Edición Nº 414
Reenviar
 
Ver anteriores »
Suscribirse
ENTREVISTA

Simón: “El productor asesor de seguros es la columna vertebral de nuestra empresa”
OndaSeguro dialogó con Alejandro Simón, CEO del Grupo Sancor Seguros...
ENTREVISTA

Salinas: “Una reaseguradora local va a ser competitiva en la medida en que decida operar de manera regional”
OndaSeguro dialogó con Carlos Salinas, director ejecutivo de la Cámara Argentina de Reaseguradores...
ESCUCHE POR AHI

Capacitación a
todo ritmo
Para cumplir con el plazo de presentación de los balances al 30 de septiembre último que deben ingresarse a la Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN) el próximo 15 de noviembre, el organismo de control aceleró las jornadas de capacitación, a las que asistieron casi 500 personas del mercado...
 
TARIFAS AUTOMOTORES

Ciudad de Buenos Aires registró una diferencia de costos del 54%
Según una encuesta realizada a productores asesores y agencias durante el pasado mes de septiembre en la Ciudad de Buenos Aires, la diferencia entre puntas de un Fiat Palio 1.6 5 puertas Essence L/14 Modelo 2015 fue, para la cobertura de terceros completo, del 54%...
Normas y estadisticas

En el último ejercicio, la producción del ramo transportes-mercaderías se incrementó un 18,7%
Entre julio de 2016 y junio de 2017, el primaje del ramo transportes-mercaderías llegó a los 2.428,4 millones de pesos, un 18,7% más que a junio de 2016. Las diez aseguradoras que encabezan la producción de este negocio concentraron el 71,3% de las operaciones. OndaSeguro difunde el ranking con las 20 entidades que lideran este ramo...
 
novedades

• Provincia Seguros se suma a AACS

• Qualia se incorpora a AVIRA

• Mercantil andina adhirió al Pacto Global de las Naciones Unidas

• Asambleas Generales Ordinarias de Seguros Rivadavia y Mutual Rivadavia

• El Grupo Sancor Seguros intervino en el Forum Nacional de Sostenibilidad

• Libra inauguró oficina en Chaco

• Jornada de Capacitación y Motivación en Previnca Seguros

• 20 años del Grupo Megapro

• Boston Seguros, por hábitos de vida saludables

• Nuevo country manager de Solunion para la Argentina

• Homenaje de Provincia ART a sus empresas clientes

ENTREVISTA

Simón: “El productor asesor de seguros es la columna vertebral de nuestra empresa”
OndaSeguro dialogó con Alejandro Simón, CEO del Grupo Sancor Seguros.

Comencemos hablando de cómo cerró el ejercicio al 30 de junio el Grupo Sancor Seguros.

El balance fue realmente extraordinario. Cerramos con un crecimiento de cerca de diez puntos por encima de la media del mercado y con los mejores índices de resultado técnico. En materia de solvencia, contamos con uno de los patrimonios más importantes del mercado asegurador argentino. Siempre decimos que los números son la consecuencia de las estrategias, que tienen que ver con dar el mejor producto y el mejor servicio a un precio justo y tratar de llegar, a través de nuestra red, cada vez a más gente: actualmente, a más de 4 millones de asegurados.

¿Qué proyecciones en materia de ventas y de resultados tienen para el ejercicio en curso?

Estamos en un proceso de consolidación de lo que es un verdadero grupo económico. Por supuesto que la empresa madre, la cooperativa, es lo más significativo: entre Sancor Seguros y Prevención ART estamos facturando arriba de 30 mil millones de pesos. Esperamos seguir creciendo ocho o nueve puntos por arriba de la media del mercado. Pero hoy ya tenemos una empresa de medicina prepaga, que tiene 150 mil afiliados, y a Sancor Seguros en Uruguay desde 2006 y en Paraguay desde 2009 (ya nos ubicamos entre las cinco mayoras aseguradoras en dichos mercados). Nuestro gran desafío es Brasil, donde operamos desde 2013. Si sumamos las operaciones internacionales de Sancor Seguros, éstas suman un 20% de lo que facturamos en la Argentina. Esto significa que el peso del área internacional es cada vez más fuerte. En el mediano plazo tenemos la idea de integrarnos al mercado financiero en este proceso de convergencia entre banca y seguros, que se está viendo hace ya varios años.

