Edición Nº 346
Reenviar
 
Ver anteriores »
Suscribirse
COLUMNA
20° aniversario del sistema de riesgos del trabajo
En julio de este año se cumplen los primeros veinte años del Sistema de Riesgos de Trabajo. En este período de dos décadas...
 
informe
El seguro mundial en 2015 y perspectivas
Según el último informe “sigma” de Swiss Re, las primas de seguro globales crecieron un 3,8% en términos reales en 2015...
Escuche Por Ahi
Seguros para las inversiones chinas
Una importante aseguradora nacional fue seleccionada para asegurar todas las inversiones de China en la Argentina.
 
Tarifas automotores
Ciudad de Buenos Aires registró una diferencia de costos del 119%
Según una encuesta realizada en Ciudad de Buenos Aires basada en las tarifas de responsabilidad...
Normas y estadisticas
A marzo, la producción del ramo riesgos agropecuarios y forestales creció un 6,5%
Entre julio de 2015 y marzo de 2016, el primaje del ramo riesgos agropecuarios y forestales llegó a los 2.129,7 millones de pesos, un 6,5% más que a marzo de 2015. Las diez aseguradoras que encabezan la producción de este negocio concentraron el 88,4% de las operaciones. OndaSeguro difunde el ranking con las veinte compañías que lideran este ramo.
 
novedades

• El CEO del Grupo Sancor Seguros participó en la Cumbre de Líderes del Pacto Global de Naciones Unidas

• Previnca Seguros participó en el Foro Nacional del Seguro

• Cuarto Concurso Fotográfico de Prudencia

• Mapfre se hizo presente en la edición de la Maratón Hispano Argentina del bicentenario

• Mercantil andina estuvo presente en el Foro Nacional del Seguro 2016

• APAS Chaco realizó su primer Foro

• Silvio Velo dará una charla motivacional en el Teatro Opera Allianz

• Seminario sobre cibercriminalidad de TPC

• Cooperación Seguros se hizo presente en Agroactiva


COLUMNA
20° aniversario del sistema de riesgos del trabajo
En julio de este año se cumplen los primeros veinte años del sistema de riesgos del trabajo. En este período de dos décadas de trabajo continuo, enfocado a la prevención y atención de accidentes laborales y enfermedades profesionales, el compromiso conjunto de la sociedad argentina a través de sus empleadores, trabajadores, aseguradoras y el Estado en su rol de regulador y fiscalizador, permitió construir un escenario laboral mucho más seguro para los argentinos. La realidad hoy nos muestra:

- Población cubierta: 10 millones de trabajadores y 1,5 millones de empleadores.

- Prevención: 69% de caída en fallecidos, 760 mil visitas y 1,5 millones de recomendaciones realizadas.

- Prestaciones en especie: 6 millones de prácticas prestacionales en el último año y 11 mil recalificaciones realizadas en el último año.

- Prestaciones dinerarias: se multiplicaron por 5,2 en los últimos 3,5 años.

Estos números, que no son frías cifras, sino que en todos los casos remiten a personas identificables, dan cuenta del camino recorrido, las metas alcanzadas, la aceptación del sistema en la sociedad y la eficacia de su funcionamiento. Demuestran la utilidad del esfuerzo realizado por sus actores. Hoy ya es un valor adquirido y apreciado. “Este año 2016, en cuanto a prevención y atención de riesgos laborales, a todas luces nos devuelve una realidad extremadamente mejor que la imperante en 1996”, sostuvo Mara Bettiol, presidente de la Unión de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (UART).

Hasta ese momento, continuó, “se contaba con un precario esquema resarcitorio. Hoy un sistema integral que contribuye a la prevención de accidentes y atiende desde el minuto cero y hasta su recuperación total o máxima posible a los trabajadores que sufren un accidente o padecen una enfermedad laboral. La atención se extiende a lo largo de todo el país y se respalda en una enorme cantidad de prestadores médicos de alta, media y baja complejidad, con formación específica para cada patología. La tarea en muchos casos incluye también la reinserción y recalificación laboral. Además, en los últimos tres años y medio, las prestaciones dinerarias crecieron un 424% mediante la aplicación de la actualización semestral del índice salarial denominado RIPTE”.

