estos dos nuevos ramos nos permitirá complementar nuestra cartera de seguros patrimoniales. En la misma línea estamos trabajando sobre nuevos productos en seguros de personas, tanto en vida como en retiro”.
|
|
 |
|
ENTREVISTA
|
|
|
|
|
Campo: “El interior del país empieza a tener mucho mayor peso en nuestra cartera”
|
“El último ejercicio arrojó números positivos en varios planos para nosotros”, comenzó comentando Javier Campo, gerente comercial de Caledonia Seguros, en su visita a Todo Riesgo TV. Desde el punto de vista patrimonial “tuvimos un crecimiento del patrimonio neto cercano al 53% de un ejercicio a otro. En términos de producción, alcanzamos una suba 45%. En tanto, en materia de capitales exigibles alcanzamos el superávit suficiente que nos permitió generar todo el proceso de solicitud de diferentes ramas. Tuvimos un buen ejercicio, que se vio atravesado en los últimos dos meses por el inicio de la pandemia, pero la verdad es que fueron muy buenos resultados”.
De cara al ejercicio que comenzó en julio pasado, Campo señaló que vienen “con un fuerte envión de crecimiento desde el ejercicio anterior. Estamos en un franco crecimiento no solo en términos de producción sino también en cuanto al crecimiento territorial que buscamos de la compañía a nivel nacional. Apalancados también en las nuevas ramas, ya obtuvimos la aprobación para operar en cuatro nuevos negocios. Estamos en pleno inicio de actividades de manera que, de aquí al cierre de junio, tendremos reflejado en nuestros sistemas de emisión también un crecimiento en ese sentido”.
Productores y tecnología
Asimismo, el directivo expresó que “la red comercial de nuestra compañía está compuesta en un 100% por productores. Ahora bien, se abren diferentes abanicos en cuanto a metodologías de venta. La tecnología es la gran estrella de este año más allá de todo lo que estamos padeciendo. Nuestros productores de seguros generaron un acercamiento no solo en términos de gestión operativa sino también en metodologías de venta. Tenemos una muy buena tecnología potenciada para el productor que permite suscripciones automáticas en diferentes coberturas. Eso genera más confianza”.
El productor, prosiguió Campo, “vio en general a la tecnología como una amenaza. Nosotros entendimos el mensaje y le brindamos servicio a nuestra red. Hoy en día, donde la movilidad física se hace imposible, nos acerca mucho más con diferentes plazas del interior del país. Tenemos cinco sucursales con contacto cotidiano”.
Siniestralidad en pandemia
Consultado sobre la evolución de la siniestralidad durante la pandemia, el ejecutivo comentó que se está volviendo a cierta normalidad en términos de frecuencia siniestral: “Se produjo como una ‘U’. Al principio cayó porque se detuvo todo. Tuvimos dos meses donde la frecuencia siniestral fue prácticamente nula o muy baja. Luego rebotó en la medida en que la actividad y el tránsito de automotores y la movilidad volvieron a tener mayor normalidad. Hoy en día también lo vemos en los litigios y las mediaciones”.
Campo sumó un elemento importante a su análisis: “Hay un agravante respecto de la siniestralidad que tiene que ver con un crecimiento de los costos y un mercado asegurador que mantuvo sus tarifas planchadas. No pudimos evolucionar en cuanto a indicadores de índices de precios. La actividad aseguradora, por lo menos en ramas masivas como automotores, no pudo actualizar tarifas. De hecho, tuvimos que manejar descuentos para que los asegurados mantengan sus coberturas”.
Presencia comercial
En otro orden, el directivo relató que “en nuestros primeros cuatro años estuvimos muy concentrados en el AMBA. Sin embargo, hace ya dos años que desde nuestras cabeceras regionales logramos una mayor capilaridad en todo el país. Desde Cuyo (Mendoza) y Centro (que abarca Córdoba y toma el norte) hasta Rosario (NEA) y Neuquén, donde tenemos una sucursal virtual. Este último es un prototipo muy interesante en cuanto a lo que se viene en términos de tecnología. Es decir que, desde esas cabeceras, estamos modificando nuestro mix de cartera respecto de la penetración territorial y el interior empieza a tener mucho mayor peso. En un principio concentrábamos toda nuestra cartera en el AMBA y hoy estamos en una relación 60% en AMBA y 40% en el interior. Crecimos mucho en las diferentes plazas”.
Sobre los resultados observados en estas nuevas plazas, el ejecutivo sostuvo que son muy buenos. “Naturalmente, se manejan primas más bajas porque la siniestralidad es menor. Pero hay una mayor retención de cartera. El productor tiene una incidencia muy fuerte sobre las plazas locales de manera que captamos esa figura y hacemos un buen mix de marca entre productor, posicionado en cada local, y la compañía, llegando con servicio y buenos productos”.
