 |
AUTOMOTORES |
|
|
|
 |
En 2015, el patentamiento cayó un 1,3% respecto de 2010 |
En 2015 se patentaron en todo el país 657.161 automotores, un 1,3% menos respecto de 2010, cuando el patentamiento... |
 |
|
|
 |
ENTREVISTA |
|
|
|
 |
Con el foco en el seguro de motos |
OndaSeguro dialogó con Nicolás Cofiño, gerente comercial de Libra Compañía Argentina de Seguros... |
 |
|
|
 |
 |
Escuche Por Ahi |
|
|
|
|
Se renueva la Gerencia de Inspección de la SSN |
Nicolás Burastero, quien hasta la fecha ocupaba el cargo de gerente de Inspección de la Superintendencia de Seguros de la Nación... |
 |
|
|
 |
Tarifas automotores |
|
|
|
|
Ciudad de Buenos Aires registró una diferencia de costos del 92% |
Según una encuesta realizada en Ciudad de Buenos Aires basada en las tarifas de terceros completo suministradas por los productores... |
 |
|
|
|
 |
Normas y estadisticas
|
|
|
|
|
A diciembre, la producción del ramo responsabilidad civil creció un 21,9% |
Entre julio y diciembre de 2015, el primaje del ramo responsabilidad civil llegó a los 1.357,2 millones de pesos, un 21,9% más que a diciembre de 2014. Las diez aseguradoras que encabezan la producción de este negocio concentraron el 69,9% de las operaciones. OndaSeguro difunde el ranking con las 25 compañías que lideran este ramo. |
 |
|
|
 |
novedades
|
|
|
|
|
• “Estamos donde vos estás”, la nueva campaña publicitaria de Mercantil andina llega a los subtes
• Provincia ART junto a los productores del noreste en las Jornadas ASE
• RSA Seguros presentó su estrategia comercial 2016 para su canal AMBA
• Nueva campaña publicitaria de QBE Seguros La Buenos Aires
• Segurosendirecto.com ahora es Segurarse.com
• “Cómo hacen los que hacen”, un programa que rescata los valores de Argentina y la región con el apoyo del Grupo Sancor Seguros
• Grupo Megapro suma una nueva unidad de negocios
• Renovada campaña publicitaria de Cooperación Seguros |
 |
|
|
|
 |
 |
automotores |
|
|
|
 |
En 2015, el patentamiento cayó un 1,3% respecto de 2010 |
En 2015 se patentaron en todo el país 657.161 automotores, un 1,3% menos respecto de 2010, cuando el patentamiento había ascendido hasta las 665.552 unidades. Esta baja se debe principalmente al fuerte descenso registrado en Ciudad de Buenos Aires (-20,8%). La misma suerte siguieron otras tres importantes jurisdicciones: Córdoba (-5,8%), Buenos Aires (4,7%) y Santa Fe (2,8%).
El resto de las jurisdicciones incrementaron su patentamiento de automotores entre 2010 y 2015. Las principales alzas se dieron en Neuquén (46,1%), Catamarca (45,9%), Chaco (43,8%), Misiones (39,4%) y Santiago del Estero (27,4%). |
|
Automotores
Inscripciones iniciales por jurisdicción |
Jurisdicción |
2010 |
2015 |
Dif. 10 /15 |
Dif. 10 / 15 en % |
Ciudad de Buenos Aires |
123.518 |
97.881 |
-25.637 |
-20,8 |
Catamarca |
3.860 |
5.631 |
1.771 |
45,9 |
Córdoba |
66.129 |
62.267 |
-3.862 |
-5,8 |
Corrientes |
14.119 |
14.923 |
804 |
5,7 |
Chaco |
9.658 |
13.886 |
4.228 |
43,8 |
Chubut |
13.513 |
15.575 |
2.062 |
15,3 |
Entre Ríos |
17.317 |
18.358 |
1.041 |
6 |
Formosa |
5.828 |
7.099 |
1.271 |
21,8 |
Jujuy |
8.247 |
9.150 |
903 |
10,9 |
La Pampa |
6.471 |
6.589 |
