Edición Nº 366
Reenviar
 
Ver anteriores »
Suscribirse
BALANCES

Las veinte líderes de seguros patrimoniales y mixtas
En el trimestre julio / septiembre 2016, las veinte aseguradoras líderes de seguros patrimoniales y mixtas alcanzaron...
 
FIDES

Declaración de Asunción
El pasado miércoles 9 de noviembre, la Asamblea General Ordinaria de FIDES (Federación Interamericana de Empresas de Seguros), realizada...
Escuche Por Ahi

No todas son malas noticias
De las tres aseguradoras a las que se le inhibieron los bienes en los últimos días, dos realizaron aportes y presentaron un plan de regularización de los déficit...
 
Tarifas automotores

Mar del Plata registró una diferencia de costos del 169%
Según una encuesta realizada a productores asesores y agencias durante el pasado mes de septiembre...
Normas y estadisticas

En el último ejercicio, la producción de aeronavegación creció un 12,3%
Entre julio de 2015 y junio de 2016, el primaje del ramo aeronavegación llegó a los 351,2 millones de pesos, un 12,3% más que a junio de 2015. Las diez aseguradoras que encabezan la producción de este negocio concentraron el 96,4% de las operaciones. OndaSeguro difunde el ranking con las primeras quince compañías que operan en el ramo.
 
novedades

• Sancor Seguros inauguró el nuevo edificio de su sede brasileña

• 6° Congreso de Seguridad y Salud Ocupacional

• Sólida calificación de fortaleza financiera de Allianz Argentina

• Veinte años de Asociart ART

• Nueva promoción de Orbis

• Flamante cobertura de Previnca para deportistas extremos

• Celebración de Galeno ART

• Intégrity Champions viajó a Barcelona con sus principales productores
BALANCES

Las veinte líderes de seguros patrimoniales y mixtas
En el trimestre julio / septiembre 2016, las veinte aseguradoras líderes de seguros patrimoniales y mixtas alcanzaron una producción de 31.252,7 millones de pesos, un 34,7% más respecto del mismo período del ejercicio anterior, cuando el primaje había ascendido hasta los 23.201,7 millones de pesos.

A septiembre último, las cinco empresas con mayor producción fueron las siguientes: Federación Patronal (4.624,1 millones de pesos, un 42,4% más respecto de septiembre de 2015), Caja de Seguros (3.503,7 millones, 33,1%), Sancor Seguros (2.705,2 millones, 37%), San Cristóbal (1.969,6 millones, 38,2%) y Allianz Argentina (1.762,9 millones, 22,2%).
 
Ranking de producción Patrimoniales y mixtas
A septiembre de 2016
Entidad 09-16 09-15 Dif. 09/16 - 09/15
Federación Patronal 4.624.089.660 3.246.237.529 42,44
Caja de Seguros 3.503.752.137 2.632.903.511 33,08
Sancor Seguros 2.705.241.271 1.974.330.187 37,02
San Cristóbal 1.969.566.112 1.425.588.773 38,16
Allianz Argentina 1.762.903.103 1.442.611.550 22,2
Nación Seguros 1.696.896.858 1.419.191.945 19,57
Seguros Rivadavia 1.626.074.770 1.137.617.406 42,94
Provincia Seguros 1.546.636.891 1.151.339.053 34,33
Qbe Seguros La Buenos Aires 1.419.919.055 1.081.532.081 31,29
Zurich Seguros 1.360.936.651 997.849.780 36,39
Seguros Sura 1.347.697.754 940.813.646 43,25
La Segunda 1.290.451.342 879.816.280 46,67
Mercantil andina 1.273.401.891 788.396.180 61,52
Meridional Seguros 1.178.027.804 986.960.280 19,36
Mapfre Argentina 1.146.123.940 777.462.806 47,42
Galicia Seguros 896.292.518 640.024.844 40,04
Cardif 660.047.261 639.077.903 3,28
MetLife 642.622.630 496.024.096 29,55
Assurant Argentina 602.070.986 543.892.826 10,7
Zurich Santander 565.462.722 357.847.671 58,02
Total 31.252.752.634 23.201.670.676 34,7
FIDES


Declaración de Asunción
El pasado miércoles 9 de noviembre, la Asamblea General Ordinaria de FIDES (Federación Interamericana de Empresas de Seguros), realizada en Asunción, Paraguay, aprobó la Declaración de Asunción 2016.

“FIDES está íntimamente ligada al objetivo de crear, en cada uno de los países iberoamericanos, un sector asegurador fuerte, dinámico y que pueda dar respuesta a las necesidades de estas sociedades. Para ello considera que el respeto a la libre empresa y a la iniciativa privada constituye un elemento esencial para el desarrollo del seguro y el reaseguro en Iberoamérica.

