|
 |
ENTREVISTA |
|
|
|
|
Salazar: “Compensar tarifas insuficientes con capital es pan para hoy y hambre para mañana” |
OndaSeguro dialogó con Daniel Salazar, director ejecutivo de ADEAA (Asociación de Aseguradores Argentinos)... |
|
|
|
| MERCADO |
|
|
|
|
Día del Seguro: acto de asociaciones y cámaras del sector |
El lunes pasado se llevó a cabo en el Hotel Alvear de Buenos Aires el cóctel con motivo del Día del Seguro organizado por el Comité Asegurador Argentino y la Asociación de Aseguradores Argentinos (ADEAA)... |
|
|
|
 |
|
ENTREVISTA |
|
|
|
|
Arent: “Las aseguradoras comenzaron a recorrer un fuerte camino en materia digital y la inspección debe acompañar” |
OndaSeguro dialogó con Cecilia Arent, socia de Tecnored... |
|
|
|
|
VENTAS |
|
|
|
| La producción de caución se incrementó un 42,1% a junio último
|
Entre julio de 2017 y junio de 2018, el primaje del ramo caución llegó a los 4.241,3 millones de pesos, un 42,1% más respecto del ejercicio anterior... |
|
|
|
|
|
TARIFAS AUTOMOTORES
|
|
|
|
|
Tucumán registró una diferencia de costos del 95%
|
Según una encuesta realizada a productores asesores y agencias durante el pasado mes de septiembre en Tucumán, la diferencia entre puntas de un Volkswagen Up! 5 Puertas Take AA Modelo 2016 fue, para la cobertura de terceros completo, del 95%... |
|
|
|
|
novedades
|
|
|
|
|
• Nueva gerente de Marketing y Comunicación de Orbis Seguros
• Libra Seguros incrementa su capital
• Concurso de La Caja y ESPN para vivir el mejor básquet
• Escudo Seguros desembarcó en Tandil
• Grupo de DDHH y Empresas que preside Sancor Seguros junto a Secretaría nacional
• Mapfre inauguró una oficina en la Zona Norte del Gran Buenos Aires
• Primer puesto en los Premios Conciencia para Provincia ART
• Se realizó el VI Congreso Latinoamericano de Seguros Marítimos en Buenos Aires
• Cooperación Seguros: cierre de Superando Metas
• Asambleas Generales Ordinarias de Seguros Rivadavia y Mutual Rivadavia
• 8° Jornada de Responsabilidad Profesional Médica de SMG Seguros
• Clínica de tenis para productores de Omint ART
|
|
|
|
|
 |
|
 |
ENTREVISTA |
|
|
|
|
Salazar: “Compensar tarifas insuficientes con capital es pan para hoy y hambre para mañana”
|
OndaSeguro dialogó con Daniel Salazar, director ejecutivo de ADEAA (Asociación de Aseguradores Argentinos).
¿Cómo está conformada ADEAA y qué representa esta cámara en el mercado?
ADEAA es una asociación que agrupa a las compañías de capitales nacionales medianas y pequeñas. Se fundó hace trece años y tuvo un crecimiento fenomenal en este último tiempo: hoy por hoy tenemos afiliadas a 29 aseguradoras. Crecimos enormemente en cuanto a la porción de mercado que cubrimos: tenemos cerca del 9% de los automóviles asegurados y el 10% de las pick-ups. Tenemos afiliadas a compañías distribuidas en todo el territorio nacional que tienen una importancia fenomenal en todo lo que son las economías regionales y, por su tamaño, son sumamente dinámicas y ágiles. Trabajamos exclusivamente con productores asesores. Esta es otra de las características que tienen las afiliadas a ADEAA.
En cuanto a la actualidad del mercado asegurador, ¿en qué etapa se encuentra la reforma de la Ley de Seguros?
Hace unos meses, el senador Maurice Closs presentó un proyecto para modificar la Ley de Seguros. Pretendía que en el seguro de responsabilidad civil automotor obligatorio también se cubran la culpa grave y el dolo del asegurado. Lo que permitía era el recupero posterior por parte de la aseguradora, que fuera inoponible esa limitación. A raíz de esto, ADEAA fue convocada por la Cámara de Senadores, específicamente por la senadora del bloque oficialista, Olga Brizuela y Doria, quien había estudiado el proyecto, para que le diéramos nuestro parecer. Con mucha sorpresa y agrado, nos encontramos con un equipo de trabajo en el Senado que conocía perfectamente la ley, que sabía de seguros, que había estudiado antecedentes de otros países. Así que pudimos hacer un análisis.