Ese proyecto ya está bastante avanzado.

Ya adquirimos una entidad. Hay un acuerdo vinculante sujeto a autorización del Banco Central. Vamos a ver cuánto tiempo se toma el organismo de control. Esperemos que la aprobación se concrete lo antes posible.

¿Qué servicios destacaría de los que les ofrecen tanto a asegurados como a productores?

Como dije al principio: el mejor producto y el mejor servicio a un precio justo. Esto puede sonar a un slogan, pero realmente es mucho más que eso. Tiene que ver con la calidad de nuestro cuerpo de ventas, con la identificación de nuestros 2.800 empleados y con los más de 6 mil productores, con tener una oficina del Grupo Sancor Seguros (son 530 a lo largo y a lo ancho del país) en cada lugar y en cada pueblo de más de 500 o mil habitantes y, por sobre todas las cosas, con generar un mix entre lo que es la tecnología y la presencia humana. Sabemos que las nuevas generaciones tienden a lo digital por sobre lo analógico y a lo remoto por sobre lo presencial. Por ello les damos a nuestros productores una batería de herramientas y, en función de nuestro proceso de innovación corporativa, cada vez van a ser más tecnológicas porque lo que necesitamos es abaratar el costo de adquisición del asegurado de nuestro cuerpo de ventas. Entonces les damos la tecnología, pero tenemos claro dos cosas: primero, que al momento del siniestro (sobre todo cuando se trata de algún hecho traumático) la presencia humana es esencial: se acaban las tablets y los teléfonos porque uno quiere que alguien lo vaya a auxiliar, lo vaya a contener; y segundo, que el cuerpo de ventas tradicional, lo que es el productor asesor de seguros, es el germen, es la columna vertebral de nuestra empresa, es aquello que nos permitió llegar a dónde estamos. Entonces es una obligación moral incluso que nosotros los ayudemos a adaptarse a las nuevas tecnologías. Estamos seguros (como lo estamos demostrando) que esto es posible y que el desarrollo va a ser de la mano de los productores. Inclusive en el negocio bancario vamos a demostrar que es posible compaginar el negocio de bancos con el negocio del productor, que la banca de seguros se puede hacer de una manera realmente profesional.

O sea que van a incorporar a los productores a ese negocio.

No los vamos a dejar afuera. Todo lo que hagamos con el banco va a incluir al productor, tanto para el ofrecimiento de productos financieros como para las pólizas que se vendan a los tomadores de créditos.

¿Cuáles son los tiempos para poner en marcha el proyecto bancario?

La normativa establece que, una vez autorizada la operación, hay que ponerla en marcha en pocas semanas; pero por supuesto es un proyecto a largo plazo que requiere mucho capital. Vamos a ir paso a paso. Nuestra idea no es hacer un banco tradicional, con muchas sucursales, sino utilizar la red del Grupo Sancor Seguros y dotarlo de alta tecnología aprovechando lo mejor de la tecnología y lo mejor de la presencia humana, como dije anteriormente. Tendremos sucursales en las cabeceras del Grupo Sancor Seguros. Ahora estamos en la búsqueda de elegir quién va a ser el CEO de esa unidad y buscamos, justamente, gente con especialización en el mercado bancario (desde ya) y con mucha experiencia en tecnología y en entender el interior del país porque creemos que hay un nicho de productividad en el que Sancor Seguros puede hacer de árbitro del mercado al mejorar las condiciones de financiamiento a las personas que el sector bancario tradicional no supo captar y que son bancarizables, pero que culturalmente no se les permite lograrlo.
ENTREVISTA


Salinas: “Una reaseguradora local va a ser competitiva en la medida en que decida operar de manera regional”
OndaSeguro dialogó con Carlos Salinas, director ejecutivo de la Cámara Argentina de Reaseguradores.

El mundo fue conmovido por catástrofes en la Florida, México y el Caribe. ¿Cómo impacta esto sobre el mercado reasegurador y, en consecuencia, sobre el seguro global?

