 |
BALANCES |
|
|
|
 |
Las inversiones en seguros patrimoniales |
A junio de 2016, el total de las inversiones de seguros patrimoniales ascendió a 99.303,5 millones de pesos, mientras que los tres rubros |
 |
|
|
 |
entrevista |
|
|
|
 |
Medidas para la baja de la litigiosidad |
OndaSeguro dialogó con Mara Bettiol, presidente y gerente general de la Unión de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (UART). |
 |
|
|
 |
 |
Escuche Por Ahi |
|
|
|
|
Concursos: estos los apruebo, los otros los vamos a analizar |
Las autoridades de la Superintendencia de Seguros de la Nación resolvieron dar vía libre a los concursos... |
 |
|
|
 |
Tarifas automotores |
|
|
|
|
Córdoba registró una diferencia de costos del 94% |
Según una encuesta realizada en Córdoba basada en las tarifas de responsabilidad civil... |
 |
|
|
|
 |
Normas y estadisticas
|
|
|
|
|
En el último ejercicio, la producción de riesgos del trabajo creció un 37,3% |
Entre julio de 2015 y junio de 2016, el primaje del ramo riesgos del trabajo llegó a los 59.933,5 millones de pesos, un 37,3% más que a junio de 2015. Las diez aseguradoras que encabezan la producción de este negocio concentraron el 95% de las operaciones. OndaSeguro difunde el ranking con las veinte compañías que operan en el ramo. |
 |
|
|
|
|
|
 |
 |
BALANCES |
 |
|
|
 |
Las inversiones en seguros patrimoniales |
A junio de 2016, el total de las inversiones de seguros patrimoniales ascendió a 99.303,5 millones de pesos, mientras que los tres rubros que más inversiones concentraron fueron títulos públicos (38,8%), fondos comunes de inversión (27,7%) y depósitos a plazo (15%).
En tanto, las compañías de seguros patrimoniales que más inversiones sumaron a junio último fueron las siguientes: Federación Patronal (21.215,6 millones de pesos), Caja de Seguros (9.000,7 millones), San Cristóbal (7.389,3 millones), Sancor Seguros (5.020,6 millones), La Segunda (4.776,5 millones), Nación Seguros (4.557,2 millones), Seguros Rivadavia (4.333,7 millones), Allianz Argentina (3.539,3 millones), QBE Seguros La Buenos Aires (3.211,5 millones) y Provincia Seguros (3.033,1 millones). |
Riesgos del trabajo
A junio de 2016 |
|
 |
Inversiones de las compañías de seguros patrimoniales
A marzo de 2016 |
Entidad |
Títulos públicos |
Acciones |
Obligaciones negociables |
Fondos comunes de inversión |
Depósitos a plazo |
Fideicomisos financieros |
Préstamos |
Otras inversiones |
Total de inversiones |
Federación Patronal |
8.124.339.288 |
244.987.704 |
1.904.391.023 |
7.937.465.037 |
2.905.188.737 |
99.206.150 |
0 |
0 |
21.215.577.939 |
Caja de Seguros |
5.421.474.411 |
0 |
387.551.134 |
1.390.579.954 |
1.767.018.841 |
4.681.801 |
21.868.341 |
7.559.147 |
9.000.733.629 |
San Cristóbal |
3.401.192.478 |
1.254.406.979 |
1.309.613.480 |
630.548.282 |
449.161.426 |
293.684.371 |
62.205 |
50.683.917 |
7.389.353.138 |
Sancor Seguros |
1.024.230.049 |
2.393.651.158 |
800.816.621 |
460.583.127 |
194.984.697 |
137.419.877 |
8.901.486 |
16.439 |
5.020.603.454 |
La Segunda |
1.437.340.703 |
770.623.126 |
303.482.395 |
2.107.751.584 |
3.975.281 |
101.752.075 |
12.811.976 |
38.733.134 |
4.776.470.274 |