118 |
1,8 |
La Rioja |
3.859 |
4.105 |
246 |
6,4 |
Mendoza |
24.853 |
25.052 |
199 |
0,8 |
Misiones |
8.471 |
11.808 |
3.337 |
39,4 |
Neuquén |
12.282 |
17.948 |
5.666 |
46,1 |
Río Negro |
9.566 |
11.276 |
1.710 |
17,9 |
Salta |
13.352 |
16.095 |
2.743 |
20,5 |
San Juan |
6.802 |
6.957 |
155 |
2,3 |
San Luis |
5.510 |
5.887 |
377 |
6,8 |
Santa Cruz |
10.437 |
10.717 |
280 |
2,7 |
Santa Fe |
54.809 |
53.255 |
-1.554 |
-2,8 |
Santiago del Estero |
5.986 |
7.627 |
1.641 |
27,4 |
Tucumán |
14.544 |
18.203 |
3.659 |
25,2 |
Tierra del Fuego |
7.206 |
7.882 |
676 |
9,4 |
Total |
665.552 |
657.161 |
-8.391 |
-1,3 |
|
|
Fuente: Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor y Créditos Prendarios (DNRPA). |
|
Automotores
Evolución de inscripciones iniciales por jurisdicción |
Jurisdicción |
Dif. 10 / 15 en % |
Neuquén |
46,1 |
Catamarca |
45,9 |
Chaco |
43,8 |
Misiones |
39,4 |
Santiago del Estero |
27,4 |
Tucumán |
25,2 |
Formosa |
21,8 |
Salta |
20,5 |
Río Negro |
17,9 |
Chubut |
15,3 |
Jujuy |
10,9 |
Tierra del Fuego |
9,4 |
San Luis |
6,8 |
La Rioja |
6,4 |
Entre Ríos |
6 |
Corrientes |
5,7 |
Santa Cruz |
2,7 |
San Juan |
2,3 |
La Pampa |
1,8 |
Mendoza |
0,8 |
Total del país |
-1,3 |
Santa Fe |
-2,8 |
Buenos Aires |
-4,7 |
Córdoba |
-5,8 |
Ciudad de Buenos Aires |
-20,8 |
|
|
Fuente: Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor y Créditos Prendarios (DNRPA). |
|
 |
 |
entrevista |
 |
|
|

|
Con el foco en el seguro de motos |
OndaSeguro dialogó con Nicolás Cofiño, gerente comercial de Libra Compañía Argentina de Seguros.
¿Cuáles son los orígenes de la compañía?
Libra Compañía Argentina de Seguros es una empresa de capitales nacionales fundada en 2011 que comenzó a operar en el ramo sepelio. En julio del año pasado, la empresa obtuvo la aprobación para operar en el ramo motovehículos. Hoy podemos decir que somos una aseguradora casi monorrámica, enfocada en los seguros de motos.
¿Por qué se volcaron específicamente al negocio de motos?
Puntualmente porque es una industria que viene en franco crecimiento. Si bien 2015 no fue un año excelente por las elecciones, en general, la industria viene creciendo sostenidamente en los últimos seis a siete años. Hoy existen dos variables importantes que la gente toma en cuenta a la hora de decidir comprar una moto. Una de ellas es el alto costo que significa movilizarse en auto: el mantenimiento, la suba del precio del combustible y los gastos en general. Todo esto hace que movilizarse en auto signifique un gasto significativo dentro de una economía familiar. Hay que tener en cuenta que hay una oferta de motos muy variada en precios. Pueden comprarse motos con financiación a través de préstamos que se otorgan en las mismas concesionarias e incluso hasta en cuotas con tarjeta de crédito con financiación de las tarjetas o con Ahora 12. La otra variable que se toma muy en cuenta a la hora de evaluar y decidir la compra de una moto es el colapso del tránsito que se da en las grandes ciudades. No me refiero solamente a la Ciudad de Buenos Aires ya que en las principales ciudades del interior del país ocurre lo mismo.
¿Qué objetivos se plantearon para este año?
