Edición Nº 490
Reenviar
 
Ver anteriores »
Suscribirse
ENTREVISTA

Huss: “Nuestra ventaja competitiva se focaliza en vida”
OndaSeguro dialogó con Maximiliano Huss, gerente general de Caruso Seguros...
ESTADISTICAS

Motovehículos: bajaron los siniestros de casco en 2018
Según una reciente comunicación de la Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN)...
FALLO

Mala praxis: condenan al médico, al hospital y a la aseguradora
La Sala Primera Civil, Comercial y Laboral del Superior Tribunal de Justicia del Chaco confirmó una condena contra un médico y...
 
VENTAS

La producción del ramo responsabilidad civil aumentó un 66,4% a diciembre último
Entre julio y diciembre de 2018, el primaje del ramo responsabilidad civil llegó a los 3.826,1 millones de...
TARIFAS AUTOMOTORES

Neuquén registró una diferencia de costos del 80%
Según una encuesta realizada a productores asesores y agencias durante el mes de marzo...
 
novedades

• Nuevas herramientas de gestión de San Cristóbal Seguros

• Reapertura del centro de atención de Seguros Rivadavia en Tandil

• La Caja, nuevamente junto a la Liga Nacional de Básquet

• Mercantil andina refuerza su presencia en la ciudad de Viedma

• Sancor Seguros, en el Foro Empresarial de ODS de América Latina y el Caribe 2019

• Galeno comenzó su transformación digital
ENTREVISTA

Huss: “Nuestra ventaja competitiva se focaliza en vida”
OndaSeguro dialogó con Maximiliano Huss, gerente general de Caruso Seguros.

¿Cuáles son las fortalezas de Caruso Seguros?

Somos una aseguradora de capitales nacionales con 50 años de trayectoria y presencia en el centro y norte de la República Argentina. Si bien estamos autorizados a comercializar la mayoría de los productos (incendio, combinado familiar e integral de comercio, automotores, motovehículos, responsabilidad civil, robo, accidentes personales, etc.), nuestra ventaja competitiva se focaliza en el seguro de vida, contemplando las necesidades de los adultos mayores.

¿Qué muestra el balance que cerró al 31 de diciembre pasado?

Caruso Seguros presenta en su balance al 31 de diciembre de 2018 elevados índices de solvencia (87,81%) y liquidez, con los cuales apuesta al crecimiento y al desarrollo sostenido de los negocios actuales y a los nuevos desafíos comerciales que plantea la era tecnológica-digital. La compañía quedó posicionada a diciembre último dentro del 15% de aseguradoras que mejor rentabilizan su activo. A la fecha citada, Caruso Seguros superó en un 251,79% el capital mínimo exigido por la Superintendencia de Seguros de la Nación.

¿Qué volumen de primas manejaron durante el pasado ejercicio?

Nuestra cartera acumuló primas por 1.181.905.721 pesos, con una participación total de mercado del 0,54%.

¿Tienen previsto un plan de expansión regional o nacional?

Nuestro objetivo para 2019 está basado en un crecimiento rentable. Esto implica cuidar lo que construimos y crecer genuinamente en las regiones apropiadas para la generación de negocios a mediano y largo plazo, desarrollando nuevos canales de distribución a través de productores, alianzas y convenios. Con foco en los seguros de vida y patrimoniales, la compañía quiere replicar a nivel nacional el crecimiento que supo lograr a través de su red de productores en las zonas centro y norte del país. Hoy está trabajando con consultoras especializadas en investigación de mercado para desarrollar nuevos productos que se ajusten a las necesidades actuales de sus clientes.

¿Qué canales de comercialización utiliza la aseguradora?

Nuestros canales de comercialización están enfocados en productores asesores de seguros, fuerza de venta propia, call center, alianzas comerciales y, próximamente, e-commerce.

Los seguros de personas ocupan la mayor parte de la cartera de Caruso Seguros, ¿tienen previsto incursionar con mayor intensidad en seguros patrimoniales?

Ampliar el portfolio de nuestros productos a comercializar es uno de nuestros pilares estratégicos. El objetivo es ir creciendo de manera controlada en los ramos de patrimoniales que sumen valor agregado a nuestra operación a nivel nacional. No pretendemos crecer en volumen sin tener un previo análisis integral del negocio ya que, para nosotros, lo fundamental es cuidar nuestra rentabilidad. Esto implica tener productos muy competitivos, ser innovadores en cuanto a coberturas y prepararnos eficientemente para el desarrollo de la rama caución.

¿Incorporaron tecnología?

