 |
reaseguros |
|
|
|
 |
“El cambio será gradual” |
Durante la 1era. Jornada del Reaseguro Argentino, organizada por la revista Mercado Asegurador y llevada a cabo el pasado lunes... |
 |
|
|
 |
COLUMNA |
|
|
|
 |
Inspecciones: saber para no perder |
No es un secreto que toda actividad tiene implícito un nivel de riesgo o amenaza. La gran incógnita es: ¿se puede medir?... |
 |
|
|
 |
 |
Escuche Por Ahi |
|
|
|
|
El último tramo se puede flexibilizar |
La Superintendecia de Seguros de la Nación tiene decidido respetar el cronograma de incrementos de capitales para las reaseguradoras hasta el 30 de junio de 2017... |
 |
|
|
 |
Tarifas automotores |
|
|
|
|
Neuquén registró una diferencia de costos del 225% |
Según una encuesta realizada a productores asesores y agencias durante el pasado mes de septiembre... |
 |
|
|
|
 |
Normas y estadisticas |
|
|
|
|
En el último ejercicio, la producción de transportes - cascos creció un 34,1% |
Entre julio de 2015 y junio de 2016, el primaje del ramo transportes – cascos llegó a los 338,2 millones de pesos, un 34,1% más que a junio de 2015. Las diez aseguradoras que encabezan la producción de este negocio concentraron el 87,1% de las operaciones. OndaSeguro difunde el ranking con las primeras 20 compañías que operan en el ramo. |
 |
|
|
 |
novedades |
|
|
|
|
• Múltiples distinciones para el Grupo Sancor Seguros
• Premios del Concurso Fotográfico Prudencia
• Distinción para Provincia ART
• Seguros Sura se mudó a Puerto Madero
• Mercantil andina distinguida en la entrega de los Premios Prestigio 2016
• Previnca lanzó seguro de continuidad escolar
• Éxito de Assist Card durante el CyberMonday
• Caja de Seguros presentó su nuevo comercial “Hablemos”
• Nueva promoción de QBE Seguros La Buenos Aires
• CNP lanzó sitio para productores
|
 |
|
|
|
 |
 |
reaseguros |
 |
|
|
 |
“El cambio será gradual” |
Durante la 1era. Jornada del Reaseguro Argentino, organizada por la revista Mercado Asegurador y llevada a cabo el pasado lunes de 7 noviembre en el Panamericano Buenos Aires Hotel & Resort, el superintendente de Seguros de la Nación, Edgardo Podjarny, presento diversas e importantes novedades para el sector.
“Desde que asumimos el timón de la superintendencia, el reaseguro fue una prioridad. Todos conocen el camino que transitamos, de dónde venimos y dónde estamos con este tema que es el reaseguro ‘made in argentina’. Este espacio me permitirá reflexionar sobre las características del reaseguro en nuestro país y desde allí evaluar cual podría ser el posible camino para el mejor desarrollo de esta actividad transcurridos 5 años desde el arranque del nuevo sistema en 2011. Es claro que el reaseguro requiere la vigilancia del Estado pues la solvencia de los reaseguradores afectaría la estabilidad de los aseguradores y por lo tanto la estabilidad de los asegurados, que es lo que queremos que no ocurra. Por ello queremos, con los datos disponibles, evaluar el desempeño y las modificaciones que sean necesarias para sostener la estabilidad y solvencia del sistema. Antes de presentarles el modelo que les queremos proponer, quiero hacer una breve reseña de donde estuvimos en los últimos años”, comenzó su disertación el superintendente.
