Edición Nº 424
Reenviar
 
Ver anteriores »
Suscribirse
ENTREVISTA

Nueva solución para localización y recupero de motos
OndaSeguro dialogó con Cristian Fanciotti, presidente de Ituran de Argentina...
SEGURIDAD VIAL

Accidentes de tránsito: el año pasado murieron 20 personas por día
De acuerdo a cifras provisorias de la Asociación Civil Luchemos por la Vida, en 2017 murieron 7.213 personas como consecuencia de accidentes de tránsito. El promedio mensual fue de 600 víctimas y el diario ascendió a 20 muertos...
SSN

Disponen la inhibición general de bienes de Antártida Seguros
A través de la Resolución N° 12 de la Superintendencia de Seguros de la Nación, publicada el martes pasado en el Boletín Oficial, se prohíbe a Antártida Compañía Argentina de Seguros Sociedad Anónima realizar actos de disposición respecto de sus inversiones, a cuyos efectos se dispone su inhibición general de bienes...
 
TARIFAS AUTOMOTORES

Córdoba registró una diferencia de costos del 62%
Según una encuesta realizada a productores asesores y agencias durante el pasado mes de septiembre en Córdoba, la diferencia entre puntas del Fiat Palio 1.6 5 P Essence L/14 Modelo 2015 fue, para la cobertura de responsabilidad civil, del 62%...
Normas y estadisticas

La producción del ramo otros riesgos patrimoniales alcanzó los 1.575 millones de pesos a septiembre último
Entre julio y septiembre de 2017, el primaje del ramo otros riesgos patrimoniales llegó a los 1.575 millones de pesos. Las diez aseguradoras que encabezan la producción de este negocio concentraron el 90,4% de las operaciones. OndaSeguro difunde el ranking con las primeras 25 entidades que operan en este ramo...
 
novedades

• Sancor Seguros organizó una campaña institucional con Mariana Fabbiani

• Promo Verano de La Segunda

• Mapfre lanza la venta on line de seguros para hogar

• Seguros Rivadavia premia la seguridad vehicular

• Producto de HDI para quienes viajen a Chile

• Galeno inauguró su nueva sucursal en Cariló

• Libra calienta motores y acelera negocios

ENTREVISTA

Nueva solución para localización y recupero de motos
OndaSeguro dialogó con Cristian Fanciotti, presidente de Ituran de Argentina.

Recientemente, lanzaron Ituran Motos: ¿en qué consiste este desarrollo y qué beneficios tiene para el usuario?

La venta de motos en 2017 alcanzó las 688 mil unidades, lo que representó un incremento del 44,6% respecto de 2016 en un mercado en el que el parque ya supera las 5 millones de unidades en circulación, con proyecciones crecientes para 2018. El elevado riesgo de robo llevó a los usuarios a buscar alternativas para maximizar la seguridad del bien. En respuesta a esta demanda desarrollamos Ituran Motos, una solución basada en tecnología GPS/GPRS, con cobertura nacional, que posee un procesador que monitorea la ubicación y localiza la moto en tiempo real. También cuenta con un sistema de alarma con inmovilizador de activación remota para maximizar la seguridad del vehículo y del usuario. Ante el robo de motos, se debe actuar en forma inmediata. Por eso, el Centro de Comando y Control (C3) es clave ya que permite actuar en tiempo real una vez informado el robo y se evita el desarme de la moto.

¿Qué se puede destacar sobre la trayectoria de la empresa?

Ituran es líder en innovación tecnológica para el desarrollo de servicios de localización, recupero vehicular, asistencia ante emergencias, seguro en base al uso y administración y gestión de flotas. Fundada en 1994, es una empresa multinacional de origen israelí que provee sus servicios a más de 30 países. En la Argentina comenzó sus operaciones en 2001 implementando una red propia de comunicación (RF) y tecnologías GPS/GPRS (GPS) a nivel nacional, sobre las cuales desarrolla sus servicios. La cartera supera los 350 mil clientes.

¿Qué nivel de penetración tiene Ituran en el sector asegurador local? ¿Opera también con entidades de otros sectores?

