|
 |
ENTREVISTA |
|
|
|
|
Salinas: “Hay doce reaseguradores instalados localmente que siguen operando sin mayores inconvenientes”
|
OndaSeguro dialogó con Carlos Salinas, director ejecutivo de la Cámara Argentina de Reaseguradores... |
|
|
|
| COLUMNA |
|
|
|
|
Análisis de la modificación transitoria al régimen de inversiones de aseguradoras y reaseguradoras
|
En la fecha que tomamos conocimiento del decreto del Poder Ejecutivo que establece un reperfilamiento de corto... |
|
|
|
 |
|
RIESGOS DEL TRABAJO |
|
|
|
|
La SRT y la Corte Suprema de Justicia de Mendoza ponen en marcha un cuerpo de peritos del fuero laboral |
La Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT) y la provincia de Mendoza pusieron en marcha un cuerpo de peritos del fuero laboral en la provincia... |
|
|
|
|
VENTAS |
|
|
|
| La producción del ramo vida aumentó un 28,2% a junio último |
Entre julio de 2018 y junio de 2019, el primaje del ramo vida llegó a los 53.245,8 millones de pesos, un 28,2% más respecto del ejercicio anterior. Las diez aseguradoras que encabezan la producción de este negocio concentraron el 50,8% de las operaciones... |
|
|
|
|
|
ESTADISTICAS
|
|
|
|
|
Patentamiento de autos y motos en La Pampa y Salta |
Entre enero y agosto de 2019, el total de inscripciones iniciales nacionales e importadas en la provincia de La Pampa ascendió a 3.984 autos... |
|
|
|
|
novedades
|
|
|
|
|
• Cuarta campaña de donación de sangre entre los empleados de Seguros Rivadavia
• El Norte presentó su seguro paramétrico de sequía e inundación basado en S4Index
• Experta Seguros participó de la Jornada A+C en Córdoba
• Río Uruguay Seguros será sponsor en la capacitación de FEMS
• Reunión en PS Gallery por evento motociclístico
• Lanzamiento de la campaña PROF - Unión Seguros
|
|
|
|
|
 |
|
 |
ENTREVISTA |
|
|
|
|
Salinas: “Hay doce reaseguradores instalados localmente que siguen operando sin mayores inconvenientes” |
OndaSeguro dialogó con Carlos Salinas, director ejecutivo de la Cámara Argentina de Reaseguradores.
¿Qué se puede destacar sobre la reciente renovación de los contratos a junio y acerca de la más reciente devaluación y su impacto en el mercado?
Esta es la segunda vez que tenemos una renovación de contratos de reaseguros con cambios en el dólar. El año pasado fue similar con cifras que eran de marzo y en junio ya estábamos con valores que habían pasado rápidamente de 20 a 40 pesos/dólar. Ahora pasó lo mismo. Se cerró una renovación y pasamos de 45 a 60 pesos/dólar en el corto plazo, con lo cual todos los que tomaron cifras en dólares seguramente se encuentran hoy hasta con capacidad ociosa para la operación que definieron tener. La renovación no va a influir tanto en el costo porque los costos de reaseguro están bien, pero sí va a influir en el tipo de capacidad que se tiene y de la que se dispondrá a futuro.
¿Esa capacidad tiene un costo adicional en la medida en que es mayor?
El tema es si la capacidad se va a poder utilizar, si no va a estar realmente ociosa. Si es utilizada, es un costo que va a terminar siendo razonable. Pero si esa capacidad no se utiliza, lo que está muy relacionado con el desarrollo de la economía, quedará una capacidad de alto costo respecto de los negocios. Hay que tener en cuenta que todavía más del 70% del negocio en la Argentina sigue estando en automóviles y riesgos del trabajo, con lo cual la diferencia sería ver hacia dónde va esa capacidad de reaseguros y también cómo crecería en otras líneas. Hasta ahora, el mercado no demostró crecer en otras líneas en forma importante. Los facultativos, que se llevan gran parte de la capacidad en el negocio de property, se van a encontrar con baja en el nivel de pesos y con que las tasas van a ser bastante insuficientes en ese sentido para el mercado internacional. De hecho, acá hoy es importante hablar de 300 mil o de un millón de dólares en un negocio, pero para el mercado internacional no lo es. Todavía tenemos para observar el primer trimestre para ver qué va a suceder.
En el tema de capitales mínimos, ¿cuáles son las exigencias actuales y futuras?
