|
|
ENTREVISTA
|
|
|
|
|
Guida: “Aspiro a promover el desarrollo de un sector solvente”
|
En diálogo exclusivo con OndaSeguro, Adriana Guida, superintendenta de Seguros de la Nación...
|
|
|
|
|
ESTADISTICAS |
|
|
|
|
Las entidades de seguros patrimoniales y mixtas líderes en ventas a junio de 2020
|
Las compañías de seguros patrimoniales y mixtas con más ventas en el ejercicio...
|
|
|
|
 |
|
Novedades
|
|
|
|
|
• Primera conferencia de La Perseverancia Seguros
• Se realizó el “13º Seminario Internacional de Seguros de Vida y Retiro”
• Presentación oficial del proyecto “Inclusión y Diversidad” de RUS y AMES
• PLUS ART acompaña al “Programa Prevenir”
• Nuevo seguro para mascotas de Galicia Seguros
• Previnca Seguros: cobertura en la pandemia
|
|
|
|
|
Novedades
|
|
|
|
|
• Fundación Grupo Sancor Seguros: 10º aniversario del “Parque Temático de Educación Vial”
• Provincia ART: concientización vial y movilidad sustentable
• Elecciones en FAPASA: se presentó una única lista de candidatos
• “Academia de Siniestros”: webinar sobre integral de comercio
• Moody’s: destacada calificación para Mapfre Argentina
• Instituto Asegurador Mercantil: seguro técnico para equipamiento electrónico y tecnológico
|
|
|
|
|
SUPLEMENTO TECNOSEGURO
|
|
|
|
EMPRESA
|
|
|
|
|
“Celuciones”, nuevas soluciones digitales de La Segunda
|
Ante diversas necesidades nacidas de la transformación tecnológica, el mercado asegurador...
|
|
|
|
|
COLUMNA
|
|
|
|
|
Reinventando la vertical de seguros con insurtech
|
Si antes de la pandemia la industria de los seguros ya enfrentaba desafíos gracias a un ecosistema... |
|
|
|
|
|
|
ENTREVISTA
|
|
|
|
|
Guida: “Aspiro a promover el desarrollo de un sector solvente”
|
En diálogo exclusivo con OndaSeguro, Adriana Guida, superintendenta de Seguros de la Nación, hizo un repaso de su gestión en este año tan singular. La adaptación al trabajo a distancia, el vínculo con los distintos actores del mercado asegurador, las normas que se adecuaron al contexto actual, el impacto de la reestructuración de la deuda pública en el sector y los desafíos que se plantea el ente de contralor fueron los temas abordados.
“Mi nombramiento como superintendenta se produjo el 21 de febrero de este año. Un mes después, se dictó el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO). El tiempo de trabajo presencial fue muy breve. Sin embargo, pudimos formar un muy buen equipo de trabajo. Es de destacar que yo había formado parte del organismo y eso facilitó mucho la tarea. Los puestos gerenciales fueron cubiertos por personal muy capacitado con la suficiente antigüedad para desempeñarse con la solvencia necesaria”, expresó la funcionaria.
Guida destacó en este sentido “el regreso a la casa de Ana Durañona y Vedia en la Gerencia de Coordinación General. Esto resultó muy importante porque ella se había desempeñado en el organismo en un pasado no muy lejano. El regreso de referentes conocidas fue muy valorado por todos los integrantes de la Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN)”.
Pertenencia
En lo personal, prosiguió la superintendenta, “me siento muy gratificada por mi nombramiento. Me llamó la atención que en el primer contacto causara sorpresa que recorriera piso por piso para saludar a mis antiguos compañeros y para presentarme ante aquellos que no me conocían. No tardé en advertir que la anterior gestión tenía un trato muy distante con el personal. No es precisamente mi estilo”.
Uno de los objetivos que se planteó Guida “es que todo el personal se sienta orgulloso de pertenecer a la SSN. Este organismo siempre fue una escuela de formación de brillantes funcionarios en una actividad singular y de alto grado de especialización”.
Como consecuencia del ASPO, explicó la funcionaria, “nos tuvimos que adaptar muy rápidamente al trabajo a distancia. La experiencia resultó sorprendente y altamente gratificante para mí. Con la ayuda de programas de reuniones virtuales, en algunos casos, y la excelente predisposición de todos los colaboradores, sin dejar de tener presente la limitación que implica la situación, pudimos mantener en funcionamiento el organismo y promover aspectos reglamentarios de alta complejidad como, por ejemplo, la elaboración de los estados contables en moneda homogénea”.
