|
 |
ESTADISTICAS |
|
|
|
|
Las 50 aseguradoras líderes a marzo de 2018 |
Entre julio de 2017 y marzo de 2018, la producción de las 50 compañías de seguros líderes en ventas ascendió a 220.757,3 millones de pesos, un 21,9% más respecto de doce meses atrás, cuando había alcanzado los 181.048,9 millones de pesos... |
|
|
|
| COLUMNA |
|
|
|
|
Suma asegurada e ¿indexación? |
En autos “Risser, Patricia Elizabeth c/ Maldonado, Raúl Américo s/ daños y perjuicios (Acc. Tran. c/ les. o muerte)”, con fecha del reciente 4 de mayo, la Sala J de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil, con el voto de sólo una de sus miembros e integrado el tribunal... |
|
|
|
 |
|
AGRO |
|
|
|
|
Seguro agrícola: Córdoba concentró el 37,3% de las primas emitidas |
De acuerdo a la “Encuesta agropecuaria y forestal 2017”, publicada recientemente por la Superintendencia de Seguros de la Nación” y que contempla el ejercicio 2016/2017, Córdoba... |
|
|
|
|
TARIFAS AUTOMOTORES |
|
|
|
| Mar del Plata registró una diferencia de costos del 50% |
Según una encuesta realizada a productores asesores y agencias durante el pasado mes de marzo en Mar del Plata, la diferencia entre puntas de un Peugeot 208 1.6 Allure Modelo 2015 fue, para la cobertura de responsabilidad civil, del 50%... |
|
|
|
|
|
VENTAS
|
|
|
|
|
La producción del
ramo transportes-mercaderías se incrementó un 17,1% a diciembre último |
Entre julio y diciembre de 2017, el primaje del ramo transportes-mercaderías llegó a los 1.281,1 millones de pesos, un 17,1% más que a diciembre de 2016. Las diez aseguradoras que encabezan la producción de este negocio concentraron el 69,1% de las... |
|
|
|
|
novedades
|
|
|
|
|
• San Cristóbal Seguros y Asociart ART, en las Jornadas A+C Buenos Aires
• Presencia del Grupo Provincia en EPIBA 2018
• Oscar Ruggeri se mantiene como la imagen de Libra Seguros
• Cooperación Seguros presenta un nuevo juego para su aplicación móvil
• Previnca Seguros: All Sport + Xtreme, seguro para deportistas extremos
• Crédito y Caución, participante de la XXX Asamblea General APF-PASA
|
|
|
|
|
 |
 |
ESTADISTICAS |
|
|
|
|
Las 50 aseguradoras líderes a marzo de 2018 |
Entre julio de 2017 y marzo de 2018, la producción de las 50 compañías de seguros líderes en ventas ascendió a 220.757,3 millones de pesos, un 21,9% más respecto de doce meses atrás, cuando había alcanzado los 181.048,9 millones de pesos.
Por su parte, las entidades con mayor primaje a marzo último fueron Federación Patronal (18.053,3 millones de pesos), Caja de Seguros (14.263,8 millones), Prevención ART (14.198,5 millones), Provincia ART (13.575,9 millones) y Sancor Seguros (11.793,2 millones).
Mientras tanto, los principales ascensos entre las 50 líderes correspondieron a Triunfo Seguros (47,3%), Paraná Seguros (45%), Liderar Seguros (38,4%), La Segunda (38,3%), Río Uruguay Seguros (37,2%), Provincia ART (36,4%), Cooperación Seguros (36%), Chubb Seguros Argentina (34,6%), Seguros Rivadavia (32,6%) y Provincia Seguros (31,8%).
