 |
estadisticas |
|
|
|
 |
Buenos Aires lidera la venta de autos y motos 0 km |
Entre enero y septiembre de 2016 se registraron 547.032 inscripciones iniciales de automotores en todo el país... |
 |
|
|
 |
columna |
|
|
|
 |
Sistemas cognitivos: qué son y cómo se aplican al seguro |
Los sistemas cognitivos marcan el comienzo de una nueva era de la computación y el cambio es tan... |
 |
|
|
 |
 |
Escuche Por Ahi |
|
|
|
|
Recuperando fuerzas |
El superintendente de Seguros de la Nación, Edgardo Podjarny, manifestó a sus allegados que es su intención reintegrars... |
 |
|
|
 |
Tarifas automotores |
|
|
|
|
Rosario registró una diferencia de costos del 133% |
Según una encuesta realizada en Rosario basada en las tarifas de responsabilidad civil |
 |
|
|
|
 |
Normas y estadisticas
|
|
|
|
|
En el último ejercicio, la producción de responsabilidad civil creció un 21,5% |
Entre julio de 2015 y junio de 2016, el primaje del ramo responsabilidad civil llegó a los 2.870,2 millones de pesos, un 21,5% más que a junio de 2015. Las diez aseguradoras que encabezan la producción de este negocio concentraron el 68,1% de las operaciones. OndaSeguro difunde el ranking con las primeras 25 compañías que operan en el ramo. |
 |
|
|
|
|
|
 |
 |
estadisticas |
 |
|
|
 |
Buenos Aires lidera la venta de autos y motos 0 km |
Entre enero y septiembre de 2016 se registraron 547.032 inscripciones iniciales de automotores en todo el país. La provincia de Buenos Aires fue la que más inscripciones registró (177.847), seguida por Ciudad de Buenos Aires (78.885) y Córdoba (54.207). Con respecto a los motovehículos, el total de inscripciones iniciales entre enero y septiembre del año en curso ascendió a 342.158, mientras que las tres provincias que sobresalieron fueron Buenos Aires (94.476), Santa Fe (30.582) y Córdoba (28.092). |
Automotores: inscripciones iniciales nacionales e importadas
A septiembre de 2016 |
|
Enero |
Febrero |
Marzo |
Abril |
Mayo |
Junio |
Julio |
Agosto |
Sept. |
Total |
Buenos Aires |
18.223 |
15.829 |
18.680 |
20.055 |
19.663 |
17.782 |
20.581 |
23.788 |
23.246 |
177.847 |
Ciudad de Buenos Aires |
8.162 |
6.454 |
7.876 |
8.661 |
8.877 |
8.062 |
9.473 |
10.619 |
10.701 |
78.885 |
Catamarca |
535 |
464 |
536 |
500 |
577 |
476 |
504 |
643 |
546 |
4.781 |
Córdoba |
5.478 |
4.695 |
5.495 |
6.173 |
6.135 |
5.529 |
6.667 |
7.219 |
6.816 |
54.207 |
Corrientes |
1.457 |
1.204 |
1.169 |
1.461 |
1.361 |
1.110 |
1.412 |
1.585 |
1.472 |
12.231 |
Chaco |
1.408 |
1.083 |
1.166 |
1.278 |
1.357 |
1.244 |
1.517 |
1.712 |
1.587 |
12.352 |
Chubut |
1.349 |
1.109 |
1.261 |
1.240 |
1.247 |
1.179 |
1.234 |
1.422 |
1.421 |
11.462 |
Entre Ríos |
1.714 |
1.385 |
1.573 |
1.663 |
1.534 |
1.484 |
1.673 |
2.010 |
1.817 |
14.853 |
Formosa |
758 |
545 |
598 |
614 |
687 |
514 |
717 |
778 |
709 |
5.920 |
Jujuy |
926 |
719 |
789 |
855 |
973 |
764 |
987 |
970 |
1.052 |
8.035 |
La Pampa |
654 |
497 |
635 |
675 |
685 |