¿Cuál es la propuesta de ustedes?
Primero, tratar que este proyecto no avance porque va a implicar sobrecostos en el seguro. Sin perjuicio de ello, estamos trabajando junto con otras cámaras y con la Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN) en un proyecto no ya de reforma de la Ley de Seguros, sino en un proyecto específico sobre la Ley del Seguro Automotor Obligatorio. En ello está trabajando Juan Ignacio Perucchi, gerente técnico de la SSN, y la verdad es que estamos trabajando muy bien.
Recientemente, hubo una reunión en el Banco Nación en la que se abordaron temas importantes. Dos de ellos generaron mucha polémica: uno es el del gobierno corporativo y el otro es el de aportes de capital en casos de insuficiencia de tarifas. ¿Cuál es la opinión de ADEAA sobre estos temas?
Con ADEAA participamos en esa reunión y nos fuimos con las ideas que nos había propuesto la autoridad de control. Sobre los dos puntos tenemos una visión particular. La primera es sobre el tema de la insuficiencia de prima. En ADEAA tenemos una frase que dice que un mercado solvente se construye a partir de primas suficientes, reservas consistentes, una administración prudente del riesgo y, en última instancia, el capital. Entonces lo primero que hay que ver es el tema de las tarifas suficientes. Y lo que no se puede hacer nunca, bajo ningún concepto, es compensar tarifas insuficientes con capital porque eso, de alguna manera, es pan para hoy y hambre para mañana. Esta puede ser una medida preventiva en algún momento específico, pero no puede sostenerse en el tiempo. Los que se tienen que sostener en el tiempo son los resultados técnicos positivos, y no es exactamente lo que está ocurriendo hoy en el mercado. Los últimos números dicen que el año pasado hubo un resultado técnico negativo de 49 mil millones de pesos, que es realmente muy alto. Esperemos que este resultado se corrija en este ejercicio. En el tema de gobierno corporativo también tenemos ideas muy particulares. Creemos que la Argentina se tiene que insertar en el mundo, que el mercado de seguros se tiene que insertar en el mundo. Tenemos que copiar los buenos modelos del mundo. Hay muchas cosas buenas para copiar, pero esto no significa que debamos importar todo sin adaptarlo a nuestro mercado. En la Argentina hay muchas empresas muy solventes (que tienen primas suficientes, reservas consistentes), pero tienen un sistema de organización familiar, con lo cual la importación de algunos estilos de control y de gobierno corporativo más parecidos a las compañías que operan en Bolsa no se adaptarían mucho a nuestro mercado. Todo esto lo estamos hablando con la SSN e intercambiamos opiniones permanentemente. Tenemos un muy buen diálogo con las autoridades y con todas las gerencias de ese organismo.
¿Cómo están viendo desde ADEAA la evolución de la siniestralidad?
La siniestralidad hay que dividirla en dos campos que tienen dos perspectivas totalmente distintas. Una es la de riesgos de trabajo. Aquí, la siniestralidad bajó mucho y la litigiosidad, que es lo que más nos preocupa, bajó enormemente con la nueva ley, con la reforma de hace unos años y con la adhesión de prácticamente todas las provincias. En este punto hay que aclarar que sería muy bueno que la provincia de Santa Fe adhiera de una vez por todas porque en definitiva los que se terminan perjudicando son los trabajadores y las pymes de Santa Fe. Es una pequeña contradicción que tiene el gobierno santafesino, que siendo socialista no se preocupa por los trabajadores ni por las pymes de su provincia. En autos, por otro lado, la tendencia es alcista. Este año se vieron los números y subió la litigiosidad un 2% en riesgos varios y automotores. Esto tiene diferentes razones. Una de ellas es que, con la inflación que hay, es muy difícil llegar a acuerdos y tener la previsión correcta de cuánto vale un siniestro. Sin esa previsión, sin esa capacidad de tasar bien un siniestro, es muy complicado acordar y bajar la litigiosidad.