Podjarny continuó: “Las primas emitidas por el mercado de reaseguro local son en 2016 de 14 mil millones de pesos, de las cuales unos 8 mil millones se retroceden (lo que las reaseguradoras locales pasan a las admitidas). Esto nos da una primera idea de magnitud. Las reaseguradoras locales aumentaron sus activos y patrimonios. No se trata de algo desdeñable. El sector asegurador creció mucho y todos sabemos que detrás de ello está el factor inflacionario. No ocurre así con las inversiones que le permitieron –aunque también gracias a la inflación- ganancias de manera constante, lo que les facilitó aumentar el patrimonio neto efectivamente. La evolución de lo que va cediendo el conjunto de las aseguradoras desde 2010, que es casi 14% históricamente, estuvo en 13% y bajó a partir del 2010 en forma más o menos monótona hasta el 8%. Habrá que analizar esa capacidad de retención adicional. Quizás algunos prefirieron retenerla frente a la obligación de reasegurar localmente determinados ramos”.
“En el mundo de los operadores hay 23 activos y el 40% del primaje emitido corresponde a los tres primeros. Las retrocesiones son de 8.300 millones de pesos y corresponden al 70% de las primas emitidas. Lo que retiene el mercado local son 6 mil millones de las primas totales”, informó Podjarny. “Son muchas las compañías que no tienen nada reasegurado y otras que tienen mucho. Lo mismo podemos decir de las reaseguradoras y las retrocesiones: hay reaseguradoras que retroceden todo, el 99%, y hay reaseguradoras, de las mas importantes, que hacen una retención local del 80%. Tampoco hay un número que defina a la industria”, añadió.
Para Podjarny, “los números del mercado reasegurador son bastante auspiciosos. Quizás las inversiones no crecieron, pero lo que más luce, las primas retrocedidas, como están en valores nominales las de 2016 son bastante mayores a las de 2015. Si este cuadro se tomara a valores reales sería otra cosa”.
“Me gustaría poder decir que es un placer liderar el estudio de este tema. Como en ningún otro aspecto logramos total consenso y está generalizado el clamor por el cambio de todas las compañías de seguro y las reaseguradoras sin distinción. Hay que modificar el marco actual. En la dirección también coincidimos. Dedicamos muchas horas a analizar y estudiar todas las propuestas y tenemos un panorama muy claro de lo que quiere la industria. Pero todos quieren algo distinto., Hay tantas opiniones como aseguradoras. Si bien las cámaras presentaron sus propuestas y lineamientos generales, cuando hablamos individualmente y entramos en los detalles surgen los matices”, señaló.
El superintendente sostuvo que “estamos de acuerdo que hay que modificar el mercado establecido en 2011 y la dirección son los lineamientos que impone la técnica y los principios internacionales de las industria. La discusión se abre en el ‘cómo’. Sabemos que no lograremos el 100% de consenso. Tenemos que tener en cuenta el ‘deber ser’ sin desatender la coyuntura. El corto plazo puede dificultarnos la visión estratégica del largo plazo. Debemos modificar el sistema sin generar situaciones gravosas. Solo les pido paciencia y comprensión por las medidas que vamos a tomar .No hay solo empresarios que decidieron invertir en el mercado reasegurador, también hay personal, asegurados y riesgos que deben cuidarse. Sabemos que no habrá unidad de criterio. Tenemos que conciliar las necesidades particulares con el interés general”. “Les pido a todos la mayor colaboración posible. El gradualismo está impuesto en la Argentina y también vamos a ser gradualistas en poner en marcha el sistema. Es necesario que las compañías reaseguradoras que hoy están en el sistema se sigan fortaleciendo”, consideró.
El titular de la SSN aseguró que “los operadores van a continuar siendo los mismos. Seguirá habiendo reaseguradores locales y reaseguradores admitidos. Para los admitidos no habrá ningún cambio inmediato, sólo porque por ahora lo estamos analizando. Hay muchos temas en danza, como el funcionamiento en otras partes, las exigencias, las ventajas con las que se instalan en la Argentina, etc. Estamos viendo cuales tienen que ser los requisitos para las admitidas”.
El superintendente destacó los siguientes anuncios:
- “Para las locales se elimina el requisito de retención mínima obligatoria en función de la primas. En un proceso en que se está consolidando el patrimonio global que va tener este sistema, poner un número puede ser inconsistente con el capital global del sistema. Suponemos que las reaseguradoras locales van a querer retener porque los accionistas van a tener interés en trabajar en este negocio”.
