|
 |
COLUMNA |
|
|
|
|
Seguro para vehículos contratados vía plataforma electrónica: el análisis del marco regulatorio |
El miércoles 10 de julio, la Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN)... |
|
|
|
| ENTREVISTA |
|
|
|
|
Lettera: “Ofrecemos una propuesta de valor contundente a nuestro canal de productores” |
OndaSeguro dialogó con Maximiliano Lettera, gerente comercial del Canal Productores de Orígenes Seguros.... |
|
|
|
 |
|
INFORME |
|
|
|
|
La cantidad de productores se incrementó casi un 63% en diez años |
Mientras que a 2008 se contabilizaban 22.632 productores asesores de seguros, diez años después se advirtió un crecimiento del 62,8% de este canal... |
|
|
|
|
VENTAS |
|
|
|
| La producción del ramo otros riesgos patrimoniales aumentó un 15,4% a marzo último |
Entre julio de 2018 y marzo de 2019, el primaje del ramo otros riesgos patrimoniales llegó a los 5.712,2 millones de pesos... |
|
|
|
|
|
ESTADISTICAS
|
|
|
|
|
Patentamiento de autos y motos en las provincias de Buenos Aires y Tierra del Fuego
|
Entre enero y junio de 2019, el total de inscripciones iniciales nacionales e importadas en la provincia de Buenos Aires... |
|
|
|
|
novedades
|
|
|
|
|
• Nueva app para clientes de Provincia ART
• Extienden los plazos para cumplir los cursos de capacitación continuada
• Afianzadora Latinoamericana apoya la digitalización
• Libra, presente en el Foro de Seguros del NEA
• Allianz restauró la fachada de su casa central, bien patrimonial de Buenos Aires
• La Caja acompañó el Final4 de la Liga Femenina de Básquetbol
• Experta Seguros fue main sponsor del partido de despedida de Rodrigo Mora
• Caruso Seguros y Evaluadora Latinoamericana firmaron un convenio
• Nueva función de aviso de siniestro en la web de Río Uruguay Seguros
|
|
|
|
|
 |
|
 |
COLUMNA |
|
|
|
|
Seguro para vehículos contratados vía plataforma electrónica: el análisis del marco regulatorio |
El miércoles 10 de julio, la Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN) dictó la resolución 615/2019, que introdujo modificaciones en el Reglamento General de la Actividad Aseguradora con la finalidad de incorporar nuevas condiciones para el seguro para vehículos contratados por intermedio de plataformas tecnológicas.
Nos parece oportuno señalar que, aunque no lo diga la flamante norma que nos aprestamos a comentar, las disposiciones que habilitan la contratación de estos seguros sólo podrán aplicarse respecto de aquellos vehículos cuyos servicios fueran requeridos mediante una plataforma tecnológica, en tanto ésta o, mejor dicho, el funcionamiento de tales servicios estuviera habilitado por las respectivas autoridades administrativas de cada jurisdicción. En tal sentido, merece recordarse que el artículo 2 de la Ley de Seguros dispone que el contrato de seguro puede tener por objeto toda clase de riesgos si existe interés asegurable, salvo prohibición expresa de la ley.
Al respecto, la prestación de este tipo de transportes, contratados a través de plataformas tecnológicas, requiere necesariamente la previa autorización administrativa por cuanto se trata de servicios públicos (sobre todo, los referidos al transporte de personas), que, además, desarrollan su prestación en el ámbito de un típico bien del dominio público del Estado, como son las calles y avenidas. En consecuencia, consideramos que la autorización administrativa para la celebración de contratos de seguros referidos a vehículos afectados a la prestación de servicios contratados mediante una plataforma tecnológica no reemplaza la otra, y necesaria, autorización administrativa, requerida para el funcionamiento de tal modalidad de transporte.