Nación Seguros |
1.533.229.351 |
11.171.736 |
477.919.312 |
1.019.461.517 |
1.436.336.255 |
79.074.039 |
0 |
0 |
4.557.192.210 |
Seguros Rivadavia |
1.375.264.544 |
83.054.826 |
135.662.833 |
1.651.477.019 |
1.043.543.262 |
2.020.970 |
3.249 |
42.697.793 |
4.333.724.496 |
Allianz Argentina |
1.545.861.256 |
224.728.449 |
83.919.204 |
1.684.480.159 |
0 |
291.396 |
0 |
0 |
3.539.280.464 |
QBE Seguros La Buenos Aires |
1.270.242.962 |
2.205.517 |
563.515.193 |
613.646.126 |
761.918.857 |
0 |
0 |
0 |
3.211.528.655 |
Provincia Seguros |
1.288.075.036 |
34.527.474 |
179.613.170 |
1.225.792.863 |
279.794.382 |
22.274.093 |
0 |
3.041.030 |
3.033.118.048 |
Zurich Seguros |
1.988.117.435 |
9.041.222 |
461.949.695 |
350.670.916 |
0 |
0 |
0 |
74.457 |
2.809.853.725 |
Seguros Sura |
1.215.207.183 |
3.111.819 |
185.282.764 |
366.547.329 |
600.556.763 |
0 |
0 |
0 |
2.370.705.858 |
Berkley International Seguros |
102.454.248 |
927.548.867 |
22.551.902 |
896.838.679 |
0 |
96.908 |
0 |
0 |
1.949.490.604 |
Mercantil andina |
206.596.370 |
52.649.313 |
478.541.420 |
1.091.689.826 |
5.973.698 |
29.053.662 |
6.316.570 |
0 |
1.870.820.859 |
IAPS Entre Ríos |
461.479.109 |
40.923.839 |
525.389.117 |
202.181.073 |
520.808.424 |
34.297.240 |
0 |
28.753.725 |
1.813.832.527 |
Mapfre Argentina |
624.608.882 |
55.398.699 |
482.035.883 |
212.144.839 |
331.152.088 |
927.956 |
721.645 |
0 |
1.706.989.992 |
Liderar |
797.285.759 |
201.395.496 |
15.943.477 |
57.525.758 |
419.787.286 |
0 |
0 |
110.040 |
1.492.047.816 |
BBVA Seguros |
578.900.415 |
2.548.968 |
172.032.465 |
235.242.972 |
159.363.071 |
2.043.014 |
0 |
0 |
1.150.130.905 |
Cooperación Seguros |
551.845.957 |
28.234 |
33.301.019 |
345.623.891 |
154.623.206 |
7.603.389 |
1.526.135 |
0 |
1.094.551.831 |
CPA Tucumán |
121.802.508 |
0 |
0 |
388.666.406 |
383.792.224 |
0 |
0 |
15.012.380 |
909.273.518 |
Meridional Seguros |
488.574.639 |
0 |
172.719.935 |
210.821.060 |
0 |
0 |
0 |
0 |
872.115.634 |
Assurant Argentina |
13.811.079 |
0 |
53.051.617 |
131.455.062 |
593.470.556 |
0 |
0 |
702.556 |
792.490.870 |
Triunfo |
191.838.108 |
149.965.434 |
16.753.679 |
343.621.843 |
0 |
31.821.054 |
0 |
29.789.075 |
763.789.193 |
Caruso |
447.292.180 |
42.906.355 |
15.838.704 |
166.308.106 |
11.771.570 |
903.616 |
0 |
0 |
685.020.531 |
Chubb Argentina |
0 |
0 |
7.041.804 |
226.520.401 |
399.246.423 |
0 |
0 |
2.574 |
632.811.202 |
La Holando Sudamericana |
231.923.856 |
67.618.726 |
70.303.362 |
240.005.981 |
14.643.033 |
176.718 |
120.254 |
0 |
624.791.930 |
Virginia Surety |
0 |
383.891 |
0 |
136.459.356 |
464.101.968 |
0 |
0 |
0 |
600.945.215 |
El Norte |
257.873.664 |
5.995.625 |
63.228.883 |
28.442.135 |
191.999.172 |
16.188.920 |
81.382 |
0 |
563.809.781 |
Intégrity Seguros |
66.848.463 |
0 |
137.992.519 |
353.142.224 |
0 |
0 |
0 |
0 |
557.983.206 |
Agrosalta |
308.456.087 |
1.216.880 |
0 |
66.687.092 |
60.245.588 |
8.454.521 |
7.769.099 |
65.147.865 |
517.977.132 |
Boston |
301.614.978 |
75.034.126 |
1.760.000 |
41.740.663 |
29.627.385 |
3.619.490 |
0 |
20.809.940 |
474.206.582 |
HDI Seguros |
103.991.673 |
103.626.428 |
3.369.913 |
209.406.219 |
48.359.918 |
0 |
0 |
0 |