El sector asegurador quiere proveer bienestar y seguridad a la sociedad, esa es su labor. Pero observa, con mucha preocupación, que existen numerosos obstáculos de diversa naturaleza, establecidos por los reguladores y/o supervisores, que dificultan, en algún caso hasta hacer prácticamente imposible, el libre ejercicio de la actividad aseguradora privada. Estos obstáculos que se presentan en algunos países y que mencionamos a continuación, no otorgan una mayor protección al consumidor ni redundan en mayores beneficios a la sociedad.

- Las empresas de seguros deben ser actores importantes de la seguridad social.  Para que puedan cumplir con eficiencia sus responsabilidades, es indispensable que las primas sean suficientes en función de los riesgos, y que su recepción ocurra desde el momento en que aquellos les son transferidos.

- Las restricciones impuestas a las entidades aseguradoras para realizar inversiones fuera del territorio nacional son contrarias a la libertad del seguro privado y perjudican la adecuada diversificación del riesgo. La imposición a las aseguradoras de perímetros territoriales cuyas políticas de inversión no pueden superar les expone a riesgos financieros excesivamente concentrados y en la práctica les impide crecer, dañándose con ello su capacidad de mutualización, sobre todo ante la ocurrencia de riesgos catastróficos.

- Nuestra Federación aboga por la supresión de las restricciones a la suscripción transfronteriza de reaseguros, muy extendidas en nuestros países: se imponen límites para la cesión de riesgos a reaseguradoras de otros países o cuotas de cesión obligatoria a favor de reaseguradoras nacionales, y se grava la cesión. Estas barreras son contrarias al objetivo de diversificación y atomización del riesgo que pretende el reaseguro, poniendo en peligro su funcionamiento eficiente, sobre todo en el caso de riesgos de gran magnitud, que podrían afectar al buen funcionamiento de los mercados nacionales y producir una cadena de insolvencias.

- En la mayoría de nuestros países existen grandes trabas burocráticas y dilaciones injustificadas que dificultan la aprobación de productos de seguros o la modificación de los ya existentes que, además, en algunos casos está marcada por la discrecionalidad del supervisor. Estas prácticas constituyen medidas intervencionistas que afectan a la libre iniciativa de las aseguradoras para ofrecer y diseñar sus productos a sus clientes. Este hecho tiende a alejarnos de las zonas más desarrolladas del mundo, donde esta libertad es algo común, sin que por ello los poderes públicos hayan renunciado al ejercicio de una supervisión estrecha y exigente a posteriori.

- Aunque se van dando pasos positivos en la liberalización de los canales de distribución de los seguros, es necesario que se profundice en la eliminación de todos los obstáculos que impidan o limiten el desarrollo de nuevos canales, como los que afectan a los bancoaseguradores, agentes de ventas, telemercadeo y otros, ya que dichas restricciones frenan el desarrollo de productos de comercialización masiva y la penetración de los seguros en los segmentos de ingresos medios y bajos de nuestra población. También debe prestarse especial atención a las posibilidades que ofrecen para la distribución de seguros las nuevas tecnologías y la digitalización, como un instrumento idóneo para llegar a los más amplios sectores de la población.

- El sector asegurador también precisa de una fiscalidad equilibrada que permita el desarrollo de su actividad para que pueda llegar a la mayoría de los sectores de la sociedad, en particular los que son más vulnerables. En este sentido, es especialmente preocupante que algunos Estados hayan establecido una fuerte fiscalidad para las entidades aseguradoras, en algún caso incluso confiscatoria, como una vía fácil para obtener recursos económicos. Consideramos que, desde la perspectiva del consumidor, los Estados deben también establecer una fiscalidad que permita el acceso a seguros como vida, salud, propiedad frente a las catástrofes naturales, facilitando con ello también el proceso de inclusión de nuevos asegurados en el sistema de protección que el seguro ofrece.

Por todo lo anterior, los representantes de la industria aseguradora de Iberoamérica consideramos que el respeto a la libertad privada del sector asegurador por parte de los gobiernos es esencial para que esta industria pueda cumplir su papel en la sociedad de forma eficiente. Además, debe venir acompañado de un marco jurídico adecuado, proporcional a las características de cada mercado, y estable, que garantice la autonomía de la voluntad de las partes y que proteja eficazmente al consumidor de seguros, a la vez que promueva el desarrollo del seguro para que acompañe al necesario desarrollo económico de nuestros mercados. Todo ello debe completarse con la independencia en el ejercicio de la actividad de supervisión.

