Edición Nº 380
Reenviar
 
Ver anteriores »
Suscribirse
SSN

“Dentro de 90 días debemos elevar un plan de gestión al Poder Ejecutivo”
El superintendente de Seguros de la Nación, Juan Pazo (a la derecha en la foto), junto al...
 
PRODUCTORES

Monotributo: últimas modificaciones
Continúan los cambios en el Monotributo. Luego de la Ley N° 27.346 (Boletín Oficial del 27 de diciembre de 2016), el pasado 8 de febrero fue publicad...
Escuche Por Ahi

La firma está protegida
Cristian Macaluse, abogado, quien desarrolló su actividad profesional en Morón (provincia de Buenos Aires), será el responsable de ejercer el control...
 
Tarifas automotores

Ciudad de Buenos Aires registró una diferencia de costos del 140%
Según una encuesta realizada a productores asesores y agencias durante el pasado mes...
Normas y estadisticas

En el primer semestre del ejercicio en curso, la producción de automotores creció un 34,2%
Entre julio y diciembre de 2016, el primaje del ramo automotores llegó a los 45.567,6 millones de pesos, un 34,2% más que a diciembre de 2015. Las diez aseguradoras que encabezan la producción de este negocio concentraron el 66,3% de las operaciones. OndaSeguro difunde el ranking con las veinte compañías líderes del ramo.
 
novedades

• Curso para la obtención de la matrícula de productor en APASCBA

• Prudencia Seguros aportó una donación al Hogar Pereyra de Banfield

• AACH suscribe un importante convenio con Lloyd’s de Londres

• Productos novedosos del mercado asegurador para la resiliencia cibernética
SSN

“Dentro de 90 días debemos elevar un plan de gestión al Poder Ejecutivo”
El superintendente de Seguros de la Nación, Juan Pazo (a la derecha en la foto), junto al vicesuperintendente Guillermo Plate (a la izquierda), y los gerentes recién designados -Carlos Piantanida, Andrés Méndez, Oscar Domínguez y Nicolás Jasper-, recibieron a la prensa especializada del sector asegurador en un desayuno que se realizó días atrás en la sede del organismo de control.

Los conceptos salientes del superintendente fueron los siguientes:

“Tenemos como premisa fundamental dialogar con todos los sectores”.

“Los gerentes están habilitados para recibir a representantes del sector y tratar temas inherentes a su área”.

“Tenemos que abordar los problemas urgentes y estratégicos de mediano y largo plazo”.

“Existe voluntad del Poder Ejecutivo de apoyar, con medidas concretas, el desarrollo del sector asegurador”.

“Venimos a sincerar el mercado asegurador y a apoyar su crecimiento”.

“Dentro de 90 días debemos elevar un plan de gestión al Poder Ejecutivo”.

“Los mecanismos de control deben modernizarse”.

“El seguro es un actor financiero importante, vamos a generar instrumentos modernos para su inserción en el mercado de capitales”.

“El superintendente y el vicesuperintendente separaron sus sueldos de la estructura salarial de la Superintendencia”.

“Vamos a digitalizar e informatizar toda la información del organismo, en línea con la tarea que está desarrollándose a nivel nacional a través del Ministerio de Modernización. Con esta dependencia también estamos analizando un nuevo organigrama para la Superintendencia”.

“No confeccionamos listas negras del personal de la repartición, por el contrario, tenemos listas blancas. Encontramos gente con capacidad y ganas de colaborar”.
PRODUCTORES


Monotributo: últimas modificaciones
Continúan los cambios en el Monotributo. Luego de la Ley N° 27.346 (Boletín Oficial del 27 de diciembre de 2016), el pasado 8 de febrero fue publicada la Resolución General N° 3.990 E, cuyo contenido trae nuevas obligaciones y mayor control, de sumo interés para los productores asesores de seguros.

A continuación, exponemos sintéticamente la nueva normativa:

Recategorización o exclusión de oficio

Cuando la AFIP (Administración Federal de Ingresos Públicos) constate que la adquisición de bienes, la realización de gastos de índole personal o las acreditaciones bancarias excedan los montos anuales de la categoría, incrementará un 20% o 30% los importes detectados (según se trate de sujetos que realicen locaciones y/o prestaciones de servicios o venta de bienes muebles, respectivamente), y recategorizará de oficio o excluirá al pequeño contribuyente, según corresponda.

Pago electrónico de la obligación mensual

Los monotributistas de las categorías más bajas no podrán pagar su obligación mensual por ventanilla, sino por alguno de los medios establecidos en la Reglamentación General AFIP 3.936, a partir de los siguientes períodos:

- Categoría D: mayo de 2017.
- Categorías A, B y C: noviembre de 2017.