Trabajamos con las compañías de seguros en el desarrollo de soluciones de localización y recupero vehicular, servicios de análisis de fraudes y administración de reclamos. Nos orientamos a implementar soluciones innovadoras que les permitan a las aseguradoras la creación de productos más simples y sencillos de contratar por el asegurado. Tenemos un alto grado de presencia en la industria de seguros como socio estratégico de cada compañía de seguros. Por nuestro compromiso, nivel de innovación y calidad de nuestros servicios, la relación costo/beneficio es positiva para las aseguradoras. También estamos presentes en el mercado de flotas, donde brindamos servicios de recupero vehicular, gestión de flotas y diagnóstico y mantenimiento; en la industria automotriz, con fuerte experiencia en servicios OEM (Original Equipment Manufacturer) y acuerdos estratégicos; y en el mercado masivo, con soluciones para el recupero vehicular, asistencia ante accidentes y manejo responsable.

¿Qué servicios brinda la empresa a las compañías de seguros?

La gama de soluciones incluye el uso de tecnologías de RF y GPS con un proceso de instalación muy simple y no invasivo para el vehículo que permite generar reportes en función del servicio contratado. El objetivo es agregar valor para reducir los costos del seguro, fidelizar a los asegurados y concientizar sobre el manejo responsable. Nuestros servicios para las aseguradoras incluyen:

- Recupero vehicular en tiempo real.
- Identificación y análisis de fraude ante el robo de un vehículo.
- Detección y asistencia ante accidentes.
- Identificación del comportamiento real de conducción del asegurado a partir de los kilómetros recorridos, excesos de velocidad, zonas de desplazamiento, días y horarios de manejo, aceleraciones y frenadas.
- Soporte actuarial para la definición de factores de riesgos en la prima.
- Plataforma smartphone y web para los asegurados orientada a fomentar la educación y un manejo seguro.

¿Cómo está conformada la estructura actual de Ituran para desarrollar su operatoria?

Contamos con una infraestructura propia de comunicaciones de RF (Area Metropolitana de Buenos Aires -AMBA-) y utilizamos la red celular para la tecnología GPS (nivel nacional). La información enviada por estas redes, es decir, los datos que se envían desde el vehículo hasta nuestro Centro de Comando y Control (C3), cuenta con estrictas medidas de seguridad (End to End). Poseemos una red de más de 25 centros de instalación certificados y un sistema de evaluación permanente de calidad en la instalación. Nuestra planta en Israel es responsable de la producción del equipamiento usado con los estándares más elevados del mercado local. En nuestras oficinas, de más de 3 mil m², trabajan 250 empleados para cumplir con la planificación, implementación y control de todos los servicios brindados. Tenemos un Departamento de Investigación y Desarrollo, responsable de la continua innovación de nuestros productos con foco en las necesidades locales; un Centro de Instalación Boutique, responsable de los estándares de instalación y capacitación de toda la red; y un Centro de Comando y Control (C3), responsable de brindar nuestros servicios las 24 horas del día.

¿Qué objetivos se propusieron cumplir en 2018?

En 2017 se patentaron 900 mil vehículos (un aumento del 26,9% con relación a 2016) y hubo un récord de importación de autos brasileños debido a que son más baratos y tienen una menor suba anual de precios en comparación con los fabricados en la Argentina. Además, el Senado aprobó la reforma tributaria, que incluye cambios en los gravámenes que pagan los autos. Si bien seguirán vigentes para los modelos de alta gama, desaparecerá para los vehículos de entre 380 mil y 900 mil pesos brutos. Esto proyecta ventas superiores al millón de vehículos para 2018. En un mercado con nuevas oportunidades, estimamos un crecimiento de nuestra facturación por encima de la inflación e inversiones superiores a los 50 millones de pesos. Continuaremos desarrollando soluciones innovadoras focalizándonos en crear servicios de valor agregado para las compañías de seguros. Las soluciones están basadas en tres pilares:

- Reducción de los costos operacionales: soluciones que disminuyan los siniestros de tránsito y fomenten el manejo seguro a través de la utilización de plataformas para smartphones.
- Fidelización del cliente: soluciones personalizadas de Seguros Basados en el Uso (SBU).
- Incremento de la rentabilidad: mejor administración de los riesgos y aumento de cartera.

¿Qué tendencias observan en el mercado asegurador argentino?