Diálogo y predisposición
Consultada sobre el diálogo de la SSN y el Ministerio de Economía con las cámaras empresarias y las entidades en el contexto de la pandemia, Guida señaló que “desarrollamos nuestra labor en contacto permanente con el Ministerio de Economía, en especial con la Secretaría de Finanzas. También mantuvimos una fluida relación con las cámaras de entidades y con la Federación de Asociaciones de Productores Asesores de Seguros de la Argentina (FAPASA). Asimismo, las cámaras tuvieron relación con la Secretaría de Finanzas con motivo del canje de títulos representativos de la deuda que, naturalmente, formaban parte importante de los activos de las entidades supervisadas, las que mostraron en todo momento excelente predisposición en el proceso de reestructuración de sus tenencias”.
Normativa
La superintendenta reflexionó que “somos conscientes de la necesidad de revisar en profundidad la normativa vigente. Desde siempre, las normas que se ponían en vigor disparaban la necesidad de adaptar los procesos tecnológicos en las entidades. Hoy, en muchos casos, se invirtieron los tiempos. Los avances en materia tecnológica aceleran los procesos de envejecimiento y obsolescencia de las normas vigentes y es responsabilidad del organismo mantener actualizado el conjunto normativo. Tratamos de limitarnos a establecer nuevas normativas en los casos estrictamente necesarios. Esto teniendo en consideración que las entidades supervisadas también están operando con las limitaciones que imponen las disposiciones sobre aislamiento”.
No obstante, continuó Guida, “y precisamente por las circunstancias que enmarcaron el inicio de nuestra gestión, debimos prorrogar los plazos de presentación de los estados contables. Resultaba muy compleja su elaboración debido a que el teletrabajo también afecta a las entidades y a los profesionales de Ciencias Económicas (auditores externos y actuarios)”.
Reestructuración de la deuda
En otro orden, “se emitieron disposiciones relativas a la valuación de las inversiones en títulos, así como en los instrumentos recibidos en canje. Se admitió su incorporación a valor técnico y la posibilidad de diferir por el término de su vida útil eventuales resultados negativos de la transacción. Sin duda, la reestructuración de la deuda no es una noticia que pueda satisfacer a quien está obligado a la tenencia de títulos públicos de largo plazo. Pero, naturalmente, mucho peor hubiese sido mantener activos en situación de default, razón por la cual festejamos y adherimos con entusiasmo el notable éxito obtenido por las autoridades que participaron en la negociación de la deuda”, aseguró la funcionaria, quien añadió que “hoy contamos con mayores certezas acerca de las posibilidades de pago de las obligaciones soberanas. Consecuentemente, podremos establecer normativas tendientes a acompañar los procesos con muchas mejores perspectivas”.
Por otra parte, Guida indicó que “nos preocupa que las entidades puedan alcanzar resultados técnicos positivos no solo por la solvencia general del sistema, sino también porque es un imperativo que surge del texto del artículo 26 de la Ley Nº 20.091”.
Objetivos
Respecto de sus objetivos en materia de profesionalización, tecnificación y control, la superintendenta sostuvo que “siempre fue una meta prioritaria promover la capacitación y la profesionalización de los recursos humanos. En la actualidad, el avance de la tecnología convirtió esta vocación en una necesidad. Invertiremos todos los recursos necesarios para convertir el organismo en un conjunto de cuadros que funcionen en armonía, compartiendo los recursos, la disponibilidad de datos y su procesamiento para poder actuar de forma eficaz y eficiente”.
Guida también remarcó que “mi aspiración como responsable del organismo supervisor es promover el desarrollo de un sector solvente que se desenvuelva apoyado en los adelantos de la tecnología y que cumpla un rol importante en la reconstrucción de una economía que, ya dañada, debe soportar las consecuencias de la pandemia”.
En cuanto al rol de supervisor y regulador que la actividad aseguradora requiere en toda sociedad organizada, “pretendo ejercerlo a través del diseño de sistemas de matrices de riesgo que permitan anticipar cualquier conducta que quite certeza a los derechos de los asegurados”, apuntó la funcionaria.