Las exigencias no se modificaron desde las últimas resoluciones. Esto es hasta diciembre de este año, con lo cual por ahora a nivel de reaseguro puede haber cambios a futuro, pero hoy no está a la vista modificación alguna. Los reaseguradores continúan siendo los mismos que estaban operando. El mercado local tuvo un cierto fortalecimiento que no se preveía. De alguna manera, las devaluaciones y los cambios permitieron que siguiera funcionando y hoy hay doce reaseguradores instalados localmente que siguen operando sin mayores inconvenientes.
¿Cómo está conformado el mercado reasegurador actual después de la apertura y el aumento de capitales?
El aumento de capitales lo conformaron doce compañías que se mantuvieron en el negocio en la parte local. Algunas compañías se regionalizaron ya que hacen negocios también en países limítrofes. Respecto del mercado internacional, aun con la apertura, el ingreso al mercado argentino no fue extraordinario. Se mantuvieron los mismos reaseguradores, pero con más libertad de ingreso en materia de trámites, que antes eran bastante engorrosos. Esto facilitó la posibilidad de que pudieran ingresar otros reaseguradores que estaban a mitad de ese trámite. También hay que tener en cuenta que el mercado internacional está cambiando: en los últimos tres años hubo reaseguradores que compraron otras operaciones. Una empresa como AXA, por ejemplo, compró varias operaciones muy grandes a nivel mundial. Esto es por el costo del capital: es mejor comprar cartera que estar invirtiendo en otra cosa. Esta tendencia reduce la cantidad de operadores. Por el Brexit, el mercado de Londres está dejando lugares vacíos en el negocio. Es una situación que afecta para este lado también.
Estás ocupando el cargo de director ejecutivo en la Cámara Insurtech Argentina. ¿Cómo nació y cuáles son sus metas?
Se podría decir que no dejo de tomar compromisos en lo institucional porque es algo que me interesa mucho. Un grupo de diez empresas que se dedican específicamente al tema digital me pidieron que participe y lo estoy haciendo. Esto es básicamente poner en el formato institucional lo que ya se viene haciendo en el mercado con compañías de seguros y brokers en materia digital. Hay que analizar bien esa cultura y trabajar en conjunto con el Estado. Así lo estamos haciendo en la Mesa de Innovación en Seguros e Insurtech, que fue lanzada recientemente por la Superintendencia de Seguros de la Nación.
|
|
 |
 |
COLUMNA |
|
|
|
|
Análisis de la modificación transitoria al régimen de inversiones de aseguradoras y reaseguradoras |
Nota escrita por Antonio García Vilariño, socio de Contadores Auditores García Vilariño y Cía.
En la fecha que tomamos conocimiento del decreto del Poder Ejecutivo que establece un reperfilamiento de corto plazo para Lecap, Lete, Lecer y Lelink, donde para las tenencias en poder de bancos y aseguradores se pagará el rescate un 15% a fecha de vencimiento, un 25% a los tres meses y el restante 60% a los seis meses, plazos donde cada título devengará su tasa hasta la fecha de efectivo pago, también tomamos conocimiento de la Resolución N° 788 de la Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN) que establece normas de excepción para la valuación de inversiones, incluidos los inmuebles, y también para el cálculo de IBNR, todo ello con vigencia hasta los Estados Contables (EECC) del 30 de junio de 2020.
La citada norma, fundada en el marco de los políticas propiciadas por el Poder Ejecutivo tendientes a minimizar el impacto negativo de lo que estima acontecimientos económicos financieros por los que atraviesa el país, considera la situación particular en la que se encuentra el esquema de inversiones de las entidades aseguradoras y reaseguradoras, estableciendo normas de excepción con vigencia hasta el EECC para el ejercicio que finalizará el 30 de junio de 2020.
En tal sentido y señalando que la estructura que se propicia recepta los principios de liquidez, rentabilidad y garantía previstos en el artículo 35 de la Ley 20.091, básicamente establece:
- Valuación técnica de la cartera de inversiones hasta el 80% para aseguradoras de vida con ahorro y de retiro, y del 70 % para patrimoniales, excluidos los inmuebles. Todo ello hasta los EECC finalizados el 30 de junio
- Para la tenencia de Títulos Públicos Nacionales, Títulos Púbicos Provinciales y Obligaciones Negociables valuados a valor mercado y en cartera a la fecha, valor técnico como alternativa tomando como precio de compra la valuación contable al 31 de julio de 2019.
