Edición Nº 537
Reenviar
 
Ver anteriores »
Suscribirse
AISLAMIENTO

CABA: aprueban protocolo para las aseguradoras
A través de la Resolución Nº 109, el gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) aprobó el “Protocolo para la prestación de servicios y desempeño del personal en las empresas...
EMPRESA

Libra Seguros lanzó OrangeTime
Libra Seguros presentó, a través de YouTube, una innovadora propuesta: OrangeTime. A partir de un dispositivo que mide el tiempo de uso de los vehículos, la compañía creó un producto adaptado al cliente...
Novedades

• Todo Riesgo se suma a LinkedIn

• COVID-19: acciones solidarias de Seguros Rivadavia

• Donación de Prudential Seguros

• HDI Seguros: medidas para productores y asegurados

• Orbis Seguros lanzó una nueva cobertura

• AVIRA: 6º concurso “Generando Conciencia Aseguradora”
 
Novedades

• Desmentida de la SSN sobre descuentos obligatorios

• Prudencia Seguros: emisión de pólizas del SAO

• AALPS solicita mayores precisiones

• Allianz apoya a los empleados, los productores y la sociedad

• Iniciativas de InSur
SUPLEMENTO TECNOSEGURO
COLUMNA

Pandemia: nuevos desafíos tecnológicos para el seguro
Quiero reflexionar sobre cómo necesitamos prepararnos para el día después de esta pandemia. ¿Qué sabemos sobre ella? Poco. Y esto potencia la incertidumbre. No podemos modificar ni evitar las consecuencias globales de esta tremenda crisis. Pero sí podemos tomar decisiones que afectarán en mayor o menor medida a nuestras organizaciones...
 
EMPRESA

San Cristóbal Seguros: premio Celent Model Insurer Award
San Cristóbal Seguros recibió el premio internacional Celent Model Insurer 2020 Award en la categoría de Data, Analytics e Inteligencia Artificial. El mismo distingue los valiosos logros de la compañía en su innovador modelo de detección de fraudes, aplicado desde hace más de tres años en el mercado argentino...
AISLAMIENTO

CABA: aprueban protocolo para las aseguradoras
A través de la Resolución Nº 109, el gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) aprobó el “Protocolo para la prestación de servicios y desempeño del personal en las empresas de seguros, reaseguros, capitalización y ahorro y préstamos para la vivienda”.

Este protocolo para CABA fue realizado en base a una propuesta del Sindicato del Seguro. De todas formas, representantes de las cámaras de las compañías de seguros se reunieron a última hora de ayer con funcionarios de la Secretaría de Finanzas para analizarlo y plantear inquietudes.

Tareas a flexibilizar

El protocolo en cuestión plantea respecto de las aseguradoras que es necesario flexibilizar ciertas funciones mínimas e indispensables. Esto aplica a tareas relacionadas con la cobranza, la atención a clientes (remota), la liquidación de siniestros (peritos y liquidadores) y la tecnología. De todas formas, la industria de seguros se compromete a fomentar y mantener lo máximo posible el trabajo remoto, independientemente de esta flexibilización.

Como consecuencia, las medidas imprescindibles, mínimas y necesarias son las siguientes:

- Prohibición de atención al público en los locales.

- Limpieza y desinfección. Se instrumentará la limpieza y la desinfección cada una hora, que coincidirá con el “turno de lavado de manos” del trabajador a cargo del puesto donde se realiza la tarea.

- Aireación del inmueble.

- Limpieza total de pisos como lo recomienda la Organización Mundial de la Salud (dos trapeados) antes del inicio del ingreso del personal.

- Provisión de elementos de protección individual: alcohol en gel, barbijo, jabón líquido antibacterial y guantes.

- Guarda estricta del distanciamiento interpersonal entre los trabajadores. También entre trabajadores y clientes. La distancia mínima es de 1,5 metros en ámbitos ventilados y de dos en los cerrados.

