|
 |
ENTREVISTA |
|
|
|
|
Giménez y Seigneur: “En caución, las energías renovables y las inversiones en Vaca Muerta permitieron compensar bastante la caída de la obra pública tradicional” |
OndaSeguro dialogó con Agustín Giménez... |
|
|
|
| INTERNACIONAL |
|
|
|
|
Swiss Re: China, camino a convertirse en el principal mercado de seguros del mundo |
Las primas de seguro globales rebasaron por primera vez la cifra de 5 billones de dólares en 2018, con un sólido crecimiento en no vida y un desempeño moderado en vida, informó INESE. En esta línea, Jérôme Jean Haegeli, economista... |
|
|
|
 |
|
COLUMNA |
|
|
|
|
El gobierno ratificó la caución como única herramienta vigente para cumplir con el seguro ambiental obligatorio |
El gobierno nacional dispuso ratificar, una vez más, la actual póliza... |
|
|
|
|
VENTAS |
|
|
|
| La producción del ramo accidentes personales aumentó un 26,2% a marzo último |
Entre julio de 2018 y marzo de 2019, el primaje del ramo accidentes personales llegó a los 7.294,8 millones de pesos, un 26,2% más respecto del mismo período... |
|
|
|
|
|
TARIFAS AUTOMOTORES
|
|
|
|
|
Neuquén registró una diferencia de costos del 257%
|
Según una encuesta realizada a productores asesores y agencias durante el pasado mes de marzo en Neuquén... |
|
|
|
|
novedades
|
|
|
|
|
• Reforma de la Ley de Riesgos del Trabajo: media sanción al proyecto de adhesión en Santa Fe
• Nuevo Centro de Atención al Asegurado
• Premios Fortuna: distinción para Sancor Seguros como la Mejor Aseguradora de Argentina
• Afianzadora Latinoamericana participó del Faena Art
• Jujuy: ponen en funcionamiento las comisiones médicas jurisdiccionales de la SRT
|
|
|
|
|
 |
|
 |
ENTREVISTA |
|
|
|
|
Giménez y Seigneur: “En caución, las energías renovables y las inversiones en Vaca Muerta permitieron compensar bastante la caída de la obra pública tradicional” |
OndaSeguro dialogó con Agustín Giménez (a la izquierda en la foto) y Santiago Seigneur (a la derecha), directores de Fianzas y Crédito.
¿Podrían hacer una reseña sobre los quince años de la compañía?
Fianzas y Crédito comenzó sus operaciones en 2004. Estamos desde el start up y, la verdad, fueron quince años muy lindos, muy intensos. Fue una experiencia personal y profesional muy buena. La compañía siempre tuvo un rendimiento muy bueno, que superó nuestras expectativas. Hoy tenemos un muy buen nivel de producción como especialistas en el mercado de caución.
Son un operador destacado.
Sí, estamos entre los operadores especialistas y líderes del mercado.
¿En dónde se realizó y quiénes asistieron a la celebración del 15º aniversario de Fianzas y Crédito?
Aprovechando el seminario de la Asociación Panamericana de Fianzas en Bariloche, que coincidió con nuestro 15º aniversario, decidimos hacer un agasajo para, fundamentalmente, los reaseguradores que iban a estar allí. También estuvieron algunos colegas de los países con los que trabajamos o con los que tenemos una buena relación. Durante el festejo, que se realizó en un ambiente muy distendido, hablaron los accionistas de la compañía. Resultó un buen corolario para estos quince años y fue una buena forma de agradecer la presencia a quienes nos acompañaron durante todo este tiempo. Antes de fin de año vamos a hacer un evento en la Ciudad de Buenos Aires con productores y con todos los colaboradores que trabajan en Fianzas y Crédito.
¿Cómo cerraron el ejercicio el pasado 30 de junio?
