Edición Nº 477
Reenviar
 
Ver anteriores »
Suscribirse
ENTREVISTA

Campici: “Buscamos la solvencia operativa con inversiones en el sistema tecnológico”
OndaSeguro dialogó con Gonzalo Campici, director general de Escudo Seguros...
SEGURIDAD VIAL

Menos siniestralidad vial pero más mortalidad vial en 2018
“La evolución y la comparación de los tres índices tradicionales y genéricos de siniestralidad (cantidad de hechos graves...
EMPRESA

Libra Seguros: incursión en automotores y venta
on line
El pasado viernes 1° de febrero, Libra Seguros convocó a la prensa especializada en seguros a su sede de Ciudad de Buenos Aires para comentar varias novedades...
 
VENTAS

La producción de responsabilidad civil aumentó un 66,9% a septiembre último
Entre julio y septiembre de 2018, el primaje del ramo responsabilidad civil llegó a los 1.801 millones de pesos, un 66,9% más respecto del primer trimestre del ejercicio...
ESTADISTICAS

Patentamiento de autos y motos en provincia de Buenos Aires y Tierra del Fuego
Entre enero de 2018 y enero de 2019, el total de inscripciones iniciales nacionales e importadas en la provincia de Buenos Aires ascendió a 261.351 autos y 162.660 motos, a la vez que en Tierra del fuego se situó en 8.551 autos y 608 motos, según estadísticas de la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor y de Créditos Prendarios (DNRPA)...
 
novedades

• Orbis Seguros, presente en el Balneario La Florida

• Programa de Prevención Riesgos del Trabajo: 100 mil trabajadores capacitados

• Colón Seguros, presente en el primer Córdoba Open ATP 250

• Omint se hace presente con descuentos en la costa argentina

• Experta ART, junto a la Fundación Bomberos de Argentina

• Rosario: Zurich reinauguró su oficina

• La Caja lanzó una campaña de prevención en las rutas argentinas

• Previnca Seguros presenta su producto de vida con deducibles del Impuesto a las Ganancias

ENTREVISTA

Campici: “Buscamos la solvencia operativa con inversiones en el sistema tecnológico”
OndaSeguro dialogó con Gonzalo Campici, director general de Escudo Seguros.

“Si bien en los últimos tres trimestres Escudo Seguros presentó una situación superavitaria en relación con el estado de capitales mínimos, llevamos a cabo un nuevo aporte voluntario de 300 millones de pesos. Entendemos que era lo necesario para desarrollar el ambicioso plan de crecimiento y de negocios a corto plazo. Este importe se suma a los 280 millones de pesos ya aportados en el tiempo que llevamos de gestión (desde noviembre de 2016)”, detalló Campici.

¿Sobre qué pilares se sustenta el plan de negocios?

Hoy buscamos la solvencia operativa con inversiones en el sistema tecnológico. Es por eso que iniciamos un proceso de modernización y eficiencia en los sistemas informáticos. Desde noviembre de 2016 planteamos apostar a lo mejor en software y con orgullo estamos finalizando el trabajo de implementación de DCX sistemas. Hoy es una realidad y el 1º de febrero lo tendremos en marcha. Al mismo tiempo, para julio de 2019 tenemos previsto el startup del sistema informático SAP con la integración de los módulos FI. De este modo, tendremos el máximo potencial de las herramientas de software.

De cara al mercado, ¿qué mejoras aporta la implementación del nuevo sistema?

Nos permitirá acceso inmediato a la información y, por ende, mejora en la atención al cliente interno y externo. Asimismo, trabajar con información certera en tiempo real y adelantarnos, de esta manera, a futuras exigencias tanto del mercado como del organismo de control. De cara al mercado, el primer beneficio que estaremos implementando en febrero será la póliza digital. De esta forma, la Superintendencia de Seguros de la Nación tendrá registro on line de nuestra emisión y los asegurados y beneficiarios podrán constatar fácilmente la vigencia de las pólizas emitidas por la compañía, mejorando el servicio a nuestros asegurados y colaborando con los controles de las fuerzas de seguridad y organismos de control estatales.

¿Qué expectativas de crecimiento tienen para este año?

