|
 |
BALANCES |
|
|
|
|
La evolución de las ventas por ramo |
A continuación publicamos la evolución del primaje de los ramos de seguros patrimoniales, de personas y riesgos del trabajo a marzo de 2017 con respecto a marzo de 2016... |
|
|
|
| COLUMNA
|
|
|
|
 |
Resolución N° 40.512: “La conclusión es positiva” |
Hace pocas semanas atrás evaluábamos la que en su momento era la “nueva Res. SSN N° 40.273”, que incluía importantes modificaciones a la Res. SSN...
|
|
|
|
 |
|
Escuche Por Ahi |
|
|
|
|
La SSN cumple 80 años
|
Las autoridades de la Superintendencia de Seguros de la Nación le darán gran trascendencia a la celebración del 80° aniversario de creación del organismo, que se cumplirá en octubre próximo. En los actos previstos estarán.... |
|
|
|
|
Tarifas automotores |
|
|
|
|
Gran Buenos Aires registró una diferencia de costos del 68% |
Según una encuesta realizada a productores asesores y agencias durante el presente mes de junio en el Gran Buenos Aires... |
|
|
|
|
 |
Normas y estadisticas |
|
|
|
|
A marzo, la producción del ramo vida se incrementó un 21,7% |
Entre julio de 2016 y marzo de 2017, el primaje del ramo vida llegó a los 26.762,9 millones de pesos, un 21,7% más que a marzo de 2016. Las diez aseguradoras que encabezan la producción de este negocio concentraron el 47,9% de las operaciones... |
 |
|
|
 |
novedades |
|
|
|
|
• Allianz Argentina exhibió su primera Comunicación de Progreso ante Pacto Global
• Buenos resultados de la póliza electrónica en Mapfre Argentina
• La Fundación de Seguros Rivadavia inauguró importantes obras de remodelación del hogar Joaquín V. González
• UART organiza un seminario sobre prevención de riesgos en la actividad agropecuaria en Posadas
|
 |
|
|
|
 |
 |
BALANCES |
|
|
|

|
La evolución de las ventas por ramo |
A continuación publicamos la evolución del primaje de los ramos de seguros patrimoniales, de personas y riesgos del trabajo a marzo de 2017 con respecto a marzo de 2016.
En patrimoniales, los segmentos que más avanzaron entre ambos períodos fueron accidentes a pasajeros (60,6%), crédito (57,8%) y motovehículos (56,8%).
En tanto, en seguros de personas, los tres ramos que más incrementaron su producción a marzo de 2017 fueron los siguientes: sepelio (39%), accidentes personales (38%) y salud (34,9%).
Por su parte, riesgos del trabajo mostró una suba de sus ventas del 30% en los primeros nueve meses del ejercicio en curso respecto del mismo período del ejercicio anterior. |
|
Seguros patrimoniales |
Ramo |
Producción |
Diferencia |
03/17 |
03/16 |
$ |
% |
Accidentes a pasajeros |
175.541.356 |
109.276.929 |
66.264.427 |
60,6 |
Aeronavegación |
390.357.418 |
266.987.552 |
123.369.866 |
46,2 |
Automotores |
71.181.973.497 |
53.716.801.606 |
17.465.171.891 |
32,5 |
Caución |
2.322.680.700 |
1.817.227.038 |
505.453.662 |
27,8 |
Combinado familiar e integrales |
8.353.959.170 |
5.912.886.774 |
2.441.072.396 |
41,3 |
Crédito |
375.597.976 |
238.000.655 |
137.597.321 |
57,8 |
Incendio |
6.859.967.667 |
5.029.041.566 |
1.830.926.101 |
36,4 |
Motovehículos |
1.721.767.061 |
1.098.038.282 |
623.728.779 |
56,8 |
Otros riesgos patrimoniales |
4.282.075.335 |
3.408.804.650 |
873.270.685 |
25,6 |
Responsabilidad civil |
2.848.058.848 |
2.128.326.285 |
719.732.563 |
33,8 |
Riesgos agropecuarios y forestales |
3.296.532.842 |
2.129.748.045 |
1.166.784.797 |
54,8 |
Robo y riesgos similares |
1.638.714.702 |
1.096.715.435 |
541.999.267 |
49,4 |
Técnico |
1.705.884.224 |
1.566.644.119 |
139.240.105 |
8,9 |
Transporte público de pasajeros |
447.736.894 |
341.271.947 |
106.464.947 |
31,2 |
Transportes - cascos |
368.894.907 |
248.433.613 |
120.461.294 |
48,5 |
Transportes - mercaderías |
1.807.885.260 |
1.380.797.036 |
427.088.224 |
30,9 |
Total seguros patrimoniales
|
107.777.627.857
|
80.489.001.532 |
27.288.626.325 |
33,9