No se encuentran obligados los inscriptos en el Registro Nacional de Efectores, los asociados a cooperativas de trabajo, y los promovidos.

Emisión de factura electrónica

Se establece la obligatoriedad de emitir factura electrónica para los monotributistas encuadrados en las categorías F y G, a partir del 1° de junio de 2017.

Obligación de constituir domicilio fiscal electrónico

Los monotributistas deberán constituir domicilio fiscal electrónico en las siguientes oportunidades:

- Al momento de optar por el Monotributo.
- Hasta el 30 de septiembre de 2017, para aquellos sujetos que ya se encuentren adheridos al Monotributo.
- No resultan obligados los sujetos incluidos en Registro Nacional de Efectores y los asociados a cooperativas de trabajo.

Mi Categoría: reemplazo del Régimen Informativo cuatrimestral y recategorización

En reemplazo del Régimen de Información cuatrimestral se crea un procedimiento denominado “Mi categoría”, el cual deberán utilizar los monotributistas en oportunidad de finalizar cada cuatrimestre calendario para confirmar la categoría o realizar la recategorización, según corresponda. En este nuevo sistema, AFIP pondrá a disposición de los contribuyentes información referida al mismo.

Se destaca que la recategorización del segundo cuatrimestre de cada año deberá efectuarse obligatoriamente, aun en los casos en que corresponda confirmar la categoría de revista.

No resultan obligados los pequeños contribuyentes inscriptos en el Registro Nacional de Efectores y los asociados a cooperativas de trabajo.

Posibilidad de reingreso al Monotributo

Se establece que la posibilidad de reingresar al Monotributo alcanza a los sujetos que entre el 1° de enero de 2016 y el 31 de diciembre de 2016 hayan dejado de revestir la calidad de sujetos adheridos al mismo, sea que su egreso se hubiera producido por constatación de oficio por parte de la AFIP o por autodeclaración del contribuyente.

Suspensión temporal de la visualización de la Constancia de Opción Monotributo

Se establece que cualquier incumplimiento en relación a la modalidad de pago, a la emisión de comprobantes electrónicos, al domicilio fiscal electrónico, y a la recategorización obligatoria, producirá la suspensión temporal de la visualización de la Constancia de Opción Monotributo hasta que el monotributista regularice su situación.

Nota escrita por Jorge Arosteguy, contador público especializado en tributación, titular del Estudio que lleva su nombre, docente de grado y posgrado en la materia, autor de trabajos referidos a la materia en diversos medios especializados y miembro de diferentes organismos en el área tributaria.
Escuche Por Ahi

La firma está protegida

Cristian Macaluse, abogado, quien desarrolló su actividad profesional en Morón (provincia de Buenos Aires), será el responsable de ejercer el control previo de toda la documentación que llegue a la firma del superintendente de Seguros de Nación, Juan Pazo.

Tarifas automotores

Ciudad de Buenos Aires registró una diferencia de costos del 140%
Según una encuesta realizada a productores asesores y agencias durante el pasado mes de diciembre en la Ciudad de Buenos Aires, la diferencia entre puntas de un Ford Fiesta 1.6 5 puertas S (KD) modelo 2015 fue, para la cobertura de responsabilidad civil, del 140%.
Ciudad de Buenos Aires
Ford Fiesta 1.6 5 puertas S (KD) Modelo 2015
Aseguradora Costo anual
Nación Seguros 10.944
Mercantil andina 10.068
Sancor Seguros 9.924
Allianz Argentina 8.256
Zurich Seguros 8.117
Federación Patronal 8.004
Seguros Rivadavia 7.932
San Cristóbal 7.931
La Segunda 7.428
Seguros Sura 6.120
Provincia Seguros 5.844
Caja de Seguros 4.560

