 |
BALANCES |
|
|
|
 |
Las veinte aseguradoras líderes del mercado asegurador argentino |
En el ejercicio julio 2015 / junio 2016, las veinte aseguradoras líderes del mercado... |
 |
|
|
 |
ENTREVISTA |
|
|
|
 |
“Estamos transitando nuestro mejor momento” |
OndaSeguro dialogó con Pedro Mirante, presidente y gerente general de Mercantil andina... |
 |
|
|
 |
 |
Escuche Por Ahi |
|
|
|
|
Poner, ¿para qué? |
Reina incertidumbre entre las reaseguradoras del mercado porque no tienen en claro si se justifica hacer un importante aporte de capital... |
 |
|
|
 |
Tarifas automotores |
|
|
|
|
Ciudad de Buenos Aires registró una diferencia de costos del 69% |
Según una encuesta realizada en Ciudad de Buenos Aires basada en las tarifas de terceros... |
 |
|
|
|
 |
Normas y estadisticas
|
|
|
|
|
A marzo, la producción del ramo sepelio creció un 32,9% |
Entre julio de 2015 y marzo de 2016, el primaje del ramo sepelio llegó a los 825 millones de pesos, un 32,9% más que a marzo de 2015. Las diez aseguradoras que encabezan la producción de este negocio concentraron el 69% de las operaciones. OndaSeguro difunde el ranking con las quince compañías que lideran este ramo. |
 |
|
|
|
|
|
 |
 |
BALANCES |
 |
|
|
 |
Las veinte aseguradoras líderes del mercado asegurador argentino |
En el ejercicio julio 2015 / junio 2016, las veinte aseguradoras líderes del mercado asegurador argentino alcanzaron una producción de 138.325,7 millones de pesos, un 38,2% más respecto del ejercicio anterior, cuando el primaje había ascendido hasta los 100.098,3 millones de pesos.
A junio último, las cinco empresas con mayor producción fueron las siguientes: Federación Patronal (14.532,3 millones de pesos, un 45% más respecto de junio de 2015), Caja de Seguros (11.680,5 millones, 42,2%), Prevención ART (10.904,5 millones, 38,3%), Galeno ART (10.105,1 millones, 36,4%) y Provincia ART (9.318,6 millones, 45,4%).
De las veinte compañías de seguros líderes a junio de 2016, trece operan en seguros patrimoniales y las siete restantes hacen lo propio en riesgos del trabajo. La aseguradora que más incrementó sus ventas en el último ejercicio fue Mercantil andina, un 54,3% entre junio de 2015 y junio de 2016. |
|
Ranking de producción
Total del mercado
A junio de 2016 |
|
Aseguradora |
Jun-16 |
Jun-15 |
Dif. 06/16 - 06/15 |
1 |
Federación Patronal |
14.532.341.873 |
10.026.034.878 |
44,95 |
2 |
Caja de Seguros |
11.680.507.385 |
8.216.573.458 |
42,16 |
3 |
Prevención ART |
10.904.537.006 |
7.881.709.012 |
38,35 |
4 |
Galeno ART |
10.105.097.942 |
7.409.176.895 |
36,39 |
5 |
Provincia ART |
9.318.608.411 |
6.409.278.832 |
45,39 |
6 |
Sancor Seguros |
8.850.195.407 |
6.649.460.121 |
33,1 |
7 |
Experta ART |
7.663.679.157 |
5.727.354.210 |
33,81 |
8 |
Allianz Argentina |
7.111.115.124 |
4.840.136.750 |
46,92 |
9 |
San Cristóbal |
6.618.255.047 |
4.770.998.900 |
38,72 |
10 |
Nación Seguros |
5.607.732.258 |
4.651.032.476 |
20,57 |
11 |
Asociart ART |
5.458.116.774 |
4.246.557.327 |
28,53 |
12 |
Seguros Rivadavia |
5.372.295.137 |
3.728.569.339 |
44,08 |
13 |
Provincia Seguros |
5.240.492.942 |
3.945.134.522 |
32,83 |
14 |
QBE Seguros La Buenos Aires |
4.840.859.415 |
3.622.256.125 |
33,64 |
15 |
Zurich Seguros |
4.635.366.368 |
3.409.786.644 |
35,94 |
16 |
La Segunda |
4.463.075.578 |
3.170.322.177 |
40,78 |
17 |
Mercantil andina |
4.043.693.929 |
2.620.840.197 |
54,29 |
18 |
Seguros Sura |
4.038.577.078 |
3.112.029.662 |
29,77 |
19 |
La Segunda ART |
4.028.742.061 |
2.808.187.495 |
43.46 |
20 |
SMG ART |
3.812.401.651 |
2.852.870.210 |
33,63 |
|
Total 20 líderes |
138.325.690.543 |
100.098.309.230 |
38,19 |
|
|
 |
 |
entrevista |
 |
|
|

|
“Estamos transitando nuestro mejor momento” |
OndaSeguro dialogó con Pedro Mirante, presidente y gerente general de Mercantil andina.