Durante todo el año pasado estuvimos trabajando en el desarrollo de los productos, de los sistemas y de toda la operatoria en general. Trabajamos bastante tiempo con el equipo para poder salir al mercado de manera ordenada, con lo cual este año queremos consolidarnos como una de las primeras alternativas dentro de la oferta de compañías que trabajan este riesgo. A su vez, otro de nuestros objetivos es ampliar nuestra red de productores asesores tanto en la Ciudad de Buenos Aires como en el interior del país. Tenemos un objetivo claro y a su vez ambicioso pero posible, que es posicionarnos como una de las aseguradoras líderes en este riesgo.
¿Cuáles son los productos que están trabajando?
Estamos ofreciendo un producto de responsabilidad civil con coberturas por 2 millones de pesos por lesiones y/o muerte a terceros no transportados y 500 mil pesos por persona afectada, 1,2 millones de pesos por lesiones y/o muerte a terceros transportados y 300 mil pesos por persona afectada, y 800 mil pesos por daños materiales a cosas de terceros. Por otro lado, tenemos el Plan Premium, que incluye la cobertura de robo, hurto, pérdida e incendio total. Ambos productos incluyen el servicio de asistencia mecánica, cambio de neumáticos, abastecimiento de combustible, repuestos y remolque en todo el país y en países limítrofes. El servicio es prestado por una de las empresas más importantes en servicios de asistencia. Esto es un valor agregado muy apreciado por los consumidores. Ahora nos encontramos trabajando en el desarrollo de nuevos productos, que son más de nicho, es decir, adaptados a las necesidades puntuales de algunos segmentos determinados. Creo que en este sentido hay mucho para ofrecer.
¿Con qué canales de ventas están operando?
Nuestro canal de venta por excelencia es el de los productores asesores de seguros. Al respecto, estamos trabajando proactivamente en materia de incorporaciones. Para nuestra sorpresa, estamos recibiendo llamados o consultas a través de nuestra web o las redes sociales de parte de productores interesados en comenzar a operar con la compañía. Hasta ahora venimos incorporando a diario una cantidad considerable de productores. En mi opinión, por el comportamiento que vemos en los productores, ellos están vislumbrando una posibilidad importantísima por el hecho de poder incorporarse a una aseguradora joven en pleno desarrollo.
Un objetivo que venimos buscando desde hace mucho tiempo es enfocarnos fuertemente en la calidad de atención. Sabemos que es una de las claves del negocio. Tenemos muy en claro que el productor es nuestro principal socio estratégico y trabajamos para acompañarlo en su trabajo diario dándole todo el soporte que necesite.
¿En qué zonas del país se encuentran trabajando?
Dentro de nuestro plan de negocios, tomamos un indicador relevante: la cantidad de patentamientos por habitante. En este sentido, nos estamos enfocando fundamentalmente en la Ciudad de Buenos Aires, el Gran Buenos Aires y las provincias del centro y norte del país. Haciendo un corte imaginario, estamos poniendo el foco desde Río Negro hacia arriba, poniendo especial énfasis en las provincias del noreste.
¿Cómo están operando en materia de tecnología?
Este es un tema al que le damos suma importancia. Para nosotros, la tecnología es una cuestión estratégica para el negocio. Contamos con un sistema muy amigable desarrollado sobre .NET y sobre la base de datos SQL Server. Se trata de una herramienta a la que los productores acceden vía Internet, es muy amigable e intuitiva y de muy fácil manejo. A través del sistema, los productores pueden cotizar, generar propuestas subiendo los archivos que necesiten y, hasta en algunos casos, los habilitamos para que puedan emitir directamente. También pueden ingresar denuncias de siniestros, generar sus liquidaciones y pedir reportes. Por otra parte, el año pasado tomamos una decisión clave para la continuidad de la operación, que fue contratar un servicio de hosting en uno de los principales sites del país. Nosotros alojábamos nuestros propios servidores en la compañía; pero frente a este panorama de crisis energética, y por más que contáramos con grupos electrógenos, no queríamos poner en riesgo la continuidad de la operación. Así fue que decidimos tercerizar este servicio. De esta manera, por más que haya un corte de luz prolongado en la Ciudad de Buenos Aires, vamos a continuar operando sin inconvenientes y nuestros productores van a tener acceso al sistema como si nada estuviera pasando.
