Edición Nº 350
Reenviar
 
Ver anteriores »
Suscribirse
entrevista
“Nuestra diversidad de productos y presencia en todo el país atraen a cualquier productor”
OndaSeguro dialogó con Mariano De Luca, gerente general de SMSV Seguros.
 
fallo
Accidente de tránsito, muerte e indemnizaciones
En los autos “G., M. L. por derecho propio y en representación de: M. G., J. D.; M. G., L. M. G.; M. G., R. L. vs. D., P. O. y/o quien res. civilmente...
Escuche Por Ahi
En agosto aparece el proyecto
En la primera quincena del mes de agosto próximo se conocerá el proyecto de ley...
 
Tarifas automotores
Mendoza registró una diferencia de costos del 101%
Según una encuesta realizada en Mendoza basada en las tarifas de responsabilidad civil suministradas...
Normas y estadisticas
A marzo, la producción del ramo aeronavegación creció un 8,8%
Entre julio de 2015 y marzo de 2016, el primaje del ramo aeronavegación llegó a los 267 millones de pesos, un 8,8% más que a marzo de 2015. Las diez aseguradoras que encabezan la producción de este negocio concentraron el 97,1% de las operaciones. OndaSeguro difunde el ranking con las 18 compañías que operan en este ramo.
 
novedades

• S.O.S Red de Asistencia presenta a su nuevo gerente general

• Calificación “A” para Reaseguradores Argentinos S. A.

• AAPAS y FAPASA entregaron un documento en la SRT

• Fundación Mapfre financiará 26 proyectos por 760 mil euros

• ACG invitó a sus productores a participar de la experiencia “Ser Latino”


entrevista
“Nuestra diversidad de productos y presencia en todo el país atraen a cualquier productor”
OndaSeguro dialogó con Mariano De Luca, gerente general de SMSV Seguros.

¿Cómo evolucionó la operatoria de la compañía y el broker durante el ejercicio 2015/2016?

Tuvimos un ejercicio muy bueno. Desde el lado del broker incorporamos más de 10 mil pólizas nuevas, también productores, y sobre todo creció mucho la prima administrada. Creemos que este año vamos a terminar otra vez entre los veinte brokers más importantes de la Argentina, especialmente en prima administrada y en pólizas. También los resultados fueron muy positivos, por el lado del broker ganamos casi el doble que el año pasado y en la compañía un 40%. A pesar de la economía, de los vaivenes de los últimos meses, tanto al broker como a la compañía les fue muy bien. El mercado en primas en vida creció casi un 40% en lo que respecta a la aseguradora. Nos fue también muy bien en el ramo sepelio, donde incorporamos algunos negocios nuevos.

¿Qué perspectivas de crecimiento tienen para el nuevo ejercicio?

Tenemos una expectativa muy buena, nosotros trabajamos con asalariados y las paritarias y todo lo que es aumentos de sueldos es a partir de junio y julio. Por lo tanto creemos que si nos fue muy bien en el último ejercicio que fue difícil producto de la economía, la perspectiva para este semestre y el que viene es muy buena. Creemos que vamos a estar por encima del crecimiento del cierre del último ejercicio.

¿Qué atractivos tienen para los productores que se acercan?

Incorporamos muchos productores en el interior. Por un lado, por la variedad de productos. Estamos incorporando muchos productos, muchos microseguros. Antes de fin de año estamos intentando ver si podemos trabajar con algunos productos en dólares. Desde la compañía somos muy buenos en lo que es vida individual, pero siempre trabajamos en pesos, y la verdad es que ahora con el cambio de gobierno y si la situación mejora nuestra expectativa es que para fin de año o principios del año que viene podamos empezar a trabajar con algunos productos en dólares. Creo que la diversidad de productos que tenemos y, sobre todo, que estamos en todo el país, son buenos atractivos para cualquier productor.

¿Cómo están trabajando en materia de tecnología?