En suma, es necesario que las compañías aseguradoras compitan en igualdad de condiciones, sin perjuicio de que sean del sector público o privado, dentro de un marco jurídico transparente y predecible que ofrezca seguridad jurídica también a sus clientes, ahorradores e inversores, y evite cualquier comportamiento discrecional o arbitrario por parte de las autoridades de supervisión o de los gobiernos, y que, en definitiva, coloque a nuestros mercados entre los más avanzados, eficientes y atractivos para el ejercicio de la actividad aseguradora y reaseguradora”.
Escuche Por Ahi

No todas son malas noticias
De las tres aseguradoras a las que se le inhibieron los bienes en los últimos días, dos realizaron aportes y presentaron un plan de regularización de los déficit observados que incluyen ajustes en la gestión que producirían una mejora de los resultados operativos. La Superintendencia de Seguros de la Nación verificará de cerca el cumplimiento de los planes propuestos. La otra aseguradora está preparando la presentación del plan que incluiría aportes, la incorporación de un nuevo accionista y ajustes en la gestión.
   
Tarifas automotores

Mar del Plata registró una diferencia de costos del 169%
Según una encuesta realizada a productores asesores y agencias durante el pasado mes de septiembre en Mar del Plata, la diferencia entre puntas de un Fiat Palio 1.6 5 puertas Essence L/14 modelo 2015 fue, para la cobertura de terceros completo, del 169%.
Mar del Plata
Fiat Palio 1.6 5 puertas Essence L/14 modelo 2015
Aseguradora Costo anual
Allianz Argentina 19.742
Seguros Sura (cl. ajuste 10%) 14.009
Mercantil andina (cl. ajuste 10%) 12.024
Zurich Seguros 11.916
San Cristóbal (cl. ajuste 20%) 11.480
Federación Patronal (cl. ajuste 10%) 11.328
Provincia Seguros (cl. ajuste 25%) 10.826
Meridional Seguros (cl. ajuste 20%) 10.751
Sancor Seguros 10.320
La Segunda 10.118
Caja de Seguros (cl. ajuste 5%) 9.864
Seguros Rivadavia (cl. ajuste 20%) 9.840
Nación Seguros (cl. ajuste 20%) 8.124
Mapfre Argentina 7.328
Normas y estadisticas

En el último ejercicio, la producción de aeronavegación creció un 12,3%
Entre julio de 2015 y junio de 2016, el primaje del ramo aeronavegación llegó a los 351,2 millones de pesos, un 12,3% más que a junio de 2015. Las diez aseguradoras que encabezan la producción de este negocio concentraron el 96,4% de las operaciones. OndaSeguro difunde el ranking con las primeras quince compañías que operan en el ramo.
Aeronavegación
A junio de 2016
Entidad Producción % / total % / 06/15
Nación Seguros 127.643.743 36,3 4,7
Provincia Seguros 67.821.826 19,3 30
Sancor Seguros 54.590.803 15,5 9,8
La Holando Sudamericana 36.798.603 10,5 56,1
Meridional Seguros 18.302.669 5,2 0,2
Chubb Argentina 9.923.586 2,8 18,1
Boston 8.587.393 2,4 -
Caja de Seguros 5.451.914 1,6 -32,7
QBE Seguros La Buenos Aires 4.871.126 1,4 61,1
IAPS Entre Ríos 4.459.267 1,3 2,4
CPA Tucumán 3.916.522 1,1 41,9
Providencia Seguros 2.770.467 0,8 512,3
HDI Seguros 2.331.626 0,7 -9,7
Mapfre Argentina 1.629.760 0,5 -86,1
Opción 1.249.931 0,4 238,4
Total del ramo 351.171.970   12,3
novedades