Fuente: OndaSeguro.
Normas y estadisticas

En el primer semestre del ejercicio en curso, la producción de automotores creció un 34,2%
Entre julio y diciembre de 2016, el primaje del ramo automotores llegó a los 45.567,6 millones de pesos, un 34,2% más que a diciembre de 2015. Las diez aseguradoras que encabezan la producción de este negocio concentraron el 66,3% de las operaciones. OndaSeguro difunde el ranking con las veinte compañías líderes del ramo.
Automotores
A diciembre de 2016
Entidad Producción % / total % / 12/15
Federación Patronal 5.402.402.834 11,9 32,8
Caja de Seguros 5.367.949.791 11,8 42,9
San Cristóbal 3.171.059.862 7 27,9
Seguros Rivadavia 3.147.869.909 6,9 43,1
Sancor Seguros 3.036.325.608 6,7 45,9
Mercantil andina 2.275.687.343 5 60,2
La Segunda 2.055.788.913 4,5 42,4
Allianz Argentina 2.018.704.877 4,4 8
Provincia Seguros 1.919.044.473 4,2 43,1
QBE Seguros La Buenos Aires 1.829.014.102 4 22,1
Zurich Seguros 1.610.755.401 3,5 39
Seguros Sura 1.594.933.379 3,5 45,7
Mapfre Argentina 1.332.052.484 2,9 35,3
Meridional Seguros 1.106.826.088 2,4 33,4
Nación Seguros 910.218.675 2 25,8
Río Uruguay 733.086.586 1,6 54,7
Orbis 685.870.481 1,5 49,9
Paraná 614.825.662 1,3 36,5
Liderar 593.647.287 1,3 28,8
Cooperación Seguros 553.179.089 1,2 34,4
Total del ramo 45.567.588.030   34,2

Fuente: SSN (luego procesado por OndaSeguro).
novedades

Curso para la obtención de la matrícula de productor en APASCBA
La Asociación de Productores Asesores de Seguros del Centro de la Provincia de Buenos Aires informó que se encuentra abierta la inscripción para el curso de obtención de la matrícula para productor asesor de seguros. La modalidad es semipresencial e incluye en 29 clases presenciales. La inscripción es de lunes a viernes de 16 a 20 horas en la sede de APASCBA ubicada en Av. España 427, Tandil. Para mayor información, llamar al (0249) 442-8186 / 444-9171 o escribir a apascba@apascba.org.ar. Los cupos son limitados.
Prudencia Seguros aportó una donación al Hogar Pereyra de Banfield
En la primera Memoria de Sustentabilidad presentada recientemente por Prudencia Seguros en el marco de su compromiso de Responsabilidad Social Empresarial, se mostraron acciones solidarias con la comunidad, asumiendo la respuesta que se espera de una empresa. Desde hace tres años se vienen realizando acciones de compromiso social que repercuten muy favorablemente en el clima laboral interno. Estas acciones fueron especialmente intensas en las ayudas y asistencias brindadas ante distintas situaciones de necesidad que afectaron a diversas jurisdicciones del país durante 2016. En esta ocasión, el pasado 17 de febrero, Prudencia Seguros realizó una donación de pañales y algodón al Hogar Pereyra de Banfield, institución bonaerense que lanzó un pedido de ayuda a vecinos y entidades públicas y privadas para que colaboren para el sostenimiento de los 41 niños de entre 1 y 12 años que alberga esa casa.
AACH suscribe un importante convenio con Lloyd’s de Londres
La Asociación de Aseguradores de Chile (AACH) suscribió un convenio con Lloyd’s de Londres, mercado reasegurador de gran trascendencia a nivel mundial. El acuerdo incluye una cláusula que permitirá a las compañías de seguros del vecino país exigir, si así lo estiman, que los eventuales conflictos que surjan entre ellas y un reasegurador de dicho mercado sean sometidos a la jurisdicción y resolución de los Tribunales de Chile. Conforme a la historia del Lloyd´s de Londres, que data de siglos atrás, esta es la primera vez que se suscribe un convenio del tipo señalado.
Productos novedosos del mercado asegurador para la resiliencia cibernética
Los recientes ataques cibernéticos sufridos por numerosas empresas demuestran que los costes de una violación cibernética pueden ir mucho más allá de la gestión de las consecuencias de la pérdida o la corrupción de datos. El último informe sigma de Swiss Re, titulado “Cibernética: cómo enfrentarse a un riesgo complejo”, pone el acento en la necesidad de que las empresas hagan mucho más para integrar la ciberseguridad en sus programas de gestión de riesgos. Este informe es el primero publicado bajo la insignia de Swiss Re Institute, que tiene como objetivo elaborar informes de investigación.
OndaSeguro es una publicación digital enviada periódicamente a los usuarios registrados. Si no desea recibir más esta comunicación, o desea modificar sus datos de suscripción, utilice el link ubicado al pie de este e-mail.

Comunicacion y Proyectos S.R.L. - Hipólito Yrigoyen 723, piso 5to, of 34 y 39 (1086) Ciudad de Buenos Aires. Tel/Fax: (011)4343-3289 (líneas rotativas) newsletter@ondaseguro.com.ar
  Desarrollado por Globaldardos