- En forma diaria y previo al ingreso o egreso de su puesto de trabajo, se deberá tomar la temperatura a los trabajadores. En caso que la misma supere los 37 grados, no podrán ingresar a prestar funciones.

- Curso presencial o a distancia sobre manejo y utilización de los elementos asignados.

- Instrucción a las autoridades y seguimiento de los responsables de cada área para que reduzcan al mínimo indispensable la presencia de los trabajadores en los lugares de trabajo.

- Campaña de afiches, señaladores y propaganda en medios tendientes al uso racional de las tecnologías a distancia.

- Mantenimiento estricto de las licencias para personas de riesgo y por cuidado de hijo en edad escolar.

Transporte, jornadas y protección

Otras medidas de este protocolo de CABA tienen que ver con los medios de transporte, las jornadas de trabajo y el uso obligatorio de elementos de protección:

- Promover los medios necesarios para que todos los empleados puedan acceder al lugar de trabajo caminando, en bicicleta o a través de algún otro medio de transporte individual. Se priorizará el uso de transporte privado cuando ello sea posible. A tal efecto, las empresas cubrirán los gastos que correspondan por el servicio de transporte privado/garaje/estacionamiento en el que incurran los trabajadores.

- La jornada laboral presencial no podrá extenderse en más de cuatro horas diarias y veinte horas semanales. Ello no implicará modificación salarial alguna. Los trabajadores podrán seguir cumpliendo tareas en forma remota, aun encontrándose dentro de la nómina de trabajadores presenciales. Siempre garantizando el límite de jornada del contrato de trabajo conforme lo establece el Convenio Colectivo de la Actividad.

- En cuanto sea posible por la función, las empresas habilitarán jornadas flexibles de trabajo a fin de desalentar el traslado de las personas en horarios pico.

- Se establece el uso obligatorio de elementos de protección que cubran nariz, boca y mentón para ingresar o permanecer en el lugar de trabajo.

Con respecto al Sindicato, el protocolo para CABA indica que las empresas deberán notificarlo semanalmente respecto de la nómina de trabajadores que concurrirán en forma presencial. Asimismo, deberán informarlo con precisión acerca de las medidas de seguridad e higiene implementadas en cada lugar de trabajo.

Por último, se estipula que previo al desarrollo de funciones de manera presencial, las empresas deberán contar con la autorización de la autoridad competente, la que deberá acompañar al Sindicato del Seguro.
EMPRESA

Libra Seguros lanzó OrangeTime
Libra Seguros presentó, a través de YouTube, una innovadora propuesta: OrangeTime. A partir de un dispositivo que mide el tiempo de uso de los vehículos, la compañía creó un producto adaptado al cliente.

La novedosa cobertura cuenta, por un lado, con una tarifa base y, por el otro, con una tarifa variable a partir del tiempo de uso. Así, si el vehículo no es utilizado, este formato puede llegar a permitir un ahorro de hasta un 40% de la tarifa. En cambio, si es utilizado, la tarifa variable, que se pagará a mes vencido, se calculará sobre un tiempo de uso, cuyo tope son las 80 horas.

El cálculo indica que, sobre un uso de 30 horas mensuales, este sistema daría un 25% de ahorro. Además, la cobertura es acompañada de una app que permite administrar los consumos y tener un seguimiento del ahorro en tiempo real.

“Los problemas no nos paralizan, al contrario, nos movilizan. Ese es nuestro ADN como compañía. Creamos un producto en el que pensamos tanto en el crecimiento de los productores como en el nuestro”, afirmó Gabriel Bussola, presidente de la compañía, quien cerró su intervención destacando que “siempre es un momento oportuno para transformar en realidad todo lo que venimos diciendo durante todo este tiempo. OrangeTime transformará la manera de asegurar los vehículos en la Argentina. Queremos aportar para transformar el mercado asegurador y dejar huella. Esto es parte del camino”.

Lanzamiento

La presentación comenzó con el aporte de Florencia Alsina, gerente de Marketing de Libra Seguros, quien manifestó que “el lanzamiento de OrangeTime estaba previsto de manera presencial pero, como todos sabemos, las circunstancias no lo permiten. Hoy, gracias a la tecnología, podemos estar juntos y compartir este nuevo producto”.