|
|
 |
 |
MERCADO |
|
|
|
|
Día del Seguro: acto de asociaciones y cámaras del sector |
El lunes pasado se llevó a cabo en el Hotel Alvear de Buenos Aires el cóctel con motivo del Día del Seguro organizado por el Comité Asegurador Argentino y la Asociación de Aseguradores Argentinos (ADEAA). Estuvieron presentes el subsecretario de Financiamiento y Servicios Financieros de la Secretaría de Finanzas, Francisco Sosa del Valle; el superintendente de Seguros de la Nación, Juan Pazo; el vicesuperintendente de Seguros de la Nación, Guillermo Plate; la subgerente de Control Prestacional de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo, María Belén Martínez (en representación del superintendente Gustavo Morón); el presidente de la Asociación Argentina de Compañías de Seguros (AACS), Roberto Sollitto; el presidente de la Asociación Civil de Aseguradores de Vida y Retiro de la República Argentina (AVIRA), Mauricio Zanatta; el presidente de Aseguradoras del Interior de la República Argentina (ADIRA), Alejandro Simón; la presidente de la Unión de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (UART), Mara Bettiol; y el presidente de ADEAA, Carlos Grandjean.
En primer término, y tras ratificar su continuidad en el cargo, Pazo destacó que “en la mesa de desarrollo financiero que estamos impulsando junto a Sosa, la industria del seguro tiene un rol fundamental. En la segunda reunión realizada, lo primero que se trató fueron las deducciones impositivas para los seguros de vida y retiro y lo que ello significa para la construcción del mercado de capitales”. De esta forma se daría atención a lo solicitado en reiteradas oportunidades por el sector y particularmente por AVIRA.
Entre otros temas, el funcionario también destacó los avances en el proceso de modernización del organismo de control. En este sentido, Pazo señaló que “en marzo vamos a tener todas las pólizas on line y además se está avanzando en el registro de siniestros y en acuerdos con el Ministerio de Justicia de la provincia de Buenos Aires para el intercambio de información de juicios que permita encarar el entrecruzamiento de datos”.
El superintendente anticipó que en el corto plazo se implementarán las normas sobre gobierno corporativo, capitales mínimos, normas para evitar la suscripción de primas a bajo costo, y que se está avanzando para lograr un proyecto de ley consensuado sobre responsabilidad civil y automotores.
Por su parte, Sollitto destacó que “la importancia de nuestra industria trasciende el impacto de su participación en el PBI, considerando su peso especifico como poderoso inversor y jugador de la economía argentina”, señalando en este sentido que el total de las inversiones del mercado asegurador alcanzaban al 30 de junio de 2018 los 456 mil millones de pesos y que las inversiones de seguros de personas a dicha fecha representaban casi 130 mil millones de pesos con un plazo promedio que ronda los siete años.
El directivo también le brindó la mayor relevancia a la transformación digital del mercado impulsada por la Superintendencia y que está proyectándose a todo el mercado. Además, señaló que se está trabajando en el nuevo proyecto de RC obligatoria con fórmulas novedosas de control y procedimiento, el cual se presentará en breve al organismo de control.
Sollitto planteó que “la industria necesita nuevos instrumentos de inversión que representen adecuadamente la evolución de nuestras obligaciones con los asegurados”.
Por último, el presidente de AACS subrayó que una condición necesaria aunque no suficiente para el desarrollo del mercado interno es la actualización de los incentivos fiscales para los seguros de vida y retiro, y en cuanto a riesgos del trabajo planteó la necesidad de la puesta en marcha del Cuerpo Médico Forense, la falta de correlato técnico de las tarifas de mercado vigentes, y la necesidad de la adhesión a la Ley Nacional de las provincias pendientes, destacando entre ellas a Santa Fe por su concentración de juicios.
|
|
 |
ENTREVISTA |
|
|
|
|
Arent: “Las aseguradoras comenzaron a recorrer un fuerte camino en materia digital y la inspección debe acompañar” |
OndaSeguro dialogó con Cecilia Arent, socia de Tecnored.
