|
 |
ENTREVISTA |
|
|
|
|
Ibarrart: “No les cambiamos las reglas de juego a los productores” |
OndaSeguro dialogó con Rosana Ibarrart, gerente general de Seguros Rivadavia... |
|
|
|
| EMPRESA |
|
|
|
|
60 años: celebración de Nativa Seguros junto a su embajador de marca |
La compañía Nativa Seguros celebró sus 60 años con un evento protagonizado por su embajador de marca, el tenista Gustavo Fernández, brindando una “charla mano a mano” con el público... |
|
|
|
 |
|
ESTADISTICAS |
|
|
|
|
Mercado asegurador: las 30 líderes a septiembre de 2018 |
Entre julio y septiembre de 2018, la producción de las 30 compañías de seguros líderes en ventas ascendió a 79.709 millones de pesos y de esta manera superó en un 30,8% a la registrada en el mismo período... |
|
|
|
|
VENTAS |
|
|
|
| La producción de riesgos del trabajo se incrementó un 13,3% a septiembre último
|
Entre julio y septiembre de 2018, el primaje de riesgos del trabajo llegó a los 26.688 millones de pesos, un 13,3% más respecto del primer trimestre del ejercicio anterior... |
|
|
|
|
|
TARIFAS AUTOMOTORES
|
|
|
|
|
Neuquén registró una diferencia de costos del 135%
|
Según una encuesta realizada a productores asesores y agencias durante el pasado mes de septiembre en Neuquén, la diferencia entre puntas de un Renault Duster 1.6 4x2... |
|
|
|
|
novedades
|
|
|
|
|
• Encuentro regional anual de referentes y coordinadores de RSE del Grupo Sancor Seguros
• La Caja fue main sponsor de la carrera Late por el Hospice
• Junto al broker Global Solution, Colón Seguros se expande en Córdoba
• Cierre Anual 2018 de SMSV Seguros
|
|
|
|
|
 |
|
 |
ENTREVISTA |
|
|
|
|
Ibarrart: “No les cambiamos las reglas de juego a los productores”
|
OndaSeguro dialogó con Rosana Ibarrart, gerente general de Seguros Rivadavia.
¿Qué balance hacés del ejercicio que cerró a junio último?
Nosotros venimos teniendo, de unos años a esta parte, un crecimiento sostenido en la cooperativa que este año, a pesar de los vaivenes de la economía, fue muy importante. Cerramos el ejercicio con un 35% de incremento que, si lo comparamos con lo que fue el sector en su promedio o lo que fue la economía real, estamos por encima de esos porcentajes. Con lo cual tuvimos un crecimiento importante tanto a nivel sectorial como real. También pudimos captar la venta de automotores 0 km de una manera muy importante, acumulando más del 12% de ese tipo de vehículos. Somos una empresa líder en el mercado de automotores. Basamos esa performance que viene desarrollándose desde hace unos años a esta parte en tres pilares: el apoyo tecnológico de Seguros Rivadavia para sus asegurados y productores; el no cambiarle las reglas del juego a los productores; y la atención personalizada.
¿Qué objetivos se plantean cumplir en el actual ejercicio?
El ejercicio comenzó un poco complicado en lo que a economía se refiere, con una disminución del consumo y de la actividad económica. Agosto y los meses siguientes no fueron favorables desde este punto de vista. De todas maneras somos optimistas, venimos teniendo un crecimiento considerable en lo que va del ejercicio. En el plan de ventas de este ejercicio nos planteamos, en líneas generales, entre un 3% y un 5% de crecimiento real, sobre todo en automotores. Además estamos trabajando en productos de otros ramos patrimoniales. Casualmente para las vacaciones lanzamos un producto de combinado familiar con una campaña importante, con premios tanto para los productores como para nuestros centros de atención. Vamos a trabajar con ambos combinados: comercio y hogar. También incendio, responsabilidad civil y transporte. Apuntamos a ese trípode de ramos y estamos por sacar algún producto de microseguro.