Estamos haciendo un cambio de todos los sistemas que seguramente terminaremos en diciembre, estamos diseñando una nueva página web. El gran desafío de todas las compañías, y es lo que intentamos hacer, es que toda la información de la página pueda estar en los smartphones. El tema de las transacciones será algo más complejo, pero por lo menos que pueda divisarse la cartera y acceder a la información. En la web, los productores acceden sin ningún problema, pero el gran desafío para todas las compañías es poder incorporar esa información a través del teléfono.

¿Cuáles son los productos que ustedes más comercializan?

En vida colectivo somos muy fuertes, crecimos mucho. También estamos trabajando muy bien en salud, tenemos un producto compartido con la gente de Swiss Medical Group que estamos trasladando a los productores y está empezando a venderse muy bien. Tenemos mucho de vida individual y estamos tras un producto de responsabilidad profesional militar. Todas las profesiones tienen un seguro de mala praxis. Las fuerzas armadas no lo tienen y el gran desafío este año es poder contar con un producto para ese segmento. Pensamos que salud y vida individual y colectivo son los productos que más vamos a fomentar en el segundo semestre.

¿Con qué nivel de reaseguro cuentan?


Hace cuatro años estamos trabajando con IRB de Brasil. Nos vinieron a ofrecer otros reaseguros pero con ellos estamos muy cómodos. Se encuentra el Estado brasileño detrás, es un reasegurador muy fuerte; además poseen oficinas en el país.

¿Qué análisis hace del mercado asegurador argentino?

Para el segundo semestre vemos que a fin de año la cosa va a empezar a caminar mucho mejor, sobre todo con algunos productos que antes eran casi invendibles, como vida individual en dólares, donde ya estamos recibiendo consultas. Somos muy importantes en vida individual en pesos, pero hoy intentar hacer una póliza en pesos con la inflación que hay es difícil. Si la inflación baja pensamos que ya a partir de octubre o noviembre de este año vida individual tiene que reactivarse y, si se concretan las paritarias y las subas de sueldos, la cosa tiene que funcionar bien. Tenemos muchas expectativas. En la región, Brasil y Chile, vida está mucho más desarrollado en cuanto producción que nosotros. Argentina en algún momento tiene que recuperarse. Todo este tema de los incentivos fiscales está planteado, pero nunca se avanzó. Nosotros formamos parte de la Asociación de Aseguradores de Vida y Retiro de la República Argentina (AVIRA), desde donde se está trabajando mucho para que eso salga. Se habla de poder deducir alrededor 20 mil pesos anuales, hoy está en 990 pesos.
fallO

Accidente de tránsito, muerte e indemnizaciones
En los autos “G., M. L. por derecho propio y en representación de: M. G., J. D.; M. G., L. M. G.; M. G., R. L. vs. D., P. O. y/o quien res. civilmente resp. por daños y perjuicios por accidente de tránsito”, la Sala Segunda de la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial de Salta condenó a un hombre y a su aseguradora a pagarle 196 mil pesos y 224 mil pesos, respectivamente, en concepto de daño material y moral a dos hijos de un motociclista que fue embestido por un camión.

En el caso, el juez de primera instancia tuvo en cuenta la “causal de exención de responsabilidad por culpa de la víctima prevista en el artículo 1113, 2º párrafo in fine del Código Civil y de las pruebas producidas en autos, considerando así que la víctima que conducía la motocicleta fue responsable en la producción del accidente”.

Por ello, concluyó que “al no existir elementos que inculpen responsabilidad a la parte demandada por los daños sufridos por el actor, correspondía rechazar la acción promovida en su contra, al no acreditarse los hechos relatados en la demanda”.

Por su parte, el dictamen pericial calificó al hecho como “colisión por alcance” donde “el camión circulaba detrás de la motocicleta, le da alcance y la sobrepasa parcialmente antes de embestirla, produciéndose el impacto en el sector de curva donde la unidad tractora del camión, en movimiento levógiro y en maniobra de sobrepaso, la sigue el acoplado que describe un radio de giro más abierto por lo que el contacto se produce entre el guardabarro trasero lateral derecho de dicho acoplado y el lateral izquierdo de la motocicleta”.