|
Fuente: SSN (luego procesado por OndaSeguro). |
|
Seguros de personas |
Ramo |
Producción |
Diferencia |
03/17 |
03/16 |
$ |
% |
Accidentes personales |
4.425.524.305 |
3.206.315.002 |
1.219.209.303 |
38,0 |
Retiro |
3.341.001.471 |
2.674.127.303 |
666.874.168 |
24,9 |
Salud |
430.793.798 |
319.275.742 |
111.518.056 |
34,9 |
Sepelio |
1.146.605.621 |
825.043.323 |
321.562.298 |
39,0 |
Vida |
26.762.947.712 |
21.995.789.894 |
4.767.157.818 |
21,7 |
Total seguros de personas
|
36.106.872.907
|
29.020.551.264 |
7.086.321.643 |
24,4
|
Fuente: SSN (luego procesado por OndaSeguro). |
|
Riesgos del trabajo |
Ramo |
Producción |
Diferencia |
03/17 |
03/16 |
$ |
% |
Riesgos del trabajo |
59.371.457.180 |
45.663.046.297 |
13.708.410.883 |
30,0 |
Total riesgos del trabajo
|
59.371.457.180
|
45.663.046.297 |
13.708.410.883 |
30,0
|
Fuente: SSN (luego procesado por OndaSeguro). |
|
 |
 |
COLUMNA |
|
|
|

|
Resolución N° 40.512: “La conclusión es positiva” |
Hace pocas semanas atrás evaluábamos la que en su momento era la “nueva Res. SSN N° 40.273”, que incluía importantes modificaciones a la Res. SSN N° 38.708, que establecía las pautas normativas sobre valuación por parte de las aseguradoras de sus deudas con los asegurados, siniestros pendientes.
Como señalábamos, si bien compartíamos los fundamentos de la norma en cuanto a solvencia del mercado y el objetivo de capitalización, planteábamos la razonabilidad de reconsiderar los cambios de tramos y actualizaciones básicamente aplicados para las coberturas de responsabilidad civil, los plazos de amortización para el diferimiento en el tiempo -escasos en sólo cuatro trimestres y 30 de junio de 2017 incluido- y la discrecionalidad que podría considerarse al establecer en el marco del diferimiento la absorción “plena” para los excedentes de capitales mínimos, que tendría como consecuencia una posterior distorsión en la mejor información del mercado.
Finalmente, y luego además de presentaciones efectuadas por las cámaras del sector, fundamentalmente con análisis muy fundados por parte de la Asociación de Aseguradores Argentinos (ADEAA) y la Asociación Argentina de Cooperativas y Mutualidades de Seguros (AACMS), la Superintendencia de Seguros de la Nación emite la Res. SSNM N° 40.512, que consideró en general gran parte de las recomendaciones y propuesta elevadas.
Con claridad en los fundamentos de la nueva norma se señala que si bien las adecuaciones planteadas en la Res. SSN N° 40.273 resultan sustentables, es necesario complementar el análisis realizado al dictado de la citada norma, surgiendo variables que necesariamente deben ser incorporadas al texto de la misma, contemplando además diversas alternativas de amortización para adecuar los nuevos niveles de reservas -pasivos-, tendiendo en tal marco a incorporar una actualización que permita reflejar el impacto de cualquier mecanismo de reconocimiento gradual y tender a un sistema de adecuaciones contables con estándares internacionales de solvencia, criterio compartido por todos quienes de una forma y en diferentes roles integramos este mercado.
La nueva norma reconsideró la sustitución del cuadro de tramos que integra el punto 33.3.3.3. Criterio de valuación para juicios con demanda determinada del Ramo Responsabilidad Civil, retornando a la estructura de cuatro tramos que contenía la Resolución SSN N° 38.708, y redistribuyendo porcentajes base y montos mínimos, recomposición que si bien no cubrió seguramente las expectativas del mercado, brinda mayor razonabilidad a la determinación mínima de nuevos pasivos luego de tantos años sin variaciones en los requerimientos normativos, y para pasivos que no debemos obviar se “desarrollan” en un contexto adverso de judicialidad, inflación y tributación del impuesto a las ganancias sin poder considerar el ajuste por inflación.
