 |
BALANCES |
|
|
|
 |
La producción de seguros patrimoniales a septiembre de 2015 |
A continuación publicamos el ranking de ventas de seguros patrimoniales correspondiente al primer trimestre del ejercicio... |
 |
|
|
|
|
 |
ENTREVISTA |
|
|
|
 |
“Cuando un productor ve que hay expertise, vocación de servicio y continuidad en el management, se siente reconfortado, protegido y escuchado” |
OndaSeguro dialogó con Pedro Mirante, gerente general de Mercantil andina. |
 |
|
|
 |
 |
 |
Escuche Por Ahi |
|
|
|
|
Gestiones con la Corte por el tema ART |
Preocupa la litigiosidad que afecta al sistema de riesgos del trabajo y que puede llevar a su destrucción. Como consecuencia, ya se iniciaron contactos con... |
 |
|
|
 |
Tarifas automotores |
|
|
|
|
Tucumán registró una diferencia de costos del 158% |
Según una encuesta realizada en Tucumán basada en las tarifas de terceros completo suministradas por los productores... |
 |
|
|
|
 |
Normas y estadisticas
|
|
|
|
|
A septiembre, la producción del ramo automotores creció un 37,2% |
Entre julio y septiembre de 2015, el primaje del ramo automotores llegó a los 16.448,8 millones de pesos, un 37,2% más que a septiembre de 2014. Las diez aseguradoras que encabezan la producción de este negocio concentraron el 65,3% de las operaciones. OndaSeguro difunde el ranking con las treinta compañías que lideran este ramo. |
 |
|
|
 |
novedades
|
|
|
|
|
• Nuevo edificio de la sede Santa Fe del Grupo Sancor Seguros
• Renuevan autoridades de la AACS
• Allianz nombra nuevo CEO en Argentina
• CESVI Argentina distinguió a los Autos Más Seguros de 2015
• Descuentos en seguros de autos de Mapfre Argentina
• Encuentro Comercial 2015 de SMG Seguros y SMG ART
• SURA, entre los diez grupos aseguradores más grandes de América Latina |
 |
|
|
|
 |
 |
BALANCES |
|
|
|
 |
La producción de seguros patrimoniales a septiembre de 2015 |
A continuación publicamos el ranking de ventas de seguros patrimoniales correspondiente al primer trimestre del ejercicio en curso. El total del primaje de este segmento ascendió hasta los 29.822,3 millones de pesos entre julio y septiembre de 2015, y las tres aseguradoras líderes en materia de producción fueron Federación Patronal (3.246,2 millones), Caja de Seguros (2.632,9 millones) y Sancor Seguros (1.974,3 millones). |
Producción de seguros patrimoniales y mixtas
A septiembre de 2015 |
Entidad |
Primas Emitidas |
Federación Patronal |
3.246.237.529 |
Caja de Seguros |
2.632.903.511 |
Sancor Seguros |
1.974.330.187 |
Allianz Argentina |
1.442.611.550 |
San Cristóbal |
1.425.588.773 |
Nación Seguros |
1.419.191.945 |
Provincia Seguros |
1.151.339.053 |
Seguros Rivadavia |
1.137.617.406 |
QBE Seguros La Buenos Aires |
1.081.532.081 |
Zurich Seguros |
997.849.780 |
Meridional Seguros |
986.960.280 |
RSA Seguros |
940.813.646 |
La Segunda |
879.816.280 |
Mercantil andina |
788.396.180 |
Mapfre Argentina |
777.462.806 |
Assurant Argentina |
543.892.826 |
IAPS Entre Ríos |
425.389.738 |
BBVA Seguros |
412.526.018 |
Zurich Santander Seguros |
357.847.671 |
Ace Seguros |
343.828.433 |
Liderar |
340.740.844 |
Federal Seguros |
337.688.643 |
La Holando Sudamericana |
324.282.526 |
SMG Seguros |
297.448.453 |
Orbis |
292.859.352 |
Paraná Seguros |
288.912.531 |
Berkley International Seguros |
268.849.525 |
Cooperación Seguros |
244.044.051 |
Río Uruguay |
243.106.222 |
Boston |
242.911.194 |
HDI Seguros |
236.568.362 |
Generali Argentina |
211.522.644 |
El Norte |
196.421.934 |
Chubb Argentina |
187.580.010 |
Intégrity Seguros |
156.768.567 |
La Perseverancia |
156.220.525 |
Horizonte |
152.249.011 |
Segurcoop |
151.427.239 |
Virginia Surety |
148.183.466 |
Caruso |
146.449.358 |
Instituto de Seguros |
136.810.199 |
Triunfo Seguros |
119.754.518 |
Escudo |
113.625.137 |
Victoria |
108.292.481 |
CPA Tucumán |
106.558.241 |
La Equitativa del Plata |
100.223.894 |
La Nueva |
99.289.439 |
Segurometal |
99.217.248 |
BHN Seguros |
86.406.194 |
ATM |
83.929.822 |
Productores de Frutas |
76.918.483 |
Prudencia |
69.358.146 |
Supervielle Seguros |
60.082.922 |
Hamburgo |
59.397.655 |
Coface |
58.506.793 |
Testimonio |
53.954.082 |
RSA ACG |
52.662.735 |
Fianzas y Crédito |
51.315.324 |
Caledonia Seguros |
50.236.210 |
Copan |
42.815.694 |
Aseguradores de Cauciones |
42.683.821 |
Progreso Seguros |
42.418.348 |
Agrosalta |
41.133.185 |
Afianzadora Latinoamericana |
40.753.231 |
Antártida |
40.014.605 |
El Surco |
39.117.660 |
Nativa |
38.125.091 |
Instituto Asegurador Mercantil |
32.512.475 |
Argos |
25.822.466 |
Insur |
25.247.634 |
Albacaución |
25.134.448 |
Noble |
25.035.553 |
TPC |
21.492.900 |
Seguros Médicos |
20.846.823 |
Latitud Sur |
19.209.463 |
Nivel |
18.465.901 |
Instituto de Misiones |
17.618.551 |
Hanseatica |
17.354.434 |
Metropol |
16.481.084 |
Cosena |
13.403.558 |
Luz y Fuerza |
12.961.926 |
Assekuransa |
9.062.487 |
Caminos Protegidos |
8.481.183 |
Asociart RC |
3.586.452 |
La Construcción |
2.110.574 |
Tutelar |
2.026.396 |
Instituto de Seguros de Jujuy |
950.235 |
Cesce Argentina |
404.823 |
Euroamérica |
310.043 |
NSA Seguros |
1.144 |
Confluencia |
130 |
Comarseg |
-139.499 |
Total de patrimoniales |
29.822.352.492 |
|
|
 |
 |
ENTREVISTA |
 |
|
|

|
“Cuando un productor ve que hay expertise, vocación de servicio y continuidad en el management, se siente reconfortado, protegido y escuchado” |
OndaSeguro dialogó con Pedro Mirante, gerente general de Mercantil andina.