¿Cómo cerraron los números de Mercantil andina el pasado 30 de junio?
Fue un cierre excelente. En emisión cerramos en 4.080 millones de pesos y, en fórmula de balance, cerramos en prima neta devengada en 3.580 millones con una utilidad antes de impuestos del orden de los 315 millones. La emisión nos permitió ascender tres puestos en el ranking, pasando de la posición 15° a la 12°, si bien lo importante es que crecimos fuertemente (un 55,4%) con una política tarifaria casi rayando lo técnico (apertura de tarifa por zona geográfica y por tipo de cobertura), lo cual nos permitió tener ese resultado excelente. El servicio también ayuda mucho, contamos con un servicio descentralizado. Además, estamos en el podio de las compañías que mejor pagan siniestros, dentro de las tres primeras según una medición que hizo el Centro de Estudios de Opinión Pública (CEOP) donde fuimos calificados con un 9 según la opinión de productores y clientes. Así que estamos transitando nuestro mejor momento. Tenemos 48 sucursales, abrimos dos en el último año y abriremos otras dos el año próximo.
¿Cuáles son los planes que tienen para el actual ejercicio en materia de ventas y resultados?
Cerramos un plan de negocios que nos exige crecer un 45% nominalmente y nos obliga a un mínimo de un 15% de negocios nuevos y operaciones nuevas para poder cumplir con ese objetivo. Ya cerramos el primer mes, julio, y la suba fue del 55%. No me cabe la menor duda de que vamos a estar con un crecimiento por arriba del 50%. La compañía está siendo elegida por la gente en función del excelente servicio que está dando y un poco también por la honra de los postulados básicos del seguro, entre ellos el pago del siniestro.
¿El crecimiento es similar en Buenos Aires y en el resto del país?
En cantidad de operaciones, el 70% corresponde al interior, pero nominalmente en volumen el 48% se concentra en Buenos Aires y el 52% el interior. El crecimiento del último año se produjo tanto en Ciudad de Buenos Aires como en la provincia de Buenos Aires, donde tuvimos un avance del orden del 70%. En el interior hay muchas provincias donde somos líderes o estamos dentro de las cinco primeras (Tucumán, Mendoza, Río Negro, Chubut, La Pampa, en el interior de Buenos Aires también tenemos una presencia bastante agresiva), entonces donde nos faltaba posicionarnos, Buenos Aires, nos estamos posicionando muy bien y fundamentalmente por esta política que es una continuidad. Tomamos decisiones muy graduales, estamos siempre próximos a la necesidad que tiene el productor, y nuestra política tarifaria es también muy gradual.
¿Qué servicios orientados a productores y asegurados puede destacar?