¿Qué análisis hace sobre la actualidad del riesgo de motos?
Creo que se está convirtiendo en un riesgo en el que los productores están interesándose mucho y entendiendo la conveniencia de incluirlo dentro de su portfolio de productos. No deja de ser una alternativa atractiva para el productor porque luego puede ofrecer otros productos. Por otro lado, también es un riesgo que, ante una demanda cada vez mayor en cantidad y más exigente en calidad, está obligando a las aseguradoras a que seamos cada vez más profesionales y con productos acordes a la demanda. Creo que es un riesgo que nos está dando un presente muy interesante y que nos dará un futuro cercano mucho más alentador aún. |
|
 |
 |
Escuche Por Ahi |
|
|
|
|
Se renueva la Gerencia de Inspección de la SSN |
Nicolás Burastero, quien hasta la fecha ocupaba el cargo de gerente de Inspección de la Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN), pasará a cumplir otras funciones dentro del organismo. En su lugar fue designado Miguel Angel Catalani, de larga trayectoria en la SSN. |
|
 |
 |
Tarifas automotores
|
|
|
|
|
Ciudad de Buenos Aires registró una diferencia de costos del 92% |
Según una encuesta realizada en Ciudad de Buenos Aires basada en las tarifas de terceros completo suministradas por los productores asesores y agencias visitados en marzo a este efecto, la diferencia entre puntas de un Ford Focus L/14 1.6 4 puertas S, modelo 2014, fue del 92%. |
Ciudad de Buenos Aires
Ford
Focus L/14 1.6 4 puertas S Modelo 2014 |
Aseguradora |
Costo anual |
Mercantil andina (cl. ajuste 10%) |
21.084 |
San Cristóbal (cl. ajuste 15%) |
19.488 |
Federación Patronal (cl. ajuste 10%) |
18.948 |
Allianz Argentina |
18.613 |
La Segunda (cl. ajuste 20%) |
18.588 |
RSA Seguros |
17.499 |
Seguros Rivadavia (cl. ajuste 20%) |
16.908 |
Mapfre Argentina |
15.350 |
Meridional Seguros (cl. ajuste 20%) |
15.337 |
Provincia Seguros (cl. ajuste 25%) |
15.227 |
Caja de Seguros (cl. ajuste del 5%) |
14.064 |
Sancor Seguros |
13.344 |
Nación Seguros |
11.328 |
Zurich Seguros |
11.001 |
|
|
 |
 |
Normas y estadisticas |
|
|
|
|
A diciembre, la producción del ramo responsabilidad civil creció un 21,9% |
Entre julio y diciembre de 2015, el primaje del ramo responsabilidad civil llegó a los 1.357,2 millones de pesos, un 21,9% más que a diciembre de 2014. Las diez aseguradoras que encabezan la producción de este negocio concentraron el 69,9% de las operaciones. OndaSeguro difunde el ranking con las 25 compañías que lideran este ramo. |
Responsabilidad civil
A diciembre de 2015 |
Entidad |
Producción |
% / total |
% /12/14 |
Nación Seguros |
139.095.210 |
10,2 |
49,1 |
Federación Patronal |
134.179.578 |
9,9 |
26,7 |
Meridional Seguros |
133.048.430 |
9,8 |
19,6 |
Allianz Argentina |
96.418.014 |
7,1 |
6,1 |
Sancor Seguros |
93.976.281 |
6,9 |
18,8 |
SMG Seguros |
91.011.105 |
6,7 |
36,8 |
Zurich Seguros |
79.663.776 |
5,9 |
5,6 |
Ace Seguros |
70.817.797 |
5,2 |
26,4 |
Chubb Argentina |
63.806.651 |
4,7 |
35,1 |
Seguros Médicos |
46.265.516 |
3,4 |
39,3 |
Noble |
44.906.790 |
3,3 |
35,5 |
Prudencia |
42.283.509 |
3,1 |
-23,7 |
La Segunda |
41.918.537 |
3,1 |
32,5 |
Berkley International Seguros |
32.723.010 |
2,4 |
45,7 |
TPC |
30.332.742 |
2,2 |
21 |
RSA Seguros |
29.585.810 |
2,2 |
31,8 |
San Cristóbal |
20.033.166 |
1,5 |
35,1 |
QBE Seguros La Buenos Aires |
18.654.975 |
1,4 |
18,1 |
Mercantil andina |
18.267.476 |
1,3 |
53,5 |
Provincia Seguros |
17.677.219 |
1,3 |
-43,1 |
Boston |
12.638.064 |
0,9 |
579,2 |
La Holando Sudamericana |
11.263.782 |
0,8 |
5,1 |