Por último, “quiero señalar que es mi aspiración lograr alcanzar los objetivos planteados en colaboración con todos los actores del mercado. Pero también advierto que no voy a tolerar ninguna conducta que no se encuadre rigurosamente dentro de las normas prudenciales regulatorias de la actividad. Confío en que estoy ante un sector que se presenta colaborativo y dispuesto a trabajar en conjunto en pos del beneficio de la actividad”, concluyó Guida.
|
|
 |
|
ESTADISTICAS
|
|
|
|
|
Las entidades de seguros patrimoniales y mixtas líderes en ventas a junio de 2020
|
Las compañías de seguros patrimoniales y mixtas con más ventas en el ejercicio comprendido entre julio de 2019 y junio de 2020 fueron Federación Patronal (51.896,4 millones de pesos), Sancor Seguros (41.738,1 millones), Caja de Seguros (34.480,9 millones), La Segunda (24.304,2 millones) y Nación Seguros (23.822,7 millones).
Cabe aclarar que estas cifras se encuentran ajustadas por inflación al 30 de junio de 2020.
Patrimoniales y mixtas
Ranking de ventas a junio de 2020, en pesos
|
Entidad
|
Producción 06/20
|
Federación Patronal
|
51.896.425.481
|
Sancor Seguros
|
41.738.066.734
|
Caja de Seguros
|
34.480.867.987
|
La Segunda
|
24.304.199.010
|
Nación Seguros
|
23.822.750.437
|
San Cristóbal
|
22.603.215.135
|
Seguros Rivadavia
|
22.162.732.073
|
Allianz Argentina
|
18.562.446.386
|
Mercantil andina
|
17.648.815.656
|
Provincia Seguros
|
16.924.019.062
|
Zurich Seguros
|
16.394.667.398
|
Seguros Sura
|
15.315.167.962
|
Meridional Seguros
|
12.123.419.491
|
Zurich Aseguradora
|
11.645.987.928
|
Mapfre Argentina
|
11.065.764.757
|
Chubb Seguros
|
8.183.938.488
|
Orbis Seguros
|
6.959.629.949
|
Galicia Seguros
|
6.344.576.976
|
Río Uruguay Seguros
|
5.721.839.247
|
SMG Seguros
|
5.635.424.830
|
La Holando
|
5.104.195.197
|
Zurich Santander
|
4.925.776.311
|
BBVA Seguros
|
4.484.651.118
|
Cooperación Seguros
|
4.297.508.030
|
IAPS Entre Rios
|
4.263.724.726
|
Paraná Seguros
|
4.137.997.398
|
Berkley Seguros
|
4.010.950.927
|
El Norte
|
3.915.477.456
|
Boston Seguros
|
3.796.423.722
|
Triunfo Seguros
|
3.744.657.329
|
Total 30 líderes
|
416.215.317.201
|
|
|
|
novedades
|
|
|
|
|
Primera conferencia de La Perseverancia Seguros
|
Agustín Pichot será el protagonista de la primera charla organizada por La Perseverancia Seguros. La aseguradora celebra sus 115 años de trayectoria con un ciclo de conferencias virtuales sobre innovación digital llamado “El Valor de la Perseverancia”. El mismo reunirá a cuatro grandes personalidades destacadas para exponer sobre el impacto de la transformación digital en las compañías. La conferencia de Pichot se llevará a cabo hoy a las 18 horas. Más información aquí.
|
|
|
Se realizó el “13º Seminario Internacional de Seguros de Vida y Retiro”
|
Se llevó a cabo el “13º Seminario Internacional de Seguros de Vida y de Retiro”. El mismo fue organizado por la Asociación Civil de Aseguradores de Vida y Retiro de la República Argentina (AVIRA). La cámara, que en 2020 festeja su 25° aniversario y nuclea 42 de las principales compañías del ramo, convocó en su evento anual, bajo el lema de “Las enseñanzas que nos deja la pandemia”, a más de mil personas vía Zoom o Facebook. Más información aquí.
|
|
|
Presentación oficial del proyecto “Inclusión y Diversidad” de RUS y AMES
|
A través de la plataforma “Google Meet” se realizó la presentación oficial del proyecto “Inclusión y Diversidad”. El mismo fue elaborado por Río Uruguay Seguros (RUS) y la Asociación de Mujeres en Seguros (AMES), y tiene como objetivo formar en seguros a un grupo de personas de sectores marginados y posibilitar una salida laboral a largo plazo. Más información aquí.