Con la venta del seguro automotor tenemos el servicio de auxilio mecánico. En tanto, con las ventas de integrales y combinados tenemos servicios necesarios para las viviendas. Estamos en todas las redes sociales, tenemos una web para productores, una web para asegurados y estamos desarrollando también una web para abogados. Queremos que cada uno de los profesionales que tiene un litigio con la compañía vaya llevando online la situación del juicio. Si bien la política de esta compañía es netamente transaccional, habida cuenta que en los últimos trece años redujimos el stock de juicios un 7%, en el mismo período crecimos en ventas un 1.300% y en posición neta de caja un 1.400%. Todos sabemos que para medir la solvencia de una aseguradora hay un trípode virtuoso compuesto por la venta, la caja y los juicios. Uno puede tener pocos juicios, pero se come toda la caja o puede tener una gran caja y acumular un stock de juicios. En ese sentido, Mercantil andina creció fuertemente en ventas en función de su política de precios técnicos, creció fuertemente su caja: 4 mil millones de pesos en ventas y 2.100 millones en la caja. Tenemos una liquidez de medio año de venta en caja. Los juicios bajaron un 7%, de 2.500 juicios a 2.200. Esto es un poco lo que a nivel de servicio podemos brindar, además de un trato totalmente descentralizado en cada una de las 47 sucursales.
Respecto al reaseguro, ¿con qué respaldo cuentan?
Si bien hace cuatro años se nacionalizó el sistema de reaseguros que obligó a pasar por un reasegurador local, no dejamos de visitar, y lo hacemos de forma ininterrumpida desde 1991, a todo el mercado internacional de reaseguros. Tenemos trece reaseguradores dentro de nuestros contratos, siete de los cuales están el top ten. Fundamentalmente los mercados donde compramos reaseguros son Estados Unidos, Inglaterra y Europa continental (España, Francia, Alemania y Suiza). Utilizamos, por la obligatoriedad, al reasegurador local, pero retenemos en el mismo entre el 1% y el 1,5%, mientras que el 98,5% restante va a los admitidos internacionales, a los que nos conocen y conocemos desde hace 25 años.
¿Qué análisis hace de la actualidad del mercado de seguros?
Me gusta siempre ver el vaso medio lleno y no medio vacío, porque creo que uno tiene que ser optimista. Realmente veo sólido al mercado, porque si hubo una coherencia de las últimas cuatro o cinco administraciones, fue en el tema de reservas. Primero desvío siniestral, después IBNR y luego insuficiencia de primas. En líneas generales, el mercado está sólido, podrá haber alguna situación particular, y ahora con la última regulación de incremento de capitales mínimos va a estar más sólido todavía. En líneas generales lo veo bien y obviamente las que están ganando mercado son las que están haciendo muy bien las cosas. |
|
 |
 |
Escuche Por Ahi |
|
|
|
|
Poner, ¿para qué? |
Reina incertidumbre entre las reaseguradoras del mercado porque no tienen en claro si se justifica hacer un importante aporte de capital para adaptarse a las nuevas exigencias sin conocer cuáles serán las próximas normas que afectarán al reaseguro. Por ejemplo, si va a permitirse el ingreso masivo de operadores internacionales, lo cual las dejaría en desventaja y no les permitiría recuperar la inversión realizada en el corto o mediano plazo. |
|
 |
 |
Tarifas automotores
|
|
|
|
|
Ciudad de Buenos Aires registró una diferencia de costos del 69% |
Según una encuesta realizada en Ciudad de Buenos Aires basada en las tarifas de terceros completo suministradas por los productores asesores y agencias visitados en junio a este efecto, la diferencia entre puntas de un Renault Mégane II 1.6 Confort Plus, modelo 2011, fue del 69%. |