En estas dos décadas, el Sistema original fue mejorado en múltiples aspectos con el norte claro de ampliar la protección y extender su cobertura con el reconocimiento de más patologías y la mejora de los montos indemnizatorios. Asimismo, se produjo la inclusión de nuevos colectivos sociales, como el de los empleados de casas particulares que sumaron más de 500 mil trabajadores. Un sinnúmero de herramientas, protocolos y servicios se fueron poniendo en marcha a fin de perfeccionar y aportar a la mayor calidad y profesionalización del servicio.

El sistema en un laberinto

Todos estos avances en la salud y la seguridad ocupacional de los argentinos enfrentan hoy sin embargo una importante amenaza: el sideral incremento de los juicios a las aseguradoras. La reforma del año 2012 liberó a los empleadores de los juicios por responsabilidad civil, pero esas demandas se redireccionaron hacia las ART. Un sistema pensado para dar respuesta pronta y efectiva en la atención médica y en el resarcimiento dinerario, fue puesto tras las cuerdas por un embate judicial desmedido. Lo que el sistema resuelve por una autopista amplia, expedita, rápida y equitativa para todos, fue llevado a un escenario de caminos laberínticos con salidas poco asequibles y resultados inciertos. El incremento de la judicialidad, ya más de 300 mil demandas en stock, más 120 mil que ingresarán en 2016, demandan una enorme cantidad de recursos. Ese sobrecosto más el pasivo contingente afecta la estabilidad del sistema.

Los juicios ingresados en el último mes de mayo llegaron a 10.523. En los primeros cinco meses del año alcanzan a 44.337 juicios, un 14% más que en enero/mayo de 2015. De 2003 a 2016, la litigiosidad se multiplicó por cuarenta.

Las provincias que concentran la mayor cantidad de demandas son Ciudad de Buenos Aires, Santa Fe, Mendoza, Córdoba y provincia de Buenos Aires. En Ciudad de Buenos Aires, por cada cien accidentes ocurridos (que se atienden por la vía administrativa), se presentan cuarenta demandas.

Lo paradójico en este panorama es que aún en los sectores económico-productivos con más riesgo implícito, los accidentes bajan sistemáticamente. El descenso sistemático, constante y progresivo de la siniestralidad, dato que por lógica debería generar menos juicios, no incide hoy en la disminución de las demandas. Ambas variables operan de manera independiente, desenganchadas.

Analizando este fenómeno, desde UART se entiende que buena parte de la solución a esta grave problemática se encuentra en manos del Poder Judicial. En este sentido, recientes fallos emitidos por la Corte Suprema de Justicia de la Nación y de la provincia de Buenos Aires, aclaran y sientan jurisprudencia sobre una serie de cuestiones que proliferaban en los Tribunales con interpretaciones diversas: retroactividad, aplicación de la actualización por índice RIPTE y aplicación del 20% adicional.

Entre las materias de notoria y heterogénea interpretación judicial, que inciden de manera muy gravitante en la cantidad de nuevos juicios que ingresan cada año, se encuentra el de la valoración de la incapacidad. La reforma del año 2012 previó una tabla mediante la cual se establecen los porcentajes de incapacidad correspondiente a cada daño o incapacidad permanente con el objetivo de dar celeridad, certidumbre y tratamiento equitativo a los trabajadores que quedan con una incapacidad permanente. Esta tabla, que constituye parte inescindible de la aplicación de la LRT, suele no ser utilizada por los peritos judiciales. Por este motivo, además, es necesario avanzar en la regulación del quehacer pericial en el ámbito de la Justicia, a la vez que desacoplar los honorarios de los peritos de la resultas del dictamen.

Actualmente, sostiene Bettiol, hay iniciativas legislativas de diferentes actores del sistema, tales como las focalizadas a modificar el procedimiento administrativo para la determinación de contingencias, por lo cual agradecemos la enorme voluntad y la firme vocación en resolver la alta judicialidad y cuidar los logros del sistema. Sin perjuicio de lo cual, destacamos que para que dichas iniciativas resulten eficaces, se requiere de diálogo y trabajo conjunto de ese rediseño.

El punto de equilibrio se encontrará cuando se pueda gestionar este sistema con mecanismos que brinden interpretación unívoca de sus parámetros y automaticidad en cuanto a las prestaciones determinadas. De esta manera se podrá operar con bases aseguradoras. Será necesario un acuerdo sistémico ante la definición de contingencias y prestaciones. Y en el caso de subsistir discrepancias, mecanismos ágiles de resolución que remitan a esas definiciones.