¿Cómo se encuentra distribuida la cartera de Seguros Rivadavia?
Tenemos una gran preponderancia en la cartera de automotores. Es la especialización que tenemos la que nos hace estar en un lugar de liderazgo dentro de ese segmento. Además, y como saben, nuestra génesis viene del transporte público de pasajeros. Pero, como decía, estamos trabajando fuertemente en sumar nuevos productos que no sean autos, a la medida de las necesidades del consumidor de hoy.
¿Qué puede destacarse sobre la atención de siniestros que llevan adelante?
Desde hace dos años a esta parte estamos trabajando con una nueva estructura de siniestros. Independientemente de la tecnología, esta estructura busca aliados en los talleres y en los proveedores. Por el lado de los talleres, no son sólo centros de reparación, sino también de inspección. Estamos brindando servicio a través de estos talleres para hacer inspecciones los días sábados con turno. Por otro lado tenemos abiertas jefaturas respecto de estos talleres y proveedores aliados, que hacen el seguimiento y el control para que ese proceso sea ágil. En cuanto a los terceros implementamos hace tres o cuatro años un nuevo sistema de atención muy ágil. Los terceros se van muy satisfechos.
¿Este sistema les dio resultados respecto del avance de los juicios?
Nos dio resultados, mejoramos mucho. De todas maneras tiene que ver también con cómo mejoramos la cartera y el tema de las coberturas que están contratando nuestros asegurados respecto de muchos años atrás. Mejoramos el tipo de riesgo.
¿Qué nivel de presencia comercial tiene Seguros Rivadavia en todo el territorio nacional?
Desde nuestro nacimiento fue una misión estar en todo el país. Nacimos en 1945, primero hubo una expansión por la provincia de Buenos Aires y luego al resto del territorio. Hoy tenemos alrededor de 35 centros de atención propios, donde estamos llevando adelante una inversión importante: inauguramos en este año un local en Córdoba, renovamos todo el local de Mar del Plata, y estamos en vías de construcción de un edificio más en La Plata y en Ciudad de Buenos Aires con la nueva imagen institucional. Por otro lado, tenemos presencia en el resto del país con nuestros productores asesores de seguros, que son más de 3 mil.
¿Qué servicios de tecnología les brindan a asegurados y productores?
Hoy tenemos una página muy desarrollada y apreciada por el productor para que trabaje como si estuviera en la compañía pero desde su oficina. Respecto de lo que se viene pensando en el futuro, estamos en un período de analizar qué soluciones o qué tipo de sistemas nos permitirán optimizar e incorporar todo lo que se viene. Nos encontramos en un período de análisis de cambio.
¿La idea es hacer una inversión importante?
Sí, en enero comenzamos formalmente con ese análisis.
¿Cómo ves posicionado al mercado asegurador local en esta era digital que estamos transitando?
Lo veo en movimiento. Ya sea o bien lanzando una empresa digital íntegramente, o bien repensando el negocio de manera de poder dar solución a las necesidades que hoy plantean los nuevos consumidores. Por ahí hay alguna incertidumbre de cómo va a seguir o para dónde va a ir el mercado, pero veo que se está moviendo. Quizás estamos unos pasos atrás respecto del resto del mundo.
¿Cuál es la situación del mercado asegurador?
Veo que es un mercado muy concentrado en los seguros obligatorios, automotores y riesgos del trabajo, lo cual podríamos decir que brinda oportunidades de nuevos negocios. Sin embargo, eso requiere de un trabajo por parte de todos los actores del mercado (Estado, compañías y productores). Nos encontramos lejos de los mercados desarrollados en cuanto a la inserción en el PBI (3% contra 6%). Por otro lado creo que también deberían darse condiciones favorables de la economía en general para que eso se desarrolle.
En el caso de reaseguros, ¿qué panorama ves en el mercado local?