¿Qué se puede destacar sobre la trayectoria de la empresa?
Tecnored opera en el mercado desde hace quince años. Nuestro negocio es el de las inspecciones previas y de soporte a la suscripción de las compañías. En realidad, fue migrando de la inspección previa tradicional a lo que hoy es más un soporte a la suscripción. Y, además, hace aproximadamente unos cinco o seis años, también empezamos a desarrollarnos en todo lo que es peritación de siniestros de automotores, siniestros y atención de reclamos de terceros. Actualmente, les damos servicio a 35 aseguradoras, la mayoría de las cuales están hace cerca de diez años confiando en nosotros.
¿Cambió el rol de las inspecciones en el marco del proceso de transformación digital que están recorriendo las compañías de seguros?
Sí, indudablemente. Un poco lo que decía antes: la inspección migró de lo que era la inspección tradicional -que era la verificación del bien con un relevamiento que por las limitaciones propias de los distintos momentos (la tecnología era muy limitada) no podía convertirse en información o en datos- a lo que es hoy: un soporte a la suscripción, que a muchos de nuestros clientes les permite suscribir de forma automática algunos riesgos. Hubo una aceleración enorme en los últimos cinco años, en los cuales la tecnología evolucionó y se desarrollaron herramientas que permiten hacer esto con mucha mayor seguridad y agilidad. Además, las aseguradoras comenzaron a recorrer un camino muy fuerte en la transformación digital y la inspección tiene que acompañar porque es la primera etapa en la emisión de la póliza. Si no acompaña, se frena el proceso.
¿Qué estructura tiene la empresa?
Tenemos inspectores (los tradicionales inspectores de calle). Estamos en un momento de transición. Obviamente, nuestro principal negocio hoy es el servicio tradicional de inspecciones a domicilio y en centros de inspección. O sea que tenemos un plantel de inspectores y una red de centros de inspección (algunos tercerizados y otros propios). Contamos con un call center propio, que es el que nos permite coordinar las inspecciones y contactar a los asegurados (que es una tarea que nos delegan muchas de las compañías) y también tenemos un equipo de desarrollo tecnológico, que es en donde más crecimos en el último tiempo.
¿Qué cambios realizó Tecnored en su oferta de servicios a partir del proceso de transformación digital que estamos viviendo?
Básicamente, sumar a la oferta tradicional de inspecciones presenciales una plataforma de inspección previa y, además, de peritación digital. En un principio, hicimos desarrollos tecnológicos propios para nuestro consumo y para dotar de mejores herramientas a nuestros inspectores; pero hoy en día adaptamos estas herramientas a muchas de nuestras aseguradoras. Entonces tenemos una aplicación que usan nuestros inspectores y los productores de muchas compañías a los que las aseguradoras les delegan las inspecciones. También tenemos un circuito de autoinspección digital para los asegurados que se utiliza desde lugares lejanos: para la compañía tiene un costo menor y le da certeza del bien en un entorno controlado y con muchos controles de calidad.
¿Cómo observan el mercado asegurador desde el sector en el que operan?
Es una etapa de mucho movimiento y de cambio para las aseguradoras. Obviamente, el contexto económico impacta. Pero, en mayor o en menor grado de desarrollo, noto mucha inversión y mucha inquietud por adaptarse, por cambiar, por aggiornarse. Se están haciendo muchos esfuerzos. Hay mucha disparidad en el grado de madurez o de evolución, pero me parece que el camino es muy claro.
|
|
 |
VENTAS |
|
|
|
|
La producción de caución se incrementó un 42,1% a junio último
|
Entre julio de 2017 y junio de 2018, el primaje del ramo caución llegó a los 4.241,3 millones de pesos, un 42,1% más respecto del ejercicio anterior. Las diez aseguradoras que encabezan la producción de este negocio concentraron el 64,8% de las operaciones. OndaSeguro difunde el ranking con las 20 entidades que encabezan este ramo.