En este marco, el tribunal explicó que “surge prístina la responsabilidad del dueño del camión interviniente en el hecho, sin que se advierta una desgravación de su responsabilidad derivada de la circunstancia de no llevar casco el conductor del motociclo que perdió la vida en el accidente”.

Con respecto a las consecuencias de la ausencia de casco, recordaron que la jurisprudencia señaló que “no interrumpió el nexo causal entre el hecho de la cosa y el daño, la falta de casco protector en el motociclista, aunque haya sido una condición necesaria del grado de las lesiones sufridas, por lo que no se erige en circunstancia eximente o limitativa de la responsabilidad del automovilista”.

En cuanto al argumento sobre el resultado de la causa penal, los jueces destacaron: “El sobreseimiento definitivo del imputado dictado en sede penal no hace cosa juzgada en este proceso (...) este Tribunal ha dejado sentado que la absolución o el sobreseimiento en sede penal no impide el análisis de la responsabilidad en sede civil, puesto que el artículo 1103 del Código Civil, referido a la absolución del procesado, solamente prescribe que no se podrá alegar en el juicio civil la existencia del hecho principal sobre el cual hubiera recaído resolución”.

En consecuencia, los magistrados concluyeron que “reconocida la ocurrencia histórica del hecho y fundándose la decisión en otras causas, nada se opone a que se analice nuevamente la culpabilidad desde el plano de la responsabilidad civil”. (Fuente: Diario Judicial)
Escuche Por Ahi
En agosto aparece el proyecto
En la primera quincena del mes de agosto próximo se conocerá el proyecto de ley que modifica al actual régimen que regula los riesgos del trabajo.
Tarifas automotores
Mendoza registró una diferencia de costos del 101%
Según una encuesta realizada en Mendoza basada en las tarifas de responsabilidad civil suministradas por los productores asesores y agencias visitados en junio a este efecto, la diferencia entre puntas de un VW Fox 1.6 5 P Trendline L/15 Modelo 2015, fue del 101%.
Mendoza
VW Fox 1.6 5 P Trendline L/15 Modelo 2015
Aseguradora Costo anual
Sancor Seguros 7.392
Zurich 6.948
Mercantil andina 5.472
Federación Patronal 5.292
San Cristóbal 5.026
Triunfo Seguros 5.002
Allianz  4.980
Meridional Seguros    4.643
RSA El Comercio 4.446
Nación Seguros 4.308
La Caja         3.960
Provincia Seguros 3.677
Normas y estadisticas
A marzo, la producción del ramo aeronavegación creció un 8,8%
Entre julio de 2015 y marzo de 2016, el primaje del ramo aeronavegación llegó a los 267 millones de pesos, un 8,8% más que a marzo de 2015. Las diez aseguradoras que encabezan la producción de este negocio concentraron el 97,1% de las operaciones. OndaSeguro difunde el ranking con las 19 compañías que operan en este ramo.
Aeronavegación
A marzo de 2016
Entidad Producción % / total % / 03/15
Nación Seguros 93.425.809 35 -4,4
Provincia Seguros 61.220.709 22,9 25,9
Sancor Seguros 35.295.520 13,2 2,3
La Holando Sudamericana 25.311.898 9,5 43,4
Meridional Seguros 17.789.986 6,7 18,8
Chubb Argentina 7.733.602 2,9 15
Boston Seguros 6.262.638 2,3 -
Caja de Seguros 4.476.912 1,7 -14,9
IAPS Entre Ríos 4.459.267 1,7 2,4
CPA Tucumán 3.175.053 1,2 52,2
QBE Seguros La Buenos Aires 3.160.698 1,2 47,6
HDI Seguros 2.331.626 0,9 -9,7
Mapfre Argentina 1.079.120 0,4 -73,1
Opción 613.080 0,2 -
Federación Patronal 210.320 0,1 26,7
San Cristóbal 162.357 0,1 21,9
Testimonio 147.636 0,1 -96
La Segunda 103.095 0 64,6
Río Uruguay 28.226 0 -43
Total del ramo 266.987.552   8,8
novedades
S.O.S Red de Asistencia presenta a su nuevo gerente general