La tendencia principal proviene del avance tecnológico y del cambio generacional, donde los millennials, de entre 18 y 33 años, representan más del 40% de la población activa. Estos jóvenes son afectados por pólizas tradicionales y generalistas basadas en preconceptos de “cuanto menor es la edad, menor es la experiencia al volante”, por lo cual mayor será el riesgo de accidentes agravado por estereotipos de excesos de velocidad y consumo de alcohol. Se presenta así un nuevo paradigma para la industria de seguros, que la obliga a reinventarse y a resolverlo en forma inmediata para evitar que estos modelos disruptivos produzcan caídas en la cartera. Alternativas como el SBU involucra cambios en la identificación y administración de los riesgos, en la forma de comercializar mediante canales de venta digitales y de relacionarse con el asegurado a través de las redes sociales. Ante esta realidad, las aseguradoras van entendiendo y adaptando sus procesos internos a esta nueva tecnología para lograr mayor eficiencia y competitividad, y contribuyen a mejorar la calidad del manejo de sus asegurados y brindan una mejor oferta de pólizas personalizadas de acuerdo con cada perfil de cliente.

¿Cómo observan la actualidad del mercado de recuperación vehicular?

En 2017, la composición de la modalidad del robo cambió. El menor poder adquisitivo y el incremento en los precios de los estacionamientos por la mayor demanda generaron un aumento en la cantidad de vehículos estacionados en la vía pública en horario nocturno. El hurto subió un 4,5% con respecto a 2016 (del 20,3% al 24,8%). En el horario de 0 a 6 horas, el incremento fue del 5,5% con relación a 2016 (del 8,6% al 14,1%). Si bien la zona oeste del conurbano bonaerense sigue siendo la más peligrosa, la Ciudad de Buenos Aires registró un aumento del 4,9% (del 23,5% al 28,4%). Estos datos surgen sobre un parque monitoreado de 250 mil vehículos dentro de AMBA. Ante un mercado con un índice de pobreza del 28,6%, un índice de desempleo del 8,3% y una economía inflacionaria, sumado al incremento del parque automotriz, el elevado costos de las partes y su baja disponibilidad, se proyecta una tenencia alcista en materia de robos. En respuesta a ello, Ituran brinda soluciones para detectar siniestros en tiempo real y hacer el seguimiento y recupero del vehículo con fuerzas propias altamente calificadas que trabajan junto a las fuerzas públicas de seguridad.
SEGURIDAD VIAL

Accidentes de tránsito: el año pasado murieron 20 personas por día
De acuerdo a cifras provisorias de la Asociación Civil Luchemos por la Vida, en 2017 murieron 7.213 personas como consecuencia de accidentes de tránsito. El promedio mensual fue de 600 víctimas y el diario ascendió a 20 muertos.

Las jurisdicciones del país con mayor cantidad de muertos producto de accidentes de tránsito fueron las siguientes: Buenos Aires (2.172), Santa Fe (628), Córdoba (424), Tucumán (395), Misiones (354), Santiago del Estero (344), Entre Ríos (316), Mendoza (298), Salta (287) y Corrientes (272).

Muertos por accidentes de tránsito


Año 2017

Jurisdicción

Fallecidos

Buenos Aires

2.172

Santa Fe

628

Córdoba

424

Tucumán

395

Misiones

354

Santiago del Estero

344

Entre Ríos

316

Mendoza

298

Salta

287

Corrientes

272

Jujuy

232

Chaco

206

San Juan

174

Formosa

135

Catamarca

128

Neuquén

125

San Luis

119

Chubut

109

La Rioja

102

Ciudad de Buenos Aires

98

Río Negro

98

Santa Cruz

94

La Pampa

87

Tierra del Fuego

16


Fuente: Asociación Civil Luchemos por la Vida.

SSN

Disponen la inhibición general de bienes de Antártida Seguros
A través de la Resolución N° 12 de la Superintendencia de Seguros de la Nación, publicada el martes pasado en el Boletín Oficial, se prohíbe a Antártida Compañía Argentina de Seguros Sociedad Anónima realizar actos de disposición respecto de sus inversiones, a cuyos efectos se dispone su inhibición general de bienes.