Con relación al ejercicio, el resultado técnico sigue siendo positivo, tuvimos también un buen rendimiento financiero y fue un ejercicio atípico en una cuestión: la siniestralidad, que todo el mercado sufrió. Hubo un pico que superó los valores o los promedios históricos a los que estamos habituados. Pero así y todo, por suerte, contamos con unos buenos contratos de reaseguro como protección, pudimos superar bien la alta siniestralidad y el resultado pudo ser positivo. Así que estamos contentos con el cierre del ejercicio.
¿Qué proyecciones hacen de cara al actual ejercicio anual?
Para este ejercicio estamos haciendo unas proyecciones un poco cautas porque creemos que la economía, más allá de que parecería que hay síntomas de que se está estabilizando y llegando a, por lo menos, un pequeño rebote, va a costar que arranque fuerte; por lo menos en la obra pública, que es nuestro principal producto, el que más se vende o el que comercializamos las aseguradoras. Pero, por suerte, sí hay otros proyectos que no son de obra pública, como las energías renovables y las inversiones en Vaca Muerta, que permitieron compensar bastante la caída de la obra pública tradicional. Apuntamos a que esto todavía tenga una cola que nos posibilite continuar manteniendo un volumen de producción adecuado, pero sin demasiadas expectativas de crecimiento.
¿Qué desarrollaron en materia de tecnología tanto para productores como para clientes e internamente?
Venimos trabajando hace ya dos años en la migración de nuestro sistema core, o sea, lo estamos montando sobre una plataforma web. Esto nos va a dar más flexibilidad y más dinamismo para lo que es el trabajo interno de los suscriptores y las áreas de administración, comercial y cobranzas. A su vez, ello implica una plataforma más ágil para brokers y clientes con los que trabajamos, con un poco más de funcionalidades y de flexibilidad. Por otro lado, seguimos intensificando nuestra presencia en redes sociales (Facebook, Twitter, Instagram) para dar a conocer la marca, lo que hacemos y cómo lo hacemos y habilitando el intercambio con los usuarios. Somos conscientes de que cada vez se va migrando más hacia esto.
Además, es una actualización permanente: nunca se termina.
Es permanente, nunca se termina y lo tenemos siempre presente. El tema es, justamente, estar adaptándose año tras año. Lo tenemos muy en foco y se invierte tanto tiempo como recursos monetarios.
¿Qué objetivos tienen previsto cumplir durante lo que resta de este año?
Como objetivos internos, siempre tenemos que continuar mejorando el servicio a nuestros clientes, a los productores y a los brokers. Estamos con este cambio de sistema, que justamente es para mejorar el servicio. También estamos poniendo mucho el foco en lo que es la cobranza: achicar los días en la calle que hoy tenemos a cobrar de nuestras cuentas porque es un ítem muy sensible en la rentabilidad de la compañía. Estamos básicamente con los objetivos de mejorar el servicio, de cobrar mejor y también de tener mucho cuidado con la suscripción ante una siniestralidad que se disparó, como indicamos anteriormente.
Hablando del ramo en el que se especializan, que es caución, ¿cómo ven el mercado y qué piensan que puede pasar de aquí a fin de año o el año próximo?
Tenemos una visión más conservadora para lo que resta del año por la situación actual. Es un mercado que depende muchísimo del desarrollo económico del país. El contexto electoral y las decisiones políticas afectan inmediatamente en la economía, lo cual afecta directamente nuestro ramo. Así que tenemos una visión optimista, pero cauta, de nuestro mercado. Hacemos mucho hincapié en la cobranza y la suscripción. También estamos reorganizando ciertos procesos internos. Volviendo al mercado, dio buenos resultados, resultados técnicos buenos, con lo cual creemos que trabajando con profesionalismo y especialidad, que es lo que venimos haciendo desde hace muchos años, éste es un mercado que continúa dando buenos resultados a futuro.