Ciudad de Buenos Aires
Renault Mégane II 1.6 Confort Plus, modelo 2011 |
Aseguradora |
Costo anual |
Allianz Argentina |
17.195 |
Zurich Seguros |
16.715 |
La Segunda (cl. ajuste 20%) |
16.602 |
Meridional Seguros (cl. ajuste 20%) |
15.134 |
Seguros Rivadavia (cl. ajuste 20%) |
15.036 |
San Cristóbal (cl. ajuste 15%) |
15.024 |
Mapfre Argentina |
14.694 |
Sancor Seguros |
14.088 |
Mercantil andina (cl. ajuste 10%) |
13.068 |
Federación Patronal (cl. ajuste 10%) |
13.008 |
Caja de Seguros (cl. ajuste del 5%) |
12.960 |
Seguros Sura |
11.422 |
Provincia Seguros (cl. ajuste 25%) |
11.160 |
Nación Seguros (cl. ajuste 20%) |
10.188 |
|
|
 |
 |
Normas y estadisticas |
|
|
|
|
A marzo, la producción del ramo sepelio creció un 32,9% |
Entre julio de 2015 y marzo de 2016, el primaje del ramo sepelio llegó a los 825 millones de pesos, un 32,9% más que a marzo de 2015. Las diez aseguradoras que encabezan la producción de este negocio concentraron el 69% de las operaciones. OndaSeguro difunde el ranking con las quince compañías que lideran este ramo. |
Sepelio
A marzo de 2016 |
Entidad |
Producción |
% / total |
% / 03/15 |
Instituto de Salta |
107.506.370 |
13 |
49,2 |
Tres Provincias |
90.068.982 |
10,9 |
26,2 |
Instituto de Seguros |
61.453.705 |
7,4 |
10 |
Sol Naciente |
58.973.165 |
7,1 |
89,8 |
Nación Seguros |
53.490.681 |
6,5 |
56,1 |
IAPS Entre Ríos |
46.475.253 |
5,6 |
42,6 |
Previnca |
41.884.840 |
5,1 |
22,9 |
El Surco |
40.015.651 |
4,9 |
45,2 |
Certeza |
35.160.711 |
4,3 |
28,7 |
Bonacorsi |
34.367.364 |
4,2 |
16,8 |
SMSV Seguros |
26.856.244 |
3,3 |
51,3 |
SMG LIFE |
21.042.596 |
2,6 |
-35,4 |
Opción |
18.856.144 |
2,3 |
6.100,40 |
Plenaria Vida |
17.481.700 |
2,1 |
36,1 |
Caja de Seguros |
17.061.369 |
2,1 |
-28,4 |
Total del ramo |
825.043.323 |
|
32,9 |
|
|
 |
 |
novedades |
 |
|
|
 |
El seguro celebró el Bicentenario en Tucumán |
Los días 11 y 12 de agosto se llevó a cabo el Foro Nacional del Seguro del Bicentenario en la ciudad de San Miguel de Tucumán. El jueves 11 tuvo lugar la reunión de los órganos de gobierno de la Federación de Asociaciones de Productores Asesores de Seguros de la Argentina (FAPASA). Al día siguiente, con gran éxito de convocatoria, se desarrolló la segunda jornada que incluyó diversos módulos del Programa de Capacitación Continuada. En el acto de apertura del Foro participaron Daniel González, presidente de FAPASA; María Cristina Guerrero, presidente de APAS Tucumán; Edgardo Juchniuk, presidente del Ente Cooperador Ley Nº 22.400; Francisco Astelarra, presidente de la Asociación Argentina de Compañías de Seguros (AACS); José Nanni, gerente general de Aseguradores del Interior de la República Argentina (ADIRA); y Julio Saguir, directivo del Ente del Bicentenario. Luego, todos los directivos firmaron el Libro del Bicentenario. |
 |
 |
Importante reconocimiento internacional a AAPAS |
Sergio Sidero, actual vicepresidente de la Asociación Argentina de Productores Asesores de Seguros (AAPAS), fue nombrado miembro del Comité Internacional de Confederación Panamericana de Productores de Seguros para el bienio 2016-2018. Dicha Comisión fue aprobada por el Consejo Directivo de COPAPROSE en su sesión del 23 de abril de 2014 en Lima, Perú, y ratificada en 2016. Su objetivo general es fomentar las relaciones institucionales con organismos internacionales a nivel mundial. Los miembros que acompañan a Sidero en el Comité para este período son Francisco Machado como presidente (Venezuela), José María Campabadal (España), Armando Vergilio (Brasil), Luís Cervantes (Portugal) y Carlos Olascoaga (México). |