Por su parte, Nicolás Cofiño, gerente general de la compañía, expresó que “desde Libra Seguros estamos convencidos de que, en este nuevo contexto que estamos viviendo, habrá muchos y profundos cambios en los hábitos de consumo de los clientes. Por eso creamos OrangeTime, un seguro de autos nuevo, diferente, innovador, adaptado a esta nueva realidad, y apoyado en tecnologías de última generación y en tendencias internacionales on demand de seguros y otros servicios. Se trata de un nuevo seguro en la Argentina, un seguro por el cual el cliente va a pagar en función al tiempo de uso. Es un nuevo tiempo: es Orange Time”.
novedades

Todo Riesgo se suma a LinkedIn
Estar presente en esta red nos permitirá compartir las novedades de nuestros medios de comunicación, así como también difundir las principales noticias del mercado asegurador. Te invitamos a que nos sigas haciendo clic aquí.
COVID-19: acciones solidarias de Seguros Rivadavia
Seguros Rivadavia se suma a la lucha para combatir la pandemia generada por el COVID 19. La aseguradora emprendió en este sentido acciones solidarias a través de su Fundación Raúl Vazquez, destinando más de dos millones de pesos a la causa. Dentro del cronograma de donaciones emprendidas se destacan dos importantes contribuciones: una al Hospital San Roque de la localidad de Manuel Gonnet y otra al Hospital Rodolfo Rossi de la ciudad de La Plata. Más información aquí.
Donación de Prudential Seguros
Prudential Seguros se suma a la campaña “Argentina nos necesita” de la Cruz Roja Argentina y a la iniciativa Seamos Uno con una donación total de 19,5 millones de pesos. El objetivo es dar respuesta a la emergencia sanitaria y social en el país con motivo de la pandemia. Más información aquí.
HDI Seguros: medidas para productores y asegurados
HDI Seguros acompaña a sus asegurados y productores durante la situación que se está viviendo. En esta línea, implementó medidas para fortalecer a su red de productores y flexibilizar los procesos de cobranzas, siniestros y coberturas de riesgos que rigen desde el 20 de marzo de 2020 y hasta el fin de la cuarentena inclusive. Asimismo, los canales de asistencia y atención al cliente continúan funcionado a través de las plataformas digitales y telefónicas. Más información aquí.
Orbis Seguros lanzó una nueva cobertura
Orbis Seguros lanzó al mercado la novedosa Cobertura B1. Este nuevo producto incluye responsabilidad civil; robo total; incendio total; cristales para autos categoría A, B, C y D para uso particular y de menos de quince años de antigüedad por un monto de hasta 15 mil pesos; y cristales para 4×4, pick ups o SUV para uso particular o comercial y de menos de quince años de antigüedad por un monto de hasta 15 mil pesos. Más información aquí.
AVIRA: 6º concurso “Generando Conciencia Aseguradora”
La Asociación Civil de Aseguradores de Vida y Retiro de la República Argentina (AVIRA) anunció el lanzamiento de la 6º edición del concurso “Generando Conciencia Aseguradora”. El certamen convoca a estudiantes de carreras de comunicación, publicidad, fotografía, diseño, cine y artes en general de universidades públicas y privadas del país, así como también profesionales y/o aficionados. En este sentido, invita a desarrollar piezas comunicativas, tanto sobre seguros de vida como de retiro, que ayuden a generar conciencia aseguradora. Los trabajos se recibirán hasta el 31 de julio y se entregarán 240 mil pesos en premios. Más información aquí.
Desmentida de la SSN sobre descuentos obligatorios
La Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN) informó que son falsas las versiones sobre la obligatoriedad de aplicar descuentos en las tarifas de los seguros de vehículos automotores y/o remolcados. Puntualmente, la SSN manifestó: “No se emitió normativa alguna que obligue a las aseguradoras a aplicar descuentos y/o bonificaciones en las cuotas de las primas de las pólizas de los seguros obligatorios”. Más información aquí.
Prudencia Seguros: emisión de pólizas del SAO
Prudencia Seguros continúa actuando en la emisión de pólizas del Seguro Ambiental Obligatorio (SAO). La Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN) le otorgó a la compañía la Conformidad Ambiental de rigor tras suscribir la Resolución N° 86/2020 del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación (MAyDS). Más información aquí.
AALPS solicita mayores precisiones
La Asociación Argentina de Liquidadores y Peritos de Seguros (AALPS) expresó que, si bien la actividad que representan fue una de las exceptuadas del cumplimiento del aislamiento en la Decisión Administrativa Nº 524, “es importante dejar en claro que la misma no estipula el alcance de la prestación”. A tales efectos, cursaron a la Jefatura de Gabinete una nota en agradecimiento por la medida y a la vez solicitando la elaboración de una reglamentación o un protocolo más preciso. Más información aquí.
Allianz apoya a los empleados, los productores y la sociedad
Allianz implementó un plan de medidas para acompañar a sus principales grupos de interés y minimizar el impacto del COVID-19. Priorizando la salud de sus empleados, socios estratégicos y proveedores, la aseguradora comenzó a operar de manera remota desde el martes 17 de marzo sin disrupción alguna en su actividad. Una de las medidas instrumentadas de cara a sus empleados fue el adelanto de salarios. Más información aquí.
Iniciativas de InSur
Juan Martín Devoto, gerente general de InSur, expresó a través de un comunicado que “estamos todos viviendo momentos de gran incertidumbre y angustia ante una crisis sanitaria y económica global sin precedentes. Esta situación pone a prueba nuestra capacidad de adaptación, nuestra resiliencia y nuestra habilidad para trabajar juntos en equipo. Tomamos la iniciativa para contribuir con nuestros colaboradores, clientes, productores, brokers y las comunidades en las que nos desenvolvemos. Intentamos sumar para que todos podamos sobrellevar esta pandemia”. Más información aquí.
SUPLEMENTO TECNOSEGURO
COLUMNA