Todavía se están sacando números porque, en realidad, esto empezó a mediados de agosto con el huracán Harvey, que fue uno de los más fuertes, y terminó con uno más pequeño de categoría uno o dos. La cuestión es ver qué lugares afectó cada catástrofe: si el involucrado es Estados Unidos, hay una mayor cantidad de asegurados. Por lo tanto, el efecto sobre los gastos y sobre las pérdidas es mucho mayor (puede llegar a ser hasta un 70 % de los valores totales). En Harvey se habla de 172 mil millones de dólares de daños totales, incluidos pérdidas de trabajo, temas de salud y millones de cosas que están en el medio, por lo cual al seguro le puede llegar a corresponder de 70 a 80 mil millones.

En otros lugares, como en el Caribe, donde el desarrollo asegurador es menor, hay cifras importantes en materia de pérdidas económicas. Haití es un ejemplo. En Puerto Rico, las pérdidas oscilan entre 60 y 65 mil millones de dólares. Pero el efecto sobre la cartera de seguros es menor porque hay muchos menos asegurados. Seguramente, en estos casos, se llega a un 20% de los valores totales al evaluar el efecto en el mercado asegurador. Después, por supuesto, están todas las pérdidas colaterales, que son las de trabajo o las de reconstrucción, que muchas veces no están incluidas.

En México se creó un fondo para el caso en que se repitieran catástrofes de años anteriores.

En Estados Unidos también hay un fondo. En el caso de este país, hay 40 mil millones de dólares que son parte de un fondo para catástrofes. En el caso de México, sólo hay 500 millones de dólares y las pérdidas se calculan, hasta ahora, en 2 mil millones de dólares. Por lo tanto, el fondo puede ayudar, pero no es suficiente.

¿Se van a ver afectadas las condiciones del reaseguro en las próximas renovaciones?

La verdad es que debería pasar eso. Pero no se puede asegurar que vaya a ser exactamente así porque del subprime para adelante, que se tomó como un evento catastrófico del mercado internacional de seguros y reaseguros, se habla de que tendría que haber pérdidas superiores a los 200 o 250 mil millones de dólares en eventos continuados para afectar al mercado, que viene teniendo bonanzas muy fuertes de capital y de exceso de capital, por lo cual habría que ver hasta qué punto se toman medidas o no se toman. Lo real es que a junio, para comparar con nuestro ciclo, las tasas fueron verdaderamente muy bajas en todos los aspectos. Así que alguna recuperación tendría que haber. Además, el mercado se sobredimensionó mucho. Hay muchos jugadores y eso hace que por la competencia algunos todavía se animen a bajar tasas.

Con respecto al mercado de reaseguros local, ¿cómo está impactando la resolución 40.422?

No hubo mucho movimiento hasta el momento. Se conocieron dos, tres o hasta cuatro casos de reconversión de compañías, que se van a retirar del mercado de reaseguros recién a junio del año próximo para cumplir el plazo que dio la Superintendencia de Seguros de la Nación. El resto de los operadores sigue porque aún tienen capital para continuar participando. Así que recién podríamos ver algún cambio importante en marzo del año que viene producto de cómo resulten los balances a diciembre. También habrá que considerar si quieren seguir algunas compañías que tienen el capital, pero que no tienen una estrategia de reaseguros fuerte. Hay otros que cumplen los dos requisitos.

¿Cree que vamos a continuar teniendo un mercado de reaseguros competitivo, con muchas compañías?

Hay que ver qué pasará. Hoy, el reaseguro local, mientras el funcionamiento siga como está, tiene una parte del mercado porque el otro 50% se puede ceder directamente al exterior. Hay reaseguradores internacionales que tomaron la decisión de seguir la relación con las reaseguradoras locales debido a que tener dos cuentas por un solo negocio no tiene mucho sentido.

Una reaseguradora local va a ser competitiva o no en la medida en que decida operar dentro y fuera de la Argentina, o sea, de manera regional. Si esto no ocurre, el mercado argentino se vuelve un mercado bajo, un mercado corto. Además, las compañías de seguros están reteniendo mucho más.