- Establece normas diferenciadas de realización de tales tenencias cuando lo sea sobre valor técnico, dejando sin efecto ciertas limitaciones del Reglamento General de la Actividad Aseguradora (RGAA).
- Permite realizar operaciones de derivados exclusivamente para la cobertura de riesgos de moneda (futuros o forwards) en tanto los activos depositados en garantía para tal operatoria no podrán superar el 20% del total de inversiones y continuarán siendo computables.
- Para las mediciones del inciso l) y del inciso m) del punto 35.8.1 del RGAA se continuarán tomando las inversiones para las cuales se haya aplicado valor técnico a valor mercado.
- Para inmuebles tasados por el Tribunal de Tasaciones de la Nación (TTN) o bien por el Banco Ciudad con fecha posterior al 30 de junio de 2017, se podrá optar por actualizar su valor aplicando el Indice de Precios al Consumidor (IPC) publicado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).
- Establece un cálculo alternativo de los IBNR por tasa promedio entre activa y pasiva para desagregar los componentes financieros implícitos sobre los pagos y ello podrá computarse a efectos del capital mínimo hasta un 15% del capital mínimo requerido.
La vigencia de la Resolución comentada es la de fecha de publicación en el Boletín Oficial (viernes 30 de agosto) y hasta el ejercicio concluido el 30 de junio de 2020.
|
|
 |
RIESGOS DEL TRABAJO |
|
|
|
|
La SRT y la Corte Suprema de Justicia de Mendoza ponen en marcha un cuerpo de peritos del fuero laboral |
La Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT) y la provincia de Mendoza pusieron en marcha un cuerpo de peritos del fuero laboral en la provincia. Así lo estipularon a través de un convenio que suscribieron el superintendente de Riesgos del Trabajo, Gustavo Morón, y el presidente de la Corte Suprema de Justicia de Mendoza (SCJM), Jorge Nanclares.
De este modo, Mendoza se convertirá en la primera provincia que pondrá en práctica un cuerpo interdisciplinario oficial de peritos del fuero laboral que tendrá directa intervención en aquellos casos en materia de riesgos del trabajo.
La rúbrica del acuerdo implicó que la SRT se compromete a cooperar, colaborar y asistir con los recursos necesarios a la SCJM en la creación de un Cuerpo Interdisciplinario Oficial de Peritos del Fuero Laboral. Además, se prevé realizar capacitaciones a los profesionales en temas médico-legales para que se ajusten en sus dictámenes al Listado de Enfermedades Profesionales.
SCJM será quien, en la práctica, procederá a la creación del cuerpo profesional especializado y del fondo de financiamiento del mismo, así como al llamado a convocatoria para formar parte del mismo, estableciendo los requisitos necesarios.
Los requerimientos mínimos para participar de una convocatoria son: ser argentino nativo, por adopción o naturalizado; poseer título de médico expedido por una universidad nacional pública o privada autorizada; y tener matrícula provincial y/o nacional y poseer título de especialista y/o certificado de residencia completa expedido por una autoridad competente, en las especialidades que correspondan, además de acreditar experiencia en la evaluación de incapacidades laborales.
El convenio contribuye a auxiliar a los órganos jurisdiccionales de la Justicia del fuero del Trabajo mendocino, intentando brindar un servicio de justicia al trabajador damnificado.
Cabe resaltar que en la actualidad, aún con la implementación de las recientes medidas vinculadas a la reducción de la litigiosidad, existe un total de más de 4 mil causas en stock pendientes de realización de peritos en el ámbito del fuero del Trabajo, informó la SRT.
|
|
 |
VENTAS |
|
|
|
|
La producción del ramo vida aumentó un 28,2% a junio último |
Entre julio de 2018 y junio de 2019, el primaje del ramo vida llegó a los 53.245,8 millones de pesos, un 28,2% más respecto del ejercicio anterior. Las diez aseguradoras que encabezan la producción de este negocio concentraron el 50,8% de las operaciones. OndaSeguro difunde el ranking con las 30 entidades que lideran este ramo.