- “Todos los operadores van a tener que tener las exigencias de capital constituidas en Argentina”.
- “Se elimina la restricción de que sólo el exceso de 50 millones de pesos pueda reasegurarse directamente en las admitidas. Va a poder reasegurarse en las admitidas también los primeros 50 millones. Estos contratos no se van a poner en consideración al determinar que participación del mercado habrá entre reaseguradoras locales y admitidas”.
- “Se va permitir que las aseguradoras coloquen sus riesgos directamente con las admitidas”.
- “No va a haber una reserva del mercado de 100%. El último tema que falta considerar es el número”.
- “La idea es que el mercado se va a abrir un 10% por año hasta que quede un 20% y la reforma va a comenzar a funcionar desde el primero de enero próximo. A partir de entonces, el mercado –habrá algunas complejidades que no vale la pena comentar en detalle- se va a abrir paulatinamente”.
“Todos sabemos que a los humanos les es difícil cambiar. Se hace cuesta arriba perseguir el deber ser y poner en marcha las buenas prácticas. Estos cambios tienen sus costos. Pero si los miramos con una visión más amplia que incluya un futuro promisorio, resultará una buena inversión”, señaló el superintendente al finalizar su disertación. |
|
 |
 |
Columna |
 |
|
|

|
Inspecciones: saber para no perder |
No es un secreto que toda actividad tiene implícito un nivel de riesgo o amenaza. La gran incógnita es: ¿se puede medir? Sí, el riesgo se mide de acuerdo a resultados positivos o negativos.
Existen ciertos tipos de riesgos más simples de mensurar que otros y hay múltiples maneras de cuantificarlos. Cuando finalmente en una empresa se midieron estos riesgos, se suele caer en una sensación de seguridad. La pregunta es: ¿esta sensación de seguridad es real? ¿Estas mismas compañías tienen la capacidad de encontrar los factores de riesgo de sus propios negocios? Generalmente no y para ello es necesaria la visión de un consultor externo que trabaje de manera objetiva y minuciosa.
Lo realmente importante a destacar son las razones por las cuales un determinado riesgo tiene ciertos comportamientos. Con las inspecciones que realizamos, aprendimos a medir los puntos críticos, a encontrar los determinantes de cada ítem analizado. El problema es que estos determinantes no son siempre los mismos y que tienden a cambiar con el tiempo y de una situación a otra. Aprender acerca de los determinantes de un factor crítico ayuda a comprender el comportamiento de los factores que afectan la actividad.
Cuando los sucesos alcanzados por un riesgo afectan la operatoria de una empresa, es más necesario tenerlos bajo control. Esto se vuelve más crítico en la industria del seguro, en la cual el negocio es básicamente administrar riesgos.
Tenemos de referencia hechos pasados en la Argentina, que se hubieran podido evitar si se hubiese realizado un correcto análisis de prevención. ¿De qué manera? Con una inspección acorde o con una mirada de un ente ajeno a la actividad diaria. En estos casos resulta muy gráfico dar ejemplos.
La maderera
Cuando fuimos a inspeccionar el área de depósito hubo una circunstancia que nos llamó la atención: El extintor estaba colocado detrás de toda la mercadería. De esa manera los bloques de madera que estaban almacenados tapaban el acceso al extintor. Y nos preguntamos: ¿qué pasaría si llegase a ocurrir un hecho siniestral y esta situación continuara manejándose de esta manera? Al no tener este elemento a la mano, el nivel de accidentalidad es alto. Si bien parece una situación menor, de no haberse tenido en cuenta puede resultar muy riesgosa. Son cuestiones primordiales que se deben controlar para mitigar los riesgos.