¿Qué objetivos se planteó la Cámara Argentina de Reaseguradores para este ejercicio?

Los objetivos continúan siendo los mismos: mejorar todos los sistemas operativos que tiene el ciclo del reaseguro. Inclusive, estamos buscando algunas mejoras impositivas, que venimos pidiendo desde hace bastante tiempo. En el caso de las compañías que quieren desarrollarse fuera de la frontera nacional, venimos ayudando para que eso suceda: hay compañías que ya están haciendo negocios en Uruguay o en Paraguay y otras lo están intentando a través de Bolivia. El caso de Brasil es mucho más difícil porque los capitales mínimos equivalen al doble de los que se exigen en la Argentina. Este es un tema en el cual estamos trabajando.
ESCUCHE POR AHI

Capacitación a todo ritmo
Para cumplir con el plazo de presentación de los balances al 30 de septiembre último que deben ingresarse a la Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN) el próximo 15 de noviembre, el organismo de control aceleró las jornadas de capacitación, a las que asistieron casi 500 personas del mercado.
Tarifas automotores

Ciudad de Buenos Aires registró una diferencia de costos del 54%
Según una encuesta realizada a productores asesores y agencias durante el pasado mes de septiembre en la Ciudad de Buenos Aires, la diferencia entre puntas de un Fiat Palio 1.6 5 puertas Essence L/14 Modelo 2015 fue, para la cobertura de terceros completo, del 54%.

Fiat Palio 1.6 5 puertas Essence L/14 Modelo 2015


Ciudad de Buenos Aires

Aseguradora

Costo anual

Allianz Argentina

21.924

Federación Patronal (cl. ajuste 20%)

20.184

San Cristóbal (cl. ajuste 10%)

19.524

Seguros Rivadavia (cl. ajuste 20%)

19.176

Mapfre Argentina

18.610

Mercantil andina (cl. ajuste 10%)

18.577

Meridional Seguros (cl. ajuste 20%)

17.413

Caja de Seguros

16.956

Seguros Sura (cl. ajuste 20%)

16.471

La Segunda (cl. ajuste 20%)

15.996

Sancor Seguros

15.720

Nación Seguros (cl. ajuste 20%)

15.444

Provincia Seguros (cl. ajuste 10%)

14.802

Zurich Seguros

14.257


Fuente: Todo Riesgo.
Normas y estadisticas

En el último ejercicio, la producción del ramo transportes-mercaderías se incrementó un 18,7%
Entre julio de 2016 y junio de 2017, el primaje del ramo transportes-mercaderías llegó a los 2.428,4 millones de pesos, un 18,7% más que a junio de 2016. Las diez aseguradoras que encabezan la producción de este negocio concentraron el 71,3% de las operaciones. OndaSeguro difunde el ranking con las 20 entidades que lideran este ramo.

Transportes-mercaderías


A junio de 2017

Entidad

Producción

% / total

% / 06/16

QBE Seguros LBA

566.020.154

23,3

27,6

Seguros Sura

220.563.449

9,1

65,5

Allianz Argentina

170.844.246

7,0

-2,6

Ace Seguros

159.178.588

6,6

-4,0

Sancor Seguros

130.740.444

5,4

1,1

Hanseatica

105.138.060

4,3

27,6

Meridional Seguros

99.952.784

4,1

-2,0

Zurich Seguros

99.246.418

4,1

19,3

La Segunda

91.908.188

3,8

50,2

San Cristóbal

88.912.269

3,7

29,6

La Holando Sudamericana

85.717.055

3,5

26,9

Federación Patronal

78.996.365

3,3

24,4

SMG Seguros

54.196.342

2,2

-11,3

Berkley Int. Seguros

53.060.305

2,2

18,0

HDI Seguros

52.350.797

2,2

90,3

Intégrity Seguros

50.017.540

2,1

40,5

Mapfre Argentina

42.051.592

1,7

35,4

Assekuransa

37.935.672

1,6

19,8

Mercantil andina

36.414.127

1,5

40,0

Nación Seguros

27.899.536

1,1

21,6

Total del ramo

2.428.356.596

 