Pandemia: nuevos desafíos tecnológicos para el seguro
Quiero reflexionar sobre cómo necesitamos prepararnos para el día después de esta pandemia. ¿Qué sabemos sobre ella? Poco. Y esto potencia la incertidumbre. No podemos modificar ni evitar las consecuencias globales de esta tremenda crisis. Pero sí podemos tomar decisiones que afectarán en mayor o menor medida a nuestras organizaciones.

Parto del supuesto de que la pandemia dejará daños muy importantes, pero también un nuevo orden social, económico y laboral. La realidad es que aquellas organizaciones que estaban más preparadas, avanzadas tecnológicamente y con mayor grado de automatización, podrán sortear esta crisis con mejores resultados.

Hoy, Internet en el mundo empresarial se convirtió en la herramienta fundamental para poder sobrellevar la realidad que nos toca afrontar y aceleró exponencialmente los plazos que las organizaciones tenían previstos para reconvertirse y responder a la demanda del mercado. Las organizaciones tienen que asumir los riesgos y, cuando la pandemia termine, aparecerán muchas oportunidades para el que esté preparado. Por lo tanto, deben prepararse ya.

Vemos como algunas actividades van a desaparecer en el corto plazo y surgirán actividades nuevas e impensadas hasta hace pocos meses. Es factible que aumente la desigualdad entre los que tienen acceso a una vida más on line y los que se mueven en una economía informal sin poder a adaptarse a los cambios. Cuando esta pandemia termine, la sociedad tendrá cambios sustanciales en su escala de valores.

Nuevos negocios y coberturas

Lo positivo de esta situación es que la capacidad instalada sigue ahí: están los hospitales, las fábricas, las casas, las rutas y los puertos, motivo por el cual no se va requerir una reconstrucción como si hubiéramos soportado un desastre natural. Habrá más empresas con personal trabajando desde sus casas y la educación on line conformará la nueva escenografía por un largo tiempo, posibilitando nuevas oportunidades de negocios. Van a surgir nuevas empresas en los rubros de alimentación, viajes, entretenimiento, tecnología, ciberseguridad y logística, además de sistemas de pago que generarán nuevos puestos de trabajo. Las aseguradoras deben estar preparadas para brindar los servicios que estos nuevos negocios requieran.