La nueva resolución se desarrolla en dos cuerpos normativos: uno de ellos es la misma resolución y el otro, un anexo incorporado a ella. Ambos contienen disposiciones referidas a la flamante contratación autorizada. En el primero de ellos se dispone sustituir la cláusula contractual general referida a las cargas especiales del asegurado (cláusula CG-CO 5.1) y se incluyen entre los avisos que el asegurado debe dar al asegurador el referido al uso distinto dado al vehículo asegurado, diferente al indicado en la póliza o cuando sufrieran daños terceros transportados en dicho vehículo al ser trasladados en virtud de un contrato oneroso de transporte. Y también el asegurado deberá dar aviso “cuando el vehículo sea destinado a servicios convenidos por intermedio de una plataforma tecnológica”. Entendemos que estas imposiciones al asegurado fueron incluidas con miras a evitar que incurra en reticencia al contratar el seguro, ocultando la realización de este tipo de actividades. A tal fin también parece orientado el artículo 6 de la nueva norma, que establece la obligación para los aseguradores que contraten esta cobertura de exigirle al asegurado que declare en la solicitud del seguro que oportunamente informó al asegurador con el que contrató el seguro obligatorio de responsabilidad civil el uso o la afectación del vehículo a servicios convenidos por intermedio de una plataforma tecnológica.
Genera una cierta duda de interpretación la inclusión, en las normas generales de contratación, de una cláusula denominada CA-CC 18.1, cuyo título es “Vehículo brindando un servicio de transporte de personas o cosas por medio de una plataforma tecnológica”, cuyo texto dispone que mientras dicho vehículo se encuentre desarrollando el viaje contratado, “queda suspendida la cobertura de Responsabilidad hacia Terceros”. La referida duda se funda en que en el anexo de la resolución, en su cláusula 1.1- Riesgo cubierto, primer párrafo, se fija que el asegurador se obliga a mantener indemne al tomador y/o al asegurado y/o al conductor autorizado por cuanto deban a un tercero como consecuencia de daños causados por el vehículo interviniente “en el servicio convenido en razón de la responsabilidad civil que pueda resultar a cargo de ellos”. Y más aun, en el tercer párrafo de la cláusula citada leemos que la cobertura alcanza a los reclamos por “lesiones corporales y/o muerte a personas, sean transportadas o no transportadas; por daños materiales; y por daños a cosas transportadas”.
Entendemos que el sentido de la citada cláusula CA-CC 18 es que durante la prestación del servicio el seguro se encontrará regido por las cláusulas específicas del anexo, en tanto que cuando ello no suceda regirán las normas habituales del seguro de responsabilidad civil. En tal sentido, consideramos que puede hallarse la justificación de la aparente contradicción en el monto de la suma asegurada autorizada para los seguros de responsabilidad civil pues mientras que en los automóviles particulares dicha suma asciende a 10 millones de pesos, en el caso de estos vehículos se incrementa a 22 millones de la misma moneda, estableciéndola como “límite obligatorio, único y uniforme de cobertura por acontecimiento para el vehículo interviniente en un servicio convenido por intermedio de una plataforma tecnológica”. Recordemos que esa suma asegurada de 22 millones es la fijada por la SSN para taxis, remises, camiones, vehículos de emergencia y transporte público, entre otros.
En el caso de que el conductor del vehículo asegurado resulte sometido a un proceso penal se prevé que el asegurador designará a un abogado para obtener su liberación y que en caso de que se hubiera establecido alguna fianza o caución para ello, a través del letrado, pagará y exhibirá las primas de la póliza de fianza o cauciones para garantizar la libertad del conductor. Resulta llamativa la redacción de la cláusula en cuanto impone al asegurador y al abogado designado por éste una obligación de resultado, como es la obtención de la libertad del conductor, un beneficio que en algunas oportunidades no puede lograrse debido a las características que presenta el caso concreto.
En materia de rescisión contractual, el anexo en análisis lleva el plazo mínimo del preaviso previsto en el artículo 18, Ley de Seguros, de 15 a 90 días, cuando sea el asegurador quien ejerza ese derecho.