18,7


Fuente: SSN y Todo Riesgo.
 
novedades

Provincia Seguros se suma a AACS
La Asociación Argentina de Compañías de Seguros (AACS) dio a conocer que Provincia Seguros S.A. se suma “a su prestigioso grupo de afiliadas a partir del presente mes de noviembre”.
Qualia se incorpora a AVIRA
La Asociación Civil de Aseguradores de Vida y Retiro de la República Argentina (AVIRA) anunció un nuevo miembro: Qualia, compañía de seguros del Grupo Petersen. Así, ya son 40 las compañías de primera línea asociadas a la cámara. La propuesta de valor de Qualia se focaliza en productos específicos de bancaseguros destinados a satisfacer las necesidades del segmento de individuos, abarcando coberturas como vida, accidentes personales, hogar, robo en cajeros y robo de bolsos. En tanto, AVIRA anunció la designación, por segundo período consecutivo, de Mauricio Zanatta, director ejecutivo de Prudential Seguros, como presidente.
Mercantil andina adhirió al Pacto Global de las Naciones Unidas
La adhesión al Pacto Global de la Naciones Unidos compromete a Mercantil andina a incorporar los “10 Principios en las actividades empresariales y canalizar acciones en apoyo de los objetivos más amplios de la organización internacional”. La firma del acuerdo se llevó a cabo en las oficinas de la compañía en la Ciudad de Buenos Aires, con la participaron del gerente general, Pedro Mirante, y Flavio Fuertes, responsable de la coordinación de la Red Argentina del Pacto Global de Naciones Unidas.
Asambleas Generales Ordinarias de Seguros Rivadavia y Mutual Rivadavia
El pasado viernes 27 de octubre, en el Salón Cultural de su casa central ubicada en la ciudad de La Plata, tuvieron lugar las Asambleas Generales Ordinarias de Seguros Rivadavia y Mutual Rivadavia de Seguros del Transporte Público de Pasajeros. Con la presencia de delegados de todo el país, invitados especiales, representantes de organismos y entidades relacionadas, productores asesores de seguros, consejeros y personal directivo, fueron expuestos los resultados de la gestión 2016-2017. El acto protocolar fue encabezado por Néstor Edgardo Erreforcho, presidente de Seguros Rivadavia, y Rodolfo González, presidente de Mutual Rivadavia, en tanto que Rosana Ibarrart, gerente general de la aseguradora, efectuó un análisis general de coyuntura y presentó las expectativas para mercado asegurador argentino de cara a 2018.
El Grupo Sancor Seguros intervino en el Forum Nacional de Sostenibilidad
Junto a otros líderes de empresas, investigadores y especialistas, el Grupo Sancor Seguros fue protagonista del IV Forum Nacional de Sostenibilidad, cuyo objetivo es analizar diferentes perspectivas de la sostenibilidad dentro de la agenda empresarial. Bajo el nombre de “Calidad de vida”, el encuentro estuvo orientado al debate de estrategias destinadas a fortalecer el desarrollo humano en todas sus dimensiones. En este marco, la gerente de RSE del Grupo Sancor Seguros, Betina Azugna, brindó la disertación “Tendencias globales en materia de Responsabilidad Social Corporativa”. Por su parte, el director general corporativo del Grupo Sancor Seguros, Néstor Abatidaga, fue el encargado de entregar el “Premio LIDE Sostenibilidad 2017”.
Libra inauguró oficina en Chaco
Libra, compañía de seguros especializada en motos, desembarca en la provincia de Chaco mediante la apertura de una oficina en la esquina conformada por las calles Brown y José Hernández, ciudad de Resistencia. Se trata de un nuevo punto de contacto con los productores asesores de seguros y los asegurados en el interior del país, cumpliendo de esta forma con un ambicioso plan de expansión nacional que se propuso la compañía, y que se complementa con una propuesta diferencial basada en el vínculo cercano con su principal canal comercial, productos competitivos, vocación de servicio y la mejor tecnología.
Jornada de Capacitación y Motivación en Previnca Seguros