|
|
 |
 |
INTERNACIONAL |
|
|
|
|
Swiss Re: China, camino a convertirse en el principal mercado de seguros del mundo |
Las primas de seguro globales rebasaron por primera vez la cifra de 5 billones de dólares en 2018, con un sólido crecimiento en no vida y un desempeño moderado en vida, informó INESE. En esta línea, Jérôme Jean Haegeli, economista jefe del grupo Swiss Re, expresó: “Las primas directas globales suscritas por el mercado global de seguros equivalían a más del 6% del PIB mundial en 2018, lo que pone de relieve el papel tan significativo que juega el seguro a la hora de respaldar el desarrollo sostenible y la resiliencia global. Con 5 billones de dólares de primas suscritas en todo el mundo al año, la función del sector del seguro como inversor a largo plazo adquiere cada vez mayor importancia”.
Según el último informe sigma de Swiss Re Institute “Continúa el gran viraje del seguro mundial hacia el este”, este nuevo hito se debió principalmente al sólido crecimiento del ramo de no vida, en especial en China y en otros países de Asia emergente, y también entre mercados avanzados. Está previsto que, en 2019/2020, las primas de seguro globales crezcan un 3% en términos reales, por encima del promedio de diez años del 2,2%, lideradas por los mercados emergentes. Las primas de vida se incrementarán un 2,9%, muy por encima del promedio anual del 0,6% de los diez años anteriores, con una recuperación en China como principal factor impulsor. En no vida, por su parte, se espera que las primas globales crezcan un 3%, con Asia emergente a la cabeza y respaldadas por el robusto crecimiento en los mercados avanzados.
China será el país que más contribuya al crecimiento de las primas de vida y no vida en los próximos dos años, y su participación en las primas globales alcanzaría el 20% para 2029, por encima del actual 11%. China está en camino de superar a Estados Unidos como mayor mercado asegurador a mediados de la década de 2030, describe el informe. Por su parte, los ramos de no vida en Oriente Medio, Africa y Latinoamérica se recuperarán a medida que se fortalezcan las economías en estas regiones.
Buenas expectativas para Estados Unidos y Canadá
En los mercados avanzados, se prevé que las primas de vida crecerán un 1,2% en 2019/2020. Estados Unidos y Canadá se situarán a la cabeza, favorecidos por el robusto crecimiento en el ramo de rentas vitalicias y el sólido crecimiento de los salarios y el empleo. En la región Asia-Pacífico, algunos propulsores de crecimiento a largo plazo como el envejecimiento de la población y el aumento de la riqueza impulsarán el crecimiento de las primas. El negocio de ahorro tradicional, por su parte, seguirá careciendo de atractivo para los consumidores en los mercados avanzados debido a las bajas tasas de interés. La rentabilidad total del sector se mantendrá moderada por la misma razón.
Asimismo, las primas de no vida en los mercados avanzados aumentarán un 1,8%, con mayor lentitud que en 2018, pero por encima del promedio histórico del 1,1%. Esta previsión se basa en expectativas de un crecimiento de primas que se mantiene sólido en Estados Unidos y Canadá, con aumentos de las tarifas de las primas que lo favorecen. Las demás regiones avanzadas probablemente sigan las tendencias de crecimiento promedio a largo plazo. La rentabilidad del conjunto del seguro de no vida seguirá estando bajo presión, remarcan desde la reaseguradora.
El avance de la región Asia/Pacífico
El cambio del seguro global hacia Asia sigue su curso. China consolidó su posición como segundo mercado asegurador más grande en todo el mundo en 2018, con un total de primas suscritas que asciende a 575 mil millones de dólares en 2018. El tamaño del mercado chino supone todavía menos del 40% que el mercado estadounidense (1.469 billones de dólares) y también es más pequeño que el conjunto de los tres mayores mercados de Europa (Reino Unido, Alemania, Francia: 836 mil millones de dólares). Sin embargo, las diferencias actuales sólo sirven para destacar el potencial de crecimiento.