628 |
654 |
788 |
814 |
6.030 |
La Rioja |
390 |
262 |
328 |
394 |
358 |
314 |
348 |
496 |
440 |
3.330 |
Mendoza |
1.994 |
1.807 |
2.264 |
2.248 |
2.319 |
1.950 |
2.334 |
2.787 |
2.795 |
20.498 |
Misiones |
1.132 |
817 |
964 |
1.038 |
971 |
993 |
1.024 |
1.275 |
1.162 |
9.376 |
Neuquén |
1.322 |
1.116 |
1.396 |
1.506 |
1.447 |
1.154 |
1.453 |
1.640 |
1.637 |
12.671 |
Río Negro |
881 |
828 |
921 |
1.001 |
1.009 |
892 |
1.027 |
1.156 |
1.158 |
8.873 |
Salta |
1.487 |
1.265 |
1.489 |
1.467 |
1.558 |
1.347 |
1.743 |
1.748 |
1.642 |
13.746 |
San Juna |
667 |
466 |
573 |
655 |
607 |
586 |
694 |
781 |
792 |
5.821 |
San Luis |
570 |
476 |
548 |
581 |
528 |
502 |
602 |
747 |
718 |
5.272 |
Santa Cruz |
845 |
619 |
765 |
815 |
844 |
681 |
770 |
913 |
974 |
7.226 |
Santa Fe |
4.806 |
3.917 |
4.418 |
4.869 |
4.797 |
4.593 |
4.928 |
6.105 |
5.917 |
44.350 |
Santiago del Estero |
826 |
604 |
734 |
812 |
796 |
673 |
765 |
868 |
863 |
6.941 |
Tucumán |
1.780 |
1.499 |
1.599 |
1.893 |
1.858 |
1.553 |
1.928 |
2.068 |
1.963 |
16.141 |
Tierra del Fuego |
584 |
484 |
651 |
647 |
686 |
618 |
733 |
931 |
850 |
6.184 |
Total |
57.948 |
48.144 |
56.428 |
61.101 |
60.874 |
54.628 |
63.768 |
73.049 |
71.092 |
547.032 |
|
Motovehículos: inscripciones iniciales nacionales e importadas
A septiembre de 2016 |
|
Enero |
Febrero |
Marzo |
Abril |
Mayo |
Junio |
Julio |
Agosto |
Sept. |
Total |
Buenos Aires |
11.861 |
10.146 |
11.977 |
9.906 |
9.208 |
7.486 |
9.324 |
12.137 |
12.431 |
94.476 |
Ciudad de Buenos Aires |
1.420 |
1.270 |
1.540 |
1.594 |
1.482 |
1.165 |
1.357 |
1.765 |
1.754 |
13.347 |
Catamarca |
620 |
476 |
634 |
597 |
469 |
437 |
472 |
557 |
481 |
4.743 |
Córdoba |
3.427 |
3.032 |
3.716 |
3.058 |
2.712 |
2.302 |
2.589 |
3.543 |
3.713 |
28.092 |
Corrientes |
1.517 |
1.489 |
1.906 |
1.664 |
1.521 |
1.257 |
1.365 |
1.813 |
1.638 |
14.170 |
Chaco |
2.986 |
2.733 |
3.241 |
3.318 |
3.130 |
2.757 |
3.228 |
3.472 |
3.057 |
27.922 |
Chubut |
209 |
164 |
173 |
152 |
149 |
123 |
153 |
163 |
187 |
1.473 |
Entre Ríos |
1.256 |
1.128 |
1.384 |
991 |
1.036 |
781 |
867 |
1.181 |
1.177 |
9.801 |
Formosa |
1.010 |
1.139 |
1.286 |
1.350 |
1.239 |
1.189 |
1.388 |
1.470 |
1.330 |
11.401 |
Jujuy |
921 |
759 |
851 |
928 |
966 |
612 |
715 |
880 |
852 |
7.484 |
La Pampa |
522 |
396 |
467 |
421 |
358 |
341 |
382 |
448 |
529 |
3.864 |
La Rioja |
598 |
601 |
797 |
800 |
732 |
567 |
586 |
710 |
850 |
6.241 |
Mendoza |
1.393 |
1.238 |
1.379 |
1.156 |
1.034 |
934 |
1.230 |
1.571 |
1.619 |
11.554 |
Misiones |
1.132 |
963 |
1.226 |
1.306 |
1.156 |
986 |
1.217 |
1.548 |
1.106 |
10.640 |
Neuquén |
575 |
474 |
530 |
521 |
424 |
367 |
446 |
574 |
767 |
4.678 |
Río Negro |
560 |
508 |
658 |
519 |
467 |
389 |
455 |
598 |
733 |
4.887 |
Salta |
1.720 |
1.358 |
1.585 |
1.824 |
2.020 |
1.195 |
1.716 |
1.950 |
1.865 |
15.233 |
San Juna |
463 |
558 |
528 |
552 |
570 |
473 |
410 |
622 |
684 |
4.860 |
San Luis |
579 |
571 |
592 |
526 |