Próximos pasos
Abordado sobre los planes de la compañía en el futuro inmediato, Campo expresó que, además de afianzar los productos que la compañía ya tiene en líneas personales y comerciales, el foco estará en la incorporación de nuevos productos en nuevas ramas. “Más allá del crecimiento que venimos teniendo en automotores y que formamos parte del grupo de las compañías líderes, ya tenemos productos de hogar e integrales de comercio y estamos investigando qué hacer en cauciones de alquiler. Es decir, hay un paquete de nuevos productos ya disponibles que le van a dar al productor la posibilidad de ampliar su mix de cartera, generar más crosselling y utilizar tecnología. Todos estos productos son prácticamente de suscripción automática”, enfatizó el directivo.
Mientras tanto, continuó, “también vamos a incorporarnos, por nuestra capacidad de suscripción, en riesgos industriales. Creo que el año próximo habrá un muy buen rebote desde el punto de vista macroeconómico y la actividad aseguradora debería acompañar ese rebote. Nosotros tenemos que estar muy atentos a ese tipo de segmento”.
Menos volatilidad
De cara a 2021 “veo mayor concentración y menos volatilidad. Este año tuvimos mucha volatilidad de cartera en general y en líneas personales hubo muchas zonas grises de coberturas que se caían y tarifas que no se pudieron actualizar. De manera que vamos a tener que recuperar cierto terreno en ese sentido, afianzarnos en los canales tradicionales de la industria y potenciar la tecnología aplicada no solo a la operatoria sino también a las acciones de ventas y a prevención de riesgos. Tenemos que poner mucho foco en el fraude”.
|
|
|
novedades
|
|
|
|
|
El Grupo Sancor Seguros celebró quince años de Proceso de RSE
|
A través de un encuentro virtual que alcanzó a casi 500 personas conectadas en forma simultánea, el Grupo Sancor Seguros celebró los quince años del inicio de su Proceso de Responsabilidad Social Empresaria (RSE). El festejo fue transmitido por el canal de YouTube de la aseguradora bajo el nombre: “La importancia de Ser Sustentables en la gestión: estrategia de negocios y rendición de cuentas”. Más información aquí.
|
|
|
Ya se encuentra en distribución la revista Todo Riesgo de noviembre
|
Comenzó la distribución de la revista Todo Riesgo de noviembre. Como en todos los meses de la pandemia, la publicación se publica en formato impreso y digital (acceso libre ingresando a www.todoriesgodigital.com.ar). Asimismo, aquellos suscriptores que deseen recibir la revista en un domicilio alternativo deberán comunicarlo a contacto@todoriesgo.com.ar. Más información aquí.
|
|
|
Alianza comercial entre Banco del Sol y MG Group
|
Banco del Sol, el banco digital de Sancor Seguros, firmó su primera alianza comercial con MG Group, financiera rosarina especializada en la comercialización digital de créditos prendarios. El acuerdo fue realizado por Edgardo Obeid y Damián Medina, por parte de Banco del Sol, y por Gabriel Guglielmino, de MG Group. Más información aquí.
|
|
|
Bettiol: “Hay que cuidar los sistemas que nos cuidan”
|
Mara Bettiol, presidente de la Unión de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (UART), y Marcelo Domínguez, gerente general de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT), abrieron con sus exposiciones el 10º Congreso de Seguridad y Salud Ocupacional 2020 organizado por la UART. Más información aquí.
|
|
|
Orbis Seguros relanza sus coberturas de autos y motos
|
En Orbis Seguros relanzaron sus coberturas de las pólizas de seguros de autos y motos. A partir de ahora se suscribirán con nuevos nombres que facilitarán la difusión y la identificación de cada producto. “Así, los productores asesores de seguros de Orbis Seguros podrán comunicar con más claridad nuestra oferta de coberturas”, expresaron desde la compañía. Más información aquí.
|
|
|
Porto: “El consumo de alcohol en la conducción mata”
|
La Organización Mundial de la Salud (OMS) estableció el 15 de noviembre como el “Día Mundial Sin Alcohol”. Esto con el objetivo de promover la responsabilidad de las personas, sobre todo de los jóvenes. En ese contexto, el múltiple campeón de motociclismo y embajador vial de ATM Seguros, Sebastián Porto, ofreció un mensaje de concientización, a la vez que fue vehemente al señalar que “el consumo de alcohol en la conducción mata”. Más información aquí.