De las 50 aseguradoras líderes a marzo pasado, 34 corresponden a patrimoniales y mixtas, 9 son aseguradoras de riesgos del trabajo, 6 operan en vida, y una hace lo propio en retiro.
|
Producción del mercado asegurador argentino
A marzo de 2018
|
|
Entidad
|
Producción
|
% / total
|
% / 03/17
|
1
|
Federación Patronal
|
18.053.341.233
|
7,25
|
24,1
|
2
|
Caja de Seguros
|
14.263.771.142
|
5,73
|
22,2
|
3
|
Prevención ART
|
14.198.503.553
|
5,70
|
29,7
|
4
|
Provincia ART
|
13.575.859.012
|
5,45
|
36,4
|
5
|
Sancor Seguros
|
11.793.208.044
|
4,74
|
29,7
|
6
|
Galeno ART
|
8.776.198.260
|
3,52
|
-0,7
|
7
|
Experta ART
|
8.105.761.299
|
3,25
|
14,7
|
8
|
San Cristóbal
|
7.292.875.733
|
2,93
|
20,6
|
9
|
Seguros Rivadavia
|
7.044.815.451
|
2,83
|
32,6
|
10
|
Provincia Seguros
|
6.999.623.768
|
2,81
|
31,8
|
11
|
Nación Seguros
|
6.894.354.462
|
2,77
|
24,8
|
12
|
La Segunda
|
6.567.916.332
|
2,64
|
38,3
|
13
|
Allianz Argentina
|
6.133.618.333
|
2,46
|
5,7
|
14
|
Asociart ART
|
6.039.369.970
|
2,42
|
17,1
|
15
|
Mercantil andina
|
5.427.091.223
|
2,18
|
23,4
|
16
|
La Segunda ART
|
5.362.281.374
|
2,15
|
26,0
|
17
|
QBE Seguros LBA
|
5.357.428.668
|
2,15
|
24,2
|
18
|
Seguros Sura
|
5.158.564.128
|
2,07
|
22,3
|
19
|
SMG ART
|
5.138.404.312
|
2,06
|
29,1
|
20
|
Zurich
|
5.002.454.604
|
2,01
|
19,0
|
21
|
Mapfre Argentina
|
3.978.972.514
|
1,60
|
15,8
|
22
|
Meridional Seguros
|
3.924.727.009
|
1,58
|
14,1
|
23
|
La Estrella Retiro
|
3.015.090.656
|
1,21
|
28,5
|
24
|
Galicia Seguros
|
2.568.171.533
|
1,03
|
2,0
|
25
|
MetLife
|
2.341.268.603
|
0,94
|
19,0
|
26
|
Zurich International Life
|
2.221.767.555
|
0,89
|
17,6
|
27
|
Orbis Seguros
|
2.089.421.472
|
0,84
|
24,9
|
28
|
Chubb Seguros Argentina
|
2.068.275.925
|
0,83
|
34,6
|
29
|
Liderar Seguros
|
2.063.620.316
|
0,83
|
38,4
|
30
|
Cardif
|
1.850.356.254
|
0,74
|
-6,1
|
31
|
Río Uruguay Seguros
|
1.845.735.695
|
0,74
|
37,2
|
32
|
Zurich Santander Seguros
|
1.825.145.398
|
0,73
|
8,3
|
33
|
BBVA Seguros
|
1.768.942.429
|
0,71
|
6,1
|
34
|
Paraná Seguros
|
1.767.585.728
|
0,71
|
45,0
|
35
|
SMG Seguros
|
1.753.482.450
|
0,70
|
24,3
|
36
|
Assurant Argentina
|
1.549.023.186
|
0,62
|
-17,8
|
37
|
IAPS Entre Ríos
|
1.547.416.463
|
0,62
|
-5,1
|
38
|
La Holando Sudamericana
|
1.489.809.644
|
0,60
|
19,7
|
39
|
Cooperación Seguros
|
1.458.628.867
|
0,59
|
36,0
|
40
|
Omint ART
|
1.435.454.136
|
0,58
|
10,1
|
41
|
Boston Seguros
|
1.401.361.901
|
0,56
|
25,8
|
42
|
Berkley International Seguros
|
1.328.422.634
|
0,53
|
19,8
|
43
|
El Norte
|
1.260.785.359
|
0,51
|
27,6
|
44
|
Prudential
|
1.258.435.238
|
0,51
|
23,2
|
45
|
BHN Vida
|
1.142.367.711
|
0,46
|
4,9
|
46
|
Berkley International ART
|
1.055.287.268
|
0,42
|
18,2
|
47
|
Triunfo Seguros
|
936.833.505
|
0,38
|
47,3
|
48
|
HSBC Seguros de Vida
|
888.884.884
|
0,36
|
8,5
|
49
|
Caruso Seguros
|
877.091.926
|
0,35
|
28,2
|
50
|
HDI Seguros
|
859.452.002
|
0,35
|
-0,3
|
|
Total 50 líderes
|
220.757.259.162
|
|
21,9
|
Fuente: SSN y Todo Riesgo. |
|
 |
 |
COLUMNA |
|
|
|
|
Suma asegurada e ¿indexación? |