461 |
349 |
391 |
489 |
584 |
4.542 |
Santa Cruz |
165 |
109 |
112 |
101 |
72 |
79 |
79 |
81 |
118 |
916 |
Santa Fe |
3.693 |
3.224 |
3.649 |
2.987 |
3.101 |
2.665 |
3.089 |
3.928 |
4.246 |
30.582 |
Santiago del Estero |
1.308 |
1.199 |
1.434 |
1.529 |
1.480 |
1.105 |
1.112 |
1.453 |
1.340 |
11.960 |
Tucumán |
1.872 |
1.630 |
2.110 |
2.085 |
2.139 |
1.578 |
2.100 |
2.576 |
2.746 |
18.836 |
Tierra del Fuego |
67 |
52 |
53 |
48 |
38 |
25 |
29 |
51 |
93 |
456 |
Total |
39.874 |
35.217 |
41.828 |
37.933 |
35.964 |
29.162 |
34.700 |
43.580 |
43.900 |
342.158 |
|
|
 |
 |
columna |
 |
|
|

|
Sistemas cognitivos: qué son y cómo se aplican al seguro |
Los sistemas cognitivos marcan el comienzo de una nueva era de la computación y el cambio es tan relevante que da lugar a nuevas fuentes de ventaja competitiva.
En la economía digital, el mundo se reinventó en código y las personas cambiamos la forma de relacionarnos entre nosotros y exigimos más de nuestras relaciones con empresas e instituciones de todo tipo. Nuestra forma de comprar, trabajar y buscar información cambiaron. También ocurre que ahora somos generadores constantes de contenidos. Por esa razón, ya no somos capaces de acceder a toda la información ni al conocimiento disponibles; simplemente nuestra capacidad de leer y procesarlos fue superada por la velocidad con la que se crean. Esto presenta un gran desafío en una economía en la que el conocimiento es cada vez más valioso.
Afortunadamente existen los sistemas cognitivos. Se trata de sistemas de computación que son capaces de aprender de toda la información que generamos en cualquier forma las personas, para transformarla en conocimiento con la que nos da respuestas. Estamos hablando de sistemas que entienden español, pueden conversar con nosotros y procesar textos, regulaciones, manuales, contratos, imágenes para aprender de ellos y darnos las respuestas que nos surjan en nuestro trabajo.
Por su enorme potencial, los sistemas cognitivos plantean una nueva alianza entre las personas y la computación. En esta nueva simbiosis hablamos con los sistemas en nuestro idioma y no en lenguaje de programación. Y trabajamos colaborativamente con el sistema, en cambio de darle instrucciones.
Pensemos en que los sistemas tradicionales no podían generar conocimiento a partir de que enviamos un mail, publicamos fotos o mensajes en redes sociales, subimos un video o producimos contenidos para otras personas. La computación cognitiva nos abre esta posibilidad, a partir de aplicar tecnologías de inteligencia artificial a información desestructurada (texto, fotos, audio, etc.).
IBM es quien inaugura la era cognitiva al presentar en 2011 a Watson, el primer sistema de computación cognitiva abierto y en la nube. Sus características distintivas son que entiende lenguaje natural; que razona, generando hipótesis, y que responde a nuestras preguntas aportando la evidencia que soporta la respuesta.