Las obras en construcción
También podemos citar casos en los cuales inspeccionamos obras donde notamos que las medidas de seguridad eran muy precarias, como lo fue una obra que relevamos hace poco tiempo en la ciudad de Mar del Plata. Se trataba de la construcción de un edificio conformado por subsuelo con cocheras, planta baja y tres pisos con unidades funcionales. Puntualmente, la inspección que se realizó en su momento estaba destinada a una cobertura de responsabilidad civil.
La etapa en la que se encontraba la construcción era la inicial, se estaban realizando los primeros trabajos de excavación. El análisis que llevamos a cabo con la inspección nos arrojó que el nivel de exposición del riesgo era alto, ya que la obra no presentaba trabajos de submuración. En la construcción de edificios, como en la mayoría de los casos, las bases o cimientos son la parte primordial para obtener una construcción estable. Estas bases deben ir acompañadas de los llamados trabajos de submuración. La submuración se tiene que llevar a cabo no sólo para evitar daños a las viviendas linderas y paredes medianeras, sino también en cuidado de quienes trabajan en estas bases. El no cumplimiento de las normas de ejecución de esta etapa pone en peligro las edificaciones linderas y también la integridad física de sus ocupantes, trabajadores y transeúntes.
¿Son situaciones que se pueden evitar? Sí, ya que son riesgos que se pueden atenuar y controlar. Muchas veces cuando se dejan pasar estos factores de riesgos no solamente estamos hablando de una situación de pérdida para la empresa o de daños materiales. También está en juego la vida de las personas que, realizando los controles preliminares correspondientes, se pueden preservar.
Los errores u omisiones más frecuentes que evidenciamos al realizar inspecciones tienen que ver con el incumplimiento de las normas de seguridad e higiene industrial HSEQ. Esto es más notorio en el interior del país, donde los controles no son tan severos. También podemos determinar que los diferentes tipos constructivos que aplican en determinadas zonas no son los adecuados en relación a su terreno. En cuanto al rubro de la construcción, suele pasar que en muchas ocasiones no contemplan un plan de mantenimiento de prevención de accidentes. Este tipo de cosas se evidencian más en empresas que no cuentan con una certificación de calidad, cuestión que no sucede en las compañías que si la poseen, pues tienen todos estos aspectos cubiertos por las diferentes normas que las rigen. En este punto, como inspectores, tenemos por objeto realizar una evaluación en forma ocular y con toma fotográfica donde se detalle aquellos aspectos relevantes como lo son riesgos de incendio, robo, responsabilidad civil y aliados a la prevención de accidentes.
De ahí la importancia de realizar una correcta inspección previa a la suscripción de una póliza. Es fundamental que las compañías tomen conciencia del grado de prioridad y claridad de los riesgos que se van a asumir y aquellos que se van a arrastrar. Esto permite la identificación y la determinación de medidas suficientes a tomar para evitar en lo posible un hecho no deseado o inesperado.
Nota escrita por Mónica Fonseca, coordinadora del Area de Negocios de Serinco. Su mail es monicafonseca@serinco.com.ar. |
|
 |
 |
Escuche Por Ahi |
|
|
|
|
El último tramo se puede flexibilizar |
La Superintendecia de Seguros de la Nación tiene decidido respetar el cronograma de incrementos de capitales para las reaseguradoras hasta el 30 de junio de 2017 (200 millones de pesos). Pero el último tramo, que registra un incremento de 100 millones en 3 meses, se extendería para ajustarlo al concepto de “cambios graduales” que guiará la gestión de la SSN. |
|
 |
 |
Tarifas automotores |
|
|
|
|
Neuquén registró una diferencia de costos del 225% |