Salvado este devenir en materia judicial, se puede afirmar que hoy nada es igual a 1996, todo es mejor. Ya no se trata de una utopía, ni de una idea o desafío de actores sociales, el sistema de riesgos del trabajo es una realidad concreta, que brinda atención y resultados a la sociedad trabajadora en su conjunto: empleadores y trabajadores. El escenario laboral, en la actualidad, es totalmente diferente al que se trajinaba antes de 1996. Hay un sofisticado andamiaje de servicios, en permanente mejora y en dinámica evolución para prevenir y atender eficientemente a las 10 millones de personas sobre las que tutela. Es un logro en el plano social y económico que debemos conservar. Por eso nuestro mensaje a la sociedad, en esta difícil coyuntura de aumento sideral de la litigiosidad, es: cuidemos y utilicemos el Sistema responsablemente. Está claro que “con menos accidentes, ganamos todos. Y con menos juicios, también”.

Nota escrita por la Unión de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (UART).
INFORME

El seguro mundial en 2015 y perspectivas
Según el último informe “sigma” de Swiss Re, las primas de seguro globales crecieron un 3,8% en términos reales en 2015, con disparidades en las tasas de crecimiento regionales. El comportamiento general fue sostenido tras una ganancia del 3,5% en las primas suscritas directas de seguro en 2014, en un entorno de crecimiento económico global que se puede calificar como moderado (2,5%), siendo este un impulsor clave de la demanda de seguro. Hubo una ligera ralentización en el sector de vida en 2015, y el crecimiento global de las primas desaceleró al 4% desde un 4,3%, debido al débil comportamiento en los mercados avanzados. En no vida, el fuerte crecimiento en los mercados avanzados de Asia y la mejora en Norteamérica y Europa Occidental contribuyeron a un incremento del 3,6% en las primas globales, por encima del 2,4% en 2014.

Aunque la evolución en términos reales señala fortalecimiento, el volumen de primas en dólares estadounidenses a tasas de cambio actuales se contrajo un 4,2% en 2015. Esto podría contemplarse como un signo de debilidad del sector del seguro, pero sólo se debe a la generalizada depreciación de las monedas frente al dólar.

Las primas de vida


En los mercados avanzados, el crecimiento real del conjunto de las primas de vida desaceleró al 2,5% en 2015 desde el 3,8% del año anterior. Norteamérica volvió al crecimiento positivo después de dos años de contracción. El crecimiento de las primas de vida también fue fuerte en Asia avanzada, impulsado por Japón y Corea. Sin embargo, en Europa Occidental, el crecimiento se ralentizó significativamente, siendo este del 1,3% desde un 5,8% en 2014. En los mercados emergentes, el crecimiento del conjunto de las primas de vida casi se duplicó llegando a ser cerca del 12%, respaldado por el excelente comportamiento en Asia emergente, especialmente en China. El crecimiento también mejoró en Latinoamérica, pero fue más lento en Oriente Medio y Asia Central y en Africa, y las primas se contrajeron en Europa Central y Oriental.

Seguros de no vida

Los mercados avanzados fueron los principales impulsores en el seguro de no vida. Asia avanzada (4,1%) registró el mayor crecimiento y también hubo una considerable ganancia en Norteamérica (3,2%). El crecimiento fue más moderado en Europa Occidental (1,5%), aunque supuso una mejora significativa respecto a los años anteriores de estancamiento. Los mercados emergentes mantuvieron su robusta tendencia de crecimiento de las primas (7,8%), impulsados principalmente por China.

El efecto de las bajas tasas de interés

En 2015, las tasas de interés permanecieron muy bajas en las economías avanzadas, lo que ejerció presión sobre la rentabilidad en el sector de vida y, en menor grado, en el de no vida. En vida, el moderado crecimiento de las primas en muchos mercados también pesó sobre los beneficios. En no vida, tanto los resultados técnicos como los de la inversión fueron más flojos que en 2014. El resultado técnico se vio afectado por menores liberaciones de reservas y los resultados de la inversión se vieron perjudicados por las bajas tasas de interés.

“Las tasas de interés y el entorno macroeconómico y del mercado financiero continuarán conformando la perspectiva del sector del seguro”, afirmó Kurt Karl, economista jefe de Swiss Re, quien agregó: “Con la rentabilidad sometida a presión, las aseguradoras de vida continuarán centrándose en mejorar la gestión de capital, reducir gastos y aumentar los rendimientos de la inversión. La rentabilidad en no vida también continuará amortiguada como consecuencia de los aún débiles rendimientos de la inversión y los bajos precios del mercado”.