Es también clara la norma en cuanto a los informes actuariales requeridos para demandas superiores a determinado monto, estableciendo que “el actuario en su informe deberá expedirse, en caso de corresponder con relación al valor económico de la vida humana por única vez al momento de interposición de demanda y notificada debidamente esta a la aseguradora”, en tanto será el abogado quien deberá elaborar al cierre de los EECC (estados contables) anuales e intermedios al 31 de diciembre de cada año un informe considerando el monto determinado en el Informe del Actuario -de haber correspondido-, tal cual se estipula en la norma comentada.
La tabla prevista por la Res. SSN N° 40.273 para la valuación de juicios automotores no fue modificada, con un último tramo para el rango de demanda actualizada de más de 4 millones de pesos y con un monto mínimo a constituir de 800 mil pesos, y manteniendo para los informes de actuario y abogado las pautas ya antes señaladas.
Con relación al cálculo de los pasivos por siniestros pendientes al 30 de junio de 2017, tanto para el ramo responsabilidad civil como para el ramo automotores, la nueva norma ratifica la necesidad de efectuar dos cálculos, por “viejo método” y “nuevo método”, para permitir a dicha fecha conformar las matrices de siniestros para tales ramos que establece la norma. Todo este proceso permitirá luego calcular los factores de promedio ponderado, los factores de desarrollo y los importes de IBNR resultantes de aplicar tales matrices, utilizando -como se señala- el método de desarrollo de siniestros.
Por supuesto, el impacto patrimonial del nuevo pasivo no deja de ser significativo, más allá de cierta neutralización que sobre el mismo permite inferir en las primeras estimaciones justamente el cálculo del “nuevo IBNR” con la claridad que ahora brinda la norma que comentamos. Atento ello, el punto 33.3.13.2. fija las siguientes alternativas para la registración del pasivo neto resultante: a) exponer la totalidad del nuevo pasivo en los EECC al 30.06.2017 sin diferimientos. La norma señala “exponer la totalidad de la diferencia resultante”, pero entendemos se relaciona ello con el pasivo total para quien opte por este ítem “completo”; b) amortizar la “citada diferencia” -aquí se comprende la claridad del concepto- en cuatro trimestres a partir de los EECC cerrados al 30 de septiembre de 2017 inclusive, a razón de un cuarto (1/4) por trimestre. El saldo a amortizar deberá exponerse en los EECC como cuenta regularizadora del rubro Deudas con Asegurados, bajo la denominación “Saldo a amortizar diferencia cálculo de reserva - valuación de juicios sin sentencia”; c) amortizar la citada diferencia en ocho trimestres a partir de los EECC cerrados al 30 de septiembre de 2017, inclusive, a razón de un octavo (1/8) por trimestre, debiendo ajustarse a una serie de lineamientos indicados con la norma, que se relacionan con reconocer un ajuste de tasa para la anualidad que resulta el 18,93 %, evidentemente en la búsqueda de compensación del impacto de la inflación sobre el pasivo sobre el plazo adicional que toma la entidad para amortizar el diferimiento.
Por supuesto, y como es habitual en cualquier plan de adecuación gradual tomado por las entidades no sólo frente a readecuación de pasivos sino ante los mayores requerimientos de capital mínimo, quienes opten por alguna de las opciones b) y c) señaladas, más allá del tratamiento de la decisión por sus máximos órganos de administración, deberán dejar constancia en Notas a los Estados Contables de la decisión de amortizar el incremento de reservas y consignar los montos y el plazo de amortización definido. Las sociedades anónimas no podrán distribuir dividendos, las cooperativas deberán capitalizar todos sus excedentes, las mutualidades incrementar sus fondos de garantía, los organismos oficiales deberán destinar la totalidad de sus beneficios a incrementar capital, y las sucursales y agencias de sociedades extranjeras no podrán remesar utilidades a su casa matriz.
Por cierto, la conclusión de todo lo desarrollado es positiva, pues la Superintendencia de Seguros consideró las observaciones planteadas, entendió que se comparte el criterio de solvencia para el mercado, pero también supo interpretar que la razonable gradualidad en todos los procesos de adecuación, luego de largos interregnos donde -reitero- la judicialidad y la inflación afectaron sin lugar a dudas la solvencia del sistema asegurador y reasegurador argentino, no puede dejar de tenerse en cuenta.