Nuestra meta es muy clara: crecer, consolidarnos como organización y estar a la cabeza de nuestro segmento del mercado, lo que define los pasos que estamos dando. Aumentamos el patrimonio y lo hacemos con la seguridad y la confianza que nos genera invertir en el país y en la empresa que estamos transformando desde que tomamos el control accionario a principios de 2018. Este año finalizaremos con el plan de expansión que nos propusimos al inicio de la gestión y que venimos cumpliendo con éxito. Abrimos y reinauguramos diez oficinas comerciales y este año agregaremos otras diez; siempre de la mano del productor asesor, que es nuestro socio estratégico. El año pasado logramos crecer más de un 100 % y para este año no tenemos dudas de que alcanzaremos un nivel superior debido a que trabajamos escuchando las necesidades de los productores y del mercado.

Finalmente, Campici expresó su satisfacción por el grupo humano de Escudo Seguros: “Nuestro mayor capital, y lo que nos diferencia, es nuestra gente, los equipos de trabajo y el entusiasmo con el que enfrentan los compromisos asumidos para llevar a cabo la transformación de esta aseguradora”.


SEGURIDAD VIAL

Menos siniestralidad vial pero más mortalidad vial en 2018
“La evolución y la comparación de los tres índices tradicionales y genéricos de siniestralidad (cantidad de hechos graves grado 3 – fractura como mínimo), mortalidad (cantidad de decesos inmediatos y corregido coeficiente a 30 días) y morbilidad (cantidad de lesionados graves) permite observar como principal conclusión que en 2018 se registró una nueva suba de la mortalidad vial respecto de 2017 con casi la misma cantidad de siniestros”, afirmó el Observatorio de Seguridad Vial del Instituto de Seguridad y Educación Vial (ISEV) en su último informe.

Según ISEV y siempre comparando 2017 con 2018, la siniestralidad vial cayó un 0,8%. En tanto, los decesos como consecuencia de los siniestros aumentaron un 5,6%, mientras que los lesionados graves en siniestros viales disminuyeron un 12%.

“Seguimos insistiendo en que la no generación de políticas específicas de seguridad vial (en relación a motos, primeras licencias, alcohol, auditorias, etc.) hace que el proceso de esta verdadera ‘enfermedad social’ aumente en sus nefastas consecuencias, ubicándonos cada vez más lejos de los objetivos fijados para la Década Mundial de Seguridad Vial”, critico el Instituto.

De acuerdo al Observatorio, en 2018 los mayores accidentes ocurrieron los domingos (17,3% de los casos) y la mortalidad vial es más común en zonas rurales (61,1%). El tipo de impacto mayoritario es el lateral (42,3%), mientras que la franja de edad de los conductores que intervienen en siniestros es de 17 a 30 años (45,6%), mientras que las víctimas mortales tienen entre 16 y 30 años (42,3%).

Para acceder al informe completo, ingresar a https://drive.google.com/file/d/1BsqtT2kw83yGELXJjApgQyS
3B0bwiNkA/view
.
EMPRESA

Libra Seguros: incursión en automotores y venta on line
El pasado viernes 1° de febrero, Libra Seguros convocó a la prensa especializada en seguros a su sede de Ciudad de Buenos Aires para comentar varias novedades relacionadas con la operatoria de la compañía y realizar una breve reseña de la trayectoria de la misma.

Por un lado, se anunció que la aseguradora ya fue autorizada por la Superintendencia de Seguros de la Nación para operar en el ramo automotores, donde se apuntará a un crecimiento seleccionado y pausado. También se aprovechará todo el desarrollo tecnológico que la empresa viene realizando en motos para su flamante operatoria en automotores.

Otra de las novedades tuvo que ver con la comercialización on line de seguros para motos. En este sentido, los directivos hicieron hincapié en que la misma contará con la participación del productor asesor de seguros, principal canal de ventas de la compañía.

En la oportunidad también se hicieron conocer a la prensa las oficinas de la empresa ubicadas en Olazábal 1515, piso 11, las cuales fueron acondicionadas y modernizadas para brindar una adecuada atención a productores y crear un clima confortable para el personal que se desempeña en la misma.

Estuvieron presentes en el encuentro Gabriel Bussola (foto), presidente de Libra Seguros; Nicolás Cofiño, gerente comercial; y Fernando Alvarez, director comercial. Todos hicieron énfasis en que estos emprendimientos “se llevarán adelante con la actitud y el comportamiento que caracterizan a la aseguradora”.
VENTAS

La producción de responsabilidad civil aumentó un 66,9% a
septiembre último
Entre julio y septiembre de 2018, el primaje del ramo responsabilidad civil llegó a los 1.801 millones de pesos, un 66,9% más respecto del primer trimestre del ejercicio anterior. Las diez aseguradoras que encabezan la producción de este negocio concentraron el 71,3% de las operaciones. OndaSeguro difunde el ranking con las 20 entidades que encabezan este ramo.