Las soluciones que IBM Watson brinda al mercado asegurador
Watson permite desarrollar ventaja competitiva en tres dimensiones: genera un mejor engagement con clientes; empodera a los agentes de la compañía al hacerles disponible el conocimiento y la experiencia acumulados; y optimiza operaciones a través de utilizar toda la información disponible -tradicional y desestructurada- para expandir el conocimiento sobre productos, clientes y procesos.
A modo de ejemplo, una importante empresa de seguros de vida en Asia utiliza Watson para analizar y entender los certificados médicos y así poder realizar pagos automáticos de seguros de forma rápida, precisa y eficiente. Watson fue entrenado para evaluar los reclamos e interpretar los términos médicos a fin de asegurarse que los clientes reciban el pago correcto. Como resultado, la compañía obtuvo un 22% de reducción en reclamos por pagos equivocados (de 435 a 339 casos el primer año), también un 90% de precisión en la codificación de términos médicos y tratamiento durante la evaluación del reclamo.
Por otro lado, una gran compañía de seguros en Estados Unidos usa Watson para asistir a agentes del call center a atender los pedidos de los socios. En la primera fase, Watson fue entrenado para responder 1.400 preguntas.
La ventaja adicional es la capacidad de los sistemas cognitivos de seguir aprendiendo a partir del momento en que salen a producción, transformando así al sistema en un experto que sugiere recomendaciones para el proceso de toma de decisiones. Esta serie de tecnologías merecen ser analizadas en la industria de seguros a través de la óptica de casos de uso específicos en las dimensiones mencionadas.
Cómo replicar estas experiencias en el mercado asegurador local
Existe en el mercado local la combinación de factores requeridos para replicar o liderar casos de éxito propios. Concretamente, Watson está disponible en español; existe información diversa y variada, en especial la desestructurada; y también disponemos de metodologías para identificar el caso de uso correcto y para entrenar a Watson e integrarlo a los procesos y sistemas de la compañía.
Cada empresa puede diferenciarse a partir de generar capacidades cognitivas que mejoran sustancialmente todo proceso que involucre la toma de decisiones y comprender con más exactitud qué está pasando. Está todo ahí, en el inmenso océano de datos a los que la computación cognitiva nos puede ayudar a encontrar el sentido.
Nota escrita por Roberto Cruz, gerente general de Cognitiva para Argentina, Uruguay y Paraguay. |
|
 |
 |
Escuche Por Ahi |
|
|
|
|
Recuperando fuerzas |
El superintendente de Seguros de la Nación, Edgardo Podjarny, manifestó a sus allegados que es su intención reintegrarse a sus funciones lo antes posible. Intensificará el proceso de recuperación de la agresión recibida días atrás con el objetivo de estar presente en el acto central de celebración del Día del Seguro, que se desarrollará el próximo jueves 20 de octubre en el hotel Alvear de Buenos Aires. |
|
 |
 |
Tarifas automotores
|
|
|
|
|
Rosario registró una diferencia de costos del 133% |
Según una encuesta realizada en Rosario basada en las tarifas de responsabilidad civil suministradas por los productores asesores y agencias visitados en septiembre a este efecto, la diferencia entre puntas de un Volkswagen Bora 2.0 Trendline L/07, modelo 2012, fue del 133%. |
Rosario
Volkswagen Bora 2.0 Trendline L/07, modelo 2012 |
Aseguradora |
Costo anual |
Zurich Seguros |
15.531 |
San Cristóbal |
10.532 |
Seguros Sura |
10.200 |
Allianz Argentina |
9.396 |
Segurometal |
9.096 |
Nación Seguros |
8.784 |
Sancor Seguros |
8.340 |
Federación Patronal |
8.273 |
Caja de Seguros |
8.124 |
Provincia Seguros |