Una importante modificación surge de la cláusula 15 del anexo, que determina el plazo para la presentación de la denuncia del siniestro, fijado en tres días en la Ley de Seguros (artículo 46) y en 180 en las flamantes disposiciones. Entendemos que esta extensión del plazo pudo deberse a la particular relación existente entre los titulares de las plataformas tecnológicas y los efectivos prestadores de los servicios, para el caso que fueren aquéllos los tomadores del seguro, o directamente los asegurados.
En cuanto al pago del premio del seguro, el anexo reproduce la disposición habitual en cuanto a la suspensión automática de la cobertura en caso de falta de pago del premio exigible, previéndose la resolución del contrato en el caso de que hayan transcurrido 60 días desde el primer vencimiento impago sin que se haya producido la rehabilitación de la cobertura.
La norma de la SSN establece, como se ve, el marco regulatorio para la contratación de servicios por parte de estos novedosos actores. Resta, para el debido funcionamiento de este servicio de transporte de personas y cosas, que las autoridades competentes en la materia, si así lo consideran, establezcan las normas a las que los prestadores deberán ajustarse.
Nota escrita por Alberto Alvarellos, titular de Alvarellos & Asociados Abogados.
|
|
 |
 |
ENTREVISTA |
|
|
|
|
Lettera: “Ofrecemos una propuesta de valor contundente a nuestro canal de productores” |
OndaSeguro dialogó con Maximiliano Lettera, gerente comercial del Canal Productores de Orígenes Seguros.
¿Cuál fue tu trayectoria antes de llegar a Orígenes Seguros?
Ingresé a Orígenes Seguros luego de haber atravesado casi trece años en el Grupo Swiss Medical, más específicamente en SMG LIFE, la compañía de seguros de vida y retiro. Allí di mis primeros pasos en la industria aseguradora ya que venía de una compañía de telecomunicaciones. Entré a SMG como vendedor y luego pasé a la Gerencia Comercial de Productores y Brokers como asistente del área. Dos años más tarde me incorporé al equipo de Ejecutivos de Cuenta de Vida y comencé a armar el canal con un exhaustivo reclutamiento a nivel país. Una vez que el canal se consolidó como un firme competidor en el segmento, la compañía decide promoverme a jefe comercial para darle más entidad al canal y fortalecer la presencia de la marca en el mercado. Es así que, luego de este recorrido, pegué el salto a Orígenes con el fin de organizar su canal de productores.
¿Cómo trabaja la aseguradora en materia de canales de venta?
Orígenes tiene bien diversificados los canales de ventas, elaborando constantemente productos acordes al segmento target de cada uno de ellos. Es así que estructuró sus canales de distribución en: E-commerce, Directo, Corporate & Banca y la nueva Gerencia de Productores. La compañía focaliza en cada uno de los canales con estrategias comerciales acordes a cada tipo de distribución.
¿Cuál es el objetivo de la compañía respecto de los productores asesores de seguros?
Hoy en día, los clientes somos cada vez más exigentes, en cualquier transacción que hagamos. Es por esto que necesitamos de profesionales especializados, capaces de brindar soluciones a medida de las preocupaciones de los asegurados. Los verdaderamente preparados para este rol fundamental son los productores asesores de seguros. Por lo tanto, Orígenes Seguros está comprometida con el desarrollo y el fortalecimiento de este canal. Es así que decidió salir al mercado con esta nueva gerencia, con propuestas innovadoras, disruptivas y de alta fidelización para nuestros productores, considerándolos verdaderos aliados estratégicos del negocio. Por esto, el nivel de atención y servicio que brindamos a cada productor es altamente calificado profesionalmente, personalizado y basado en la confianza y calidez humana.
¿Qué herramientas tecnológicas les ofrecen a los productores desde Orígenes Seguros?