Responsabilidad civil


A septiembre de 2018

Entidad

Producción

% / total

% / 09/17

Nación Seguros

256.141.050

14,2

264,7

Federación Patronal

169.418.528

9,4

29,3

Chubb Seguros Argentina

163.949.382

9,1

126,2

Meridional Seguros

147.175.678

8,2

43,1

SMG Seguros

140.455.124

7,8

53,0

Zurich

120.767.429

6,7

53,6

Sancor Seguros

96.701.261

5,4

40,6

Allianz Argentina

78.157.805

4,3

44,2

La Segunda

59.985.748

3,3

51,7

Berkley International Seguros

51.015.457

2,8

53,6

Seguros Sura

50.296.394

2,8

108,7

Noble

48.238.600

2,7

17,6

QBE Seguros LBA

47.107.625

2,6

39,7

Seguros Médicos

44.926.936

2,5

62,9

Prudencia

33.723.517

1,9

44,1

Provincia Seguros

29.940.577

1,7

29,8

TPC

29.369.234

1,6

22,8

Mercantil andina

29.297.735

1,6

51,3

Mapfre Argentina

28.547.164

1,6

507,4

San Cristóbal

24.560.378

1,4

65,2

Total del ramo

1.801.023.273

 

66,9


Fuente: SSN y Todo Riesgo.
ESTADISTICAS

Patentamiento de autos y motos en provincia de Buenos Aires y
Tierra del Fuego
Entre enero de 2018 y enero de 2019, el total de inscripciones iniciales nacionales e importadas en la provincia de Buenos Aires ascendió a 261.351 autos y 162.660 motos, a la vez que en Tierra del fuego se situó en 8.551 autos y 608 motos, según estadísticas de la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor y de Créditos Prendarios (DNRPA).

Patentamiento de autos y motos


Provincia de Buenos Aires y Tierra del Fuego


Enero 2018 - Enero 2019

 

Prov. de Buenos Aires

Tierra del Fuego

 