|
Caución
A junio de 2018
|
Entidad
|
Producción
|
% / total
|
% / 06/17
|
Fianzas y Crédito
|
432.941.234
|
10,2
|
33,9
|
Chubb Seguros Argentina
|
364.565.551
|
8,6
|
440,1
|
ACG
|
350.452.570
|
8,3
|
14,4
|
Aseg. de Cauciones
|
350.364.032
|
8,3
|
30,8
|
Afianzadora Latinoamericana
|
292.847.729
|
6,9
|
19,4
|
Testimonio
|
234.161.631
|
5,5
|
3,7
|
Allianz Argentina
|
194.539.959
|
4,6
|
28,2
|
Albacaución
|
192.371.352
|
4,5
|
39,6
|
Crédito y Caución
|
178.540.264
|
4,2
|
44,1
|
Zurich
|
157.357.365
|
3,7
|
47,1
|
Sancor Seguros
|
145.352.775
|
3,4
|
97,3
|
Cosena
|
133.160.438
|
3,1
|
32,9
|
Berkley Int. Seguros
|
126.917.931
|
3,0
|
58,9
|
SMG Seguros
|
113.955.200
|
2,7
|
49,3
|
Prudencia
|
111.556.341
|
2,6
|
12,3
|
Mercantil andina
|
93.171.483
|
2,2
|
20,6
|
Intégrity Seguros
|
90.355.744
|
2,1
|
38,5
|
Federación Patronal
|
86.935.072
|
2,0
|
57,3
|
El Surco
|
70.150.698
|
1,7
|
242,0
|
Nación Seguros
|
41.947.479
|
1,0
|
24,8
|
Total del ramo
|
4.241.328.160
|
|
42,1
|
Fuente: SSN y Todo Riesgo. |
|
|
 |
TARIFAS AUTOMOTORES |
|
|
|
|
Tucumán registró una diferencia de costos del 95%
|
Según una encuesta realizada a productores asesores y agencias durante el pasado mes de septiembre en Tucumán, la diferencia entre puntas de un Volkswagen Up! 5 Puertas Take AA Modelo 2016 fue, para la cobertura de terceros completo, del 95%.
|
Volkswagen Up! 5 Puertas Take AA Modelo 2016
Tucumán
|
Aseguradora
|
Costo anual
|
Provincia Seguros (cl. ajuste 10%)
|
19.927
|
Zurich Seguros
|
15.516
|
San Cristóbal (cl. ajuste 10%)
|
13.794
|
El Norte (cl. ajuste 10%)
|
13.659
|
Sancor Seguros
|
13.440
|
Federación Patronal
|
12.012
|
Seguros Sura
|
11.500
|
Mapfre Argentina
|
11.351
|
Caja de Seguros
|
11.028
|
Mercantil andina (cl. ajuste 10%)
|
11.016
|
Meridional Seguros (cl. ajuste 20%)
|
10.566
|
Seguros Rivadavia (cl. ajuste 20%)
|
10.560
|
Nación Seguros (cl. ajuste 20%)
|
10.392
|
La Segunda
|
10.195
|
Fuente: Todo Riesgo. |
|
|
|
|
novedades
|
|
|
|
|
Nueva gerente de Marketing y Comunicación de Orbis Seguros
|
El directorio de Orbis Seguros acaba de ascender al cargo de gerente de Marketing y Comunicación de la empresa a Carla Pompey, quien hasta ahora se desempeñaba como jefa de esta Area. Pompey es licenciada en Relaciones Públicas e Institucionales egresada de la Universidad Argentina de la Empresa (UADE), donde también hizo el postgrado en Marketing y Dirección Comercial. Cuenta además con más de diez años de experiencia en la industria del seguro.
|
|
|
Libra Seguros incrementa su capital
|
A través de una Asamblea General de Accionistas, Libra Seguros decidió incrementar el capital social, pasando de 16.470.000 a 70 millones de pesos, “demostrando una vez más el compromiso de sus accionistas y, así, la solvencia de la compañía. Este aumento del 325% representa la fuerte intención de la empresa de seguir creciendo en el mercado, generar nuevos negocios y mantener incondicionalmente el apoyo al país”, destacaron desde la aseguradora. “En cualquier plan de negocios hace falta querer llegar a un lugar, saber a dónde ir, tener un proyecto. Libra tiene muy claro cuál es el objetivo por cumplir y, por eso, podríamos decir que triplicamos nuestra actitud para lograrlo”, remarcó Gabriel Bussola, presidente de Libra Seguros.