S.O.S Red de Asistencia anuncia como nuevo gerente general a Rafael Angel Pontieri, quien cuenta con una reconocida trayectoria en el ámbito de las empresas de seguro de nuestro país, donde se desempañaba últimamente como gerente regional de Mapfre Argentina. “Siento un gran orgullo por sumarme a esta compañía que nació hace casi treinta años con la vocación de ser líder del mercado argentino y es un icono de la asistencia vehicular a nivel regional. Haber trabajado muchos años en diversas provincias me permite afirmar que el campo de acción de S.O.S es muy complejo a partir las enormes extensiones y la desproporción demográfica que presenta un país como Argentina”, expresó el directivo.
Calificación “A” para Reaseguradores Argentinos S. A.
R.A.S.A. es la primera reaseguradora nacional que obtiene una calificación, valorada como “A”. Dicha calificación, que mide la fortaleza técnica y financiera de la reaseguradora en la escala nacional y en moneda local, establece a la vez un ranking de riesgo crediticio de las reaseguradoras y compañías de seguros en función de la comparación con el resto del mercado argentino y de los indicadores patrimoniales que establece la Superintendencia de Seguros de la Nación con relación a los balances de las compañías reaseguradoras
AAPAS y FAPASA entregaron un documento en la SRT
El pasado viernes 22 de julio, la Asociación Argentina de Productores Asesores de Seguros (AAPAS) y la Federación de Asociaciones de Productores Asesores de Seguros de la Argentina (FAPASA) entregaron en la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT) un documento elaborado por los asesores técnicos y jurídicos de ambas cámaras en el que se expresa la posición de las organizaciones de productores asesores de seguros sobre el sistema de riesgos del trabajo. El mismo está dirigido al superintendente de Riesgos del Trabajo, Gustavo Morón, y en el que se expresa en forma documentada la convicción de estar frente a un instrumento eficiente para el tratamiento de los riesgos del trabajo y en el cual los productores asesores de seguros tienen un rol fundamental.
Fundación Mapfre financiará 26 proyectos por 760 mil euros
Fundación Mapfre lanzó una nueva convocatoria de becas y ayudas a la investigación por un importe de 760 mil euros, dirigidas a investigadores o equipos de investigación del ámbito académico y profesional que deseen desarrollar programas de investigación de forma independiente o en el marco de universidades, hospitales, empresas o centros de investigación a los que estén adscritos. La convocatoria de 25 ayudas a la investigación Ignacio Hernando de Larramendi facilita apoyo económico para realizar proyectos de investigación en las áreas de Prevención y Seguridad Vial, Promoción de la Salud, y Seguro y Previsión Social. El plazo de presentación de las candidaturas finaliza el 13 de octubre próximo.
ACG invitó a sus productores a participar de la experiencia “Ser Latino”
ACG, especialista en seguros de caución y miembro de SURA, agasajó a un grupo de 25 de sus productores asesores de seguros con una exclusiva cata de vinos en la Casa Nieto Senetiner el pasado 7 de julio. A la experiencia, que formó parte del lanzamiento del programa “Ser Latino”, la completó una exquisita degustación de gastronomía latina. “Ser Latino” es un programa que busca resaltar las mejores costumbres locales, como la gastronomía y la cultura de los distintos países de America Latina.
OndaSeguro es una publicación digital enviada periódicamente a los usuarios registrados. Si no desea recibir más esta comunicación, o desea modificar sus datos de suscripción, utilice el link ubicado al pie de este e-mail.

Comunicacion y Proyectos S.R.L. - Hipólito Yrigoyen 723, piso 5to, of 34 y 39 (1086) Ciudad de Buenos Aires. Tel/Fax: (011)4343-3289 (líneas rotativas) newsletter@ondaseguro.com.ar
  Desarrollado por Globaldardos