En autos “Risser, Patricia Elizabeth c/ Maldonado, Raúl Américo s/ daños y perjuicios (Acc. Tran. c/ les. o muerte)”, con fecha del reciente 4 de mayo, la Sala J de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil, con el voto de sólo una de sus miembros e integrado el tribunal con otra jueza de Cámara, de otra sala, al resolver sobre si resultaba oponible a las partes -damnificado y asegurado- la suma asegurada originalmente pactada, en marzo de 2010, de 90 mil pesos, expresó: “Por ello, al establecer que la aseguradora deberá responder con los alcances del art. 118 de la Ley de Seguros deberá interpretarse que los límites de cobertura serán los establecidos por la Resolución SSN Nº 39.927/2016, actualizados desde la fecha de su entrada en vigencia hasta la fecha de efectivo pago, mediante la aplicación del Indice de Precios al Consumidor INDEC-IPC”.
Para decirlo con más claridad, el Tribunal consideró que el importe de la suma asegurada resultaba exiguo frente a una liquidación de 621.116,49 pesos (incluidos intereses) y, de tal modo, haciendo referencia a la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que declaró la vigencia y oponibilidad de la suma asegurada, acudió a un procedimiento que, a nuestro entender, se encuentra prohibido por legislación vigente: la indexación o ajuste por desvalorización monetaria del monto de la suma asegurada.
La decisión judicial que comentamos alude a la Resolución N° 39.927/16 del órgano de control, mediante la cual se incrementaron los montos del seguro obligatorio. A partir de esa norma, que elevó a 400 mil pesos el importe de la suma asegurada por muerte o incapacidad total y permanente, para el seguro obligatorio previsto en la Ley Nacional de Tránsito, las magistradas consideraron que dicho órgano admitió implícitamente el deterioro del anterior valor. Además, dispusieron que la mencionada suma sea actualizada (indexada) hasta el efectivo pago.
La resolución comentada es criticable por varios y diversos motivos. En primer lugar, las juezas parten de un error grave al sostener que la prohibición de indexación, dispuesta por la Ley de Convertibilidad, dejó de regir a partir del cese de la emergencia económica. En modo alguno ello es así, dicha prohibición se mantiene vigente y, por tal motivo, queda invalidado todo lo resuelto.
También dicen que es necesario adoptar medidas como éstas porque, de lo contrario, en un proceso inflacionario, terminan beneficiándose quienes dilatan los pleitos por años y años. Nuestra larga experiencia como abogados de entidades aseguradoras nos llevaron a la conclusión de que no son éstas quienes prolongan los procesos sino que ello ocurre por la lentitud propia del proceso judicial, la poca diligencia, en muchos casos, de los propios letrados de los actores y, también, por la desidia de numerosos jueces -salvo honrosas excepciones- que muy poco hacen para dar celeridad a los juicios y, de tal modo, permitir que las víctimas tengan reconocidos sus derechos con la prontitud deseada.
Volviendo a la indexación, las juezas acuden, en auxilio de su posición, a fallos plenarios dictados por las Cámaras Nacionales de Apelación en lo Civil y en lo Comercial en el año 1978. Esos fallos plenarios fueron la convalidación de sentencias que se fueron dictando, disponiendo la actualización monetaria, a partir del recordado “Rodrigazo” de 1975, cuyos efectos hiperinflacionarios no logró detener la recesiva política económica de la siguiente dictadura militar. Es cierto que la economía argentina transita hoy -y desde hace unos años- por un proceso inflacionario, pero su magnitud no es ni siquiera comparable a aquel de hace más de 40 años.