468.754.151 |
SMG Seguros |
190.988.759 |
0 |
51.109.679 |
180.387.079 |
32.372.283 |
0 |
0 |
0 |
454.857.800 |
La Perseverancia |
142.726.123 |
2.151.288 |
18.667.455 |
113.075.566 |
162.157.431 |
1.738.299 |
0 |
0 |
440.516.162 |
ATM |
15.672.352 |
32.989.560 |
21.476.279 |
353.562.785 |
8.629.260 |
0 |
0 |
3.593.443 |
435.923.679 |
Total del mercado |
38.488.708.072 |
7.235.216.447 |
9.685.871.743 |
27.475.875.882 |
14.924.387.891 |
994.357.106 |
90.226.538 |
408.901.503 |
99.303.545.182 |
|
|
 |
 |
entrevista |
 |
|
|

|
Medidas para la baja de la litigiosidad |
OndaSeguro dialogó con Mara Bettiol, presidente y gerente general de la Unión de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (UART).
¿Qué se sabe del proyecto de modificación de la Ley de Riesgos del Trabajo?
Hay un texto de norma, que todavía no está definido si será decreto o proyecto de ley, que considera diferentes aspectos. Por lo que sabemos, cada una de las cámaras empresarias, los sindicatos y demás están analizándolo, al igual que nosotros. Creemos muy importante como contenido todo aquello que tiene que ver con la regulación del procedimiento para determinar incapacidades, uno de los temas que venimos señalando como necesario reformular en atención al fallo Castillo. Después tiene una serie de otros aspectos que cada uno de los actores o diferentes personas que estuvieron trabajando en el primer borrador fueron incorporando. Consideramos que un proyecto que reformule la cuestión del procedimiento, adicionalmente con fallos de la Corte que ayuden a unificar los criterios, podría ser bueno.
¿Qué rol juega el baremo en ese proyecto?
Un rol importante porque es el procedimiento para determinar incapacidades.
Este es un pedido que ustedes hicieron siempre.
Siempre. Si bien está en el cuerpo de la ley hoy vigente, la mayoría de las provincias no lo aplica y los peritos tampoco. Entonces, como parte del procedimiento se encuentra la determinación de incapacidades, un procedimiento administrativo previo en las Comisiones Médicas con calidad de cosa juzgada, y después la otra instancia de apelación ante la autoridad laboral competente. Es importante porque acá también se estipula que los peritos cobran en función del trabajo realizado y no un porcentaje del valor que determinan. Eso está contemplado en el proyecto y para que sea aplicable es necesario que cada una de todas las provincias adhiera a esta ley.
¿Qué hace falta para que eso aprobado entre en vigencia?
Que cada provincia lo apruebe y que después funcionen las Comisiones Médicas conforme lo que está previsto en el decreto. Son dos temas críticos muy importantes. En ese sentido se está trabajando y hay un amplio acuerdo de todos los sectores en que este es el tema crítico. Nosotros, si tuviéramos que elegir una estrategia, elegiríamos centrar el foco en este aspecto, que es el de procedimiento, un tema que quedo pendiente de 2004 para acá. Hoy es el tema que más incidencia puede tener en la evolución de la litigiosidad, por eso la relevancia. Eso no quita que después para adelante, una vez que uno vea los resultados de cómo funciona, pueda tratar otros aspectos.