Autos

Motos

Autos

Motos

Enero 2018

38.404

22.231

1.086

78

Febrero

21.586

16.666

729

89

Marzo

26.729

19.134

862

50

Abril

23.562

15.432

825

41

Mayo

24.773

12.908

818

55

Junio

19.055

8.804

567

33

Julio

19.568

9.761

614

16

Agosto

19.603

10.115

709

37

Septiembre

15.459

9.668

494

37

Octubre

14.102

10.260

489

45

Noviembre

11.498

8.395

496

43

Diciembre

8.531

7.177

341

35

Enero 2019

18.481

12.109

521

49

Total

261.351

162.660

8.551

608


Fuente: Todo Riesgo.
novedades

Orbis Seguros, presente en el Balneario La Florida
Orbis Seguros auspicia este verano en Rosario al Balneario La Florida y este sábado sumó a sus acciones clases de zumba para toda la gente, con premios y reparto de merchandising de la empresa. Durante la tarde, en un escenario montado en estas playas a orillas del Paraná, se enseñó a cientos de personas que se juntaron ante la convocatoria a la propuesta diferente y divertida como aprender a bailar zumba. Además se sortearon entre los presentes varios premios, entre ellos un Smart TV, mientras que promotoras de Orbis Seguros regalaron presentes de promoción entre el público.
Programa de Prevención Riesgos del Trabajo: 100 mil trabajadores capacitados
Prevención Riesgos del Trabajo culminó una nueva edición de Primero Prevención, el programa de capacitación destinado a trabajadores de sus empresas aseguradas que tiene como objetivo brindar conocimientos y herramientas para prevenir los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales. En diciembre alcanzó el hito de 100.509 trabajadores capacitados desde los inicios de esta iniciativa. En el transcurso de 2018, la ART desarrolló un total de 549 cursos en 133 localidades de Argentina, ratificando de este modo el alcance federal de Primero Prevención. Mediante este programa, la empresa ofreció instancias de formación sobre más de 30 temas disponibles en su catálogo bajo la metodología de talleres a cargo de instructores especializados en diferentes riesgos.
Colón Seguros, presente en el primer Córdoba Open
ATP 250
A partir de este año, Argentina organiza un segundo torneo ATP de tenis. Esta noticia, que se conoció en 2018, designó a la ciudad de Córdoba y más precisamente al Estadio Mario Kempes como sede del Córdoba Open ATP 250. El evento se concreta del 2 al 10 de febrero y Colón Seguros forma parte. Aprovechando la envergadura del evento, Colón Seguros comparte con sus productores y brokers una experiencia única para los amantes del tenis y la alta competencia. Los invitados son agasajados en la carpa VIP como broche final durante cada jornada. Para este año, la compañía planea desarrollar una serie de acciones que apuntan a consolidar la relación comercial con los productores, brokers y organizadores en el interior del país.
Omint se hace presente con descuentos en la costa argentina
Omint está presente en la costa argentina brindándoles beneficios a sus socios durante las vacaciones. En Mar del Plata, los socios podrán disfrutar de una salida al teatro para ver “Un enemigo del pueblo” en el Teatro Provincial con un 30% de descuento. Para los que eligen Pinamar y concurren al balneario El Pájaro, obtienen un 10% de descuento en el alquiler de sombrilla y en las cenas en el parador. Además, los días martes y jueves podrán disfrutar de clases de zumba gratis. Para la hora de la cena en Cariló, el restaurante Via Vittoria ofrece un 20% de descuento abonando en efectivo. Todos estos beneficios son posibles presentando la credencial física o digital (Smart Card) de la empresa.
Experta ART, junto a la Fundación Bomberos de Argentina
“Trabajando en equipo, todo es posible”, una premisa que le permitió a Experta ART obtener el 1° puesto en la carrera Corre Seguro. Gracias al grupo de corredores que representaban a la compañía y a su gran perfomance, obtuvo el premio mayor de 50 mil pesos para donar a una entidad benéfica. La Fundación Bomberos de Argentina fue la organización elegida por Experta y la campaña puntual a la que la institución destinará los fondos se llama “Bomberos contra el cáncer”, la cual se focaliza en el cáncer de mamas, realizando acciones de prevención y concientización sobre esta enfermedad. El trabajo apunta a generar cambios en las prácticas cotidianas en pos de su bienestar para que puedan realizar su actividad de manera segura.
Rosario: Zurich reinauguró su oficina
Zurich unificó su oficina de atención comercial en la ciudad de Rosario luego de la adquisición de las operaciones de QBE en el país y con el objetivo de dar impulso a su propuesta de valor en uno de los centros demográficos más importantes del país y reforzar su presencia federal. El espacio totalmente renovado está ubicado en la calle Av. Ovidio Lagos 798 y cuenta con un equipo de profesionales que brindan asesoramiento a clientes en protección familiar y objetos personales (como hogar, auto y negocio), a la vez que proveen soporte a la red comercial de Zurich de la zona.
La Caja lanzó una campaña de prevención en las rutas argentinas
La Caja lanzó una campaña de prevención en curvas pronunciadas de múltiples rutas argentinas, tales como las rutas provinciales Nº 2 y 11 y las rutas nacionales Nº 3, 7 y 9. La compañía pensó en una forma innovadora de acompañar y proteger a quienes transiten las rutas de nuestro país, sobre todo en época de vacaciones. Para esto mejoró los reflectores de los carteles ruteros (tradicionalmente destinados a mostrar la publicidad) para iluminar la ruta y optimizar la visibilidad a la hora de manejar. Así, se modificaron las condiciones del camino para los conductores mejorando uno de los factores externos que disminuye las probabilidades de ocurrencia de un accidente: la iluminación. El lema de la acción fue “Ver esta curva es más importante que ver nuestro cartel”.
Previnca Seguros presenta su producto de vida con deducibles del Impuesto a las Ganancias
Contratando un seguro de vida en Previnca Seguros, los aportes también son deducibles del Impuesto a las Ganancias, logrando así obtener más beneficios y prevención para toda la familia. A través del Decreto N° 59/2019 es oficial que podrá deducirse hasta 12 mil pesos del pago de las primas para 2019. Para más información, comunicarse con Previnca escribiendo a comercial@previncaseguros.com.ar o ingresando a la web http://www.previncaseguros.com.ar/#/noticias/vida-deducible-de-ganancias.html.
OndaSeguro es una publicación digital enviada periódicamente a los usuarios registrados. Si no desea recibir más esta comunicación, o desea modificar sus datos de suscripción, utilice el link ubicado al pie de este e-mail.

Comunicacion y Proyectos S.R.L. – Rivadavia 926, piso 5to, of 501 (1002) Ciudad de Buenos Aires. Tel/Fax: (011)4343-3289 (líneas rotativas) contacto@todoriesgo.com.ar
Desarrollado por G2ROCKET