En algún pasaje del fallo se afirma que la cuestión que se suscita entre responsabilidad civil y seguro no debe verse solamente, como ocurrió hasta ahora, a partir del vínculo que se crea -con motivo del siniestro- entre asegurador y damnificado, sino que debe contemplarse la situación del asegurado, cuya libertad de contratar se encuentra acotada en el ámbito del seguro ya que las cláusulas vienen impuestas y, por lo tanto, carece de autonomía negociadora, sobre todo tratándose de un seguro obligatorio. La confusión es notable. Es que aun admitiendo como cierto lo que se dice, no puede perderse de vista que, justamente, la suma asegurada es un aspecto del seguro de absoluta libre elección del asegurado. Y, si bien es cierto que el seguro obligatorio tiene una suma determinada, nada le impide contratar un seguro voluntario de responsabilidad civil el que, en tiempos de la póliza cuestionada en el fallo, ascendía a 3 millones de pesos.
Y aun más, en marzo de 2010, cuando fue contratado el seguro tan criticado por las juezas, el asegurado tomó un seguro de responsabilidad civil cuya suma asegurada era de 90 mil pesos, mientras que las indemnizaciones medias por muerte de la víctima en un accidente de tránsito superaban la suma de 200 mil pesos. Si en ese contexto no fue contratado un seguro con una suma asegurada mayor, ello no puede ser atribuido a la mala fe del asegurador o, como suele afirmarse con absoluta ligereza, al solo fin del lucro de las entidades aseguradoras, sino que sucedió por una propia decisión del asegurado quien, tomando un seguro con una suma asegurada inferior, se avino a pagar una suma inferior.
Existen otros puntos discutibles de la resolución referida, que no podemos tratar por razones de espacio. Pero no podemos concluir este breve comentario sin dejar constancia de la perplejidad que produce un pronunciamiento judicial que, más que una sentencia, parece un alegato no ya a favor del damnificado o del asegurado, sino en contra del asegurador. Y lo que es peor, atribuyéndose funciones legislativas. Entendemos que, por este camino, nos dirigimos por un sendero peligroso que puede llevar al fin del seguro de responsabilidad civil, dejando a los responsables sin cobertura financiera y a los damnificados sin la posibilidad de recibir una indemnización.
Nota escrita por Alberto Alvarellos, titular de Alvarellos & Asociados - Abogados.
|
|
 |
AGRO |
|
|
|
|
Seguro agrícola: Córdoba concentró el 37,3% de las primas emitidas |
De acuerdo a la “Encuesta agropecuaria y forestal 2017”, publicada recientemente por la Superintendencia de Seguros de la Nación” y que contempla el ejercicio 2016/2017, Córdoba acumuló el 37,3% del total de la producción del seguro agrícola. Más atrás se ubicaron Buenos Aires (26,6%), Santa Fe (19,8%), Entre Ríos (5%) y La Pampa (3%).
En tanto, Santa Fe encabezó el ítem de siniestros pagados (32,4% del total), Buenos Aires los correspondientes a hectáreas aseguradas y capital asegurado (34,4% en ambos casos), y Santa Fe el de pólizas emitidas (32,6%).
|
Distribución geográfica del seguro agrícola
A junio de 2017
|
Jurisdicciones
|
Primas
emitidas %
|
Siniestros
pagados %
|
Hectáreas
aseguradas %
|
Capital
asegurado
%
|
Pólizas
emitidas %
|
Córdoba
|
37,3
|
32,1
|
25,3
|
25,6
|
22,8
|
Buenos Aires
|
26,6
|
21,2
|
34,4
|
34,4
|
31,2
|
Santa Fe
|
19,8
|
32,4
|
23,4
|
22,8
|
32,6
|
Entre Ríos
|
5,0
|
3,5
|
7,0
|
8,2
|
8,7
|
La Pampa
|
3,0
|
2,5
|
3,6
|
2,2
|
2,0
|
Resto
|
8,3
|
8,3
|
6,3
|
6,8
|
2,7
|
Fuente: SSN.
|
|
Otro dato importante se desprende de la composición porcentual del seguro agrícola por tipo de cultivo, donde en materia de primas emitidas lideraron las oleaginosas (58,5%), seguidas por los cereales (37,2%), los cultivos perennes
(2,5%) y otros cultivos anuales (1,8%).