¿Cuál es la posición de la UART respecto de la iniciativa oficial?
Destacamos como siempre, desde el momento cero que empezamos a tener un contacto con las distintas autoridades de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo, la Superintendencia de Seguros de la Nación, el Ministerio de Economía, y el Ministerio de Trabajo, una fuerte vocación en darle una solución adecuada a este tema. Comenzaron a trabajar desde el inicio de su gestión y, como resultado de la coincidencia en lo que es el diagnóstico y por dónde pasa la solución, salió este primer borrador, frente al que uno tiene obviamente comentarios y cosas para aportar. Me parece que lo sustantivo y lo acordable por todos los sectores pasa por esta cuestión del procedimiento.
¿Si sumamos los últimos fallos de la Corte con este borrador que está circulando, en el supuesto de que se apruebe, esto traerá como resultado una baja de la litigiosidad?
Hace falta también, por parte del Poder Judicial, seguir avalando la autorización del baremo y distintos aspectos que están pendientes, pero vamos por el camino correcto. El fallo que salió en junio por parte de la Corte ayuda bastante a ordenar cómo se aplica el RIPTE, la aplicación no retroactiva y demás. Pensamos que este conjunto de medidas debería ir a favor de bajar la litigiosidad.
¿Cuál es la situación actual en materia de litigiosidad?
El último dato que nosotros tenemos es del mes de agosto, donde vemos un fuerte incremento entre agosto de 2015 y agosto de 2016 equivalente a un 22%. O sea, ingresó un 22% adicional de nuevos juicios respecto al mismo mes del año pasado. Respecto a las causas, la inercia en algunos casos y en otros la aceleración de casos producto de que se habla de que habrá un nuevo procedimiento más administrativo. En otros casos, hay una puesta al día de algunas notificaciones, sobre todo en Ciudad de Buenos Aires, notificaciones de casos que ingresaron pero no habían sido notificados a las compañías. Seguramente sea un poco de cada uno de estos factores. El número obviamente preocupa y por eso nuestra insistencia en que es necesario regular el procedimiento, atacar lo que es el crecimiento del flujo de casos, que no se corresponde en nada con el funcionamiento del sistema.
La modificación de reservas que dispuso la Superintendencia para las aseguradoras de riesgos del trabajo, ¿cómo impacta en el mercado?
Tiene un fuerte impacto porque implicó una duplicación del mínimo del pasivo global respecto de lo que era en septiembre, es decir, a menos de un año de haberse dictado el anterior. Hoy, si uno tiene que hablar de cuál es el costo de un juicio, no se sabe. Sé que trascendieron muchas cifras. Cualquiera de ellas es tan defendible como cuestionable porque depende de los supuestos que uno haga. Consideramos que en la medida que desde el Poder Judicial se vayan ajustando a los distintos criterios que eran los originales de la ley, esto debería tender a bajar. Hoy me parece que es difícil hablar de una cifra de cuánto cuesta un juicio. El impacto es en resultados. Siniestros devengados sobre primas: 102%. Un valor más que considerable, una pérdida técnica muy importante, pero hay un mecanismo que permite que ese impacto pueda ser diferido en nueve trimestres, con lo cual se puede seguir trabajando sin mayor problema.
¿Ningún operador quedará afuera por esta norma?
Al menos por ahora no.
¿Cuáles son las perspectivas que presenta el mercado de riesgos del trabajo en Argentina?
