 |
balances |
|
|
|
 |
La evolución de las ventas por ramo |
A continuación publicamos la evolución del primaje de los ramos de seguros patrimoniales y de personas a marzo de 2016... |
 |
|
|
 |
INFORMES |
|
|
|
 |
El seguro en la región |
En el marco del 30º aniversario de Mapfre en la Argentina se llevó adelante en la Ciudad de Buenos Aires la presentación del Informe Asegurador Latinoamericano... |
 |
|
|
 |
 |
Escuche Por Ahi |
|
|
|
|
Desempolvan el ramo retiro |
Como el proyecto de reforma del sistema jubilatorio se orienta hacia un sistema mixto donde conviven el sistema de reparto... |
 |
|
|
 |
Tarifas automotores |
|
|
|
|
Mendoza registró una diferencia de costos del 115% |
Según una encuesta realizada en el Mendoza basada en las tarifas de terceros completo... |
 |
|
|
|
 |
Normas y estadisticas
|
|
|
|
|
A marzo, la producción del ramo riesgos del trabajo creció un 43,2% |
Entre julio de 2015 y marzo de 2016, el primaje del ramo riesgos del trabajo llegó a los 45.663 millones de pesos, un 43,2% más que a marzo de 2015. Las diez aseguradoras que encabezan la producción de este negocio concentraron el 91,5% de las operaciones. OndaSeguro difunde el ranking con las 22 compañías que operan este ramo. |
 |
|
|
 |
novedades
|
|
|
|
|
• Nueva campaña comercial de Mapfre Argentina
• Asociart ART, en las Jornadas ASE Buenos Aires
• Previnca Seguros, presente en el Torneo Golf Asegurado
• I Seminario de Seguro, Control y Monitoreo Ambiental
• Facundo Manes participó en el Ciclo de Encuentros 2016 de QBE Seguros La Buenos Aires
• AAPAS se reunió con UART
• Nuevas instalaciones de Colinet Trotta
• Mercantil andina, junto al Congreso Regional de Seguros
|
 |
|
|
|
 |
 |
balances |
 |
|
|
 |
La evolución de las ventas por ramo |
A continuación publicamos la evolución del primaje de los ramos de seguros patrimoniales y de personas a marzo de 2016 con respecto a marzo de 2015. En patrimoniales, los segmentos que más avanzaron entre ambos períodos fueron motovehículos (90,1%), robo y riesgos similares (60,1%) y riesgos del trabajo (43,2%). En tanto, en seguros de personas, los tres ramos que más incrementaron su producción a marzo de 2016 fueron los siguientes: salud (41,2%), vida (40,8%) y retiro (34,4%). |
Seguros patrimoniales |
Ramo |
Producción |
% / total producción mercado 03/16 |
% / 03/15 |
Automotores |
53.716.801.606 |
42,6 |
38,2 |
Riesgos del trabajo |
45.663.046.297 |
36,2 |
43,2 |
Combinado familiar e integrales |
5.912.886.774 |
4,7 |
36,0 |
Incendio |
5.029.041.566 |
4,0 |
19,5 |
Otros riesgos patrimoniales |
3.408.804.650 |
2,7 |
33,1 |
Riesgos agropecuarios y forestales |
2.129.748.045 |
1,7 |
6,5 |
Responsabilidad civil |
2.128.326.285 |
1,7 |
18,8 |
Caución |
1.817.227.038 |
1,4 |
25,5 |
Técnico |
1.566.644.119 |
1,2 |
22,5 |
Transportes-mercaderías |
1.380.797.036 |
1,1 |
31,4 |
Motovehículos |
1.098.038.282 |
0,9 |
90,1 |
Robo y riesgos similares |
1.096.715.435 |
0,9 |
60,1 |
Transporte público de pasajeros |
341.271.947 |
0,3 |
32,1 |
Aeronavegación |
266.987.552 |
0,2 |
8,8 |
Transportes-cascos |
248.433.613 |
0,2 |
29,0 |
Crédito |
238.000.655 |
0,2 |
18,0 |
Accidentes a pasajeros |
109.276.929 |
0,1 |
30,6 |
Total |
126.152.047.829 |
|
|
|
|
Seguros de personas |
Ramo |
Producción |
% / total producción mercado 03/16 |
% / 03/15 |
Vida |
21.995.789.894 |
75,8 |
40,8 |
Accidentes personales |
3.206.315.002 |
11,0 |
34,1 |
Retiro |