No obstante, el sector del seguro en su conjunto continúa bien capitalizado, lo que significa que las aseguradoras están mejor preparadas para resistir períodos de turbulencias económicas o del mercado. El sector de vida estaba mejor capitalizado a finales de 2015 que en 2014, lo que reflejó los sólidos resultados en China y también el efecto de las decrecientes tasas de interés que originaron un mayor valor de mercado de las inversiones de renta fija y derivados. La solvencia en el sector de no vida alcanzó un máximo histórico del 130% en 2015. Se prevé que la capitalización siga siendo fuerte, pero el respaldo de elevadas ganancias no realizadas debido a las ultrabajas tasas de interés desaparecerá una vez que las tasas comiencen a subir en Estados Unidos y Reino Unido principalmente.

Las perspectivas

Está previsto que el crecimiento de las primas de vida aumente ligeramente en los países avanzados en 2016 pero que disminuya en los mercados emergentes. La pequeña mejora en los mercados avanzados vendrá de una prevista recuperación en Oceanía y una modesta mejora en Europa Occidental. En los mercados emergentes, el ritmo de crecimiento refleja un sólido comportamiento sostenido en Asia emergente. Se prevé que el crecimiento de las primas en China, aunque reduciéndose, siga siendo fuerte.

Se espera que el crecimiento del sector de no vida global se reduzca debido a la moderada actividad económica y a los bajos precios de las primas, principalmente en los mercados avanzados. La perspectiva para los mercados emergentes es variada. Probablemente, el crecimiento de las primas de no vida será fuerte en Asia emergente, respaldado fundamentalmente por China. Sin embargo, se prevé que en otras regiones el crecimiento se debilite o incluso se contraiga.

El impacto de la ralentización del comercio global


La tasa de crecimiento anual promedio de las primas de seguro globales desde la crisis económica continúa estando por debajo de la tasa antes de la crisis. La tendencia refleja un crecimiento económico más lento y también una disminución del ritmo de crecimiento del volumen de comercio global. El comercio global creció casi dos veces más rápido que el PIB mundial entre los primeros años de la década de 1990 y mediados de la década de 2000, pero en los últimos años sólo avanzó al mismo ritmo que el PIB.