Según una encuesta realizada a productores asesores y agencias durante el pasado mes de septiembre en Neuquén, la diferencia entre puntas de un Volkswagen Bora 2.0 Trendline L/07 modelo 2012 fue, para la cobertura de responsabilidad civil, del 225%. |
Neuquén
Volkswagen Bora 2.0 Trendline L/07, modelo 2012 |
Aseguradora |
Costo anual |
Zurich Seguros |
8.220 |
Meridional Seguros |
6.624 |
San Cristóbal |
5.776 |
Seguros Rivadavia |
5.640 |
Federación Patronal |
5.472 |
Caja de Seguros |
5.112 |
La Segunda |
5.112 |
Mercantil andina |
4.740 |
Seguros Sura |
4.500 |
Provincia Seguros |
3.756 |
Nación Seguros |
2.532 |
|
|
 |
 |
Normas y estadisticas |
|
|
|
|
En el último ejercicio, la producción de transportes - cascos creció un 34,1% |
Entre julio de 2015 y junio de 2016, el primaje del ramo transportes – cascos llegó a los 338,2 millones de pesos, un 34,1% más que a junio de 2015. Las diez aseguradoras que encabezan la producción de este negocio concentraron el 87,1% de las operaciones. OndaSeguro difunde el ranking con las primeras 20 compañías que operan en el ramo. |
Transportes - cascos
A junio de 2016 |
Entidad |
Producción |
% / total |
% / 06/15 |
Seguros Sura |
55.975.358 |
16,6 |
5,9 |
La Holando Sudamericana |
55.308.423 |
16,4 |
25,1 |
Boston |
49.528.118 |
14,6 |
71 |
Mapfre Argentina |
33.011.043 |
9,8 |
84,5 |
Sancor Seguros |
29.573.826 |
8,7 |
23,4 |
Meridional Seguros |
24.417.839 |
7,2 |
93,8 |
Caja de Seguros |
13.142.164 |
3,9 |
161,5 |
Nación Seguros |
12.615.810 |
3,7 |
45,4 |
Provincia Seguros |
11.481.398 |
3,4 |
17,4 |
Federación Patronal |
9.433.603 |
2,8 |
28,3 |
Providencia Seguros |
8.604.118 |
2,5 |
-11 |
Allianz Argentina |
6.824.070 |
2 |
-27,3 |
Seguros Rivadavia |
5.905.821 |
1,7 |
16,9 |
San Cristóbal |
5.471.545 |
1,6 |
37 |
Mercantil andina |
3.890.001 |
1,2 |
62,3 |
La Segunda |
3.509.834 |
1 |
33,1 |
HDI Seguros |
2.782.002 |
0,8 |
18,9 |
QBE Seguros LBA |
1.438.384 |
0,4 |
26,5 |
SMG Seguros |
949.706 |
0,3 |
0,1 |
Río Uruguay |
841.056 |
0,2 |
31,2 |
Total del ramo |
338.177.933 |
|
34,1 |
|
|
 |
 |
novedades |
 |
|
|
 |
Múltiples distinciones para el Grupo Sancor Seguros |
El pasado jueves 3 de noviembre, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se llevó a cabo la edición 2016 de los Premios Prestigio Seguros, con la participación de unos 200 ejecutivos del mercado asegurador argentino y representantes de las asociaciones que nuclean al sector. En el evento, organizado por Grupo Sol – Comunica y la consultora Centro de Estudios de la Opinión Pública (CEOP), las empresas del Grupo Sancor Seguros fueron reconocidas en diversas categorías de este premio que fue otorgado a las firmas a partir de una encuesta realizada a los productores, además de la consulta al público en general y representantes del ámbito corporativo. En ese marco, Sancor Seguros obtuvo el principal galardón de la noche, que es el primer puesto en el ranking general de las aseguradoras más prestigiosas del país, y además recibió el primer premio otorgado por elección de los productores. Por otra parte, Prevención Riesgos del Trabajo alcanzó el máximo galardón en su segmento de mercado. También Sancor Seguros fue premiado por los atributos a la calidad (elegido por los productores) y a la innovación (elegido por el segmento corporativo). Además, el Grupo recibió reconocimientos por sus acciones de comunicación tendientes a generar conciencia en la población. |
 |
 |
Premios del Concurso Fotográfico Prudencia |