Esta pandemia modificó nuestra forma de vivir al cambiar la manera de comunicarnos, de realizar transacciones (como comprar, pagar, transferir), de estudiar en forma on line, etc. Por este motivo, nos preguntamos: si todos los datos están en una nube, ¿quién los cuida?

Las compañías tendrían que pensar en ofrecer nuevas coberturas y tipos de seguros, y en brindar una mayor protección para esta realidad. Deberán contar con infraestructura y sistemas de gestión para dar rápidamente estos servicios. Con esta crisis quedó demostrado que el mayor valor es el del conocimiento y que las organizaciones exitosas serán aquellas que estén preparadas para cambiar el miedo a lo desconocido por la ventaja de anticiparlo.

La industria de seguros se encuentra frente a nuevos desafíos y sus integrantes deben definir si quieren ser parte del cambio innovando y mejorando sus servicios e implementando nuevas soluciones y herramientas tecnológicas para sus asegurados, o ser simplemente observadores de esta realidad.

Desafíos para el sector asegurador

Algunos de los desafíos actuales son los siguientes:

- Digitalización del modelo de negocio: la necesidad de adoptar nuevas tecnologías para crear productos más personalizados y con un menor time-to-market.
- Inteligencia artificial y automatización: la utilización de la inteligencia artificial y, sobre todo, del aprendizaje automático (machine learning) para reducir los procesos burocráticos y acelerar las gestiones como, por ejemplo, la automatización de reclamos.
- Blockchain: la aplicación de la tecnología Blockchain (llamada cadena de bloques) para descentralizar procesos, como la gestión de reclamos y fraudes, manteniendo los datos del cliente y de la aseguradora protegidos en todo momento.
- Big Data: la necesidad de analizar datos masivos es una de las innovaciones empresariales de la última década. Los seguros no son ajenos y el Big Data se usa para identificar, cuantificar y priorizar los principales riesgos de las compañías. También para relacionar las decisiones de gestión de estos riesgos con el desempeño financiero de las organizaciones.
- Ciberseguridad: las aseguradoras son parte implicada tanto como agentes de protección frente a ciberataques como objetivos en sí mismas. En este sector, la innovación en ciberseguridad llegará de la mano de la protección de datos, del refuerzo de las políticas de compliance, de la gestión de riesgos de imagen y reputación, y del cambio en la cultura empresarial para reforzar la resiliencia de la compañía.
- InsurTech: la aparición de las startups disruptivas que usan las nuevas tecnologías para crear dentro del mercado asegurador nuevos modos de ofrecer los productos y servicios al cliente final.
- Omnicanalidad y clientes móviles: hay un número creciente de consumidores que quieren contratar sus productos a través de Internet de manera sencilla por cualquier canal que tengan a mano y, sobre todo, a través del móvil. El auge del e-commerce cambió la forma en que el cliente busca, se informa, compara y compra. Una tendencia de marcado acento tecnológico que también tiene su impacto en los seguros.

La respuesta a los desafíos planteados

En GLM hace tiempo que venimos avanzando en la transformación tecnológica de la organización. Esto nos posibilitó adaptarnos rápida y dinámicamente a esta crisis producto de la pandemia implementando cambios en la manera de trabajar. También brindando soporte y respuesta a cada uno de los requerimientos de nuestros clientes por diversos canales.

Estamos dando respuesta a través de nuestro producto GLMSUIT y de soluciones en la nube que brindan soporte a las empresas en los paradigmas planteados. También trabajamos e interactuamos con distintos proveedores de infraestructura e IT.