|
|
|
PLUS ART acompaña al “Programa Prevenir”
|
PLUS ART acompaña al “Programa Prevenir”, que tiene la misión de generar conciencia sobre la importancia y el valor de la seguridad y la salud de los trabajadores. Esto a través de herramientas técnicas y conceptuales que promuevan la prevención de riesgos laborales y los lugares de trabajo saludables. Más información aquí.
|
|
|
Nuevo seguro para mascotas de Galicia Seguros
|
Atento al contexto actual, donde miles de familias pasan la mayor parte del tiempo en su casa, Galicia Seguros sale al mercado con un seguro destinado al cuidado de las mascotas, parte importante de cada uno de esos hogares. La aseguradora diseñó un plan pensado para perros y gatos de todas las razas y edades, con importantes beneficios y que puede contratarse fácilmente a través de Online Banking, la app Galicia o en cualquiera de las sucursales de la entidad bancaria. Más información aquí.
|
|
|
Previnca Seguros: cobertura en la pandemia
|
“Hace más de 50 años, Previnca Seguros se comprometió a proteger a las personas y a través del tiempo conocimos el motivo por el que nuestros asegurados nos eligen día a día. Es porque siempre los acompañamos en cada situación de la vida”, manifestaron. En esta línea, prosiguieron, “decidimos que en este momento que atravesamos a nivel mundial también vamos a estar presentes. Lo haremos brindando cobertura en todas nuestras pólizas de seguros a consecuencia de la pandemia”, concluyeron desde Previnca Seguros. Más información aquí.
|
|
|
Fundación Grupo Sancor Seguros: 10º aniversario del “Parque Temático de Educación Vial”
|
La Fundación Grupo Sancor Seguros lleva adelante programas, proyectos, capacitaciones y cursos de educación vial “entendiendo que la concientización en nuestro accionar en la vía pública tiene que ver con conocer y practicar lo aprendido. Resultado de esa preocupación por la educación vial, sumado al anhelo de la creación de un espacio adecuado para su desarrollo, nació el ‘Parque Temático de Educación Vial’ destinado a alumnos de los niveles inicial, primario y especial, docentes y padres. El emprendimiento, ubicado en Sunchales, Santa Fe, se inauguró el 5 de octubre de 2010 (‘Día del Camino’) y celebra sus primeros diez años”, expresaron. Más información aquí.
|
|
|
Provincia ART: concientización vial y movilidad sustentable
|
“La pandemia por el COVID-19 forzó que, por distintos grados de aislamiento social según cada localidad, se produzca una menor circulación de vehículos y peatones. Incluso, promovió un mayor uso de transportes individuales como bicicletas y monopatines. De todas formas, si bien la manera de trasladarse de los argentinos cambió, esto no significó el fin de los siniestros ya que la cultura y la educación viales no se modificaron. Por eso es que, en el ‘Día internacional de la Educación Vial’, Grupo Provincia, a través de Provincia ART, reforzó la importancia de promover la concientización vial por medio de consejos y capacitaciones on line”, informaron. Más información aquí.
|
|
|
Elecciones en FAPASA: se presentó una única lista de candidatos
|
La Federación de Asociaciones de Productores Asesores de Seguros de la República Argentina (FAPASA) informó que, cumplido el plazo que indican los estatutos, se presentó una lista de candidatos de cara a las elecciones para la renovación parcial de autoridades de la Federación. En el cargo de presidente se postula a Agustina Decarre. Más información aquí.
|
|
|
“Academia de Siniestros”: webinar sobre integral de comercio
|
El pasado miércoles 30 de septiembre, Castro Consultores presentó la tercera edición del ciclo de webinars “Academia de Siniestros”. En esta oportunidad, la temática fue “Integral de Comercio”. Bajo el lema “¿Tiene o no tiene cobertura?”, el equipo de Castro Consultores, con la participación de sus socios directores Jorge Castro y Rodrigo Castro, dieron a conocer las respuestas sobre los interrogantes que generan dudas acerca de si algunos hechos que derivan en siniestros, en este caso de integral de comercio, están o no cubiertos por las compañías de seguros. Más información aquí.