|
|
|
Concurso de La Caja y ESPN para vivir el mejor básquet
|
La Caja junto a ESPN invitan a vivir el mejor básquet del mundo a través de un concurso on line que evaluará el nivel de conocimiento de los fanáticos sobre este deporte. El concurso comenzó el 1º de noviembre y se extenderá hasta el 31 de diciembre inclusive. Quien resulte ganador será protagonista de un viaje junto a un acompañante para ver en primera persona básquet del más alto nivel. Por medio de un desafío de preguntas y respuestas, los participantes se pondrán a prueba para ver quién obtiene la mayor cantidad de respuestas correctas en el menor tiempo posible. Por segundo año consecutivo, La Caja es sponsor de la Selección Argentina de Básquet. Por esto, en el marco de las eliminatorias de básquet para el Mundial 2019, la aseguradora apuesta a más con esta iniciativa.
|
|
|
Escudo Seguros desembarcó en Tandil
|
Considerando que el centro de la provincia de Buenos Aires tiene un gran potencial y “con el objeto de atenazar el desarrollo sostenido que viene teniendo Escudo Seguros a lo largo y a lo ancho de la Argentina”, la nueva gestión de la compañía instaló una oficina comercial en la ciudad de Tandil. Con la presencia de las principales autoridades de la aseguradora, como el director general Gonzalo Campici y el gerente general Gonzalo Córdova, la presentación oficial para la prensa, productores, e invitados especiales de la región se efectuó en la noche del jueves 1° de noviembre en Mulén Hotel. A la hora del brindis se presentó una torta elaborada con el isologo de la aseguradora.
|
|
|
Grupo de DDHH y Empresas que preside Sancor Seguros junto a Secretaría nacional
|
En octubre se llevó a cabo una nueva actividad del Grupo de Trabajo Derechos Humanos y Empresas de la Red Argentina del Pacto Global, que por sexto año consecutivo preside Sancor Seguros. En esta oportunidad, la reunión se organizó en conjunto con la Secretaría de Derechos Humanos y Pluralismo de la Nación y se llevó a cabo en el Salón Silvio Frondizi del Archivo Nacional de la Memoria de dicha entidad. La apertura estuvo a cargo de Claudio Avruj, secretario de Derechos Humanos y Pluralismo de la Nación, seguido de Betina Azugna, gerente de Responsabilidad Social Empresaria del Grupo Sancor Seguros. El encuentro tuvo como objetivo presentar a las empresas convocadas un documento borrador que se está elaborando desde la Secretaría y que forma parte del Plan Nacional de Acción en Empresas y Derechos Humanos, lanzado en julio del corriente año.
|
|
|
Mapfre inauguró una oficina en la Zona Norte del Gran Buenos Aires
|
Con el objetivo de profundizar su cercanía con clientes e intermediarios, Mapfre inauguró una nueva oficina de atención comercial en San Isidro. La flamante sucursal se encuentra ubicada en Fondo de la Legua 1293 y su teléfono es (011) 4756-1211. Desde esta nueva oficina, tanto los clientes como los intermediarios de la zona recibirán todo el asesoramiento personalizado y la atención comercial que caracteriza a la compañía. De la presentación participó Salvador Rueda, gerente general de Mapfre, e importantes directivos de la compañía. |
|
|
Primer puesto en los Premios Conciencia para Provincia ART
|
La aseguradora de riesgos del trabajo del Grupo Provincia se consagró como máxima ganadora en el rubro Seguros del certamen que organiza el Grupo Sol Comunicaciones. En esta edición, Provincia ART presentó las acciones desarrolladas en el marco de su política de Empresa Saludable. “Siempre es un orgullo y una alegría ser valorado por la labor realizada y en este caso se suma la confianza que nos otorga haberlo conseguido por un caso basado en algo que está en el ADN de Provincia ART: cuidar y promover la salud y el bienestar de sus integrantes, entendiendo que la mejor prevención empieza por casa”, aseguró Myriam Clerici, su presidenta, quien añadió: “El capital más importante de una empresa son los trabajadores y debemos compatibilizar su vida social, familiar y laboral de cara al futuro para lograr organizaciones sustentables”.