Creo que hoy necesariamente tenemos que recurrir, de alguna manera, vía mercado reasegurador argentino, al mercado internacional para la cobertura de algunos riesgos.
|
|
 |
 |
EMPRESA |
|
|
|
|
60 años: celebración de Nativa Seguros junto a su embajador de marca
|
La compañía Nativa Seguros celebró sus 60 años con un evento protagonizado por su embajador de marca, el tenista Gustavo Fernández, brindando una “charla mano a mano” con el público invitado y liderando también una “clínica de tenis” donde participaron productores, clientes y público seguidores de la marca.
“Contar con un embajador cuyos valores representan pilares fundamentales y están plenamente identificados con la identidad de Nativa Seguros como también sus cualidades deportivas a partir de las cuales se convirtió en el Nº1 de nuestro país, motivaron formalizar una alianza estratégica con Gustavo Fernández”, manifestó Lucas Menzano, gerente comercial y de Marketing de Nativa Seguros.
Por su parte, Fernández expresó que “es un placer volver a Olavarría, lugar donde recuerdo hermosos momentos de mi infancia con mi familia y amigos. Además acá es donde empuñé por primera vez una raqueta de tenis, y poder compartir este hermoso momento con el público me hace feliz”.
Nativa Seguros cuenta con una gran tradición en patrocinar el deporte. En sus 60 años de vida, la compañía acompañó iniciativas deportivas con el fin de estimular el sentido de pertenencia, el trabajo en equipo, y el respeto por el otro.
|
|
 |
ESTADISTICAS |
|
|
|
|
Mercado asegurador: las 30 líderes a septiembre de 2018
|
Entre julio y septiembre de 2018, la producción de las 30 compañías de seguros líderes en ventas ascendió a 79.709 millones de pesos y de esta manera superó en un 30,8% a la registrada en el mismo período pero del ejercicio anterior, cuando se había situado en 60.947,2 millones.
Los principales ascensos fueron registrados por Chubb Seguros Argentina (124,9%), Nación Seguros (101,8%), Zurich International Life (96,3%), Río Uruguay Seguros (50,4%) y La Segunda (45,8%).
En tanto, las entidades con mayor producción a septiembre último fueron Federación Patronal (7.939,3 millones de pesos), Caja de Seguros (5.696,1 millones), Prevención ART (5.550,1 millones), Provincia ART (5.159,2 millones) y Sancor Seguros (4.974,3 millones).
De las 30 aseguradoras líderes, 20 corresponden a patrimoniales y mixtas, 7 son aseguradoras de riesgos del trabajo, y las 3 restantes operan en personas.
A continuación, el ranking de las primeras 30 empresas de seguros a septiembre de 2018:
|
Producción del mercado asegurador argentino
Septiembre 2018
|
Entidad
|
Septiembre 2018
|
Septiembre 2017
|
Diferencia 09-18 / 09/17
|
Federación Patronal
|
7.939.349.663
|
5.821.457.010
|
36,38
|
Caja de Seguros
|
5.696.081.029
|
4.607.219.163
|
23,63
|
Prevención ART
|
5.550.136.042
|
4.640.261.932
|
19,61
|
Provincia ART
|
5.159.171.442
|
4.431.792.843
|
16,41
|
Sancor Seguros
|
4.974.308.242
|
3.592.468.963
|
38,46
|
Nación Seguros
|
3.315.211.023
|
1.642.955.328
|
101,78
|
Galeno ART
|
3.126.805.490
|
3.055.303.818
|
2,34
|
San Cristóbal
|
3.100.760.709
|
2.265.171.104
|
36,89