|
|
|
Moody’s: destacada calificación para Mapfre Argentina
|
“Mapfre Argentina obtuvo una destacada calificación de fortaleza financiara: AA.ar. La misma fue asignada por Moody’s Latin America Agente de Calificación de Riesgo S.A. y significa que la compañía tiene una sólida fortaleza financiera con un riesgo crediticio muy bajo. En definitiva, que cuenta con sólida capacidad de pago”, explicaron desde la aseguradora. Más información aquí.
|
|
|
Instituto Asegurador Mercantil: seguro técnico para equipamiento electrónico y tecnológico
|
“Como consecuencia de la cuarentena, los equipos electrónicos y tecnológicos mostraron un boom de ventas y también un uso intensivo, especialmente en el hogar, con los riesgos que eso conlleva. Los niños permanecen mucho más tiempo conectados a computadoras, notebooks, consolas de juego, televisores, etc. Por su parte, los padres, con el método home office, también incrementaron el uso de los equipos. Para cubrir esta demanda, lanzamos un seguro técnico que asegura este nuevo riesgo y que puede sumarse al producto combinado familiar”, informaron desde Instituto Asegurador Mercantil. Más información aquí.
|
|
|
|
SUPLEMENTO TECNOSEGURO
|
|
|
|
EMPRESA
|
|
|
|
|
“Celuciones”, nuevas soluciones digitales de La Segunda
|
Ante diversas necesidades nacidas de la transformación tecnológica, el mercado asegurador viene adaptando y modernizando sus procesos para brindar soluciones ágiles. En este marco, el Grupo Asegurador La Segunda presentó “Celuciones”, las soluciones digitales que te hacen todo más fácil.
Para el Grupo ya no es novedad “que la transformación digital llegó para quedarse. Al igual que tampoco lo es su importancia para el desarrollo y el crecimiento de los negocios. El ‘modo on line’ se metió de lleno en cada hogar y atraviesa a cada persona. En esta nueva normalidad, la tecnología es una gran aliada a la hora de buscar simpleza y agilidad. Por este motivo, si nos rompieron un cristal del auto, seguramente esperamos poder solucionar el problema rápidamente con un click y desde nuestro celular. De igual manera, si tenemos que reponer una rueda de un vehículo, o pagar la póliza del seguro, lo ideal es hacerlo sencillamente desde una app”.
Las “Celuciones” de La Segunda “vienen a dar respuesta a esta necesidad, pero agregando valor: conjugan el mejor servicio personalizado que brindan sus productores asesores de seguros con eficientes soluciones digitales que hacen todo más fácil y rápido”, explicaron. “En La Segunda combinamos lo mejor de la tecnología con lo mejor de las personas”, resaltó José Novo, gerente de Marketing de la compañía.
Atención personalizada
Desde hace un tiempo, “La Segunda se metió de lleno en el mundo de la transformación digital, marcando el camino como referentes en la industria del seguro. De esta manera, a su ya conocida aplicación ‘NetVos’ se suman herramientas con las que la compañía busca dar una rápida respuesta a través de los smartphones pero, al mismo tiempo, siempre destacando el valor de la atención personalizada”, expresaron desde el Grupo.
Así, por ejemplo, en La Segunda Online se puede tramitar el seguro del auto con inspección previa incluida, cumpliendo todo el proceso de aseguramiento en pocos minutos. El cliente recibe la póliza por mail y elige un asesor de seguros para que sea su referente. Sumado a esto, los asegurados pueden, entre otras cosas, pagar la póliza directamente desde su celular. También adherirse al débito automático y solicitar la reposición automática de ruedas y cristales. Próximamente se podrán contratar nuevas coberturas.
La estrategia del Grupo Asegurador La Segunda apunta a la convergencia entre la agilidad y la velocidad del modelo digital y el valor propio de la atención personalizada de la mano de sus productores.
“Hace años venimos marcando tendencia en la transformación digital poniendo a disposición de nuestros asegurados un amplio abanico de herramientas para estar más cerca y atender sus necesidades de forma más rápida”, concluyó Novo.
|
|
|
|
COLUMNA
|
|
|
|
|
Reinventando la vertical de seguros con insurtech
|
Si antes de la pandemia la industria de los seguros ya enfrentaba desafíos gracias a un ecosistema altamente competitivo y cada vez más digital, hoy la adopción de nuevas tecnologías y metodologías innovadoras de creación de servicios y modelos de negocios disruptivos se convirtió en la piedra angular del éxito.