Con motivo de festejar el Día del Seguro, Previnca realizó una Jornada de Capacitación y Motivación con todo el equipo que integra la compañía, con la finalidad de aportar valor para las relaciones internas y externas. En la misma, por intermedio de juegos y actividades de outdoor, se trabajó en el desarrollo de la comunicación, técnicas de resolución, empatía laboral, tratamiento de conflictos y liderazgo motivacional, pilares en la construcción de lazos y valores humanos que hacen a la política de “una compañía en la que prima el respeto por las personas”. Para más información, ingresar a http://www.previncaseguros.com.ar/#/noticias/jornada-de-capacitacion-y-motivacion.html.
20 años del Grupo Megapro
El viernes 27 de octubre, el Grupo Megapro reunió a más de 100 invitados para celebrar sus 20 años en el mercado asegurador. A la fiesta asistieron los socios de Megapro, los productores de MGP Broker, funcionarios de las compañías con las que Megapro y MGP operan oficialmente, prensa especializada, funcionarios de AAPAS, y los proveedores del grupo. Los discursos estuvieron a cargo de Fabián Fioretti, presidente de Megapro, y Marcelo Montañez, presidente de MGP Broker. Ambos hablaron de las distintas etapas del Grupo y recordaron a Carlos Aicardi, uno de los socios fundadores de la empresa fallecido ese día.
Boston Seguros, por hábitos de vida saludables
A tono con tendencias internacionales en materia de relaciones laborales, y aún innovando en relación con ellas, Boston Seguros incorporó entre los beneficios que brinda a su personal una serie de prestaciones y actividades orientadas a estimular hábitos de vida saludables como servicios de alimentación y actividad física, que fueron muy bien recibidos por los empleados de todas las edades. El grupo inversor que asumió la conducción de la empresa definió a las relaciones laborales como un punto clave para el éxito de su proyecto, para lo cual le encomendó al coordinador responsable de Estrategia y Recursos Humanos, Ezequiel Alfieri, que en el marco del proyecto de Mejora Continua hiciera hincapié en los beneficios a los empleados apuntando a lograr un ambiente de trabajo óptimo.
Nuevo country manager de Solunion para la Argentina
Solunion, joint venture de seguro de crédito de Mapfre y Euler Hermes (una compañía Grupo Allianz), designó a Yamil Nazur como el nuevo country manager de Solunion Argentina. Nazur se unió al equipo de la empresa en junio de 2013 como responsable de Riesgos, Información y Siniestros en Argentina, y en marzo de 2016 fue nombrado director de Riesgos de Solunion Chile, cargo en el que se desempeñó hasta este nuevo nombramiento. La compañía también anunció la designación de un nuevo director de Riesgos, Información, Siniestros y Recobro en su filial chilena: Vincent Pérez. Tanto Nazur como Pérez reportarán directamente a Francisco Ros, director general de Solunion Chile y Argentina.
Homenaje de Provincia ART a sus empresas clientes
“Cuidamos el capital más importante de cada empresa: sus trabajadores”. Así lo aseguró la presidenta de Provincia ART, Myriam Clerici, en la ceremonia en la que aseguradora homenajeó a los clientes según su performance de prevención con la distinción “Compromiso y Gestión 2017”. En esta tercera edición, los reconocimientos por alcanzar un logro significativo en la reducción de los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales mediante la implementación de tácticas y estrategias que ponen en valor su recurso humano, fueron para organismos de gobierno y del sector público como la Municipalidad de Madariaga; los ministerios de Hacienda, de Finanzas Públicas y de Agroindustria de la Nación; Trenes Argentinos Operaciones; ANSES; la Administración de Parques Nacionales; y SENASA.
OndaSeguro es una publicación digital enviada periódicamente a los usuarios registrados. Si no desea recibir más esta comunicación, o desea modificar sus datos de suscripción, utilice el link ubicado al pie de este e-mail.

Comunicacion y Proyectos S.R.L. - Hipólito Yrigoyen 723, piso 5to, of 34 y 39 (1086) Ciudad de Buenos Aires. Tel/Fax: (011)4343-3289 (líneas rotativas) newsletter@ondaseguro.com.ar
Desarrollado por G2ROCKET