|
Seguros Rivadavia
|
3.023.371.533
|
2.176.802.542
|
38,89
|
Experta ART
|
2.977.886.954
|
2.692.312.019
|
10,61
|
Allianz Argentina
|
2.688.115.246
|
1.899.720.607
|
41,50
|
La Segunda
|
2.686.976.647
|
1.843.000.215
|
45,79
|
Provincia Seguros
|
2.497.222.932
|
2.016.813.475
|
23,82
|
Seguros Sura
|
2.412.606.822
|
1.714.704.472
|
40,70
|
Asociart ART
|
2.364.124.880
|
2.024.123.186
|
16,80
|
Mercantil andina
|
2.230.458.244
|
1.604.627.044
|
39,00
|
La Segunda ART
|
2.126.414.121
|
1.789.560.851
|
18,82
|
QBE Seguros LBA
|
2.115.891.148
|
1.606.741.736
|
31,69
|
Zurich Seguros
|
2.058.097.913
|
1.511.498.709
|
36,16
|
Meridional Seguros
|
1.865.688.479
|
1.471.262.544
|
26,81
|
SMG ART
|
1.840.263.835
|
1.743.406.616
|
5,56
|
Mapfre Argentina
|
1.608.429.843
|
1.213.232.417
|
32,57
|
Chubb Seguros Argentina
|
1.536.304.632
|
683.113.117
|
124,90
|
La Estrella Retiro
|
1.270.813.006
|
971.342.203
|
30,83
|
Zurich International Life
|
1.168.283.480
|
595.045.074
|
96,34
|
Galicia Seguros
|
937.765.778
|
796.862.648
|
17,68
|
SMG Seguros
|
875.347.044
|
621.164.914
|
40,92
|
Orbis Seguros
|
867.008.180
|
641.500.109
|
35,15
|
MetLife
|
862.309.640
|
719.227.237
|
19,89
|
Río Uruguay Seguros
|
833.815.958
|
554.462.727
|
50,38
|
Total 30 Líderes
|
79.709.019.955
|
60.947.154.623
|
30,78
|
Fuente: SSN y Todo Riesgo. |
|
 |
VENTAS |
|
|
|
|
La producción de riesgos del trabajo se incrementó un 13,3% a septiembre último
|
Entre julio y septiembre de 2018, el primaje de riesgos del trabajo llegó a los 26.688 millones de pesos, un 13,3% más respecto del primer trimestre del ejercicio anterior. Las diez aseguradoras que encabezan la producción de este negocio concentraron el 96,1% de las operaciones. OndaSeguro difunde el ranking con las 19 entidades que operan en este ramo.
|
Riesgos del trabajo
A septiembre de 2018
|
Entidad
|
Producción
|
% / total
|
% / 09/17
|
Prevención ART
|
5.550.136.042
|
20,8
|
19,6
|
Provincia ART
|
5.159.171.442
|
19,3
|
16,4
|
Galeno ART
|
3.126.805.490
|
11,7
|
2,3
|
Experta ART
|
2.977.886.954
|
11,2
|
10,6
|
Asociart ART
|
2.364.124.880
|
8,9
|
16,8
|
La Segunda ART
|
2.126.414.121
|
8,0
|
18,8
|
SMG ART
|
1.840.263.835
|
6,9
|
5,6
|
Federación Patronal
|
1.579.988.594
|
5,9
|
8,0
|
Omint ART
|
523.135.838
|
2,0
|
9,6
|
Berkley International ART
|
395.188.257
|
1,5
|
12,2
|
IAPS Entre Ríos
|
390.931.831
|
1,5
|
16,5
|
Horizonte
|
145.951.610
|
0,5
|
11,1
|
CPA Tucumán
|
140.105.999
|
0,5
|
15,7
|
Plus ART
|
124.887.230
|
0,5
|
89,0
|
La Holando Sudamericana
|
99.838.106
|
0,4
|
2,1
|
Reconquista ART
|
66.571.829
|
0,2
|
5,6
|
Latitud Sur
|
37.541.787
|
0,1
|
29,2
|
Victoria
|
32.360.182
|
0,1
|
-6,0
|
Mutual de Petroleros ART
|
6.736.077
|
0,0
|
-
|
Total del ramo
|
26.688.040.104
|
|
13,3
|
Fuente: SSN y Todo Riesgo. |
|
|
 |
TARIFAS AUTOMOTORES |
|
|
|
|
Neuquén registró una diferencia de costos del 135%
|
Según una encuesta realizada a productores asesores y agencias durante el pasado mes de septiembre en Neuquén, la diferencia entre puntas de un Renault Duster 1.6 4x2 Expresión L/15 Modelo 2017 fue, para la cobertura de responsabilidad civil, del 135%.