Nota escrita por Antonio García Vilariño, de Contadores Auditores Amigo, Valentini y Cía. |
|
|
 |
 |
Escuche Por Ahi |
|
|
|
|
La SSN cumple 80 años |
Las autoridades de la Superintendencia de Seguros de la Nación le darán gran trascendencia a la celebración del 80° aniversario de creación del organismo, que se cumplirá en octubre próximo. En los actos previstos estarán presentes altas autoridades del Poder Ejecutivo Nacional. |
|
|
 |
Tarifas automotores |
|
|
|
|
Gran Buenos Aires registró una diferencia de costos del 68% |
Según una encuesta realizada a productores asesores y agencias durante el presente mes de junio en el Gran Buenos Aires, la diferencia entre puntas de un Renault Clio Mio 1.2 5 puertas Confort Pack Modelo 2016 fue, para la cobertura de responsabilidad civil, del 68%. |
Gran Buenos Aires
Renault Clio Mio 1.2 5 puertas Confort Pack Modelo 2016
|
Aseguradora |
Costo anual |
Zurich Seguros |
12.398 |
Allianz Argentina |
11.326 |
Mercantil andina |
11.263 |
Nación Seguros |
11.040 |
Meridional Seguros |
10.570 |
La Segunda |
9.612 |
San Cristóbal |
9.234 |
Seguros Rivadavia |
8.940 |
Provincia Seguros |
8.772 |
Federación Patronal |
7.992 |
Caja Seguros |
7.800 |
Seguros Sura |
7.365 |
Fuente: Todo Riesgo. |
|
 |
 |
Normas y estadisticas |
|
|
|
|
A marzo, la producción del ramo vida se incrementó un 21,7%
|
Entre julio de 2016 y marzo de 2017, el primaje del ramo vida llegó a los 26.762,9 millones de pesos, un 21,7% más que a marzo de 2016. Las diez aseguradoras que encabezan la producción de este negocio concentraron el 47,9% de las operaciones. OndaSeguro difunde el ranking de las 30 entidades que encabezan este ramo.
|
Vida A marzo de 2017 |
Entidad |
Producción |
% / total |
% / 03/16 |
Caja de Seguros |
1.913.685.612 |
7,2 |
35,3 |
Zurich International Life |
1.534.533.486 |
5,7 |
54,5 |
Nación Seguros |
1.520.877.636 |
5,7 |
28,9 |
Provincia Seguros |
1.368.779.976 |
5,1 |
33,1 |
MetLife |
1.317.622.518 |
4,9 |
12,8 |
Cardif |
1.152.335.677 |
4,3 |
-14,9 |
Galicia Seguros |
1.049.618.044 |
3,9 |
-10,3 |
Prudential |
1.016.927.656 |
3,8 |
48,3 |
BBVA Seguros |
1.005.161.247 |
3,8 |
20,2 |
Sancor Seguros |
952.532.195 |
3,6 |
3,5 |
BHN Vida |
938.755.523 |
3,5 |
4,1 |
HSBC Seguros de Vida |
792.877.494 |
3,0 |
21,0 |
Zurich Santander Seguros |
738.735.156 |
2,8 |
7,4 |
Caruso |
646.997.601 |
2,4 |
45,4 |
Orbis |
556.480.203 |
2,1 |
114,8 |
Orígenes Vida |
512.812.245 |
1,9 |
7,7 |
Assurant Argentina |
507.647.095 |
1,9 |
19,0 |
Qualia |
491.373.645 |
1,8 |
326,8 |
Supervielle Seguros |
484.197.353 |
1,8 |
146,1 |
CNP Seguros |
483.031.973 |
1,8 |
-5,0 |
SMG LIFE |
422.900.630 |
1,6 |
25,7 |
Opción |
422.796.842 |
1,6 |
14,2 |
Allianz Argentina |
420.516.998 |
1,6 |
43,0 |
Binaria Vida |
374.657.322 |
1,4 |
47,0 |
Liderar |
335.985.419 |
1,3 |
17,0 |
Seguros Sura |
327.133.204 |
1,2 |
55,8 |
La Construcción |
318.714.880 |
1,2 |
505,1 |
Provincia Vida |
294.946.175 |
1,1 |
32,7 |
Mapfre Argentina Vida |
286.136.335 |
1,1 |
2,2 |
Federación Patronal |
279.790.800 |
1,0 |
48,4 |
Total del ramo |
26.762.947.712 |
|
21,7 |
Fuente: SSN (luego elaborado por Todo Riesgo).