2.674.127.303 |
9,2 |
34,4 |
Sepelio |
825.043.323 |
2,8 |
32,9 |
Salud |
319.275.742 |
1,1 |
41,2 |
Rentas previsionales y de riesgos del trabajo |
324.838 |
0,1 |
-73,1 |
Total |
29.020.876.102 |
|
|
|
|
 |
 |
INFORMES |
 |
|
|

|
El seguro en la región |
En el marco del 30º aniversario de Mapfre en la Argentina se llevó adelante en la Ciudad de Buenos Aires la presentación del Informe Asegurador Latinoamericano 2014-2015, elaborado por la Fundación Mapfre y que tiene como principal objetivo proporcionar una visión general de la situación actual de la industria. Carlos Estebenet, presidente de Mapfre Argentina, fue el encargado de inaugurar el encuentro y Salvador Rueda Ruiz, gerente general de la compañía, fue quien presentó el informe en su decimocuarta edición. Dicho trabajo se complementó con la visión de la Asociación Argentina de Compañías de Seguros (AACS) a través de su presidente Francisco Astelarra, y con un panorama de la actual situación económica argentina descripta por el economista Miguel Kiguel, director ejecutivo de Econviews.
Los panelistas coincidieron en la oportunidad de crecimiento que tiene el sector asegurador tanto en la región como en la Argentina y en la necesidad de concientizar a la población sobre los riesgos a los que está expuesta, de modo de fortalecer la cultura aseguradora.
A pesar del proceso de desaceleración económica que está viviendo América Latina, al finalizar el ejercicio 2014-2015, el mercado asegurador regional siguió mostrando signos de fortaleza con aumentos tanto en ingresos (1,7%) como en resultados (8,3%). El volumen de primas creció nominalmente en todos los países, salvo en Puerto Rico. Se destacaron especialmente los incrementos de Venezuela y la Argentina (moderados por la inflación). La participación de América Latina y el Caribe en el mercado mundial durante el citado ejercicio se mantuvo en alrededor del 3,9%, el mismo valor que en el ejercicio anterior.
Mercados frontera
Por su parte, el último estudio Sigma de Swiss Re analiza 21 mercados frontera como Nigeria, Ecuador, Vietnam y Azerbaiyán. En el mismo se ofrece una perspectiva del crecimiento de las primas y una visión general de los fundamentos económicos que harán aumentar la demanda de seguro en estos países. Los mercados frontera normalmente son aquellos segmentos emergentes con economías de pequeño tamaño, niveles de renta bajos y sectores de seguro en las primeras etapas de desarrollo. En estos mercados se prevé que el producto interno bruto (PIB) real anual sea fuerte (del 5% al 10%) a corto plazo y que las tasas de penetración total del seguro sean inferiores al 1,5%, lo que indica un notable potencial de desarrollo.
El informe de Swiss Re identifica un patrón de crecimiento típico del seguro dentro de los mercados frontera. En los primeros años, el crecimiento probablemente favorecerá los ramos de no vida y comercial sobre los ramos de vida y personal. Más tarde, a medida que aumente la renta, las primas de productos de vida, especialmente orientadas al ahorro, podrían aumentar con más rapidez. No obstante, no existe un planteamiento único respecto a aumentar la penetración del seguro o hacer negocio en los mercados frontera. Para tener éxito, las aseguradoras deberán comprender las diferentes condiciones macroeconómicas, los factores socioeconómicos, los regímenes regulatorios y las características culturales de los distintos mercados.