Este informe prevé que la región Asia-Pacífico represente el 42% de las primas globales en 2029. China es y seguirá siendo el principal impulsor de esta evolución. Su participación en las primas globales pasó del 0% en 1980 al 11% en 2018, y está previsto que alcance el 20% en un plazo de diez años, una cuota casi tan elevada como la proyectada para el conjunto de la región EMEA avanzada. China está en camino de superar a Estados Unidos como mayor mercado asegurador a mediados de la década de 2030.
|
|
 |
COLUMNA |
|
|
|
|
El gobierno ratificó la caución como única herramienta vigente para cumplir con el seguro ambiental obligatorio |
Nota escrita por la Cámara Argentina de Aseguradoras de Riesgo Ambiental (CAARA)
El gobierno nacional dispuso ratificar, una vez más, la actual póliza de seguro de caución por daño ambiental de incidencia colectiva como único instrumento válido vigente para que las personas humanas o jurídicas, públicas o privadas que realicen actividades riesgosas para el ambiente, los ecosistemas y sus elementos constitutivos, puedan cumplir la exigencia dispuesta en el artículo 22 de la Ley N° 25.675, consistente en la contratación del Seguro Ambiental Obligatorio (SAO).
Mediante el Decreto N° 447, el Poder Ejecutivo dispuso también que en el futuro sean aptas para cumplir la obligación otras pólizas de seguro con la transferencia de riesgo del tomador, u otros instrumentos de orden financiero o planes de seguro que sean aprobados por la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable (SAyDS) y la Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN).
De todas formas, el Poder Ejecutivo precisó que “las coberturas existentes y los planes de seguro a ser aprobados en el marco del artículo 22 de la Ley N° 25.675 deberán garantizar la efectiva remediación del daño causado hasta el monto mínimo asegurable” y que dado que el riesgo de que se trata puede requerir tareas inmediatas o mediatas para su recomposición, y ante la necesidad de evitar la agravación del daño ambiental, deben procurarse procedimientos y coberturas acordes a esa inmediatez.
Asimismo, mediante el Decreto 447, el Poder Ejecutivo derogó el Decreto N° 1638 del 6 de septiembre de 2012, que había modificado sustancialmente el espíritu original del SAO y cuyos efectos estaban suspendidos por una cautelar con fallo de primera instancia y ratificado por Cámara. El Decreto 1638 convertía al SAO -una herramienta de gestión ambiental de carácter remediador- en un instrumento de signo financiero, apuntado sólo al financiamiento de la reparación del daño ocasionado contemplado en la póliza.
En aquellas instancias, tanto en primera como en Cámara, la Justicia ordenó a la SSN adoptar los procedimientos necesarios para requerir a las aseguradoras, previo a la emisión o comercialización de pólizas, la Conformidad Ambiental otorgada por la SAyDS así como la acreditación de capacidad técnica para remediar, mediante contratos suscriptos con operadores debidamente habilitados, dado “el peligro que configuraría la circulación en el mercado asegurador, de instrumentos que no alcancen a cubrir los mínimos legales exigidos por la legislación aplicable a la materia”.
El Decreto 447 justifica en sus considerandos las medidas que adopta señalando que “resulta necesario atender a un reclamo generalizado del sector productivo tendiente a incorporar al mercado nuevas coberturas de seguros, con entidad suficiente para garantizar el financiamiento de la recomposición del daño que en su tipo pudiere producir, quedando en consecuencia facultadas las autoridades competentes para avanzar en dicho sentido”.
El reclamo generalizado del sector productivo al que alude el Poder Ejecutivo ya tuvo reveses administrativos y judiciales reiterados, pero se mantiene vigente como argumento para el incumplimiento de la ley.
|
|
 |
VENTAS |
|
|
|
|
La producción del ramo accidentes personales aumentó un 26,2% a marzo último |
Entre julio de 2018 y marzo de 2019, el primaje del ramo accidentes personales llegó a los 7.294,8 millones de pesos, un 26,2% más respecto del mismo período pero del ejercicio anterior. Las diez aseguradoras que encabezan la producción de este negocio concentraron el 66% de las operaciones. OndaSeguro difunde el ranking con las 25 entidades que encabezan este ramo.