El fotógrafo Jorge Duro recibió el primer premio del 4º Concurso Fotográfico de Prudencia Seguros que le fue entregado en el acto de premiación realizado en la sede de la compañía con la presencia de directivos, empleados, invitados especiales y autores destacados que participaron de esta edición del evento cultural que anualmente realiza la compañía. La obra fue elegida entre 1.825 piezas enviadas por 487 fotógrafos profesionales y aficionados de todo el país, que debieron inspirarse en el concepto “Ser nacional”. El segundo premio, con una retribución de 20 mil pesos, fue ganado por Juan Cruz Olivieri, de Zárate, Provincia de Buenos Aires, y el tercer premio fue conquistado por Gabriela Lima Chaparro, de la Ciudad de Buenos Aires, que le permitió acreditarse un premio de 10 mil pesos. |
 |
 |
Distinción para Provincia ART |
La aseguradora de riesgos del trabajo del Grupo Provincia fue premiada con la Mención de Honor en el certamen Premios Consciencia que organiza el Grupo Sol Comunicaciones. La propuesta reconoce a las empresas por sus acciones para promover un comportamiento consciente sobre la prevención de riesgos, la previsión de conductas o situaciones y la proyección de cambios positivos, con el objetivo de lograr una sociedad más sustentable y con una mejor calidad de vida para sus integrantes. Representantes de la Gerencia de Prevención de Provincia ART recibieron el galardón de la mano de las autoridades del Premio por la propuesta articulada junto a la cooperativa Bella Flor. “Nada se pierde, todo se transforma” fue el título que llevó la intervención realizada por la compañía en la Planta Social de Trabajo que cuenta con 80 asociados que separan y clasifican residuos sólidos urbanos (RSU) para su recuperación y reciclaje en el CEAMSE. |
 |
 |
Seguros Sura se mudó a Puerto Madero |
Seguros Sura estrenó el 31 de octubre sus nuevas oficinas sustentables en Puerto Madero. A partir de noviembre, la aseguradora se encuentra ubicada en el Boulevard Cecilia Grierson 255, en el extremo norte del Dique IV, con vistas panorámicas al Río, los diques de Puerto Madero y la ciudad. Las oficinas se encuentran en Madero Riverside, un edificio corporativo premium certificado L.E.E.D. (Leadership in Energy & Environmental Design) por el United States Green Building Council de los Estados Unidos. Entre sus características más destacadas se encuentran los dispositivos de tecnología de punta que satisfacen los más exigentes requerimientos a nivel internacional, diseñados para ofrecer la mejor experiencia y confort a sus productores asesores de seguros, asegurados y empleados. |
 |
 |
Mercantil andina distinguida en la entrega de los Premios Prestigio 2016 |
En la decimotercera entrega de los Premios Prestigio Seguros, Mercantil andina obtuvo el primer lugar en el Premio Prestigio al Management y el cuarto entre las compañías más prestigiosas del país. El superintendente de Seguros de la Nación, Edgardo Podjarny, presente en la ceremonia, hizo entrega del Premio al Management al presidente y CEO de la compañía, Pedro Mirante. |
 |
 |
Previnca lanzó seguro de continuidad escolar |
Previnca Seguros desarrolló el Seguro de Continuidad de Estudios, que es la protección ideal para resguardar la educación del alumno en cualquiera de los niveles en que se encuentre. Esta cobertura posee la flexibilidad de adaptarse a las necesidades de cada institución en relación a sus niveles educativos, cantidad de alumnos y valor de matrícula. Fue pensada para garantizar a los padres de los alumnos la culminación del ciclo educativo de sus hijos ante un suceso inesperado y otorgar al colegio un beneficio diferencial para la familia, con una finalidad social trascendente. Las ventajas para el colegio son la reducción de riesgos financieros por falta de pago, dinero adelantado por plazo extendido, valor agregado al establecimiento e imagen positiva ante la sociedad. Para la familia, los beneficios son: educación de los hijos asegurada, fácil acceso a la cobertura y bajo costo. |
 |
 |
Éxito de Assist Card durante el CyberMonday |