 |
 |
Asociart ART lanzó la "Campaña Motivados" |
En el marco de su 20° aniversario, Asociart ART llevó a cabo el 13 de agosto en la ciudad de Rafaela, provincia de Santa Fe, el lanzamiento de su "Campaña Motivados", mediante la cual busca generar conciencia sobre la prevención de riesgos en ámbitos laborales. Mediante un tótem, denominado "Contador de Motivos", instalado en diferentes espacios públicos y equipado con una cámara de video y una tablet, la gente puede participar -grabando su propio video o contándolo por escrito- cuáles son sus motivos para cuidarse en el trabajo. En su paso por la ciudad de Rafaela, el "Contador de Motivos" sumó 403 motivados. Continuará durante las próximas semanas en Venado Tuerto, Salta, Tucumán, Bahía Blanca y Bariloche, entre otras ciudades. |
 |
 |
Provincia ART junto a la Cooperativa Bella Flor |
Provincia ART encaró un ambicioso plan en materia de prevención junto a la Cooperativa Bella Flor, del Proyecto Comunitario 8 de Mayo en José León Suárez, partido de San Martín. Se trata de un trabajo articulado y conjunto en materia de responsabilidad social empresaria mediante el cual la aseguradora de riesgos del trabajo del Grupo Provincia colabora con esta Planta Social de Trabajo que cuenta con 80 asociados que separan y clasifican residuos sólidos urbanos (RSU) para su recuperación y reciclaje. Las acciones, que tuvieron lugar luego de la realización de un diagnóstico y después de una reunión con los referentes en las que se decidieron los temas a tratar, se desarrollaron en tres encuentros en los que se abordaron temas como manejo manual de cargas, orden y limpieza, higiene de las manos y riesgo biológico e incendio. Además, se entregaron nuevos elementos de protección personal. |
 |
 |
HDI Seguros y la Maratón de Lectura |
HDI Seguros apoya la 14º Maratón Nacional de Lectura que se realizará el 16 de septiembre de 2016 en todo el país. La aseguradora, que con sus productos exclusivos diseñados especialmente para colegios protege la educación y la continuidad de los estudios de los hijos de sus asegurados, en esta oportunidad apoya la Maratón organizada por la Fundación Leer. La Maratón convoca a instituciones educativas de todo el país a participar. La inscripción se realiza en www.leer.org.ar. El año pasado se reunieron más de 4,5 millones de niños, jóvenes y adultos, en más de 15 mil instituciones de 2.966 localidades. |
 |
 |
Experiencias para productores de Seguros Sura en el marco del programa "Ser Latino" |
El pasado 20 de julio, Seguros Sura invitó a 40 productores asesores de su segmento "Silver" al reconocido restaurante i Latina, para disfrutar de un menú exclusivo de comida colombiana de alto nivel. Este evento es parte del programa "Ser Latino" y contó con la presencia de Gonzalo Santos, CEO; Federico Bacci, director comercial; Guillermo Beilinson, gerente comercial AMBA; y el equipo comercial del segmento. Bacci comentó que "el programa 'Ser Latino' nos permite estar en contacto con nuestros productores en un contexto diferente y disfrutar de la enorme variedad de oportunidades que nuestra región nos ofrece. Las experiencias vividas en este tipo de encuentros nos conectan con lo más profundo de nuestras raíces". |
 |
|
 |
OndaSeguro es una publicación digital enviada periódicamente a los usuarios registrados. Si no desea recibir más esta comunicación, o desea modificar sus datos de suscripción, utilice el link ubicado al pie de este e-mail.
Comunicacion y Proyectos S.R.L. - Hipólito Yrigoyen 723, piso 5to, of 34 y 39 (1086) Ciudad de Buenos Aires. Tel/Fax: (011)4343-3289 (líneas rotativas) newsletter@ondaseguro.com.ar
|
|