7.920 |
Seguros Rivadavia |
6.840 |
Mercantil andina |
6.660 |
|
|
 |
 |
Normas y estadisticas |
|
|
|
|
En el último ejercicio, la producción de responsabilidad civil creció un 21,5% |
Entre julio de 2015 y junio de 2016, el primaje del ramo responsabilidad civil llegó a los 2.870,2 millones de pesos, un 21,5% más que a junio de 2015. Las diez aseguradoras que encabezan la producción de este negocio concentraron el 68,1% de las operaciones. OndaSeguro difunde el ranking con las primeras 25 compañías que operan en el ramo. |
Responsabilidad civil
A junio de 2016 |
Entidad |
Producción |
% / total |
% / 06/15 |
Meridional Seguros |
279.036.142 |
9,7 |
31,8 |
Federación Patronal |
263.516.962 |
9,2 |
30,7 |
Nación Seguros |
242.776.422 |
8,5 |
25,3 |
SMG Seguros |
225.841.979 |
7,9 |
31,7 |
Sancor Seguros |
216.675.430 |
7,5 |
20,2 |
ACE Seguros |
192.095.621 |
6,7 |
74,1 |
Zurich Seguros |
172.560.971 |
6 |
19,4 |
Allianz Argentina |
137.714.422 |
4,8 |
-44,9 |
Chubb Argentina |
120.348.641 |
4,2 |
43,2 |
Noble |
103.562.301 |
3,6 |
37,6 |
Seguros Médicos |
96.257.486 |
3,4 |
46,2 |
La Segunda |
84.866.545 |
3 |
34,1 |
Prudencia |
73.103.120 |
2,5 |
-9,5 |
Berkley International Seguros |
70.333.146 |
2,5 |
44,4 |
Seguros Sura |
57.350.017 |
2 |
35,9 |
TPC |
57.317.018 |
2 |
18,7 |
Provincia Seguros |
52.917.395 |
1,8 |
-16,7 |
QBE Seguros La Buenos Aires |
44.644.346 |
1,6 |
41,8 |
Mercantil andina |
40.757.392 |
1,4 |
53 |
San Cristóbal |
40.320.172 |
1,4 |
32,4 |
Boston |
36.034.652 |
1,3 |
353,1 |
HDI Seguros |
34.073.936 |
1,2 |
19,5 |
La Holando Sudamericana |
21.938.474 |
0,8 |
9,1 |
Mapfre Argentina |
20.300.737 |
0,7 |
7 |
Intégrity Seguros |
17.508.383 |
0,6 |
29 |
Total del ramo |
2.870.206.489 |
|
21,5 |
|
|
 |
 |
novedades |
 |
|
|
 |
Repudios al ataque al superintendente Podjarny |
El Comité Asegurador Argentino, que integran las cuatro cámaras del sector (AACS, ADIRA, AVIRA y UART), repudió enfáticamente el hecho del que fue víctima el superintendente de Seguros, Edgardo Podjarny. “Confiamos en su pronto esclarecimiento y lo acompañamos en este difícil momento”, señaló el Comité en un comunicado. En tanto, la Federación de Asociaciones de Productores Asesores de Seguros de la Argentina (FAPASA) le envío una carta al superintendente “expresando nuestro más profundo repudio a la cobarde agresión a que fuera objeto en la víspera. Le deseamos una pronta recuperación tanto física como anímica de tan lamentable episodio”, anheló la Federación en la carta firmada por su presidente, Daniel González. |
 |
 |
Capacitación en seguros en Provincia ART |
La aseguradora de riesgos del trabajo del Grupo Provincia renovó su compromiso de acompañar la profesionalización y la actualización de los productores asesores de seguros y, una vez más, dijo presente en una nueva edición de las Jornadas ASE organizadas por Café Financiero. Esta vez, la cita tuvo lugar en la capital cordobesa el jueves 29 de septiembre. En el Hotel Holiday Inn, los participantes abordaron gran variedad de temas. En lo que refiere a riesgos del trabajo, se abordó la cobertura obligatoria versus los diferenciales de servicios. |
 |
 |
San Cristóbal presentó la Copa Fila |
San Cristóbal Seguros presentó la segunda edición de la Copa Fila. El certamen es un torneo del circuito oficial ATP y se lleva a cabo del 8 al 16 de octubre en El Abierto, Ciudad de Buenos Aires. Están presentes nombres de la talla de Leo Mayer, Charly Berlocq y Machi González, entre otros. El Challenger cuenta con distintas actividades interactivas a lo largo de la semana. El viernes 14, Zeta Bosio, invitado especial de San Cristóbal, realizará un DJ Set en el sector VIP. Con la organización integral de Exxia, el certamen repartirá 75 mil dólares en puntos y premios de ATP. |