Assist Card, la organización líder mundial de asistencia médica al viajero participó por quinto año consecutivo del CyberMonday 2016, la campaña nacional de ventas por Internet con ofertas y descuentos más esperada del año. Este día le brindó a Assist Card la posibilidad de vender sus productos estrella de una forma mucho más masiva y a precios inigualables. Alejandro Lembo, gerente de E- Commerce de Assist Card, comentó: “Las ventas siempre incrementan bastante durante los días de promoción, pero lo que sucedió este lunes superó ampliamente nuestras expectativas. El número de visitas a nuestra página aumentó significativamente y la mayoría terminaron en la compra de las tarjetas anuales, nuestro producto más deseado por los viajeros”. Assist Card decidió extender hasta el 6 de noviembre su promoción. |
 |
 |
Caja de Seguros presentó su nuevo comercial “Hablemos” |
Caja de Seguros lanzó una nueva campaña publicitaria para presentar su nuevo posicionamiento de marca. El comercial denominado “Hablemos” se emitirá en las principales emisoras de noticias, deportes, películas y series de televisión por cable, además rotará en cine y medios digitales. El comercial fue ideado y producido por la agencia DDB. Alineado con su nuevo posicionamiento de marca, “Hablemos” cuenta que “Disfrutar es simple, cuando tu seguro también lo es” y grafica diferentes situaciones donde lo importante es vivir buenas experiencias, animarse a vivir cosas diferentes y disfrutar de lo simple de la vida. Todo esto es posible, cuando tu seguro también es simple. El comercial se lanza en el contexto de la nueva campaña de Caja de Seguros que busca traducir el mundo de los seguros al idioma de sus usuarios, poniendo el foco en el lado positivo de la industria, para ayudar a las personas a tomar decisiones inteligentes que les permitan mantener sus planes en acción. Buscará hacerlo de una manera fácil, entendible y cotidiana. |
 |
 |
Nueva promoción de QBE Seguros La Buenos Aires |
QBE Seguros La Buenos Aires anunció su nueva Promo 0KM junto a LATAM Pass. La misma ofrece 20 mil kilómetros LATAM Pass para todas las nuevas altas de AutoScoring en vehículos 0 km en todo el país, además de un 15% de descuento durante el primer año de vigencia de la póliza. Los kilómetros pueden canjearse para viajar por Argentina o cualquier otra parte del mundo y/o por productos del catálogo de premios de la aerolínea. La campaña cuenta con la participación de Nicolás Sánchez y Joaquín Tuculet, jugadores de Los Pumas y Jaguares, que acompañan a la aseguradora como imagen de la compañía en línea con su estrategia de sponsoreo de rugby por los valores que representa este deporte. |
 |
 |
CNP lanzó sitio para productores |
CNP Seguros lanzó RED CNP, un nuevo sitio web exclusivo para sus productores asesores de seguros, con el objetivo de construir un nuevo espacio de relacionamiento y conexión. En RED CNP, los productores podrán encontrar toda la actualidad de la compañía, así como novedades de la convención anual, concursos de venta, capacitaciones y temas de interés para el mercado asegurador y la venta de seguros. Será un espacio propicio para seguir conociéndose y estar cada vez más cerca. CNP Seguros invita a aquellos productores que quieran conocer más sobre su propuesta de negocio a visitar la página web o las redes sociales de la compañía, en www.cnp.com.ar o www.facebook.com/cnpseguros, www.twitter.com/cnpseguros y www.linkedin.com/company/cnpseguros |
 |
|
 |
OndaSeguro
es una publicación digital enviada periódicamente a los
usuarios registrados. Si no desea recibir más esta
comunicación, o desea modificar sus datos de suscripción,
utilice el link ubicado al pie de este e-mail.
Comunicacion y Proyectos S.R.L.
- Hipólito Yrigoyen 723, piso 5to, of 34 y 39 (1086)
Ciudad de Buenos Aires. Tel/Fax: (011)4343-3289 (líneas
rotativas) newsletter@ondaseguro.com.ar
|
|