Para acceder a la resolución completa, ingresar a:
 http://www.ondaseguro.com.ar/docs/Resolucion_12_2018.pdf.

Cabe recordar que, en mayo del año pasado, el organismo de control había decretado el levantamiento de la inhibición general de bienes impuesto en su momento a la aseguradora.
Tarifas automotores

Córdoba registró una diferencia de costos del 62%
Según una encuesta realizada a productores asesores y agencias durante el pasado mes de septiembre en Córdoba, la diferencia entre puntas del Fiat Palio 1.6 5 P Essence L/14 Modelo 2015 fue, para la cobertura de responsabilidad civil, del 62%.

Fiat Palio 1.6 5 P Essence L/14 Modelo 2015


Córdoba

Aseguradora

Costo anual

Sancor Seguros

10.800

Zurich

10.091

San Cristóbal

9.012

La Segunda

9.000

Seguros Sura

8.614

Mercantil andina

8.426

Federación Patronal

8.268

Nación Seguros

8.004

Meridional Seguros

7.918

El Norte

7.915

La Caja

7.152

Allianz

7.065

Provincia  Seguros

6.669


Fuente: Todo Riesgo.
Normas y estadisticas

La producción del ramo otros riesgos patrimoniales alcanzó los 1.575 millones de pesos a septiembre último
Entre julio y septiembre de 2017, el primaje del ramo otros riesgos patrimoniales llegó a los 1.575 millones de pesos. Las diez aseguradoras que encabezan la producción de este negocio concentraron el 90,4% de las operaciones. OndaSeguro difunde el ranking con las primeras 25 entidades que operan en este ramo.


Otros riesgos patrimoniales


A septiembre de 2017

Entidad

Producción

% / total

% / total acum.

Assurant Argentina

436.275.820

27,7

27,7

Caja de Seguros

303.195.046

19,3

47,0

Cardif

212.862.534

13,5

60,5

Seguros Sura

94.373.577

6,0

66,5

Virginia Surety

74.795.193

4,7

71,2

Galicia Seguros

72.055.861

4,6

75,8

Meridional Seguros

70.545.820

4,5

80,3

BBVA Seguros

65.528.038

4,2

84,4

Zurich Santander Seguros

54.388.086

3,5

87,9

Sancor Seguros

39.398.472

2,5

90,4

BHN Seguros

28.510.859

1,8

92,2

Colón

28.302.356

1,8

94,0

Mapfre Argentina

22.054.987

1,4

95,4

Allianz Argentina

19.606.032

1,2

96,6

Federación Patronal

11.042.710

0,7

97,3

CNP Seguros

7.519.470

0,5

97,8

Edificar

6.291.503

0,4

98,2

ACE Seguros

5.249.010

0,3

98,5

QBE Seguros LBA

4.711.001

0,3

98,8

SMG Seguros

4.454.402

0,3

99,1

Segurcoop

3.871.319

0,2

99,4

Berkley International Seguros

2.643.494

0,2

99,5

Orbis

1.636.702

0,1

99,6

Nación Seguros

1.462.580

0,1

99,7

Mercantil andina

782.744

0,0

99,8

Total del ramo

1.574.975.071

 

 