|
Vida
A junio de 2019
|
Entidad
|
Producción
|
% / total
|
% / 06/18
|
Zurich International Life
|
5.349.771.783
|
10,0
|
84,1
|
Prudential
|
3.275.433.677
|
6,2
|
84,8
|
Caja de Seguros
|
3.165.299.418
|
5,9
|
9,2
|
Nación Seguros
|
2.960.509.629
|
5,6
|
1,5
|
Provincia Seguros
|
2.919.385.243
|
5,5
|
5,4
|
Sancor Seguros
|
2.532.571.886
|
4,8
|
68,9
|
MetLife
|
2.106.562.717
|
4,0
|
11,4
|
HSBC Seguros de Vida
|
1.826.161.424
|
3,4
|
51,3
|
Caruso
|
1.538.105.812
|
2,9
|
36,9
|
BBVA Seguros
|
1.398.453.313
|
2,6
|
27,1
|
Cardif
|
1.345.213.340
|
2,5
|
4,4
|
Qualia
|
1.285.339.254
|
2,4
|
21,7
|
Binaria Vida
|
1.277.671.347
|
2,4
|
60,8
|
BHN Vida
|
1.241.361.459
|
2,3
|
0,7
|
Orbis
|
1.241.063.920
|
2,3
|
24,5
|
SMG LIFE
|
1.172.974.767
|
2,2
|
44,2
|
Zurich Santander Seguros
|
882.086.040
|
1,7
|
6,3
|
Galicia Seguros
|
872.971.862
|
1,6
|
8,0
|
CNP Seguros
|
820.457.014
|
1,5
|
22,5
|
Assurant Argentina
|
736.255.939
|
1,4
|
-15,1
|
Zurich
|
735.349.512
|
1,4
|
22,4
|
Provincia Vida
|
719.044.819
|
1,4
|
31,6
|
Orígenes Seguros
|
699.618.690
|
1,3
|
26,4
|
Federación Patronal
|
697.763.381
|
1,3
|
29,9
|
Seguros Sura
|
696.995.308
|
1,3
|
34,4
|
Sol Naciente
|
683.981.547
|
1,3
|
21,9
|
TPC
|
671.201.225
|
1,3
|
666,5
|
Allianz Argentina
|
599.353.355
|
1,1
|
0,8
|
Evolución Seguros
|
593.734.012
|
1,1
|
18,5
|
Supervielle Seguros
|
570.404.035
|
1,1
|
19,8
|
Total del ramo
|
53.245.828.219
|
|
28,2
|
Fuente: SSN y Todo Riesgo. |
|
|
 |
ESTADISTICAS |
|
|
|
|
Patentamiento de autos y motos en La Pampa y Salta |
Entre enero y agosto de 2019, el total de inscripciones iniciales nacionales e importadas en la provincia de La Pampa ascendió a 3.984 autos y 1.815 motos, a la vez que en la provincia de Salta se situó en 7.816 autos y 9.272 motos, según estadísticas de la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor y de Créditos Prendarios (DNRPA).
|
Patentamiento de autos y motos
La Pampa y Salta
Enero - Agosto 2019
|
|
La Pampa
|
Salta
|
|
Autos
|
Motos
|
Autos
|
Motos
|
Enero
|
606
|
335
|
1.385
|
1.558
|
Febrero
|
482
|
268
|
841
|
1.248
|
Marzo
|
478
|
293
|
955
|
1.162
|
Abril
|
411
|
231
|
821
|
1.143
|
Mayo
|
450
|
180
|
905
|
1.053
|
Junio
|
383
|
164
|
782
|
803
|
Julio
|
629
|
191
|
1.170
|
1.156
|
Agosto
|
545
|
153
|
957
|
1.149
|
Total
|
3.984
|
1.815
|
7.816
|
9.272
|
Fuente: DNRPA y Todo Riesgo. |
|
|
|
|
novedades
|
|
|
|
|
Cuarta campaña de donación de sangre entre los empleados de Seguros Rivadavia |
Dando continuidad a la acción que se realiza por cuarto año consecutivo y, con motivo de celebrarse el pasado 26 de agosto el Día Nacional de la Solidaridad, Seguros Rivadavia integró nuevamente a sus más de mil empleados de todo el país distribuidos en sus 36 centros de atención a través una colecta masiva de sangre. Para el caso particular de su casa central, la acción se llevó a cabo durante dos jornadas en las instalaciones del edificio ubicado en Av. 7 esquina 47 de la ciudad de La Plata, donde se contó con el apoyo y la participación de médicos y técnicos especializados del Instituto de Hemoterapia de la provincia de Buenos Aires. En el interior del país, se replicó la colecta in situ en algunas oficinas comerciales y, en otras, acercándose los voluntarios a centros de salud aledaños.