Si empieza a funcionar este mecanismo que decimos del nuevo procedimiento, las provincias son ágiles en aprobarlo en sus Legislaturas, las Comisiones Médicas funcionan de una manera más inmediata y eficiente, nosotros también poniendo nuestro esfuerzo, y si la Corte termina de definir los aspectos que están pendientes, uno puede hablar de que empieza a acotarse la litigiosidad, bajar el flujo, y ahí uno puede estar pensando en qué se puede hacer los próximos años. Hay mucho trabajo todavía por hacer en materia de prevención, en servicios. Son las cosas en las que nos gustaría volver a centrarnos. Es lo principal, por lo que nació el sistema: dar certidumbre a trabajadores y empleadores en riesgos del trabajo. |
|
 |
 |
Escuche Por Ahi |
|
|
|
|
Concursos: estos los apruebo, los otros los vamos a analizar |
Las autoridades de la Superintendencia de Seguros de la Nación resolvieron dar vía libre a los concursos efectuados en el año 2015 para las categorías más bajas y seguir el trámite para su aprobación definitiva enviando las actuaciones al Ministerio de Modernización. En tanto, los concursos que involucraban categorías superiores (niveles A y B) serán objeto de un análisis más exhaustivo considerando además que algunos de los que se adjudicaron esos concursos se alejaron del organismo de control. |
|
 |
 |
Tarifas automotores
|
|
|
|
|
Córdoba registró una diferencia de costos del 94% |
Según una encuesta realizada en Córdoba basada en las tarifas de responsabilidad civil suministradas por los productores asesores y agencias visitados en septiembre a este efecto, la diferencia entre puntas de un Fiat Palio 1.6 5 puertas Essence L/14, modelo 2015, fue del 94%. |
Córdoba
Fiat Palio 1.6 5 puertas Essence L/14, modelo 2015 |
Aseguradora |
Costo anual |
Meridional Seguros |
8.913 |
Federación Patronal |
7.068 |
El Norte |
6.830 |
Mercantil andina |
6.552 |
Allianz Argentina |
6.000 |
Nación Seguros |
5.604 |
Zurich Seguros |
5.493 |
Seguros Sura |
5.258 |
Provincia Seguros |
4.620 |
Caja de Seguros |
4.596 |
|
|
 |
 |
Normas y estadisticas |
|
|
|
|
En el último ejercicio, la producción de riesgos del trabajo creció un 37,3% |
Entre julio de 2015 y junio de 2016, el primaje del ramo riesgos del trabajo llegó a los 59.933,5 millones de pesos, un 37,3% más que a junio de 2015. Las diez aseguradoras que encabezan la producción de este negocio concentraron el 95% de las operaciones. OndaSeguro difunde el ranking con las veinte compañías que operan en el ramo. |
Riesgos del trabajo
A junio de 2016 |
Entidad |
Producción |
% / total |
% / 06/15 |
Prevención ART |
10.904.537.006 |
18,19 |
38,4 |
Galeno ART |
10.105.097.942 |
16,86 |
36,4 |
Provincia ART |
9.318.608.411 |
15,55 |
45,4 |
Experta ART |
7.663.679.157 |
12,79 |
234 |
Asociart ART |
5.458.116.774 |
9,11 |
28,5 |
La Segunda ART |
4.028.742.061 |
6,72 |
43,5 |
SMG ART |
3.812.401.651 |
6,36 |
33,6 |
Federación Patronal |
3.253.770.083 |
5,43 |
70,4 |
IAPS Entre Ríos |
1.422.073.134 |
2,37 |
63,2 |
Berkley International ART |
943.479.410 |
1,57 |
38 |
Omint ART |
822.018.973 |
1,37 |
709,2 |
Liderar ART |
383.588.941 |
0,64 |
26 |
Horizonte |
354.066.340 |
0,59 |
35,1 |
Caminos Protegidos ART |
314.433.921 |
0,52 |
30,2 |
CPA Tucumán |
293.565.257 |
0,49 |
39,5 |
La Holando Sudamericana |
279.486.521 |
0,47 |
5,1 |
Productores de Frutas |
228.658.634 |
0,38 |
42,6 |
Reconquista ART |
144.658.549 |
0,24 |
43,4 |
Victoria |
112.917.285 |
0,19 |
29,3 |
Latitud Sur |
89.621.303 |
0,15 |
25,8 |
Total del mercado |
59.933.521.353 |
|
37,3 |
|
|
 |
 |
novedades |
 |
|
|
 |
Tres organizaciones del Grupo Sancor Seguros inauguraron nuevas oficinas en la Patagonia |