|
 |
 |
novedades |
|
|
|
 |
Allianz Argentina exhibió su primera Comunicación de Progreso ante Pacto Global |
Allianz Argentina presentó su primera Comunicación de Progreso (COP) ante Pacto Global, cumpliendo con el compromiso asumido con el proyecto de Naciones Unidas. La compañía se adhirió voluntariamente a esta iniciativa de responsabilidad social corporativa, que nuclea a 12 mil organizaciones en más de 145 países, en 2015. Mediante la adhesión al Pacto Global, la empresa se compromete a incorporar en sus estrategias y acciones los 10 principios fundamentales en materia de sostenibilidad, que son enmarcados en cuatro áreas principales: Derechos Humanos, Ambito Laboral, Medio Ambiente y Lucha contra la Corrupción. El informe contiene los avances, esfuerzos y acciones realizadas por Allianz Argentina durante 2016.
|
 |
 |
Buenos resultados de la póliza electrónica en Mapfre Argentina |
Con el principal objetivo de preservar el medio ambiente y a fin de facilitar a los asegurados la recepción de sus coberturas, Mapfre Argentina continúa sumando clientes a la modalidad digital. “Los productores asesores fueron buenos transmisores de las ventajas de la póliza digital y contribuyeron a migrar parte de la cartera”, detalló Rodolfo De Marco, director comercial de Mapfre Argentina, quien agregó que, desde su implementación, se agilizaron los procesos y los tiempo de envío de pólizas a 24-48 horas (el formato postal demanda un plazo de 15 días corridos) y al mismo tiempo se redujo más de un 20% el consumo de papel. “En efecto, cuantas menos impresiones se realicen mayor será el aporte, considerando además que cada póliza tiene 60 páginas aproximadamente y la compañía cuenta con más de 440 mil clientes”, recordó De Marco. |
 |
 |
La Fundación de Seguros Rivadavia inauguró importantes obras de remodelación del hogar Joaquín V. González |
El pasado jueves 8 de junio, Seguros Rivadavia concretó una nueva donación por intermedio de su Fundación Raúl Vazquez, destinando más de medio millón de pesos a la restauración y remodelación de las instalaciones del hogar de niños Joaquín V. González, de la ciudad de La Plata. La mencionada institución depende de la Secretaría de la Niñez de la Provincia de Buenos Aires y alberga alrededor de 20 niños con edades de 0 a 7 años en situación de adopción o riesgo familiar. Durante los meses de enero a mayo, y en respuesta a una solicitud proveniente del Voluntariado del hogar, la Fundación de Seguros Rivadavia emprendió el proyecto de refacción arquitectónica de los baños y la cocina del instituto, como así también el reemplazo de los pisos de las habitaciones de los menores, deteriorados por la antigüedad del edificio. |
 |
|
UART organiza un seminario sobre prevención de riesgos en la actividad agropecuaria en Posadas
|
El próximo viernes 23 de junio, la Unión de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (UART) llevará a cabo en la ciudad de Posadas, Misiones, un nuevo seminario de su ciclo Prevenir, coordinado por FISO, en el que expertos en la actividad agropecuaria ofrecerán las claves para evitar accidentes viales en el sector, a la vez que ahondarán sobre los beneficios que devienen de la inversión en prevención. El evento tendrá lugar entre las 14 y las 18 horas en la Sala de las Dos Constituciones de la Cámara de Representantes de la provincia de Misiones (Constituyentes Provinciales 1980). La actividad es libre y gratuita, pero requiere acreditación previa mediante número de CUIL. Para más informes e inscripción, ingresar a www.uartprevenir.org.ar/.
|
|
|
 |
OndaSeguro es una publicación digital enviada periódicamente a los usuarios registrados. Si no desea recibir más esta comunicación, o desea modificar sus datos de suscripción, utilice el link ubicado al pie de este e-mail.
Comunicacion y Proyectos S.R.L. - Hipólito Yrigoyen 723, piso 5to, of 34 y 39 (1086) Ciudad de Buenos Aires. Tel/Fax: (011)4343-3289 (líneas rotativas)
newsletter@ondaseguro.com.ar
|
|
|