La ralentización del comercio fue en parte cíclica debido a la deprimida actividad económica. El comercio debería repuntar nuevamente cuando se acelere la actividad económica, pero la ralentización también refleja profundos factores estructurales. Estos incluyen, por ejemplo, límites a una mayor dispersión de las cadenas de suministro globales, proteccionismo y la transición de la economía china desde un crecimiento orientado a la exportación y la inversión a otro basado en servicios domésticos y consumo. La ralentización del comercio redujo el crecimiento global, lo que a su vez afecta al crecimiento de las primas de seguro en general. Dado que es probable que continúen presentes los factores estructurales que están detrás de la disminución del ritmo del comercio, una persistente ralentización del comercio global conducirá particularmente a un menor crecimiento en seguro marítimo y de crédito.
Escuche Por Ahi
Seguros para las inversiones chinas
Una importante aseguradora nacional fue seleccionada para asegurar todas las inversiones de China en la Argentina.
Tarifas automotores
Ciudad de Buenos Aires registró una diferencia de costos del 119%
Según una encuesta realizada en Ciudad de Buenos Aires basada en las tarifas de responsabilidad civil suministradas por los productores asesores y agencias visitados en junio a este efecto, la diferencia entre puntas de un VW Fox 1.6 5 puertas Trendline L/15, modelo 2015, fue del 119%.
Ciudad de Buenos Aires
VW Fox 1.6 5 puertas Trendline L/15, modelo 2015
Aseguradora Costo anual
Zurich Seguros 9.997
La Segunda 8.844
Mercantil andina 8.328
Allianz Argentina 7.932
Sancor Seguros 7.908
Nación Seguros 7.752
Seguros Rivadavia 7.068
Federación Patronal 6.924
Seguros Sura 6.270
Caja de Seguros 5.400
Provincia Seguros 4.560
Normas y estadisticas
A marzo, la producción del ramo riesgos agropecuarios y forestales creció un 6,5%
Entre julio de 2015 y marzo de 2016, el primaje del ramo riesgos agropecuarios y forestales llegó a los 2.129,7 millones de pesos, un 6,5% más que a marzo de 2015. Las diez aseguradoras que encabezan la producción de este negocio concentraron el 88,4% de las operaciones. OndaSeguro difunde el ranking con las veinte compañías que lideran este ramo.
Riesgos agropecuarios y forestales
A marzo de 2016
Entidad Producción % / total % / 03/15
La Segunda 449.678.719 21,1 26,3
Allianz Argentina 406.994.313 19,1 4,4
Sancor Seguros 405.419.778 19 10
Mercantil andina 149.582.739 7 16,8
Zurich Seguros 125.588.734 5,9 -25,6
San Cristóbal 105.541.271 5 -2,5
QBE Seguros La Buenos Aires 75.044.893 3,5 362,3
Federación Patronal 61.265.103 2,9 -20,6
Seguros Sura 57.622.427 2,7 44,9
El Norte 46.167.721 2,2 0,9
Nación Seguros 38.781.668 1,8 -27,1
Victoria 35.688.077 1,7 -4,4
Latitud Sur 31.768.410 1,5 -55
La Holando Sudamericana 30.729.349 1,4 -24,8
La Dulce 30.359.555 1,4 35,9
Río Uruguay 21.765.814 1 77,8
Provincia Seguros 18.237.222 0,9 -47,4
Asociación Mutual Dan 15.863.212 0,7 22,4
Mapfre Argentina 10.864.097 0,5 75,7
La Equitativa del Plata 4.622.084 0,2 -20,9
Total del ramo 2.129.748.045   6,5
novedades
El CEO del Grupo Sancor Seguros participó en la Cumbre de Líderes del Pacto Global de Naciones Unidas
Los días 22 y 23 de junio se desarrolló en la ciudad de New York la Cumbre de Líderes del Pacto Global 2016 cuyo propósito principal fue incentivar al sector privado para que avance en torno a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Más de mil empresarios de 75 países se dieron cita para identificar las oportunidades para la acción y la innovación que brindan los ODS. Durante las jornadas se delineó el camino para determinar cómo transformar los modelos de negocio para suplir las necesidades de la sociedad, ingresar en nuevos mercados y alcanzar el éxito. La comitiva de la red argentina del Pacto Global estuvo compuesta, entre otros, por Néstor Abatidaga, CEO del Grupo Sancor Seguros y representante actual de la Red Argentina del Pacto Global.
Previnca Seguros participó en el Foro Nacional del Seguro
Previnca Seguros, compañía especializada en seguros de personas, se hizo presente en el Foro Nacional del Seguro desarrollado los días 14 y 15 de junio en el Hotel Panamericano de la Ciudad de Buenos Aires. Gabriela Marchi, gerente general de la compañía, brindó una conferencia sobre “El potencial de los seguros de salud” en la que expuso sobre la demanda de esta cobertura, las posibilidades de crecimiento que tiene el mercado y específicamente los productores asesores de seguros al desarrollar un producto innovador como el seguro de salud.
Cuarto Concurso Fotográfico de Prudencia
Desde el 15 de junio y hasta el 7 de septiembre se encuentra abierta la recepción de piezas para participar en el 4° Concurso Fotográfico de Prudencia, en el que pueden intervenir fotógrafos profesionales y aficionados de todo el país inspirados en el motivo “Ser argentino”. El Concurso, organizado por Prudencia con la colaboración de Foto Club Buenos Aires, está dotado de premios de 40 mil pesos al mejor trabajo, de 20 mil pesos al segundo y de 10 mil pesos al tercero. El jurado está integrado por reconocidas personalidades de la fotografía. Los interesados en participar pueden presentar sus propuestas hasta el 26 de agosto en la sede de la compañía ubicada en 25 de Mayo 489, Piso 6°, Ciudad de Buenos Aires.