Generali Argentina |
8.748.755 |
0,6 |
12,4 |
Asociart RC |
8.660.459 |
0,6 |
29,7 |
Intégrity Seguros |
8.268.759 |
0,6 |
8,4 |
Total del ramo |
1.357.171.420 |
|
21,9 |
|
|
 |
 |
novedades |
 |
|
|
 |
“Estamos donde vos estás”, la nueva campaña publicitaria de Mercantil andina llega a los subtes |
Continuando con su objetivo de reforzar su presencia de marca en distintos medios, Mercantil andina lanzó una nueva campaña publicitaria: “Estamos donde vos estás”. Con una propuesta amigable y descontracturada, la compañía presenta a través de situaciones reales y cotidianas sus distintas coberturas de protección de bienes personales vinculados al auto y al hogar. La campaña consta de varias piezas gráficas que podrán verse en las distintas líneas de subte de la Ciudad de Buenos Aires durante abril, mayo y junio. |
 |

|
Provincia ART junto a los productores del noreste en las Jornadas ASE |
La aseguradora de riesgos del trabajo del Grupo Provincia renueva su compromiso con los productores asesores de seguros del noreste argentino promoviendo los espacios de capacitación y participando de las Jornadas ASE, que tuvieron lugar el martes 12 de abril en Hotel Plaza Real de la ciudad santafesina. Con esta fecha se inició la Temporada 2016 de las Jornadas ASE y Provincia ART dijo presente con diferentes acciones de marca pensadas especialmente para los productores. El temario abarcó importantes cuestiones como el uso de las tecnologías en la fidelización de clientes, el lugar del cambio climático frente a los desastres naturales, el marco regulatorio y las responsabilidades del productor frente al nuevo Código Civil, los seguros de personas, de caución y crédito y de riesgos del trabajo y, en el cierre, se realizó una ronda de networking y un panel de intercambio. |
 |

|
RSA Seguros presentó su estrategia comercial 2016 para su canal AMBA |
RSA Seguros, uno de los principales grupos aseguradores internacionales con más cien años de presencia en la Argentina, realizó en el Hotel Alvear la presentación de su plan comercial 2016 para el canal AMBA. El evento contó con la asistencia de 250 productores del canal AMBA de RSA quienes presenciaron el lanzamiento de la estrategia que la compañía llevará adelante en el transcurso de este año. Estuvieron presentes en la presentación Gonzalo Santos, CEO de RSA; Federico Bacci, director comercial; Martín Moar, director comercial de ACG; y Guillermo Beilinson, gerente AMBA, quien presentó las acciones principales del canal para este año. Como cierre del evento, los productores presenciaron una charla del neurocientífico Facundo Manes. |
 |

|
Nueva campaña publicitaria de QBE Seguros La Buenos Aires |
QBE Seguros La Buenos Aires lanzó su nueva campaña publicitaria “Todo sigue igual“. Este año, en línea con su estrategia de sponsoreo de rugby, por los grandes valores que conlleva, la compañía cuenta con dos figuras muy reconocidas del rugby argentino: Nicolás Sánchez y Joaquín Tuculet, integrantes de los equipos de Los Pumas y Jaguares. En el comercial, los jugadores pasan por diferentes situaciones de la vida cotidiana en las que estar asegurado por QBE Seguros La Buenos Aires brinda tranquilidad y hace que “todo siga igual de bien”. La campaña tiene pauta en TV por cable, radio, vía pública y online. El lanzamiento es acompañado por la promoción “Elegí AutoScoring”, que ofrece 30% de descuento durante seis meses en todas las nuevas altas de AutoScoring. |
 |
 |
Segurosendirecto.com ahora es Segurarse.com |