Cuando hablamos de tecnología, lo que se nos suele venir a la cabeza es algún dispositivo electrónico cautivador que nos maraville. Pero me gustaría citar a un gran politólogo estadounidense, Langdon Winner, quien intenta ampliar un poco el concepto de tecnología. Winner la considera además como una herramienta de la sociedad que implica habilidades y procedimientos para resolver problemas de la dinámica social. Es así que Orígenes Seguros está apoyada sobre estos dos pilares: innovación digital al servicio del desarrollo de soluciones a medida. Diseñamos especialmente productos de vida y retiro montados en una plataforma tecnológica virtual que le permite al productor emitir vía web sus pólizas/certificados para cada cliente. Dado el éxito que tuvo esta herramienta web Canales es que decidimos ampliar las funcionalidades integrando una web de gestión que será lanzada muy pronto.
¿Cuál es el rol del productor asesor de seguros frente al avance tecnológico?
El avance tecnológico es realmente abrupto. Como consecuencia de esto, tanto compañías como productores tenemos que reinventarnos para acompañar a nuestros clientes en el mejor asesoramiento para la gestión de riesgos. Es así que el productor está focalizándose cada vez más en la producción de seguros centrados en vida, retiro y patrimoniales, alejándose de los clásicos commodities que progresivamente van volviéndose más automatizados y tienden a prescindir de la intermediación como asesoramiento profesional por excelencia. Lo único constante es el cambio: si sabemos aprovechar esta oportunidad, lograremos grandes resultados. El avance tecnológico nos invita (casi por obligación) a volvernos más eficientes, eficaces y creativos. Nos hace repensar nuestro rol y oferta de servicios en términos más efectivos. Con esta premisa es que facilitamos asistencia a nuestra red de productores para que acerquen propuestas innovadoras a sus clientes, permitiéndoles diferenciarse en servicio.
¿Qué presencia comercial tiene la aseguradora a nivel nacional?
En Orígenes Seguros estamos desarrollando una estrategia de branding muy fuerte en todo el país, fortaleciendo la presencia en el mercado durante más de 30 años. A su vez, estamos armando una red de agencias que nos representen en todas las provincias, en cada rincón del país. Esta apuesta materializa la visión de la compañía al considerar al productor como aliado en el negocio, un socio estratégico en la distribución.
¿En qué ramos opera actualmente la compañía?
Hoy estamos operando en vida, accidentes personales, salud, retiro y generales. Dentro de estas ramas, ofrecemos la posibilidad de armar pólizas colectivas (principal expertise de la compañía) e individuales. Más allá de esto, la tan ansiada actualización en la reglamentación de deducciones en el Impuesto a las Ganancias nos incentivó a armar una propuesta comercial que le permite al productor ofrecer planes de vida puro, vida con ahorro y retiro en un pack de productos que habilite al cliente final a aplicar el tope de deducciones previsto. Toda esta variedad de propuestas, sumadas a la atención personalizada al canal, nos posiciona como una compañía que ofrece una propuesta de valor contundente a nuestro canal de productores, diferenciándonos en un nivel de servicio premium.
|
|
 |
COLUMNA |
|
|
|
|
La cantidad de productores se incrementó casi un 63% en diez años |
Mientras que a 2008 se contabilizaban 22.632 productores asesores de seguros, diez años después se advirtió un crecimiento del 62,8% de este canal, registrándose 36.857 productores asesores de seguros. Esta información surge de una circular de la Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN) sobre diferentes ítems de la actividad aseguradora en los últimos diez años (2008/2018).
Las personas jurídicas (sociedades) también mostraron un avance significativo en el período en cuestión, pasando de 394 a 707 (79,4% de incremento).
Por su parte, el total de empleados del mercado asegurador (permanente y temporario) creció un 19,5% entre los diez años analizados en la mencionada circular. Mientras que en 2008 se registraban 25.811 empleados, esa cifra saltó a 30.850 diez años después.