|
|
|
Se realizó el VI Congreso Latinoamericano de Seguros Marítimos en Buenos Aires
|
Del 29 al 31 de octubre se llevó a cabo el VI Congreso Latinoamericano de Seguros Marítimos, el evento de seguros marítimos más importante de la región que fue organizado en conjunto por la Asociación Latinoamericana de suscriptores marítimos (ALSUM) y la Asociación Argentina de Compañías de Seguros (AACS). La conferencia contó con la presencia de más de 300 personas de 24 países entre aseguradoras, reaseguradoras, brokers, gerenciadores de riesgo, ajustadores, abogados maritimistas, y representantes de empresas aseguradas de toda América y Europa.
|
|
|
Cooperación Seguros: cierre de Superando Metas
|
Del 24 al 27 de octubre pasados, Cooperación Seguros dio cierre a su tradicional Programa de Incentivo para Productores Asesores de Seguros Superando Metas. “El que gana, salta” fue el leitmotiv elegido por la aseguradora para enmarcar esta acción que reconoció a 81 de sus productores, los cuales resultaron ganadores en sus respectivas regiones y categorías, haciéndose acreedores de diferentes premios. Este año, la ciudad elegida para la fiesta de premiación fue Salta, donde concurrieron 24 de sus agentes de venta que alcanzaron los objetivos planteados y disfrutaron de tres días en la ciudad norteña, a la vez que participaron del sorteo de un viaje a la Final de la Champions League que se disputará el año venidero en el Estadio Metropolitano de Madrid (España).
|
|
|
Asambleas Generales Ordinarias de Seguros Rivadavia y Mutual Rivadavia
|
El pasado viernes 26 de octubre, en el Salón Cultural de su casa central ubicada en la ciudad de La Plata, tuvieron lugar las Asambleas Generales Ordinarias de Seguros Rivadavia y Mutual Rivadavia de Seguros del Transporte Público de Pasajeros. Se expusieron los resultados de la gestión 2017-2018 y se presentaron y aprobaron las Memorias y Balances Generales del ejercicio cerrado el 30 de junio, además de avanzar sobre los diferentes puntos del orden del día. El acto protocolar fue encabezado por Néstor Edgardo Erreforcho, presidente de Seguros Rivadavia, y Rodolfo González, presidente de Mutual Rivadavia, en tanto que Rosana Ibarrart, gerente general de la aseguradora, efectuó un balance del escenario actual y futuro del mercado asegurador argentino, exponiendo en detalle el informe de gestión del último ejercicio económico.
|
|
|
8° Jornada de Responsabilidad Profesional Médica de SMG Seguros
|
La compañía de seguros patrimoniales de Swiss Medical Group realizó su Jornada Anual de Responsabilidad Profesional Médica el pasado 18 de octubre, en el Hotel Intersur Recoleta, Ciudad de Buenos Aires. El evento reunió en su octava edición a más de 120 asistentes que se capacitaron en los riesgos que enfrentan los profesionales de la salud en el ejercicio de la profesión desde el punto de vista médico legal. La agenda contó con la disertación de especialistas de primer nivel que abordaron diferentes temáticas de actualidad.
|
|
|
Clínica de tenis para productores de Omint ART
|
Omint ART, empresa aseguradora del Grupo Omint, organizó una clínica de tenis con el objetivo de acercarse a sus productores y promover el deporte como un potenciador para la calidad de vida. Los participantes se encontraron en Pilara Tenis Club, donde pudieron asistir a la actividad a cargo de Gustavo Luza, jugador y ex capitán de Copa Davis. Durante la jornada, los productores pudieron aprender más sobre esta disciplina y accedieron a los consejos deportivos para perfeccionar su rendimiento en el juego.
|
|
|
 |
OndaSeguro es una publicación digital enviada periódicamente a los usuarios registrados. Si no desea recibir más esta comunicación, o desea modificar sus datos de suscripción, utilice el link ubicado al pie de este e-mail.
Comunicacion y Proyectos S.R.L. – Rivadavia 926, piso 5to, of 501 (1002) Ciudad de Buenos Aires. Tel/Fax: (011)4343-3289 (líneas rotativas)
contacto@todoriesgo.com.ar
|
|