Para nosotros, el avance tecnológico ya llegó. Es algo que viene creciendo y es hacia a dónde vamos. En este sentido, venimos realizando una inversión muy significativa en nuestros sistemas. Lanzamos nuestra web totalmente renovada. Estamos desarrollando una app para asegurados y productores en un entorno mucho más amigable y con nuevas herramientas de gestión para estos últimos. Es muy importante que los productores se capaciten permanentemente para estar más cerca de las necesidades del asegurado. Deben estar abiertos a la posibilidad de transformarse en asesores integrales y a transitar nuevos caminos en el asesoramiento de seguros patrimoniales y de vida. Por otro lado, también convivimos con las nuevas generaciones que necesitan tener otras experiencias de compra. La tecnología avanza y no se detiene. En definitiva, entendemos que la experiencia del cliente es un proceso interactivo multidimensional, en el cual intervienen todos los canales a fin de satisfacer eficientemente sus necesidades.

¿Qué servicios ofrecen a los productores?

Recientemente, abrimos un nuevo canal de atención personalizada para el productor. Su estructura está dispuesta para satisfacer integralmente sus necesidades, generando una sinergia ágil y dinámica que brinda respuesta inmediata a los clientes. Entendemos que es muy relevante la cercanía con el productor, por lo cual mensualmente realizamos desayunos de trabajo con distintos grupos de productores a fin de compartir experiencias relacionadas con mejoras internas, optimización de procesos y resolución de necesidades a nivel de productos y servicios. En lo que respecta a vida y patrimoniales, la compañía continúa con los cursos de perfeccionamiento a nivel regional para mantener actualizada a su fuerza de ventas en coberturas, nuevos lanzamientos de productos y suscripciones con vistas a seguir creciendo responsablemente en el mercado.

¿Cuáles son los próximos pasos de la aseguradora?

Caruso Seguros atraviesa una etapa de transformación y está comprometida con los valores que la hicieron crecer a lo largo de más de medio siglo. Estamos profesionalizando los equipos de trabajo, desarrollando herramientas innovadoras, invirtiendo en tecnología, creando nuevas estructuras comerciales y productos más competitivos para continuar creciendo sostenida y rentablemente.

¿Cuál es tu opinión sobre la situación actual del mercado asegurador?

Una incidencia significativa para el sector asegurador será el “efecto elecciones” porque tendrá un impacto en la economía real y, por ende, en todos los riesgos de seguros. De todas formas, estimo que los seguros de automotores, a pesar del impacto en la industria automotriz, conjuntamente con vida y caución serán las coberturas que mantengan el liderazgo en el crecimiento del mercado asegurador. Por el impacto en la economía en su conjunto, estimo que las ART serán las más afectadas en términos de crecimiento real.
ESTADISTICAS

Motovehículos: bajaron los siniestros de casco en 2018
Según una reciente comunicación de la Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN), los siniestros de casco correspondientes a motovehículos disminuyeron un 2,8% entre 2017 y 2018 al pasar de 21.737 a 20.771 entre los períodos en cuestión.

En tanto, la performance de los otros tipos de vehículos fue la siguiente, siempre entre 2017 y 2018: transporte de pasajeros (-12,7%), máquinas rurales (+4,1%), autos (+7,9%), remises (+10,1%), camionetas (+12,2%), camiones (+12,9%) y taxis (+59,5%).

Cabe destacar que la comunicación de la SSN se realizó en base a los datos que las entidades aseguradoras envían a los sistemas IRIS (Control de Fraudes de Automotores) y PrismaNET a partir de los siniestros denunciados que afectaron coberturas de casco.

Siniestros de caso por tipo de vehículo


2017/2018

2017

2018

Cuota participación 2018

Autos

1.446.302

1.560.359

90,3

Camionetas

108.146

121.330

7,0

Camiones

8.857

9.996

0,6

Taxis

4.369

6.969

0,4

Remises

4.631

5.097

0,3

Motos

21.373

20.771

1,2

Máquinas rurales

1.239

1.290

0,1

Transporte de pasajeros

2.470

2.157

0,1

Total

1.597.387

1.727.969

100


Fuente: SSN.
FALLO

Mala praxis: condenan al médico, al hospital y a la aseguradora
La Sala Primera Civil, Comercial y Laboral del Superior Tribunal de Justicia del Chaco confirmó una condena contra un médico y un hospital público por la negligente y deficiente atención de una embarazada, que derivó en el fallecimiento del hijo recién nacido.

Según informa Diario Judicial, la parte actora promovió demanda de daños y perjuicios contra el médico, el Hospital Anselmo Pértile y/o Provincia del Chaco, por el fallecimiento de su hija luego de estar dos semanas internada en terapia intensiva, en estado crítico.