|
|
|
El robo de autos descendió un 50% durante la pandemia
|
La incidencia de los delitos habituales cambió desde el comienzo de la cuarentena por la pandemia del COVID-19 y, en cuanto al robo de autos, los mismos se redujeron un 50% entre marzo y julio de 2019 y marzo y julio de 2020. Estas conclusiones se desprenden de un estudio de Melisa Murialdo, analista económica de El Mejor Trato, en base a fuentes de organismos oficiales. Más información aquí.
|
|
|
Don Forgeron es el nuevo presidente de GFIA
|
El canadiense Don Forgeron es el nuevo presidente de la Federación Mundial de Asociaciones de Seguros (GFIA, por sus siglas en inglés). La designación se llevó a cabo en la última Asamblea General Anual de la organización. Más información aquí.
|
|
|
Plus ART auspició el 10º Congreso de Seguridad y Salud Ocupacional
|
PROF Grupo Asegurador continúa con el apoyo a los seminarios del “Programa Prevenir”, que brindan formación en seguridad y salud ocupacional. El mismo es organizado por la Unión de Aseguradoras de Riesgo del Trabajo (UART) y coordinado por la Fundación Iberoamericana de Seguridad y Salud Ocupacional (FISO). En este contexto, Plus ART auspició el 10º Congreso de Seguridad y Salud Ocupacional, organizado días atrás por todas las aseguradoras de riesgos del trabajo y la UART. Más información aquí.
|
|
|
HDI Seguros participó del XVIII Forum Empresarial
|
HDI Seguros participó del XVIII Forum Empresarial organizado por la Cámara de Comercio e Industria Franco-Argentina (CCI France Argentine). Esto en el marco de “Viví Francia”, semana francesa que anualmente lleva a cabo la Cámara. Más información aquí.
|
|
|
Blister Pack presenta su nueva “Asistencia Mascotas”
|
Blister Pack anunció el lanzamiento de “Asistencia Mascotas”. La misma “se suma a una amplia oferta de asistencias que simplifican la manera de vivir, de moverse y de conectarse con la tecnología, ayudando a resolver diferentes eventualidades que pueden surgir en el hogar, de manera rápida y efectiva”, expresaron. Más información aquí.
|
|
|
|
SUPLEMENTO TECNOSEGURO
|
|
|
|
EMPRESA
|
|
|
|
|
Allianz Argentina incorpora robótica y digitalización
|
Allianz Argentina incorporó las bondades de la robótica a procesos de tesorería y cobranzas para brindar un mejor servicio y optimizar los tiempos de respuesta para con sus productores, asegurados y proveedores.
“En 2018 presentamos un primer proyecto en el área y comenzamos con el relevamiento interno de las tareas que podían ser automatizadas y digitalizadas. Todo el equipo colaboró para entender cuáles eran las funciones más simples, operativas, repetitivas y de gran volumen. También cuáles estaban siendo relegadas. Esto con el objetivo de armar el plan de trabajo. Entre todos los cambios que se fueron realizando, dos fueron los factores clave. Por un lado, la incorporación de las primeras cinco aplicaciones móviles de cobro del mercado, que permitieron digitalizar este canal en la compañía. Por otra parte, la introducción de la robótica en varios procesos y sectores: cobranzas, tesorería, cuentas corrientes, reaseguros, contabilidad y siniestros”. Así lo explicó Sergio Vittola, gerente de Tesorería, Cobranzas y Cuentas Corriente de Allianz Argentina.
Beneficios de la robótica
La Automatización Robótica de Procesos (RPA por sus siglas en inglés) replica las acciones que ejecutan los colaboradores, interactuando con programas, sitios web, planillas, mails y documentos. En este sentido, la robotización sirve para complementar las tareas que realizan los equipos. Asimismo, permite hacer foco en acciones que generen mayor valor agregado. Quien lidere el proyecto de robotización y digitalización tiene que hacer foco en optimizar los tiempos de ejecución y procesos. También balancear las tareas del robot e incorporar nuevas funciones y servicios. Otros puntos a destacar son: contar con un equipo de IT que tenga buenos conocimientos de RPA y transmitir confianza y claridad a los participantes sobre qué es un proceso colaborativo.
En la actualidad, es una herramienta de gran utilidad para, por ejemplo, controlar miles de facturas al mes, o bien para permitirles a los productores no tener que acercarse personalmente a entregar documentación o comprobantes de pagos. “Esto nos permitió optimizar nuestros procesos de una manera exponencial. En 2018 comenzamos procesando 40 operaciones diarias, en 2019 ya teníamos entre 80 y 90, y hoy entre 300 y 350”, comentó el directivo.