Mapfre se hizo presente en la edición de la Maratón Hispano Argentina del bicentenario
El domingo 26 de junio se llevó adelante la sexta edición de la Maratón Hispano Argentina del Bicentenario. Una carrera de 3 y 10K organizada por la Asociación Hispano Argentina de Profesionales con el apoyo de la Embajada de España, y en la cual Mapfre participó como sponsor y fue representada además por más de treinta colaboradores. Salvador Rueda, gerente general de Mapfre Argentina, participó de la competencia y además fue el encargado de entregar el premio al ganador de la categoría de 10 K. La carrera tuvo como punto de partida y llegada la Avenida de los Italianos y Macacha Güemes, en Costanera Sur. Además, el encuentro deportivo se complementó con diversos espectáculos musicales y sorteos de importantes premios entre todos los participantes.
Mercantil andina estuvo presente en el Foro Nacional del Seguro 2016
Con la presencia de una nutrida cantidad de productores asesores, distintas autoridades y destacados representantes del sector, se realizó la 13º edición del Foro Nacional del Seguro en el Panamericano Hotel & Resort. Mercantil andina se hizo presente en las jornadas con un stand en el área denominada Exposeguros, donde las autoridades presentes de la aseguradora tuvieron la oportunidad de recibir y confraternizar con los colegas de las cámaras empresarias, productores asesores y las distintas autoridades que se dieron cita al encuentro.
APAS Chaco realizó su primer Foro
La Asociación de Productores de Seguros de Chaco y FAPASA realizaron el Foro Nacional del Seguro - Chaco 2016. El encuentro, que se llevó a cabo el 10 de junio en el Centro de Convenciones del Hotel Gala de la ciudad de Resistencia, contó con la presencia de medio millar de asistentes, entre los cuales se encontraron productores asesores de la región, ejecutivos de aseguradoras, y directivos de las APAS de todo el país. La apertura oficial del Foro estuvo a cargo del presidente de APAS Chaco, Marcelo Angione, y del presidente de FAPASA, Daniel González. Asimismo, se contó con la participación del ministro de Industria, Comercio y Servicio de la provincia, Gustavo Javier Ferrer, y del intendente de la ciudad, Jorge Capitanich.
Silvio Velo dará una charla motivacional en el Teatro Opera Allianz
Allianz Argentina presentará la charla motivacional del deportista paralímpico Silvio Velo, el mejor futbolista no vidente del mundo y capitán de la Selección Argentina de Fútbol para ciegos conocida como “Los Murciélagos”. Previo a los Juegos Paralímpicos de Río 2016, el deportista brindará la conferencia titulada “Confianza Ciega”, un ejemplo de superación de un espíritu sin límites. La charla se desarrollará en el Teatro Opera Allianz, ubicado en Avenida Corrientes 860, el próximo jueves 30 de junio a las 13 horas. El ingreso es gratuito. Para reservar entradas, enviar un mail a eventos@allianz.com.ar.
Seminario sobre cibercriminalidad de TPC
TPC y Seguros al Día invitan al seminario sobre “Cibercriminalidad” a realizarse en la Universidad Kennedy, Av. Edison 3243, San Isidro, el próximo 29 de junio de 18:30 a 21:30 horas. Los coordinadores serán Ricardo Angel Basilico, Fernando Gómez y Fernando Mariona. Disertarán profesionales del Area de Cibercrimen de la Policía Metropolitana de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El seminario requiere inscripción previa a SSIL@kennedy.edu.ar.
Cooperación Seguros se hizo presente en Agroactiva
La 22° edición de Agroactiva realizada en Monje contó con la presencia de centenares de expositores y uno de ellos fue nuevamente Cooperación Seguros, que exhibió un importante stand donde además de brindar asesoramiento técnico y comercial, revalido nuevamente su condición de líder en seguros de maquinarias agrícolas. En las instalaciones del stand se realizaron diversos tipos de acciones con el fin de posicionar la marca y fidelizar tanto a asegurados como a productores asesores de seguros que pasaron por allí. Se llevó a cabo la entrega de la pick up Toyota Hilux 0 km perteneciente a la cuarta edición del Programa “Sueño de Ganadores”. Entre las miles de unidades participantes resultó ganador José Juan Pissinis, de la localidad de Norberto de la Riestra (Buenos Aires).
OndaSeguro es una publicación digital enviada periódicamente a los usuarios registrados. Si no desea recibir más esta comunicación, o desea modificar sus datos de suscripción, utilice el link ubicado al pie de este e-mail.

Comunicacion y Proyectos S.R.L. - Hipólito Yrigoyen 723, piso 5to, of 34 y 39 (1086) Ciudad de Buenos Aires. Tel/Fax: (011)4343-3289 (líneas rotativas) newsletter@ondaseguro.com.ar
  Desarrollado por Globaldardos