La mujer les endilgó responsabilidad por considerar que no se le brindó la atención médica adecuada. Relató que ingresó, por indicación del galeno demandado, al Hospital Pértile de la localidad de General San Martín. La actora fue internada con embarazo de alto riesgo y peligro de parto prematuro. Luego de varias horas, y ya habiendo roto bolsa, fue derivada al Hospital Perrando de la ciudad de Resistencia. El traslado fue decidido por el médico, quien consideró que la mujer y su bebé necesitaban ser atendidas en un centro de neonatología de mayor complejidad.

Sin embargo, el nacimiento se produjo durante el traslado en ambulancia cuando se dirigían al Hospital Perrando. La mujer sólo fue asistida por una enfermera. La niña se encontraba ubicada incorrectamente y quedó atrapada en el canal de parto, lo que provocó diversas complicaciones.

La sentencia de primera instancia desestimó la demanda instaurada contra el galeno y el Hospital Pértile por entender que “no se encontraba comprobado el nexo adecuado de causalidad entre el fallecimiento de la niña y la actuación de los demandados”.

Apelada la decisión por la actora, la Sala II de la Cámara de Apelaciones Civil y Comercial de Resistencia la revocó e hizo lugar a la acción condenando al médico, a la compañía El Comercio Compañía de Seguros Prima Fija S.A. y a la Provincia del Chaco, al pago de 225 mil pesos más intereses a tasa activa desde la producción del evento dañoso.

Los camaristas estimaron que la decisión adoptada por el médico no fue la adecuada para el caso, y que ello resultaba “demostrativo de su obrar culposo”. Teniendo por acreditada la culpabilidad del galeno, y que dicha negligencia fue la generadora de las complicaciones en el estado de salud de la niña al momento del parto, las magistradas consideraron que debía atribuirse responsabilidad al hospital demandado, por infracción del deber de prestar un servicio de salud apropiado.
VENTAS

La producción del ramo responsabilidad civil aumentó un 66,4% a diciembre último
Entre julio y diciembre de 2018, el primaje del ramo responsabilidad civil llegó a los 3.826,1 millones de pesos, un 66,4% más respecto del primer semestre del ejercicio anterior. Las diez aseguradoras que encabezan la producción de este negocio concentraron el 71% de las operaciones. OndaSeguro difunde el ranking con las 25 entidades que operan en este ramo.

Responsabilidad civil


A diciembre de 2018

Entidad

Producción

% / total

% / 12/17

Nación Seguros

581.766.204

15,2

178,7

Chubb Seguros Argentina

388.674.074

10,2

117,7

Federación Patronal

336.073.475

8,8

35,1

SMG Seguros

270.027.579

7,1

47,8

Meridional Seguros

264.276.383

6,9

59,0

Zurich

232.428.282

6,1

58,5

Sancor Seguros

209.148.143

5,5

37,8

Allianz Argentina

204.703.244

5,4

55,8

La Segunda

117.678.240

3,1

46,5

Berkley Int. Seguros

113.087.390

3,0

51,0

Seguros Sura

110.358.148

2,9

92,7

Noble

99.676.084

2,6

33,0

Seguros Médicos

99.270.446

2,6

40,4

QBE Seguros LBA

96.950.295

2,5

6,5

Prudencia

63.503.072

1,7

29,8

Provincia Seguros

61.162.289

1,6

20,2

Mercantil andina

60.576.076

1,6

53,4

La Holando Sudamericana

57.180.448

1,5

170,6

TPC

56.716.556

1,5

23,4

San Cristóbal

55.032.429

1,4

49,4

Mapfre Argentina

37.172.500

1,0

337,3

Caja de Seguros

36.053.713

0,9

147,4

Starr Indemnity & Liability

33.451.898

0,9

644,9

Boston

32.462.967

0,8

122,6

HDI Seguros

26.856.363

0,7

92,8

Total del ramo

3.826.098.252

 

66,4


Fuente: SSN y Todo Riesgo.
TARIFAS AUTOMOTORES

Neuquén registró una diferencia de costos del 80%
Según una encuesta realizada a productores asesores y agencias durante el mes de marzo en la ciudad de Neuquén, la diferencia entre puntas de un Peugeot 308 2.0 Allure Plus Modelo 2017 fue, para la cobertura de terceros completo, del 80%.