La robotización también le permitió a Allianz disminuir tiempos de respuesta. Gestiones que antes demoraban tres días, ahora se resuelven en apenas uno; y la confirmación de facturas acotó sus plazos de treinta a quince días, llevando mayor tranquilidad y seguridad al productor. Además, esta optimización trajo aparejada una disminución de consultas asociadas a estos trámites y mejoró la acreditación de comisiones a los productores.
“Mejoramos el servicio para el productor, redujimos los tiempos de respuesta, le dimos más precisión a las tareas internas y mitigamos tareas operativas. Existe una muy buena performance de este proyecto en todos los procesos. Seguiremos introduciendo la robótica en otras áreas de la compañía”, señaló Vittola.
Operatoria en la pandemia
En lo que respecta al contexto actual, el camino emprendido desde 2018 le permitió a la aseguradora estar bien preparada para los cambios operacionales que trajo la pandemia del COVID-19.
“El haber empezado a trabajar en la digitalización de procesos con antelación evidenció sus frutos al comienzo de la pandemia. Antes del aislamiento social, preventivo y obligatorio, las herramientas digitales contaban con mayores barreras debido a los viejos hábitos. Sin embargo, frente a la imposibilidad de trasladarse y a la implementación del home office en un 100%, nuestros socios estratégicos celebraron todos los procesos digitales que habían sido incorporados. Los productores, asegurados y proveedores son los grandes beneficiarios de esta modernización”, concluyó el ejecutivo.
|
|
|
|
RIESGOS DEL TRABAJO
|
|
|
|
|
SRT: herramientas digitales para mejorar la gestión del riesgo laboral
|
El webinario “Iniciativas digitales para la mejora de la gestión del riesgo laboral en la Argentina post COVID 19” presentó la estrategia Prevención 4.0 de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT) en materia de digitalización de prácticas para prevenir enfermedades y accidentes laborales. Esto en el marco de un proyecto conjunto con la Organización Iberoamericana de la Seguridad Social (OISS).
El gerente general de la SRT, Marcelo Domínguez, quien compartió la apertura con el director de la OISS, Marcelo Martín, destacó que la pandemia del COVID-19 “aceleró los tiempos para la virtualización y la digitalización de procedimientos, y apresuró temas y definiciones que se estaban planificando con otros plazos”.
Asimismo, resaltó la labor realizada en cuanto a la digitalización del 100% de los trámites laborales ante Comisiones Médicas y de las homologaciones de acuerdos, así como también las mesas de consenso cuatripartitas. “La prevención tuvo un cambio vertiginoso demostrando que prevenir es una gran inversión que mejora los niveles de siniestralidad y la productividad de las empresas, la salud y la seguridad, creando un círculo virtuoso entre trabajadores y empresas”, expresó el funcionario.
Estrategias de trabajo digital
Por su parte, el gerente de Prevención de la SRT, José Bettolli, acompañado por dos profesionales del organismo especializados en prevención de riesgos e informatización, presentaron las siete estrategias de trabajo digital realizadas en conjunto con la OISS. Esto con la premisa de “elaborar soluciones concretas y accesibles” para evitar accidentes y enfermedades profesionales. Se esquematizaron las treinta iniciativas que conforman el plan general de trabajo y se focalizaron las siguientes:
1) Afiches inteligentes.
2) Home Working test.
3) Video Inspección.
4) Prevención en transporte.
5) APP Brigada Evacuación.
6) POSTURApp.
7) Coach de Seguridad.
En todas se presentaron las alternativas en materia de hardware y software y la previsión de costos para su implementación. Finalmente, los representantes de la SRT manifestaron que estos desarrollos se encuentran todavía en elaboración. Asimismo, remarcaron la importancia del consenso multisectorial para la inserción de nuevas tecnologías digitales en el mundo del trabajo y la gestión de riesgos.
El seminario concluyó con la exposición desde España de Carlos Santos García, director general de IBERMUTUA, y la presentación de Julieta de San Felix y María Candelaria González del Pino, funcionarias del gobierno de la provincia de Santa Fe, sobre el impacto social de las nuevas tecnologías.
|
|
 |
OndaSeguro es una publicación digital enviada periódicamente a los usuarios registrados. Si no desea recibir más esta comunicación, o desea modificar sus datos de suscripción, utilice el link ubicado al pie de este e-mail.
Comunicacion y Proyectos S.R.L. – Rivadavia 926, piso 5to, of 501 (1002) Ciudad de Buenos Aires. Tel/Fax: (011)4343-3289 (líneas rotativas)
contacto@todoriesgo.com.ar
|
|