Es por eso que el término “insurtech” está impregnando todos los aspectos de la industria, impulsando el impacto, la eficiencia y la satisfacción tanto del cliente como de los productores para las aseguradoras que adoptan una cultura digital.
Ya existen muchos ejemplos de innovación exitosa en los que inspirarse, demostrando cómo la tecnología está reconfigurando la industria y cambiando la forma en que se gestionan los seguros y hasta repensar en diferentes tipos de seguros más a medida.
Algunos de los ejemplos más notables son:
Experiencias autogestivas. Podemos ver cómo empresas de seguros están haciendo posible que sus clientes generen reportes de incidentes en tiempo real usando tecnologías al alcance de su celular. Por ejemplo, se puede usar WhatsApp, Facebook u otras plataformas conversacionales para reportar de manera inmediata un incidente. Este es un ejemplo de una experiencia autogestiva. Dicha experiencia tiene beneficios para la empresa (menos fricción) y el cliente (mejor experiencia usuaria). Reclamos online y asistencia mecánica son otros ejemplos.
Cotización y gestión de pólizas digitales. Vemos que las empresas están migrando hacia un onboarding digital usando, por ejemplo, biometría para facilitar el ingreso de nuevos clientes. Se puede recibir una cotización hecha a medida por WhatsApp en sólo unos minutos, un cambio significativo en la experiencia de usuario. La personalización de la póliza se puede lograr a través del uso de datos.
Pólizas más personalizadas con mejor análisis y scoring de datos. Típicamente, las empresas utilizaron una metodología y una clasificación bastantes genéricas para evaluar la probabilidad de que un cliente reclame un incidente. Con el uso de inteligencia artificial, se puede evaluar de manera más precisa el riesgo de cada póliza y las preferencias de cada cliente. Eso incluye la generación de microseguros, que son más atractivos para las generaciones jóvenes, quienes desean otro tipo de seguro.
Así, el uso de los datos y las plataformas conversacionales ayuda a reducir notablemente la fricción en momentos de estrés e incertidumbre, asegura la portabilidad y la omnicanalidad, y permite a las empresas modelar las audiencias para identificar algunos incentivos y diseñar ofertas de valor personalizadas. También logran simplificar procesos internos que facilitan la vida del productor a la vez que ayudan a reducir el fraude a las aseguradoras.
Los líderes en la industria cuentan con una visión digital
En la industria podemos ver una gran diferencia entre las empresas que ya tienen una visión digital y aquellas con un estado digital menos maduro. Desde nuestro punto de vista, esta visión tiene que incluir cinco puntos claves:
Una cultura digital y ágil. Una cultura que promueve la sustentabilidad del talento en las organizaciones y de innovación habilitada.
Una gestión de datos apta para el mundo digital. Típicamente, esto significa el uso de un “data lake” único, con mejor data streaming, integración o smart data.
El uso de plataformas conversacionales. Le facilitamos la vida al cliente evitando que baje una aplicación más en su celular y le damos la posibilidad de un canal de venta y gestión más cercano desde su chat.
Adopción de tecnologías potenciadoras. Dichas tecnologías incluyen la inteligencia artificial y RPA. Es una empresa “cloud-first” o, en otras palabras, con una arquitectura cloud.
Agilidad y procesos. Es importante que la empresa cuente con procesos que la ayuden a ser más ágil. Por ejemplo, la exposición de microservicios que abre a la posibilidad de un ecosistema de negocios y herramientas de automatización que pueden generar la flexibilidad empresarial necesaria.
Un trabajo enfocado en una experiencia customer-centric, a través de frameworks de trabajo colaborativo, research e insights para la toma de decisiones y ciclos iterativos basados en testeo.
Nota escrita por Sabina Schneider, Business Hacking de Globant.
|
|
 |
OndaSeguro es una publicación digital enviada periódicamente a los usuarios registrados. Si no desea recibir más esta comunicación, o desea modificar sus datos de suscripción, utilice el link ubicado al pie de este e-mail.
Comunicacion y Proyectos S.R.L. – Rivadavia 926, piso 5to, of 501 (1002) Ciudad de Buenos Aires. Tel/Fax: (011)4343-3289 (líneas rotativas)
contacto@todoriesgo.com.ar
|
|