|
Accidentes personales
A marzo de 2019
|
Entidad
|
Producción
|
% / total
|
% / 03/18
|
Sancor Seguros
|
797.086.383
|
10,9
|
31,7
|
MetLife
|
695.923.716
|
9,5
|
13,7
|
Federación Patronal
|
660.630.138
|
9,1
|
41,0
|
Galicia Seguros
|
659.612.199
|
9,0
|
14,2
|
La Segunda Personas
|
475.837.246
|
6,5
|
51,8
|
Zurich Santander Seguros
|
407.398.458
|
5,6
|
20,4
|
hubb Seguros Argentina
|
328.214.360
|
4,5
|
38,4
|
Seguros Sura
|
305.876.369
|
4,2
|
41,3
|
Caja de Seguros
|
250.655.780
|
3,4
|
13,8
|
BHN Vida
|
236.292.061
|
3,2
|
17,6
|
Meridional Seguros
|
199.791.515
|
2,7
|
22,1
|
BBVA Seguros
|
197.204.535
|
2,7
|
0,7
|
Mapfre Argentina Vida
|
179.766.870
|
2,5
|
32,5
|
Mercantil andina
|
155.116.121
|
2,1
|
42,8
|
CNP Seguros
|
127.279.942
|
1,7
|
32,0
|
Nación Seguros
|
126.327.770
|
1,7
|
14,6
|
Provincia Seguros
|
117.275.916
|
1,6
|
33,9
|
San Cristóbal
|
93.164.330
|
1,3
|
4,6
|
Supervielle Seguros
|
87.189.370
|
1,2
|
19,8
|
Allianz Argentina
|
84.585.428
|
1,2
|
14,6
|
La Holando Sudamericana
|
80.040.149
|
1,1
|
28,1
|
Cooperación Seguros
|
76.593.547
|
1,0
|
25,8
|
Berkley International Seguros
|
64.327.301
|
0,9
|
37,7
|
Seguros Rivadavia
|
57.664.626
|
0,8
|
40,0
|
Galeno Life
|
52.544.888
|
0,7
|
356,5
|
Total del ramo
|
7.294.782.655
|
|
26,2
|
Fuente: SSN y Todo Riesgo. |
|
|
 |
TARIFAS AUTOMOTORES |
|
|
|
|
Neuquén registró una diferencia de costos del 257% |
Según una encuesta realizada a productores asesores y agencias durante el pasado mes de marzo en Neuquén, la diferencia entre puntas de un Fiat Mobi Way Modelo 2016 fue, para la cobertura de terceros completo, del 257%.
|
Fiat Mobi Way Modelo 2016
Neuquén
|
Aseguradora
|
Costo anual
|
Zurich
|
45.480
|
Mapfre Argentina
|
21.000
|
Seguros Sura
|
18.890
|
Sancor Seguros
|
18.324
|
San Cristóbal (cl. ajuste 15%)
|
17.964
|
Meridional Seguros (cl. ajuste 30%)
|
16.019
|
Mercantil andina (cl. ajuste 10%)
|
15.984
|
Caja de Seguros
|
15.600
|
La Segunda
|
15.024
|
Federación Patronal (cl. ajuste 10%)
|
14.364
|
Seguros Rivadavia (cl. ajuste 20%)
|
13.848
|
Nación Seguros (cl. ajuste 20%)
|
12.732
|
Fuente: Todo Riesgo. |
|
|
|
|
novedades
|
|
|
|
|
Reforma de la Ley de Riesgos del Trabajo: media sanción al proyecto de adhesión en Santa Fe |
La Cámara Alta de la provincia de Santa Fe dio media sanción al proyecto de adhesión a la Ley N° 27.348, Complementaria de la Ley de Riesgos del Trabajo, y se espera que los diputados concreten el paso definitivo. Con algunas modificaciones, el Senado aprobó el texto enviado por el Poder Ejecutivo provincial. La media sanción se dio de forma unánime con el voto de todos los legisladores, pese a objeciones previas planteadas por fuera de la Cámara de sectores gremiales. La medida propone la adhesión a la norma vigente a nivel nacional desde 2017 con la cual se dará paso a la creación de nuevas comisiones médicas de carácter permanente en todo el territorio de la provincia.