En el caso de Latinoamérica, Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú forman el mayor bloque de mercados frontera. “Los sectores del seguro en Perú y Colombia están más desarrollados que los de Bolivia y Ecuador, principalmente por las reformas estructurales e institucionales realizadas en la década del noventa y principios de los años 2000. Los escenarios regulatorios y operativos en estos mercados mejoraron considerablemente y alentaron la participación de aseguradoras extranjeras, aumentando su participación en el mercado colombiano del 34% en 2003 al 41% en 2014. En contraste, la participación extranjera en el mercado boliviano prácticamente desapareció y el panorama comercial en Ecuador se volvió más problemático con el deterioro del clima económico y la continua intromisión estatal en los mercados reaseguradores locales”, analiza el informe. |
|
 |
 |
Escuche Por Ahi |
|
|
|
|
Desempolvan el ramo retiro |
Como el proyecto de reforma del sistema jubilatorio se orienta hacia un sistema mixto donde conviven el sistema de reparto y el de retiro como empresa monorrámica, se están agilizando los trámites para habilitar nuevas entidades o reactivar las existentes. |
|
 |
 |
Tarifas automotores
|
|
|
|
|
Mendoza registró una diferencia de costos del 115% |
Según una encuesta realizada en el Mendoza basada en las tarifas de terceros completo suministradas por los productores asesores y agencias visitados en marzo a este efecto, la diferencia entre puntas de un Ford Focus L/14 1.6 4 puertas S, modelo 2014, fue del 115%. |
Mendoza
Ford Focus L/14 1.6 4 puertas S, modelo 2014 |
Aseguradora |
Costo anual |
Mercantil andina (cl. ajuste 10%) |
14.568 |
Sancor Seguros |
11.724 |
La Segunda (cl. ajuste 20%) |
11.592 |
Provincia Seguros (cl. ajuste 25%) |
10.791 |
Zurich Seguros |
10.428 |
San Cristóbal (cl. ajuste 20%) |
9.672 |
Federación Patronal (cl.ajuste 10%) |
9.202 |
Triunfo Seguros |
8.988 |
Caja de Seguros (cl. ajuste 5%) |
8.538 |
Mapfre Argentina |
8.307 |
RSA Seguros |
7.975 |
Meridional Seguros (cl. ajuste 20%) |
7.128 |
Nación Seguros |
6.996 |
Allianz Argentina |
6.780 |
|
|
 |
 |
Normas y estadisticas |
|
|
|
|
A marzo, la producción del ramo riesgos del trabajo creció un 43,2% |
Entre julio de 2015 y marzo de 2016, el primaje del ramo riesgos del trabajo llegó a los 45.663 millones de pesos, un 43,2% más que a marzo de 2015. Las diez aseguradoras que encabezan la producción de este negocio concentraron el 91,5% de las operaciones. OndaSeguro difunde el ranking con las 22 compañías que operan este ramo. |
Riesgos del trabajo
A marzo de 2016 |
Entidad |
Producción |
% / total |
% / 03/15 |
Prevención ART |
8.104.908.579 |
17,7 |
41,1 |
Galeno ART |
7.589.440.579 |
16,6 |
38,5 |
Provincia ART |
6.914.517.032 |
15,1 |
47,2 |
Asociart ART |
4.057.424.629 |
8,9 |
29,5 |
Experta ART |
3.569.947.835 |
7,8 |
43,9 |
La Segunda ART |
2.985.613.828 |
6,5 |
46,1 |
SMG ART |
2.830.858.629 |
6,2 |
32,8 |
Federación Patronal |
2.377.356.897 |
5,2 |
74,9 |
QBE ART |
2.229.027.631 |
4,9 |
32,8 |
Interacción ART |
1.109.755.155 |
2,4 |
47,0 |
IAPS Entre Ríos |
1.033.144.238 |
2,3 |
75,4 |
Berkley International ART |
700.938.025 |
1,5 |
38,9 |
Omint ART |
530.694.984 |
1,2 |
934,4 |
Liderar ART |
286.159.741 |
0,6 |
26,0 |
Horizonte |
263.426.435 |
0,6 |
36,9 |
Caminos Protegidos ART |
227.770.964 |
0,5 |
33,2 |
CPA Tucumán |
216.084.587 |
0,5 |
41,5 |
La Holando Sudamericana |
212.687.073 |
0,5 |
6,9 |
Productores de Frutas |
165.643.580 |
0,4 |
47,0 |
Reconquista ART |
106.219.519 |
0,2 |
43,5 |
Victoria |
83.923.476 |
0,2 |
31,6 |
Latitud Sur |
67.502.881 |
0,1 |
23,8 |
Total del mercado |
45.663.046.297 |
|
43,2 |
|
|
 |
 |
novedades |
 |
|
|
 |