|
Renault Duster 1.6 4x2 Expresión L/15 Modelo 2017
Neuquén
|
Aseguradora
|
Costo anual
|
Provincia Seguros
|
11.225
|
Meridional Seguros
|
9.991
|
San Cristóbal
|
9.916
|
Seguros Rivadavia
|
8.484
|
Seguros Sura
|
7.859
|
Mercantil andina
|
7.296
|
Federación Patronal
|
6.924
|
Nación Seguros
|
4.824
|
Caja de Seguros
|
4.776
|
Fuente: Todo Riesgo. |
|
|
|
|
novedades
|
|
|
|
|
Encuentro regional anual de referentes y coordinadores de RSE del Grupo Sancor Seguros
|
En la Ciudad de Buenos Aires, el Grupo Sancor Seguros llevó a cabo su encuentro anual de planificación de trabajo con los referentes de RSE (responsabilidad social empresaria) de las unidades de negocios en la Argentina y representantes de los comités de RSE de Paraguay, Brasil, Uruguay y de Prevención Salud. La apertura estuvo a cargo del vicepresidente de Sancor Seguros, Carlos Ingaramo, quien participó activamente del taller. La gerente de RSE del Grupo, Betina Azugna, presentó los logros alcanzados durante el año, los programas que se iniciaron, y los desafíos por cumplir en materia de sustentabilidad. |
|
|
La Caja fue main sponsor de la carrera Late por el Hospice
|
La Caja apoyó la quinta edición de la carrera Late por el Hospice, organizada por la asociación civil Hospice Madre Teresa. La compañía se hizo presente nuevamente como main sponsor. Para la compañía, la carrera Late por el Hospice materializa los valores que promueve su cultura: la prevención, la salud, la participación y la solidaridad. La Caja se hizo presente con un stand donde instaló un puesto de hidratación y brindó camisetas y un kit que incluyó una mochila y una gorra para cada uno de los participantes en la maratón. La jornada reunió a deportistas, aficionados y familias, y fue un espacio recreativo que permitió recaudar fondos que contribuyen con el sostenimiento del hogar.
|
|
|
Junto al broker Global Solution, Colón Seguros se expande en Córdoba
|
Como parte de su estrategia de crecimiento en todo el país, Colón Seguros apuesta a seguir desarrollándose en Córdoba de la mano del broker Global Solution. Para dar inicio a esta alianza, la compañía participó de un desayuno al cual asistieron productores asesores y brokers de la zona. Durante la mañana, el equipo de Colón Seguros brindó una capacitación en la que presentó sus productos pensados para cubrir las necesidades de los asegurados e hizo una demostración de cómo operar a través del Portal para Productores, una oficina virtual diseñada para dar soporte de manera rápida y sencilla en forma on line. |
|
|
Cierre Anual 2018 de SMSV Seguros
|
El pasado 23 de noviembre, SMSV Seguros llevó a cabo su Cierre Anual 2018 contando con la presencia de más de 135 productores. Dicho evento se desarrolló en San Ceferino Hotel & SPA. Fue una jornada dedicada a la camaradería, la integración y el reconocimiento a la labor de los productores asesores de seguros.
|
|
|
 |
OndaSeguro es una publicación digital enviada periódicamente a los usuarios registrados. Si no desea recibir más esta comunicación, o desea modificar sus datos de suscripción, utilice el link ubicado al pie de este e-mail.
Comunicacion y Proyectos S.R.L. – Rivadavia 926, piso 5to, of 501 (1002) Ciudad de Buenos Aires. Tel/Fax: (011)4343-3289 (líneas rotativas)
contacto@todoriesgo.com.ar
|
|