Por su parte, las oleaginosas también lideraron los ítems de siniestros pagados (67,5% del total), hectáreas aseguradas (60,9%) y capital asegurado (57,5%).
|
Composición porcentual del seguro agrícola por tipo de cultivo
A junio de 2017
|
Coberturas
|
Primas
emitidas %
|
Siniestros
pagados %
|
Hectáreas
aseguradas %
|
Capital
asegurado %
|
Cultivos anuales
|
97,5
|
97,5
|
99,8
|
98,9
|
Oleaginosas*
|
58,5
|
67,5
|
60,9
|
57,5
|
Cereales**
|
37,2
|
28,9
|
37,9
|
39,4
|
Otros
|
1,8
|
1,1
|
1,0
|
2,0
|
Cultivos perennes***
|
2,5
|
2,5
|
0,2
|
1,1
|
Fuente: SSN.
|
|
* Soja, girasol, colza y otros.
** Maíz, trigo, cebada, arroz, sorgo, avena y otros.
*** Frutas de pepita y carozo, vid, hortalizas, cítricos y otros.
Ahora bien, de los 2.014,5 millones de pesos de primas de seguros emitidas correspondientes a oleaginosas en el ejercicio 2016/2017, 1.807,1 millones pertenecieron a la soja (el 90%). En cuanto a los cereales, de los 1.281,6 millones de pesos de primas de seguros emitidas, 681,7 millones correspondieron a maíz (el 53,2%) y 478,8 millones a trigo (37,4%).
|
Características del seguro agrícola por tipo de cultivo
A junio de 2017
|
Cultivos anuales
|
Primas
emitidas
Miles $
|
Siniestros
pagados
Miles $
|
Hectáreas
aseguradas
Miles $
|
Capital
asegurado
Miles $
|
Oleaginosas
|
2.014.448
|
1.480.309
|
10.185
|
65.938.876
|
Soja
|
1.807.087
|
1.265.252
|
9.069
|
59.987.157
|
Girasol
|
204.790
|
214.298
|
1.101
|
5.870.155
|
Colza
|
1.017
|
305
|
6
|
39.838
|
Resto oleaginosas
|
1.554
|
454
|
8
|
41.726
|
Cereales
|
1.281.586
|
634.821
|
6.334
|
45.255.304
|
Maíz
|
681.650
|
340.495
|
2.625
|
24.852.741
|
Trigo
|
478.802
|
241.787
|
3.018
|
15.463.106
|
Cebada
|
85.298
|
44.694
|
500
|
2.808.626
|
Arroz
|
18.686
|
411
|
69
|
1.393.582
|
Sorgo
|
10.240
|
3.849
|
71
|
478.376
|
Avena
|
3.163
|
2.538
|
24
|
112.664
|
Resto cereales
|
3.746
|
1.046
|
26
|
146.209
|
Fuente: SSN.
|
|
|
 |
TARIFAS AUTOMOTORES |
|
|
|
|
Mar del Plata registró una diferencia de costos del 50% |
Según una encuesta realizada a productores asesores y agencias durante el pasado mes de marzo en Mar del Plata, la diferencia entre puntas de un Peugeot 208 1.6 Allure Modelo 2015 fue, para la cobertura de responsabilidad civil, del 50%. |
Peugeot 208 1.6 Allure Modelo 2015
Mar del Plata
|
Aseguradora
|
Costo anual
|
Nación Seguros
|
9.876
|
Seguros Rivadavia
|
9.753
|
Caja de Seguros
|
9.156
|
Provincia Seguros
|
9.126
|
Zurich Seguros
|
8.508
|
Federación Patronal
|
8.160
|
Mercantil andina
|
8.160
|
Allianz Argentina
|
6.960
|
Seguros Sura
|
6.600
|
Fuente: Todo Riesgo. |
|
|
 |
VENTAS |
|
|
|
|
La producción del ramo transportes-mercaderías se incrementó un 17,1% a diciembre último |
Entre julio y diciembre de 2017, el primaje del ramo transportes-mercaderías llegó a los 1.281,1 millones de pesos, un 17,1% más que a diciembre de 2016. Las diez aseguradoras que encabezan la producción de este negocio concentraron el 69,1% de las operaciones. OndaSeguro difunde el ranking con las 25 entidades que encabezan este ramo.