En cambio, el número de aseguradoras se mantuvo casi estable en la década en cuestión: 183 en 2008 y 189 en 2018 (suba del 3,3%). Mientras que las entidades de seguros de vida, retiro y riesgos del trabajo disminuyeron (44 a 34, 22 a 16 y 14 a 3, respectivamente), las de transporte público de pasajeros se mantuvieron y las de patrimoniales y mixtas mostraron un avance del 23,5% (de 98 a 121).
Por último, el porcentaje de producción de seguros en relación al PBI mostró un incremento del 20%, pasando de 2,30 en 2008 a 2,76 en 2018.
|
|
 |
VENTAS |
|
|
|
|
La producción del ramo otros riesgos patrimoniales aumentó un 15,4% a marzo último |
Entre julio de 2018 y marzo de 2019, el primaje del ramo otros riesgos patrimoniales llegó a los 5.712,2 millones de pesos, un 15,4% más respecto del mismo período pero del ejercicio anterior. Las diez aseguradoras que encabezan la producción de este negocio concentraron el 86,3% de las operaciones. OndaSeguro difunde el ranking con las 25 entidades que encabezan este ramo.
|
Otros riesgos patrimoniales
A marzo de 2019
|
Entidad
|
Producción
|
% / total
|
% / 03/18
|
Caja de Seguros
|
1.042.634.351
|
18,3
|
16,2
|
Virgina Surety
|
806.672.339
|
14,1
|
14,8
|
Assurant Argentina
|
771.878.079
|
13,5
|
-13,5
|
Seguros Sura
|
550.202.353
|
9,6
|
89,4
|
Cardif
|
533.220.154
|
9,3
|
-17,3
|
Meridional Seguros
|
336.294.456
|
5,9
|
50,2
|
Galicia Seguros
|
317.024.454
|
5,5
|
29,2
|
BBVA Seguros
|
253.677.818
|
4,4
|
8,2
|
Zurich Santander Seguros
|
211.647.002
|
3,7
|
25,0
|
Colón
|
105.309.901
|
1,8
|
14,1
|
Sancor Seguros
|
96.397.397
|
1,7
|
-19,0
|
Opción
|
89.461.263
|
1,6
|
2.224,5
|
BHN Seguros
|
85.407.770
|
1,5
|
-1,0
|
Allianz Argentina
|
83.774.284
|
1,5
|
32,8
|
Federación Patronal
|
81.766.683
|
1,4
|
166,7
|
Mapfre Argentina
|
57.422.795
|
1,0
|
-11,5
|
Chubb Seguros Argentina
|
53.176.368
|
0,9
|
167,4
|
Nación Seguros
|
38.244.381
|
0,7
|
472,5
|
Galeno Life
|
32.427.476
|
0,6
|
-
|
Segurcoop
|
32.120.769
|
0,6
|
-36,6
|
Berkley International Seguros
|
23.717.012
|
0,4
|
78,0
|
QBE Seguros LBA
|
23.172.380
|
0,4
|
39,7
|
Edificar
|
22.846.486
|
0,4
|
12,2
|
CNP Seguros
|
21.335.293
|
0,4
|
3,9
|
SMG Seguros
|
11.952.209
|
0,2
|
-14,9
|
Total del ramo
|
5.712.212.009
|
|
15,4
|
Fuente: SSN y Todo Riesgo. |
|
|
 |
ESTADISTICAS |
|
|
|
|
Patentamiento de autos y motos en las provincias de Buenos Aires y Tierra del Fuego |
Entre enero y junio de 2019, el total de inscripciones iniciales nacionales e importadas en la provincia de Buenos Aires ascendió a 73.621 autos y 49.605 motos, a la vez que en Tierra del Fuego se situó en 2.156 autos y 174 motos, según estadísticas de la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor y de Créditos Prendarios (DNRPA).