Sancor Seguros inauguró el nuevo edificio de su sede brasileña
Con la presencia de autoridades gubernamentales, intermediarios, clientes e invitados especiales, Sancor Seguros llevó a cabo la inauguración oficial del nuevo edificio de su Sede Central en Brasil, emplazada en Maringá (Estado de Paraná). Se trata de un espacio más amplio en el centro de la ciudad, con instalaciones más accesibles que, según manifestaron desde la aseguradora, permitirán acompañar el crecimiento de la empresa proyectado para los próximos años. El evento contó con la participación del gobernador de la provincia de Santa Fe, Miguel Lifschitz, quien tomó parte en el acto inaugural junto a la vicegobernadora del estado de Paraná, Cida Borghetti. También participaron, entre otros, el presidente del Grupo Sancor Seguros, José Sánchez; el presidente de Sancor Seguros Brasil y director general corporativo del Grupo Sancor Seguros, Néstor Abatidaga; y el CEO, Alejandro Simón.
6° Congreso de Seguridad y Salud Ocupacional
“La prevención es un objetivo esencial del Sistema de Riesgos del Trabajo”, señaló Mara Bettiol, presidente de  la Unión de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (UART) en el 6° Congreso de Seguridad y Salud Ocupacional, organizado justamente por la UART y coordinado por la Fundación Iberoamericana de Salud Ocupacional (FISO). A ese fin apuntaron las exposiciones de los numerosos disertantes que compartieron casos de éxito y metodologías de avanzada ante más de 700 prevencionistas, ingenieros y especialistas de múltiples ramas. También participó el superintendente de Riesgos del Trabajo, Gustavo Morón.
Sólida calificación de fortaleza financiera de Allianz Argentina
Allianz Argentina mantiene la más alta calificación de fortaleza financiera dentro de la escala nacional (Aaa.ar), otorgada por Moody’s Investors Service. En escala global, la calificación se mantiene en Ba3. La escala nacional es una medida relativa al mercado en el que opera la empresa. En la escala global se compara a la compañía frente al universo de entidades calificadas por Moody´s globalmente. Estas sólidas calificaciones reflejan principalmente la rentabilidad histórica de la empresa, su posicionamiento de mercado en los principales ramos en los que opera, su diversificación de portfolio, y el fuerte apoyo de su accionista, Allianz SE.
Veinte años de Asociart ART
Asociart ART celebra sus veinte años en el mercado con una campaña que tiene como objetivo generar conciencia en materia de seguridad en ámbitos laborales y promover la prevención a partir de las razones que movilizan a la gente a cuidarse. “Al igual que el sistema de riesgos del trabajo, nuestra compañía cumple veinte años y elegimos celebrarlo junto a empresas, trabajadores y comunidad en general, a través de una acción que contribuya al cuidado de la salud generando ambientes seguros de trabajo y previniendo accidentes”, comentó Diego Alvarez, gerente comercial de Asociart. “La campaña Motivados nació como iniciativa de las Areas Comercial y de Prevención, y pensar en seguridad es uno de sus principales ejes. Buscamos promover la prevención de riesgos desde el lugar de la toma de conciencia previa y no sólo a partir del conocimiento del riesgo”, explicó Marcelo Larrambebere, gerente general de Asociart.
Nueva promoción de Orbis
Orbis Seguros, sponsor oficial de Argentinos Juniors, lanza una nueva promoción para los socios del club. La misma consiste en un 20% de descuento en el seguro del auto. Para poder informarse y cotizar, la compañía dispuso una landing conectada a la web de Argentinos Juniors en la cual todos los socios pueden dejar sus datos para ser contactados por un representante de la aseguradora.
Flamante cobertura de Previnca para deportistas extremos
Previnca Seguros desarrolló una nueva cobertura de seguros para todos los amantes de los deportes extremos. Ahora, los apasionados del kitesurf, paracaidismo, buceo, alpinismo y artes marciales, entre otros, podrán disfrutar y vivir la experiencia de practicar su deporte favorito estando protegidos. Allsport + Extreme es la cobertura destinada a deportistas para amparar los riesgos de accidentes que ocurran durante la práctica, entrenamiento y/o competencias deportivas extremas. Este nuevo seguro incluye intervenciones quirúrgicas traumatológicas, prótesis traumatológicas y ortopédicas, reintegro de gastos médicos y/o farmacéuticos, invalidez total y/o parcial permanente por accidente y muerte accidental. Para mayor información, ingresar a http://www.previncaseguros.com.ar/index.html#/All-sport-mas-xtreme.
Celebración de Galeno ART
En el marco de los festejos por sus 20 años, Galeno ART agasajó a la prensa especializada por su destacada labor en la difusión de las buenas prácticas del seguro con una Cata de Vinos Premium en la Casa Nieto Senetiner. El evento contó con la presencia del Dr. Julio Fraomeni, presidente de Galeno; Claudio Cazalá, vicepresidente de Galeno; y Gonzalo García, director de Negocio de Galeno ART, junto a los principales periodistas referentes del sector. En representación de AAPAS, Nilo Sidero y Pedro Busum entregaron a Fraomeni una placa en reconocimiento. El agasajo a la prensa forma parte de un ciclo de eventos especiales que la compañía realizó para festejar sus 20 años.
Intégrity Champions viajó a Barcelona con sus principales productores
En el marco del programa de incentivos Intégrity Champions, Intégrity Seguros premió a los principales productores asesores de seguros con un viaje exclusivo a la ciudad de Barcelona, España. Del 26 al 31 de octubre, productores y directivos disfrutaron de distintas actividades recreativas y excursiones típicas como la visita a Penedés y Sitges, un tour por la ciudad siguiendo los pasos de Gaudí y, por la noche, el partido de Barcelona-Granada en el recinto deportivo Camp Nou.
OndaSeguro es una publicación digital enviada periódicamente a los usuarios registrados. Si no desea recibir más esta comunicación, o desea modificar sus datos de suscripción, utilice el link ubicado al pie de este e-mail.

Comunicacion y Proyectos S.R.L. - Hipólito Yrigoyen 723, piso 5to, of 34 y 39 (1086) Ciudad de Buenos Aires. Tel/Fax: (011)4343-3289 (líneas rotativas) newsletter@ondaseguro.com.ar
  Desarrollado por Globaldardos