|
Transportes-mercaderías
A diciembre de 2017
|
Entidad
|
Producción
|
% / total
|
% / 12/16
|
QBE Seguros LBA
|
207.108.641
|
16,2
|
3,1
|
Seguros Sura
|
134.588.723
|
10,5
|
47,9
|
Chubb Seguros Argentina
|
94.372.683
|
7,4
|
13,1
|
Allianz Argentina
|
78.622.351
|
6,1
|
3,9
|
Hanseatica
|
74.290.799
|
5,8
|
32,0
|
Sancor Seguros
|
69.378.082
|
5,4
|
6,2
|
Zurich Seguros
|
67.758.476
|
5,3
|
16,5
|
Meridional Seguros
|
59.657.273
|
4,7
|
29,7
|
La Holando Sudamericana
|
50.564.695
|
3,9
|
28,0
|
San Cristóbal
|
48.956.825
|
3,8
|
5,6
|
La Segunda
|
47.271.859
|
3,7
|
15,5
|
Federación Patronal
|
43.989.852
|
3,4
|
17,2
|
Intégrity Seguros
|
31.521.660
|
2,5
|
3,4
|
Berkley International Seguros
|
29.035.800
|
2,3
|
28,6
|
SMG Seguros
|
25.929.387
|
2,0
|
-5,1
|
Assekuransa
|
25.812.976
|
2,0
|
34,0
|
Mapfre Argentina
|
24.863.245
|
1,9
|
48,7
|
Mercantil andina
|
16.808.397
|
1,3
|
-9,4
|
HDI Seguros
|
16.735.058
|
1,3
|
-15,4
|
Caja de Seguros
|
14.527.403
|
1,1
|
16,3
|
Nación Seguros
|
14.490.313
|
1,1
|
20,6
|
Cooperación Seguros
|
14.123.795
|
1,1
|
10,9
|
Starr Indemnity & Liability
|
13.359.204
|
1,0
|
-
|
Victoria
|
11.430.799
|
0,9
|
16,8
|
El Norte
|
10.299.421
|
0,8
|
31,8
|
Total del ramo
|
1.281.154.877
|
|
17,1
|
Fuente: SSN y Todo Riesgo. |
|
|
|
|
novedades
|
|
|
|
|
San Cristóbal Seguros y Asociart ART, en las Jornadas A+C Buenos Aires |
San Cristóbal Seguros y Asociart ART auspiciaron las Jornadas de Seguros A+C que se desarrollaron en la Ciudad de Buenos Aires el pasado 17 de mayo. Este encuentro, organizado por la revista Nuevos Bancos y Seguros y el programa Café Financiero, contó con la presencia de 300 productores asesores de seguros y colaboradores. En las rondas de networking, el Grupo San Cristóbal ofreció asesoramiento comercial, material de soporte relacionado con los productos que ambas compañías ofrecen, y se realizaron sorteos de obsequios entre los concurrentes. Sobre el encuentro, Luciano Pazcel, gerente de Marketing del Grupo San Cristóbal, mencionó: “Acompañamos estas jornadas porque nos permiten estar cerca de nuestros productores asesores de seguros, que son nuestro principal canal comercial, y apoyamos estas iniciativas porque la capacitación y la actualización son fundamentales para el desarrollo profesional”. |
|
|
Presencia del Grupo Provincia en EPIBA 2018 |
El Grupo Provincia, junto a sus empresas (Provincia Seguros, Provincia ART, Provincia Vida, Provincia Leasing y Provincia Fondos), participó como sponsor en la cuarta edición de la Exposición de Parques Industriales de Buenos Aires, un importante encuentro para el sector productivo. Durante el evento se ofreció un ciclo de charlas y conferencias, entre las que se destacó la brindada por Jorge Macri, presidente del Grupo Provincia, y el panel integrado por Guillermo Romero, vicepresidente del Grupo Provincia; Myriam Clerici, presidente de Provincia ART; y Florencia Jalda, presidente de Provincia Vida. El tema fue “El Grupo Provincia como socio del crecimiento de la pequeña y mediana empresa”. |
|
|
Oscar Ruggeri se mantiene como la imagen de Libra Seguros |