 |
 |
Previnca Seguros vistió de gala la ciudad de Villa Carlos Paz |
Con la participación de productores asesores de todo el país, Previnca Seguros realizó la Jornada Nacional de Especialistas en Seguros de Personas. El evento tuvo lugar del 27 al 29 de septiembre en el Hotel Portal del Lago, en el marco de una capacitación integradora sobre seguros de personas, donde los productores pudieron compartir e intercambiar experiencias de trabajo, como así también las distintas realidades de sus zonas respecto al mercado de seguros. |
 |
 |
Seguros Sura viajó con sus productores a Colombia |
En el mes de septiembre, la compañía llevó a 45 de sus productores asesores de seguros a Colombia. Además, participaron del viaje altos directivos de Sura, como su CEO, Gonzalo Santos Mendiola; el director comercial, Federico Bacci; el director comercial de ACG, Martín Moar; el gerente comercial de Canal Interior, Gabriel Espósito; el gerente comercial de AMBA, Guillermo Beilinson; y staff comercial de la empresa. Durante una semana, el grupo visitó las paradisíacas playas de la Isla de Barú y la ciudad de Cartagena. |
 |
 |
Chubb designó nuevo Chief Financial Officer (CFO) en la Argentina |
Chubb anunció el nombramiento de Mariano Lopardo como Chief Financial Officer para su operación en Argentina. El directivo reportará directamente a Fernando Méndez, country president de Chubb Argentina, y a William Stone, senior vice president y CFO para América Latina. Lopardo es contador público graduado de la Universidad de Buenos Aires y posee además un Master en Habilidades Directivas en la Universidad Católica, y un Master en Finanzas Corporativas en la Universidad del CEMA. El ejecutivo cuenta con una amplia trayectoria profesional de más 23 años en compañías de primera línea. |
 |
 |
SMG Seguros realizó su jornada anual de responsabilidad profesional médica |
El 22 de septiembre se llevó a cabo la 7° Jornada de Responsabilidad Profesional Médica organizada por la Gerencia de Riesgo y Calidad Médica de Swiss Medical Group y la Gerencia de Servicios Médicos de SMG Seguros. La cita fue pautada en el Hotel Emperador de la Ciudad de Buenos Aires, donde participaron 120 asistentes, entre profesionales de la salud y productores asesores de seguros. La jornada contó con la presencia de prestigiosos disertantes como Mario Goyeneche Argibay, abogado penalista de Swiss Medical Group; Rodolfo Altrudi, médico cirujano y perteneciente a la Gerencia de Servicios Médicos de SMG Seguros; Julio Ravioli, médico legista, ex médico forense de la Justicia Nacional; y Daniel Fadel, psiquiatra y asesor de SMG Seguros. |
 |
 |
Tecnología Protegida, nuevo producto de Nación Seguros |
Nación Seguros, perteneciente al Grupo Banco Nación, presentó su nueva cobertura Tecnología Protegida, producto que cubre al asegurado en caso de sufrir robos de celular, tablet, notebook, cámara de fotos y reproductor de música. El seguro, de renovación anual automática, dispone de tres opciones de cobertura y su costo puede ser abonado por medio de tarjetas de crédito o débito. La contratación de este seguro es muy simple y puede realizase vía telefónica (0800-222-6224) o personalmente en cualquiera de las sucursales de Nación Seguros y del Banco Nación de todo el país. |
 |
|
 |
OndaSeguro es una publicación digital enviada periódicamente a los usuarios registrados. Si no desea recibir más esta comunicación, o desea modificar sus datos de suscripción, utilice el link ubicado al pie de este e-mail.
Comunicacion y Proyectos S.R.L. - Hipólito Yrigoyen 723, piso 5to, of 34 y 39 (1086) Ciudad de Buenos Aires. Tel/Fax: (011)4343-3289 (líneas rotativas) newsletter@ondaseguro.com.ar
|
|