|
|
|
El Norte presentó su seguro paramétrico de sequía e inundación basado en S4Index |
Compañía de Seguros El Norte presentó recientemente en la Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN) su cobertura paramétrica de sequía e inundación. Se trata de una nueva forma de proteger la inversión en el campo, ya que está basada en índices desarrollados por S4 (empresa argentina de tecnología aplicada al agro y que cuenta con el respaldo de Munich Re) a partir de imágenes satelitales provistas por la NASA y la Agencia Espacial Europea. Los índices se construyen con algoritmos matemáticos y reflejan con precisión el impacto del clima sobre los cultivos, permitiendo al productor agropecuario recuperar la pérdida de rinde causado por los eventos de sequía o inundación.
|
|
|
Experta Seguros participó de la Jornada A+C en Córdoba
|
Experta Seguros fue sponsor de la Jornada de Seguros A+C, que se realizó el martes 3 de septiembre en la ciudad de Córdoba. Esta edición tuvo como eje los nuevos desafíos que enfrenta el sector asegurador, las últimas tendencias de la industria y la tecnología aplicada en el trabajo diario de los productores asesores de seguros. Experta Seguros formó parte de esta edición con un stand y sorteos con el fin de seguir apoyando esta iniciativa que fomenta el encuentro entre compañías de seguros y socios estratégicos para tratar temas de común interés. La próxima jornada será en octubre en San Miguel de Tucumán, donde la compañía volverá a decir presente.
|
|
|
Río Uruguay Seguros será sponsor en la capacitación de FEMS
|
El miércoles 18 de septiembre, en el Hotel Argenta Tower de Buenos Aires, se dictará una capacitación sobre la “Gestión de la diversidad de género en las organizaciones”, impulsada por el Foro Ejecutivo de Mujeres en Seguros (FEMS) y auspiciada por Río Uruguay Seguros (RUS). María José Sucarrat, cofundadora y directora de la Red de Empresas por la Diversidad de la Universidad Torcuato Di Tella, estará a cargo de esta charla dirigida a representantes del mercado asegurador y a referentes de otros sectores. Si bien la actividad es gratuita, requiere una inscripción previa ya que los cupos son limitados. Los interesados pueden registrar sus datos aquí.
|
|
|
Reunión en PS Gallery por evento motociclístico
|
El domingo 29 de septiembre se llevará a cabo en varias ciudades del mundo Distinguished Gentleman Ride (DGR). En la Argentina es el mayor evento motociclístico y su principal objetivo es concientizar sobre el cáncer de próstata y la cantidad de casos de suicidios que genera por depresión. Motociclistas varones y mujeres dan un paseo por la ciudad con motos clásicas o de estilo vintage vestidos muy elegantemente. Previo a este evento, el “Oso” Marsan, organizador de la carrera en la Ciudad de Buenos Aires, y los principales riders se reunieron en la galería de arte de Paraná Seguros, PS Gallery, donde está exhibida la muestra “Clásicos sobre clásicos” del fotógrafo Henry von Wartenberg. Allí se entregaron los certificados Marshalls en reconocimiento al esfuerzo por la colaboración en la causa.
|
|
|
Lanzamiento de la campaña PROF - Unión Seguros
|
PROF Seguros lanzó su alianza estratégica con el Club Atlético Unión de Santa Fe. Por segundo año consecutivo, la compañía se presenta como main sponsor de la casaca “Tatengue”, pero la compañía eligió esta vez redoblar la apuesta para ofrecerles mayores beneficios a los socios e hinchas del club santafesino. La iniciativa está orientada a todos los socios e hinchas del Club Atlético Unión de Santa Fe, quienes podrán aprovechar un 15% de ahorro en cualquiera de los seguros que deseen contratar provistos por PROF Seguros (automotores, hogar y motovehículos). Además, con sólo registrarse en el sitio web de Unión Seguros (https://unionseguros.com.ar/), los hinchas del “Tate” van a poder vivir importantes experiencia.
|
|
|
 |
OndaSeguro es una publicación digital enviada periódicamente a los usuarios registrados. Si no desea recibir más esta comunicación, o desea modificar sus datos de suscripción, utilice el link ubicado al pie de este e-mail.
Comunicacion y Proyectos S.R.L. – Rivadavia 926, piso 5to, of 501 (1002) Ciudad de Buenos Aires. Tel/Fax: (011)4343-3289 (líneas rotativas)
contacto@todoriesgo.com.ar
|
|