|
|
|
Nuevo Centro de Atención al Asegurado
|
La Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN) y la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT) firmaron un acuerdo de cooperación interinstitucional que permitirá ofrecer una mejor atención a los ciudadanos. A partir de este convenio, el Centro de Atención al Asegurado de la SSN funcionará en un espacio físico compartido con la SRT, donde el personal desarrollará su jornada laboral en salas especialmente acondicionadas para la actividad de call center. Contarán con PC, teléfono y accesorios adecuados con tecnología avanzada, además de aislamiento acústico. Un equipo de asistencia psicológica y fonoaudiológica estará a disposición para proteger la salud de los operarios.
|
|
|
Premios Fortuna: distinción para Sancor Seguros como la Mejor Aseguradora de Argentina
|
La edición N° 15 de los Premios Fortuna se llevó a cabo en instalaciones de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, donde se galardonó a 16 firmas que se destacaron en su rubro. Además, una compañía fue distinguida con el Fortuna de Plata como la mayor del país (comparando cuánto creció su facturación de un año a otro) y otra se llevó el Fortuna de Oro a la Mejor Empresa de Argentina. En este contexto, Sancor Seguros obtuvo la estatuilla a la Mejor Empresa en el rubro Seguros. En la ceremonia de premiación se hicieron presentes el CEO del Grupo Sancor Seguros, Alejandro Simón, y el director de Negocios y Marketing, Eduardo Estrada, quienes participaron junto a numerosas personalidades del ámbito empresarial, político y cultural.
|
|
|
Afianzadora Latinoamericana participó del Faena Art
|
Afianzadora Latinoamericana estuvo presente en el Faena Art, donde se presentó en sociedad la unión entre AFL y Special División Broker, evento que a la vez sirvió para realizar una millonaria recaudación con fines benéficos. Afianzadora tuvo el orgullo de subastar el monto más representativo de la gala, adquiriendo la camiseta autografiada de Lionel Messi. Dicha donación fue dirigida a la Fundación “El pobre Asís”, institución que funciona desde 1998 incluyendo a los sectores más vulnerables de la sociedad. Con el mismo fin, en la segunda compulsa, la compañía obtuvo la camiseta de Carlos Tevez, estandarte y figura histórica de Boca Juniors. Este aporte fue dirigido al centro comunitario “Los Bajitos”, organización social que construye y sustenta un espacio en el que las familias del barrio Troncos del Talar.
|
|
|
Jujuy: ponen en funcionamiento las comisiones médicas jurisdiccionales de la SRT
|
Comenzaron a operar las comisiones médicas jurisdiccionales, según lo acordado por el gobernador de la provincia, Gerardo Morales, y el titular de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT), Gustavo Morón. De este modo, este instrumento previsto por la Ley 27.348 funcionará en la región como instancia administrativa previa, excluyente y obligatoria a la hora de dictaminar el daño sufrido como consecuencia de accidentes laborales o enfermedades profesionales. En la firma del convenio también estuvo presente el gerente general de la SRT, Hernán Díaz Vera.
|
|
|
 |
OndaSeguro es una publicación digital enviada periódicamente a los usuarios registrados. Si no desea recibir más esta comunicación, o desea modificar sus datos de suscripción, utilice el link ubicado al pie de este e-mail.
Comunicacion y Proyectos S.R.L. – Rivadavia 926, piso 5to, of 501 (1002) Ciudad de Buenos Aires. Tel/Fax: (011)4343-3289 (líneas rotativas)
contacto@todoriesgo.com.ar
|
|