Segurosendirecto.com cumplió seis años y se renovó completamente. La empresa concluyó exitosamente el cambio de su marca. Este proceso, que fue realizado durante todo el mes de febrero con gran esfuerzo por todo su equipo y refleja su nueva identidad, hizo que Segurosendirecto.com ahora sea Segurarse.com. El cambio incluye su filial en Brasil, que comenzó operaciones en 2013 y en abril se estará unificando la marca allí también. El cambio nace en un nuevo concepto de comprar seguros por Internet. Se puede cotizar con la mayor cantidad de aseguradoras del mercado, comparar y recurrir al asesoramiento personalizado telefónico de los asesores de Segurarse.com o, a partir de junio, desde la plataforma emitir la póliza absolutamente online si se quisiera. |
 |
 |
“Cómo hacen los que hacen”, un programa que rescata los valores de Argentina y la región con el apoyo del Grupo Sancor Seguros |
“¿Cómo hacen los que hacen?” es el nombre del programa de televisión que patrocina el Grupo Sancor Seguros y que busca mostrar, en Argentina y Latinoamérica, todos aquellos aspectos que son motivo de orgullo de una región, una ciudad o un pueblo. El ciclo comenzó en septiembre de 2015, se emite todos los sábados a las 21 horas por América 24 (A24) con la conducción de Antonela Varone, Natalí Márquez y Juan Ignacio Velcoff Andino, y ya visitó un importante número de lugares: Puerto Madryn (Chubut); Humberto Primo, Moisés Ville, Rafaela y Sunchales (Santa Fe); Posadas (Misiones); Rawson, Trelew y Gaiman (Chubut); Córdoba; Tigre, Isla Martín García, Mar del Plata y Tandil (Buenos Aires); Montevideo y Colonia del Sacramento (Uruguay); y Maringá (Brasil); entre muchos otros. |
 |
 |
Grupo Megapro suma una nueva unidad de negocios |
Con nuevos planes para 2016, Grupo Megapro tiene una nueva unidad de negocios. Se trata de un broker tradicional llamado MGP Broker que busca generar un espacio para los productores asesores de seguros que quedaban fuera del esquema de Megapro, la red de organizadores de seguros más grande del país. Con la designación de Lorena Iparraguirre como gerente técnico comercial de MGP Broker, está en condiciones de brindar -dada su experiencia y profesionalidad- el mejor soporte técnico a los productores asesores, generar y fortalecer los vínculos con las aseguradoras y crear productos para la comercialización exclusiva de MGP Broker. Como parte del cambio, Grupo Megapro ya se instaló en sus nuevas oficinas de la calle Reconquista 617 9° piso, con el doble de su capacidad edilicia. |
 |
 |
Renovada campaña publicitaria de Cooperación Seguros |
Con la misión de posicionarse masivamente, Cooperación Seguros desarrolló una nueva campaña publicitaria para radio, TV y gráfica bajo el concepto “No dependas de la suerte”, elaborada desde el humor con personajes y situaciones de fácil identificación, que permitirán reforzar un mensaje que colabora con la conciencia aseguradora, destacando la importancia de la previsión. Para esta ocasión decidió realizar su lanzamiento de una manera muy integradora ya que a la habitual presencia en importantes medios nacionales de comunicación, anexó apariciones en medios regionales y digitales, como su nuevo canal de YouTube o Facebook. |
 |
|
 |
OndaSeguro es una publicación digital enviada periódicamente a los usuarios registrados. Si no desea recibir más esta comunicación, o desea modificar sus datos de suscripción, utilice el link ubicado al pie de este e-mail.
Comunicacion y Proyectos S.R.L. - Hipólito Yrigoyen 723, piso 5to, of 34 y 39 (1086) Ciudad de Buenos Aires. Tel/Fax: (011)4343-3289 (líneas rotativas) newsletter@ondaseguro.com.ar
|
|