Nueva campaña comercial de Mapfre Argentina |
Mapfre Argentina lanzó su nueva campaña comercial anual Cruzadas Mapfre 2016, que premiará a los mejores vendedores del país con un viaje a España. Dirigida a productores y empleados, Cruzadas Mapfre 2016 se desarrollará durante todo el año y contará también con campañas cuatrimestrales que le permitirá al equipo de ventas aumentar sus posibilidades para conquistar su plaza y asistir a la Convención de Ventas Regional Latam Sur y disfrutar de un inolvidable viaje por Madrid y Sevilla. Cabe remarcar que los objetivos de esta nueva campaña apuntan a seguir creciendo y a incentivar a la red comercial. |
 |
 |
Asociart ART, en las Jornadas ASE Buenos Aires |
Asociart ART, compañía del Grupo San Cristóbal Seguros, estuvo presente en las Jornadas ASE Buenos Aires. Este encuentro, organizado por la revista Nuevos Bancos y Seguros y el programa Café Financiero, se realizó el pasado 17 de mayo en el Auditorio Buenos Aires. Las Jornadas contaron con un amplio espectro de temáticas interesantes vinculadas al mercado asegurador. Entre las disertaciones se destacó el bloque dedicado a riesgos del trabajo. Esta exposición, en la cual se comparó la cobertura obligatoria que establece el sistema y los diferenciales de servicio que algunas compañías ofrecen, estuvo a cargo de Facundo Sourigues, jefe de Marketing de Asociart ART. En las rondas de networking, Asociart ofreció asesoramiento comercial, material de soporte e incluyó sorteos entre los concurrentes. |
 |
 |
Previnca Seguros, presente en el Torneo Golf Asegurado |
El pasado jueves 19 de mayo se llevó a cabo el Torneo Golf Asegurado organizado por la Asociación de Productores Asesores de Seguros de Córdoba (APAS Córdoba) y con el auspicio de Previnca Seguros. El mismo se disputó bajo la modalidad 18 hoyos Medal Play en el Golf Country Jockey Club de Córdoba. Al cierre de la jornada se entregaron los premios a los productores asesores de seguros que participaron del encuentro. |
 |
 |
I Seminario de Seguro, Control y Monitoreo Ambiental |
La Secretaría de Control y Monitoreo Ambiental del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación invita al I Seminario de Seguro, Control y Monitoreo Ambiental, donde explicará las modificaciones en materia de seguro ambiental e inspecciones y adelantará las características del nuevo marco normativo para la gestión de residuos peligrosos. El Seminario se llevará a cabo el 8 de junio en el Salón Buen Ayre del Hotel & Resorts Hilton. A las 9:30, el ministro de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Sergio Bergman, y el secretario de Control y Monitoreo Ambiental, Javier Ureta Sáenz Peña, realizarán la presentación. También expondrán, entre otros, el superintendente de Seguros de la Nación, Edgardo Podjarny; el vicesuperintendente Guillermo Bolado; el presidente de la Cámara Argentina de Aseguradoras de Riesgo Ambiental, Jorge Furlan; Francisco Astelarra (AACS); y José Antonio Nanni (ADIRA). |
 |

|
Facundo Manes participó en el Ciclo de Encuentros 2016 de QBE Seguros La Buenos Aires |
El pasado jueves 19 de mayo se llevó a cabo el segundo evento del Ciclo de Encuentros de QBE Seguros La Buenos Aires, en el que se presentó el reconocido neurocirujano Facundo Manes. El encuentro, en el que participan tanto ejecutivos de la compañía como productores y brokers, se realizó a las 19:30 en el Galpón Milagros, ubicado en el barrio de Palermo. El prestigioso profesional, creador del Instituto de Neurología Cognitiva (INECO), presidente de la Fundación INECO y rector de la Universidad Favaloro, brindó una charla variada sobre los enigmas del cerebro, el trabajo en equipo, la conexión, la adaptación al cambio y la felicidad.