Entre el martes 6 y el jueves 8 de septiembre, tres organizaciones de seguros de amplia trayectoria que trabajan en exclusividad con el Grupo Sancor Seguros llevaron a cabo la inauguración oficial de sus nuevas oficinas. Primero fue el turno de la Organización Millaleu en General Roca, provincia de Río Negro, que mudó sus instalaciones a Mitre 1666. Al día siguiente, la Organización de Seguros Pieragostini abrió un espacio de atención de Prevención Salud en la ciudad de Neuquén, sita en Diagonal 9 de Julio N° 111. Finalmente, en Cutral Có, también en Neuquén, Organización Confianza inauguró las nuevas instalaciones de su oficina, ahora ubicada en Av. Olascoaga 846. |
 |
 |
Nuevo sitio web de Mapfre |
Mapfre en Argentina renovó su sitio web, que tiene como principal objetivo optimizar la experiencia de navegación de sus usuarios. Con una estética moderna y siguiendo las líneas de diseño de la compañía a nivel global, el nuevo sitio, además de contener información más completa sobre la cartera de productos y lograr una navegación más ágil e intuitiva, permitirá su correcta visualización a través de múltiples dispositivos móviles (diseño responsivo). A su vez, cabe señalar que la página mantendrá sus espacios exclusivos para los clientes y para los productores y todas las herramientas con las que ya contaban previamente, como cotizadores, mapa de oficinas, información de interés en caso de siniestros, entre otras funcionalidades. Para conocer el nuevo sitio, ingresar a www.mapfre.com.ar. |
 |
 |
Grupo Sura es la única compañía latinoamericana del sector incluida en el Indice de Sostenibilidad Dow Jones |
Por sexto año consecutivo, Grupo Sura es reconocido como la única compañía latinoamericana del sector de Servicios Financieros Diversos y Mercado de Capitales que forma parte del Indice de Sostenibilidad Dow Jones, gracias a su gestión responsable en términos económicos, sociales y ambientales. Su ratificación se dio tanto en el Indice Mundial como en el de Mercados Emergentes. Frente a los resultados David Bojanini, presidente de Grupo Sura, afirmó que “para Grupo Sura es motivo de orgullo continuar formando parte de un índice con tan alto reconocimiento en el mundo, y especialmente en un sector como el financiero, que aún enfrenta desafíos importantes en América Latina. Esto demuestra nuestro compromiso por llevar a cabo una gestión responsable al someternos a una evaluación integral de nuestra gestión, midiéndonos con las compañías que tienen los más altos estándares de sostenibilidad alrededor del mundo”. |
 |
 |
Provincia ART participó de las Jornadas ACE en Mendoza |
La aseguradora de riesgos del trabajo del Grupo Provincia continúa afirmando su apoyo a la capacitación para quienes desean perfeccionar y actualizar sus conocimientos sobre la operatoria del seguro, su administración y comercialización. El Sheraton Hotel de la capital mendocina fue el espacio elegido donde se realizó el encuentro del que participaron alrededor de 300 productores asesores matriculados, intermediarios del seguro, colaboradores, personal de brokers y asociaciones de Mendoza, San Juan y San Luis. El coordinador regional para la Zona de Cuyo de Provincia ART, Esteban Pérez, participó del panel de cierre y expuso sobre “El productor asesor de seguros en la búsqueda de motivación constante” y además la empresa participó también con la instalación de un stand de asesoramiento comercial para las rondas de networking. |
 |
 |
Zurich Seguros transmite su mensaje de conciencia de prevención a más de 600 alumnos |
Zurich Seguros desarrolló su programa “Protectores de Tesoros”, en la que mediante una obra de teatro musical participativa, cuyo disparador es la conservación del planeta, se busca sensibilizar a niños de la escuela primaria sobre la importancia del cuidado de lo que uno ama, con el fin de generar conciencia de prevención y protección. En esta nueva edición, más de 600 alumnos y 50 docentes y directivos participaron de las actividades propuestas bajo el lema “cuidar nuestros tesoros”. Se desarrollaron funciones para chicos de entre siete y nueve años en seis entidades educativas de la Ciudad de Buenos Aires. |