 
novedades

Sancor Seguros organizó una campaña institucional con Mariana Fabbiani
La popular conductora televisiva Mariana Fabbiani es la figura de la campaña institucional de Sancor Seguros para el primer semestre de 2018. “La misma busca transmitir los principales valores de la firma, que sustenta su trayectoria de 72 años en pilares como la confianza, la transparencia, la capacidad de respuesta y la vocación de servicio, gracias a los cuales lidera el mercado asegurador argentino”, destacaron desde la compañía. Las distintas piezas podrán verse en facebook.com/sancorseguros.
Promo Verano de La Segunda
Potenciando la campaña nacional “Lo primero sos vos”, el Grupo Asegurador La Segunda lanzó su Promo Verano, en la cual clientes y no clientes pueden sumar chances para ganar dos 0 km y semanas de vacaciones para invitar a la familia y amigos. La propuesta de la aseguradora en la costa argentina combina entretenimiento y deporte. El equipo del Grupo Asegurador recorrerá los balnearios de Mar del Plata y la calle Güemes, invitando al público a sumarse a la promo, participando de un juego interactivo en el sitio www.loprimerososvos.com.ar y generando así chances para ganar grandes premios. Asimismo, los reconocidos rugbiers internacionales Agustín Creevy y Leonardo Senatore serán los protagonistas de una clínica de Rugby en el balneario La Gaviota de Pinamar.
Mapfre lanza la venta on line de seguros para hogar
En línea con las nuevas tendencias de consumo, Mapfre lanzó la venta on line de seguros para hogar. A través de su página web (www.mapfre.com.ar), los clientes podrán elegir las coberturas para su casa o departamento, según sus preferencias y necesidades y a través de cualquier dispositivo móvil (PC, tablet, celular). “El e-commerce representa un diferencial dentro de la industria y está en línea con la estrategia de la empresa, que tiene entre sus pilares, la transformación digital y la multicanalidad”, destacó Ariel Crevenna, jefe de Canal Digital de Mapfre.
Seguros Rivadavia premia la seguridad vehicular
Como lo viene realizando desde hace más de diez años, CESVI Argentina reconoce con el galardón “El auto más seguro” a las automotrices que más se esfuerzan en proteger la integridad de los ocupantes de los vehículos por ellas fabricados. Seguros Rivadavia, socia fundadora de CESVI Argentina, se suma a esta iniciativa y también premia la seguridad vehicular, otorgando un descuento especial por seis meses a aquellos automóviles 0 km que resultaron ganadores en cada una de las categorías. Para conocer más sobre el premio “El auto más seguro”, ingresar a www.automasseguro.com.ar
Producto de HDI para quienes viajen a Chile
Para quienes están planificando visitar Chile, HDI presentó su producto Andes Plus que comprende seguro de accidentes personales y SOAPEX (Seguro Obligatorio de Accidentes Personales para Extranjeros en Chile). El seguro de accidentes personales contratado en la Argentina complementa y amplia la cobertura de base brindada por SOAPEX en el territorio chileno. La protección del asegurado es centralizada en HDI, ya que el seguro de accidentes personales es cubierto por HDI Seguros Argentina, en tanto que el SOAPEX es brindado por HDI Seguros Chile. Para ampliar la información acerca del alcance y límites de esta cobertura, escribir a hdi@hdi.com.ar o llamar al (011) 5300-3300 interno 3327.
Galeno inauguró su nueva sucursal en Cariló
Con el objetivo de estar cada vez más cerca de sus asociados, Galeno abrió una nueva sucursal en Cariló, que se encuentra emplazada en Castaño 234, Paseo Las Golondrinas. En las flamantes oficinas, los asociados pueden tramitar sus autorizaciones, consultar datos de cartilla y averiguar sobre planes y coberturas, además de todas las gestiones que brinda Galeno en su red de sucursales de todo el país. Durante las vacaciones, Galeno también está cerca de sus asociados, sumando servicio en la Costa Atlántica, a los ya existentes en Pinamar y Mar del Plata.
Libra calienta motores y acelera negocios
Libra, compañía de seguros especializada en motos, terminó 2017 con un crecimiento que acompaña los grandes números de año en la industria de motovehículos. Es que según los datos oficiales recientemente difundidos por la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA), durante el período enero-diciembre 2017, los patentamientos se incrementaron un 44,6% respecto del año anterior, el segundo mejor año en ventas de la historia de la industria de motovehículos. Fernando Alvarez, director comercial de Libra, afirmó en este sentido: “La industria de motovehículos está atravesando por uno de sus mejores momentos y se espera que la tendencia, como mínimo, se mantenga en este 2018, por lo que es una buena oportunidad para generar nuevos negocios por parte de los productores asesores de seguros”.
OndaSeguro es una publicación digital enviada periódicamente a los usuarios registrados. Si no desea recibir más esta comunicación, o desea modificar sus datos de suscripción, utilice el link ubicado al pie de este e-mail.

Comunicacion y Proyectos S.R.L. - Hipólito Yrigoyen 723, piso 5to, of 34 y 39 (1086) Ciudad de Buenos Aires. Tel/Fax: (011)4343-3289 (líneas rotativas) newsletter@ondaseguro.com.ar
Desarrollado por G2ROCKET