|
Patentamiento de autos y motos
Buenos Aires y Tierra del Fuegos
Enero - Junio 2019
|
|
Buenos Aires
|
Tierra del Fuego
|
|
Autos
|
Motos
|
Autos
|
Motos
|
Enero
|
18.450
|
12.112
|
516
|
49
|
Febrero
|
11.628
|
9.182
|
371
|
37
|
Marzo
|
11.429
|
8.824
|
336
|
23
|
Abril
|
10.827
|
7.667
|
315
|
33
|
Mayo
|
10.610
|
6.493
|
330
|
13
|
Junio
|
10.677
|
5.327
|
288
|
19
|
Total
|
73.621
|
49.605
|
2.156
|
174
|
Fuente: DNRPA y Todo Riesgo. |
|
|
|
|
novedades
|
|
|
|
|
Nueva app para clientes de Provincia ART |
Ya se encuentra disponible para su descarga la app para clientes de Provincia ART, una herramienta que promete mayor disponibilidad para acceder a la información de sus contratos. La aplicación ofrece llevar la información del contrato en la mano y acceder en tiempo real a todas las novedades del servicio, desde el celular. Entre otras funcionalidades, permite emitir y enviar certificados de cobertura; tramitar reintegros por incapacidad laboral temporaria, agilizando los tiempos de las liquidaciones y controlando los siniestros denunciados; y dar de alta el CBU, recibir el pago por transferencia electrónica de fondos y consultar el estado de cuenta. ProvinciART se sincroniza con el teléfono y muestra alertas y notificaciones del contrato. Para conocer más, ingresar a www.provinciart.com.ar/appclientes
|
|
|
Extienden los plazos para cumplir los cursos de capacitación continuada
|
A través de una circular disponible aquí, la Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN) informó que el plazo para el cumplimiento del primer cuatrimestre del ciclo lectivo de los cursos correspondientes al Programa de Capacitación para Productores y bajo modalidad e-learning a cargo del Ente Cooperador se extiende hasta el 31 de julio de 2019.
|
|
|
Afianzadora Latinoamericana apoya la digitalización
|
Desde el 11 de julio de este año pueden emitirse y recibirse cheques generados a través de canales electrónicos. Los bancos están obligados a recibir depósitos de Echeqs (cheque digital) en cuentas corrientes y su uso crecerá gradualmente. “Sin dudas, los Echeqs ayudarán a impulsar con más vigor la póliza digital de caución y nos invitan a seguir trabajando en este sentido, buscando que el 100% de nuestras garantías sean digitales. Esto significa un producto más seguro, con menos costos, imposible de falsificar y con posibilidad de tenencia de todas las partes. Una nueva razón para seguir apostando a la innovación en busca de un mejor negocio para todos”, señalaron desde Afianzadora Latinoamericana.
|
|
|
Libra, presente en el Foro de Seguros del NEA
|
La ciudad de Formosa fue sede del Foro de Seguros del NEA, un ámbito en el cual unos 400 productores asesores de seguros se reunieron para debatir y reflexionar acerca del presente y el futuro del sector asegurador argentino y del productor en particular. Este importante encuentro fue organizado conjuntamente por APAS Chaco, APAS Corrientes, APAS Misiones, APAS Formosa, y FAPASA. En tanto, Libra Seguros tuvo una presencia destacada como Sponsor Platino que incluyó un punto de encuentro en la muestra comercial y la asistencia del presidente de la compañía, Gabriel Bússola, junto a Nicolás Cofiño y Yoel Rangel, gerente general y jefe comercial de Interior, respectivamente.
|
|
|
Allianz restauró la fachada de su casa central, bien patrimonial de Buenos Aires
|
Allianz Argentina concluyó el trabajo de restauración y puesta en valor de la fachada de su casa central, en su calidad de bien patrimonial, ubicada en la emblemática avenida Corrientes al 299, Ciudad de Buenos Aires. El objetivo de la conservación moderna del edificio es garantizar la permanencia en el tiempo de los materiales auténticos que dan sentido a la obra evitando (en la medida de lo posible) la sustitución integral y limitando las transformaciones a aquellas realmente necesarias para brindarle continuidad al bien cultural. El proyecto tuvo una duración de un año e implicó un trabajo conservativo intenso que incluyó la restauración y la recuperación de los materiales y las técnicas originales que se consideraron parte fundamental de la riqueza expresiva y testimonial del edificio, combinándolos con materiales nuevos o acabados con un nivel de calidad similar.