 |
 |
FAPASA se afilia a CGE |
El pasado miércoles 7 de septiembre, las autoridades de la Federación de Asociaciones de Productores Asesores de Seguros de la Argentina (FAPASA) solicitaron formalmente la afiliación a la Confederación General Económica (CGE). Por FAPASA estuvieron presentes Daniel González y los dirigentes Carlos Kratochvil (prosecretario), Silvia Lara (tesorera) y Ernesto Sapori (presidente de APAS Formosa). |
 |
 |
Diplomados en la Escuela de Capacitación Aseguradora |
La Asociación Argentina de Compañías de Seguros, a través de la Escuela de Capacitación Aseguradora, ofrece al mercado asegurador los siguientes Diplomados: Diplomado de organización y administración contable de aseguradora (del lunes 26 al viernes 30 de septiembre), Diplomado internacional de seguro de crédito y caución (del lunes 24 al viernes 28 de octubre) y Diplomado internacional de seguro de transporte (cascos y mercaderías) (del 7 al 11 de noviembre). Para mayor información e inscripciones, escribir a escuela@aacs.org.ar o llamar al (011) 4312-7790, interno 107. |
 |
 |
UART anuncia nuevas ediciones de su ciclo Prevenir |
La Unión de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (UART) llevará a cabo dos nuevas ediciones de su ciclo Prevenir que apuntarán a la prevención de riesgos en la actividad agropecuaria. En ambas jornadas, los especialistas ahondarán sobre los beneficios de la inversión en prevención, la importancia de una producción inocua y sustentable gracias a las BPA's (Buenas Prácticas Agrícolas), y ofrecerán datos útiles para el trabajo seguro y la producción responsable en la actividad diaria. Hoy, la jornada se desarrollará en el Auditorio de la Federación Económica de Tucumán (San Martín 427, San Miguel de Tucumán), mientras que el viernes 16 trascurrirá en Paraninfo UNSE (Universidad Nacional de Santiago del Estero, Av. Belgrano (S) 1912). En ambas jornadas, coordinadas por la Fundación Iberoamericana de Salud y Seguridad Ocupacional (FISO), la entrada es libre y gratuita, pero requiere acreditación previa mediante número de CUIL en www.uartprevenir.org.ar. |
 |
 |
Críticas de CAARA a la UIA |
En su Circular 26 dirigida a sus asociados, la Unión Industrial Argentina (UIA) recomendó que de ser intimados “por la Unidad de Evaluación de Riesgos Ambientales del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable (UERA) u otro organismo competente en materia ambiental” respondan por escrito que “no hay disponible en el mercado ninguna póliza de caución vigente que cumpla con los requisitos de la Resolución 256/16 del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable (MAyDS)”. En estas circunstancias, la Cámara Argentina de Aseguradoras de Riesgo Ambiental (CAARA) lamentó la posición de la UIA, que desconoce la vigencia y valía social de la póliza de caución del SAO (Seguro Ambiental Obligatorio). “La UIA vuelve con sus reclamos precisamente en momentos en que el gobierno está abocado al análisis de alternativas, coincidencia que alienta un proceso de virtual desobediencia al cumplimiento de la ley y relajación en la exigencia, con la consiguiente desprotección ambiental que se manifiesta en siniestros que se van conociendo a diario”, afirmó CAARA. |
 |
|
 |
OndaSeguro es una publicación digital enviada periódicamente a los usuarios registrados. Si no desea recibir más esta comunicación, o desea modificar sus datos de suscripción, utilice el link ubicado al pie de este e-mail.
Comunicacion y Proyectos S.R.L. - Hipólito Yrigoyen 723, piso 5to, of 34 y 39 (1086) Ciudad de Buenos Aires. Tel/Fax: (011)4343-3289 (líneas rotativas) newsletter@ondaseguro.com.ar
|
|