Oscar Ruggeri (ex jugador y director técnico de fútbol, campeón del mundo con la Selección Argentina, y periodista) renovó su confianza en Libra Seguros y seguirá siendo su imagen en las próximas campañas publicitarias de la compañía. Gabriel Bussola, presidente de la aseguradora, destacó la importancia de esta renovación. “Que Oscar, con quien compartimos los mismos valores y la misma actitud, continúe confiando en nosotros, apostando a la continuidad como vocero y embajador de Libra Seguros, nos llena de orgullo”, señaló. Por su parte, Ruggeri comentó que “elegí seguir representando a Libra Seguros porque tienen la actitud asegurada, le ponen cabeza y corazón a todo lo que hacen”. En tanto, Nicolás Cofiño, gerente general de la compañía, brindó detalles sobre el alcance de la campaña: “La nueva campaña prevista para el próximo mes, cuando tendrá lugar el evento futbolístico más importante del mundo, estará en lunetas de numerosas líneas de colectivos de la Ciudad de Buenos Aires, redes sociales y radios”. |
|
|
Cooperación Seguros presenta un nuevo juego para su aplicación móvil |
Próximos al Mundial de Fútbol de Rusia 2018, Cooperación Seguros incorpora en su aplicación móvil ADIVINAGOL, un juego para divertirse entre amigos realizando los pronósticos de los partidos que se jueguen. Además, los asegurados tienen la posibilidad de formar parte del Grupo Competencia Oficial participando por muchos premios: Smart TV, Play Station, smartphones, metegoles y sets de fútbol-tenis. Esta es otra apuesta de Cooperación Seguros para afianzar el vínculo con sus asegurados y la red comercial, acompañando este evento deportivo con una propuesta de entretenimiento para compartir con amigos. Para más información, puede consultarse la página www.adivinagol.com.ar. |
|
|
Previnca Seguros: All Sport + Xtreme, seguro para deportistas extremos |
Ahora, los apasionados de los deportes extremos podrán disfrutar y vivir la experiencia de practicar su actividad física favorita, mientras están protegidos. All Sport + Xtreme es una cobertura destinada a deportistas para amparar los riesgos de accidentes que ocurran durante la práctica, entrenamiento y/o competencias deportivas extremas. Este seguro incluye intervenciones quirúrgicas traumatológicas, prótesis traumatológicas y ortopédicas, reintegro de gastos médicos y/o farmacéuticos, invalidez total y/o parcial permanente por accidente, y muerte accidental. |
|
|
Crédito y Caución, participante de la XXX Asamblea General APF-PASA |
Crédito y Caución participó de la XXX Asamblea General de la Asociación Panamericana de Fianzas APF-PASA en carácter de miembro integrante. La misma se llevó a cabo del 6 al 9 del corriente en Madrid, España. APF-PASA es una institución sin fines de lucro integrada por las principales aseguradoras que operan en el ramo caución y crédito como así también los principales reaseguradores internacionales, todos ellos provenientes de 35 países en 3 continentes. Entre los principales beneficios que le ofrece a sus asociados se encuentran: capacitaciones, seminarios técnicos, asambleas anuales, publicaciones, y comités de trabajo, entre otros. |
|
|
 |
OndaSeguro es una publicación digital enviada periódicamente a los usuarios registrados. Si no desea recibir más esta comunicación, o desea modificar sus datos de suscripción, utilice el link ubicado al pie de este e-mail.
Comunicacion y Proyectos S.R.L. - Hipólito Yrigoyen 723, piso 5to, of 34 y 39 (1086) Ciudad de Buenos Aires. Tel/Fax: (011)4343-3289 (líneas rotativas)
newsletter@ondaseguro.com.ar
|
|