|
|
|
La Caja acompañó el Final4 de la Liga Femenina de Básquetbol
|
Finalizó el Final4 de la Liga Femenina La Caja, que se realizó entre el 12 y 13 de julio en el estadio Obras. En este marco, la jefa de Comunicación Externa de La Caja, Florencia Frajlich, entregó la copa a las jugadoras del club Quimsa, ganadoras de la edición 2019. “Acompañar a ambas ligas significa, para nosotros, dar un paso más en nuestro compromiso con la diversidad (en términos de género) y la inclusión en todos los ámbitos (corporativo, social, familiar, deportivo). Nuestro objetivo es apoyar al básquet y contribuir con el desarrollo de jóvenes jugadores y jugadoras”, aseguró Frajlich.
|
|
|
Experta Seguros fue main sponsor del partido de despedida de Rodrigo Mora
|
El pasado sábado 13 de julio, Experta Seguros fue main sponsor del partido despedida del jugador Rodrigo Mora en el Estadio Monumental. Allí, invitados de la compañía tuvieron la oportunidad de vivir de cerca la gran fiesta, además de compartir un meet & greet con el jugador. “Estamos muy contentos de haber formado parte de esta noche llena de emoción junto a nuestros clientes y socios. Sin dudas, este homenaje refleja el esfuerzo y el compromiso de Rodrigo durante todos estos años, que al mismo tiempo son valores que nos representan como compañía”, aseguró Gonzalo García, director comercial de Experta Seguros.
|
|
|
Caruso Seguros y Evaluadora Latinoamericana firmaron un convenio
|
Caruso Seguros suscribió recientemente un convenio con la calificadora Evaluadora Latinoamericana. A través de este acuerdo, la calificadora realizará trimestralmente un profundo análisis sobre varios aspectos inherentes a la gestión y operaciones de Caruso Seguros. Este proceso no se efectúa de manera subjetiva o arbitraria, ya que la calificadora debe respetar su propio Manual de Calificación y sus procedimientos son fiscalizados por la Comisión Nacional de Valores. El mismo finaliza con la emisión de un informe de calificación que puede consultarse públicamente. Esta primera calificación para Caruso Seguros es “AA-” y fue realizada partiendo de los estados contables de marzo de 2019. Es la segunda mejor calificación alcanzable dentro de la escala de Evaluadora Latinoamericana y corresponde a las obligaciones de seguros que representan una muy alta capacidad de pago en términos y plazos pactados.
|
|
|
Nueva función de aviso de siniestro en la web de Río Uruguay Seguros
|
Río Uruguay Seguros sigue sumando calidad a la experiencia digital de sus asegurados. En esta oportunidad, incorporó una sección de aviso de siniestro en su web a la que puede ingresarse desde www.riouruguay.com.ar/siniestros. El mecanismo es simple e intuitivo, completando los datos mínimos del siniestro que requiere el formulario web. Esto se suma a las herramientas que la empresa ya puso a disposición, como la aplicación RUS Móvil desde la que se puede mostrar o descargar la póliza en formato PDF; o Avril, la asistente virtual, disponible en el Facebook de la empresa, la página web y a través de la línea de WhatsApp de atención al público 3442-65-7777.
|
|
|
 |
OndaSeguro es una publicación digital enviada periódicamente a los usuarios registrados. Si no desea recibir más esta comunicación, o desea modificar sus datos de suscripción, utilice el link ubicado al pie de este e-mail.
Comunicacion y Proyectos S.R.L. – Rivadavia 926, piso 5to, of 501 (1002) Ciudad de Buenos Aires. Tel/Fax: (011)4343-3289 (líneas rotativas)
contacto@todoriesgo.com.ar
|
|