|
 |

|
AAPAS se reunió con UART |
El pasado martes 17 de mayo, los integrantes del directorio de la Unión de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (UART) -Mara Bettiol (presidente), Marcelo Larrambebere (vicepresidente), y Guillermo Davi y Leandro Anzoátegui (vocales titulares)- recibieron a los miembros de la Comisión Directiva de la Asociación Argentina de Productores Asesores de Seguros (AAPAS) -Marcelo Garasini (presidente), Aníbal González Maques (secretario) y Sebastián del Bruto (vocal titular)-. En un encuentro cordial entre actores importantes del mercado asegurador, AAPAS ratificó el compromiso de los productores asesores de seguros en el sostenimiento y crecimiento del sistema. Asimismo, y dadas las amenazas del sistema por el crecimiento desmedido de la judicialidad, comprometió el trabajo de los colegas en la concientización de este fenómeno con los empresarios asegurados. |
 |

|
Nuevas instalaciones de Colinet Trotta |
Desde el pasado lunes 30 de mayo, Colinet Trotta se encuentra operativo desde sus flamantes instalaciones en la Zona i de Rosario. El nuevo domicilio fiscal es Lamadrid 468 Nave 2 Oficina 1, mientras que el teléfono es (0341) 537-7780. En 2016, Colinet Trotta cumple 41 años sumando valor en el mercado de IT. |
 |
 |
Mercantil andina, junto al Congreso Regional de Seguros |
Con la presencia de una nutrida cantidad de productores asesores y representantes de distintas cámaras empresariales del sector, se realizó el pasado 12 de mayo en el Hotel Alejandro I de la provincia de Salta el Congreso Regional de Seguros, contando con una destacada presencia institucional de Mercantil andina. De la agenda de oradores del encuentro participó la gerente de Legales y Siniestros de la compañía, Graciela Teston, quien disertó acerca de la “Actualidad del seguro automotor en la Argentina”. Entre los funcionarios de la empresa que se hicieron presente figuraron Claudio Merluzzi y Fernando Molina, gerentes de las oficinas de Salta y Tucumán, respectivamente. A su vez participaron del evento el jefe de la oficina de Mendoza, Leonardo Bettiol, y una gran cantidad de productores asesores invitados por Mercantil andina. |
 |
|
 |
OndaSeguro es una publicación digital enviada periódicamente a los usuarios registrados. Si no desea recibir más esta comunicación, o desea modificar sus datos de suscripción, utilice el link ubicado al pie de este e-mail.
Comunicacion y Proyectos S.R.L. - Hipólito Yrigoyen 723, piso 5to, of 34 y 39 (1086) Ciudad de Buenos Aires. Tel/Fax: (011)4343-3289 (líneas rotativas) newsletter@ondaseguro.com.ar
|
|