Peugeot 308 2.0 Allure Plus Modelo 2017


Ciudad de Neuquén

Aseguradora

Costo Anual

Nación Seguros (cl. ajuste 20%)

29.208

Zurich

29.045

Seguros Sura

26.520

Sancor Seguros

23.724

Mapfre Argentina

23.717

Meridional Seguros (cl. ajuste 30%)

23.625

Mercantil andina (cl. ajuste 10%)

22.524

San Cristóbal (cl. ajuste 15%)

21.924

Caja de Seguros

19.200

La Segunda

18.684

Federación Patronal

16.896

Seguros Rivadavia (cl. ajuste 20%)

16.260


Fuente: Todo Riesgo.
novedades

Nuevas herramientas de gestión de San Cristóbal Seguros
San Cristóbal Seguros anunció importantes novedades para los productores asesores, en línea con brindarles más y mejores herramientas para que puedan digitalizar su servicio. Entre muchas otras cuestiones, las novedades incluyen un nuevo sitio de fácil administración y un nuevo cotizador de autos, además de sistemas de detección de fraudes. Durante junio próximo se renovará la plataforma destinada a productores con un nuevo diseño que se orienta a la venta y permite una mejor navegación y un seguimiento preciso de las cotizaciones y las oportunidades. Se incorporarán indicadores con información clave de su negocio, un sistema de alertas y notificaciones para una mejor administración de su cartera.
Reapertura del centro de atención de Seguros Rivadavia en Tandil
Con una renovada estética y modernos espacios funcionales destinados a optimizar sus servicios, Seguros Rivadavia reabrió las puertas de su centro de atención de la localidad de Tandil, en el nuevo local comercial ubicado en la calle Mitre 880. Al igual que lo viene replicando en otras zonas del país, y en concordancia con su identidad corporativa, la aseguradora busca brindar una mejor atención a sus asociados, productores, terceros y proveedores de la zona en un ambiente más cómodo y propicio para la realización de sus trámites y diligencias.
La Caja, nuevamente junto a la Liga Nacional de Básquet
Galeno Seguros y ART anunciaron su flamante incorporación: La Caja renovó su acompañamiento al básquet nacional a través de su alianza estratégica con la Asociación de Clubes. La aseguradora será sponsor de la Liga Nacional de Básquet (LNB), lo cual comprenderá el apoyo a sus iniciativas durante todo el año, un rol protagónico en sus principales competencias, los playoffs y las finales, y la incorporación de la Liga Femenina de Básquetbol.
Mercantil andina refuerza su presencia en la ciudad de Viedma
En línea con sus planes de expansión en todo el país, Mercantil andina reinauguró su edificio en la ciudad de Viedma. Las renovadas instalaciones, que reemplazan las oficinas que albergaron a la compañía durante 20 años, disponen de una superficie de 200 metros cuadrados contando con nuevos y modernos espacios compuestos por oficinas para la gerencia y el personal, salón de atención al público y sala de reuniones, además de archivo, cocina-comedor y patio. La inauguración contó con la presencia del gerente general de la compañía, Andrés Quantin; el gerente de la sucursal Viedma, Hugo Negrin; el vicegobernador de la provincia, Pedro Pesatti; gerentes de las distintas áreas; y empleados de la empresa.
Sancor Seguros, en el Foro Empresarial de ODS de América Latina y el Caribe 2019
En el Foro Empresarial de los ODS de América Latina y el Caribe 2019, organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Pacto Global de Naciones Unidas en Santiago de Chile, Sancor Seguros presentó su perspectiva para el debate sobre estrategias público-privadas para el financiamiento y el monitoreo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Sancor Seguros participó de este evento a través de la gerente de RSE, Betina Azugna, quien expuso en el panel “Contribuciones del sector privado para el monitoreo de los ODS”.
Galeno comenzó su transformación digital
A través del Proyecto Galeno Solutions, el Grupo Galeno está desarrollando su transformación digital, un proceso de mejora continua con el objetivo de brindar más y mejores soluciones tecnológicas en salud, riesgos de trabajo y seguros. “Estamos encarando una gran transformación digital en la organización, que traerá beneficios en el corto y mediano plazo a nuestros clientes y socios estratégicos. Desde nuestras apps y webs podrán acceder a funcionalidades más ágiles en la gestión de servicios, mejorando notablemente las interacciones y experiencias”, afirmó Miguel Urrutia, director de Tecnología de Galeno. Durante este año se irán activando distintas funcionalidades que sumarán servicios tanto para Galeno Salud como para Galeno Seguros y ART, y harán que los procesos sean más ágiles, flexibles y confiables.
OndaSeguro es una publicación digital enviada periódicamente a los usuarios registrados. Si no desea recibir más esta comunicación, o desea modificar sus datos de suscripción, utilice el link ubicado al pie de este e-mail.

Comunicacion y Proyectos S.R.L. – Rivadavia 926, piso 5to, of 501 (1002) Ciudad de Buenos Aires. Tel/Fax: (011)4343-3289 (líneas rotativas) contacto@todoriesgo.com.ar
Desarrollado por G2ROCKET