GLMSUIT es una solución compuesta por diferentes aplicaciones:

- ERP (contabilidad, impuestos, presupuestos, tesorería, compras, cuentas por pagar, pagos, activos fijos).
- RRHH (administración de personal y recursos humanos, liquidaciones y nómina).
- Seguros (multicompañía, multirrama -patrimoniales y vida-).
- Cotizador web para el productor asesor de seguros.
- Business Intelligence para análisis de la información transaccional.
- App para asegurados y productores.
- Portal web para proveedores y productores.
GLMSUIT se encuentra implementado en varias aseguradoras en la Argentina y en otros países de América Latina. El sistema posee un alto grado de aceptación por ser una solución que cubre toda la gestión de negocios de una compañía. Es fácil de implementar y cuenta con un motor de reglas de negocios que da a nuestros clientes la posibilidad de adaptarse rápidamente y a bajo costo a los cambios impuestos por esta crisis, dando así respuesta a los nuevos desafíos del sector asegurador.

Nota escrita por Marcelo Linari Micheletti, vicepresidente de GLM.
EMPRESA

San Cristóbal Seguros: premio Celent Model Insurer Award
San Cristóbal Seguros recibió el premio internacional Celent Model Insurer 2020 Award en la categoría de Data, Analytics e Inteligencia Artificial. El mismo distingue los valiosos logros de la compañía en su innovador modelo de detección de fraudes, aplicado desde hace más de tres años en el mercado argentino.

Los premios Celent Model Insurer Awards reconocen los avances de la industria aseguradora. Se otorgan a las empresas que se destacan por las mejores prácticas en el uso de la tecnología en distintas áreas clave del negocio. Celent se celebra cada año desde 2007 y reúne a las compañías más importantes del mundo.

“Estamos muy orgullosos y honrados de recibir tan prestigioso premio. Nos posiciona junto a los key players de la industria a nivel mundial. En un entorno digital tan competitivo, valoramos el reconocimiento a estas soluciones de análisis de datos y tecnología de inteligencia artificial”. Así se expresó Mariano Bravo, coordinador del Area de Prevención de Fraude de San Cristóbal Seguros, en referencia al premio Celent Model Insurer Award.

Reconocimiento

La ceremonia se llevó a cabo el 16 de abril y contó con la participación de numerosos e importantes referentes internacionales en la materia. Esta es la primera vez que una empresa argentina e iberoamericana recibe el máximo reconocimiento dentro de la industria.

“Fuimos testigos de cómo las aseguradoras más grandes del mundo recibieron este premio en los últimos años, y hoy somos nosotros quienes tenemos el honor. Esta distinción nos posiciona en la élite internacional en lo referido al uso de Inteligencia Artificial. A su vez, reconfirma nuestra apuesta de desarrollar esta línea de trabajo siguiendo los más altos estándares mundiales”, enfatizó Bruno Ruyú, Chief Analytics Officer del Grupo San Cristóbal.

La compañía argentina compitió en la categoría junto a importantes empresas de distintas partes del mundo como Estados Unidos, China, Alemania y Francia. San Cristóbal Seguros fue destacada por su innovación corporativa en el proceso de detección de fraudes y su modelo de análisis desarrollado in-house. Combinando la operación con la ciencia de los datos y la tecnología de punta mediante algoritmos de aprendizaje de máquinas, la empresa reinventó la detección y los procesos de prevención del fraude.

“La potencia de nuestra solución radica en haber combinado a la perfección el enfoque científico para el entendimiento de datos y el conocimiento experto del negocio. Así alcanzamos la excelencia operacional”, concluyó Maximiliano Mecoli, líder del equipo de científicos de datos.
OndaSeguro es una publicación digital enviada periódicamente a los usuarios registrados. Si no desea recibir más esta comunicación, o desea modificar sus datos de suscripción, utilice el link ubicado al pie de este e-mail.

Comunicacion y Proyectos S.R.L. – Rivadavia 926, piso 5to, of 501 (1002) Ciudad de Buenos Aires. Tel/Fax: (011)4343-3289 (líneas rotativas) contacto@todoriesgo.com.ar
Desarrollado por G2ROCKET