¿Cómo fue la operatoria de Mercantil andina en los últimos tres ejercicios?
Altamente exitosa, impactante, fue la resultante del prestigio que la empresa tiene en el mercado asegurador argentino, y agregaría que el mismo excede las fronteras del país habida cuenta del respeto que goza en el mundo internacional del reaseguro. La compañía creció un 45% anual, arribando al 30 de junio de 2015 con una emisión del orden de los 2.650 millones de pesos. Esto nos valió crecer un puesto en el ranking de ventas. Por otra parte, el pasado miércoles 18 de noviembre procedimos a la apertura de la oficina comercial en Corrientes capital, con lo cual pasamos a tener 46 oficinas propias en 18 provincias argentinas. En las seis restantes operamos a través de productores asesores”.
¿Cuáles fueron las premisas básicas que guiaron la gestión de la empresa?
Mercantil Andina era una empresa con un buen nombre pero escasa penetración comercial hasta comienzos de los años noventa, ubicándose en el puesto 61° en ventas. En primer lugar definimos nuestra misión, visión y valores en lo que consideramos deberían ser los postulados básicos de la actividad aseguradora y, en tal sentido, afloraron rápidamente los conceptos:
Misión: brindar soluciones de protección a nuestros asegurados. Visión: ser la aseguradora elegida por la gente. Valores: relaciones de largo plazo. Integridad. Transparencia. Compromiso. Austeridad. Orientación al cliente. Rentabilidad.
De las definiciones precedentemente enunciadas afloran y se destacan los conceptos o premisas rectoras que guiaron nuestra gestión en la empresa.
¿Qué herramientas tecnológicas incorporaron en el último ejercicio y en qué facilitan la tarea de los productores asesores?
La empresa incorporó la nueva versión del la poderosa herramienta alemana SAP, pasando de la 5 a la 6. Esto nos permite optimizar circuitos y procesos, como también contar con un mejor tablero de comando para las decisiones de gerenciamiento. Asimismo, y en cuanto a la web page, contamos con los sitios web para productores asesores, asegurados y abogados. La descentralización con toma de decisiones locales contribuye a que el productor tenga satisfechas sus necesidades en el acto.
Tenemos un valor importante: somos una compañía del interior y nada mejor que el interior para conocer sus necesidades. Muchos hablan de desarrollar el interior, pero no tienen ni el servicio ni la esencia para hacerlo. La afectación cara a cara es fundamental, como también la humildad y la vocación de servicio.
Estamos convencidos que no se vende por tener un patrimonio neto importante ni una marca importante, se vende cuando se respetan los valores y la conducta, es lo único que cuenta en el largo plazo. Lo otro es un “sube y baja” que no perdura.
Los cambios de paquetes accionarios y movimientos gerenciales observados en empresas líderes, ¿cómo repercuten en el mercado en general y en Mercantil andina en particular?
Mercantil andina, al ser una empresa previsible y que por otra parte honra los postulados del seguro, está siendo muy requerida por los productores. En los últimos tres años, entre cincuenta y sesenta productores se acercan mes a mes para iniciar contactos comerciales para operar con nosotros. Los mismos no sólo lo hacen por los temas incluidos en la pregunta, sino también porque esta empresa tiene siempre las mismas caras. Cuando un productor ve que hay una continuación en el management con gerentes de más de quince años en el cargo, con expertise y vocación de servicio, se siente reconfortado, protegido y escuchado.
El mercado asegurador tuvo en los últimos años situaciones tanto de cambios de paquetes accionarios como de desmembramiento de cúpulas dirigenciales completas debido a situaciones de toda índole. Eso le transmite inseguridad al productor asesor porque, si bien al principio se encandila con comisiones altas y viajes al exterior, eso invariable e indefectiblemente es abrupto y, a la larga, se obtienen efectos no deseados.
¿Qué participación internacional tiene la empresa?
Mercantil andina participa activamente en PASA (Pan American Surety Association) y en ALASA (Asociación para el Desarrollo de los Riesgos Agrícolas). Además, asiste regularmente a los eventos de FIDES (Federación Interamericana de Empresas de Seguros). Por otra parte, goza de prestigio en el reaseguro internacional, siendo recibida año a año por los operados líderes del mundo.
¿Cómo analiza la litigiosidad del mercado asegurador? ¿Cuál es el comportamiento de Mercantil andina sobre este tema?
El mercado aumenta su litigiosidad, en promedio, un 10% anual como consecuencia de distintos factores. Por su parte, Mercantil andina mantuvo invariables, en los últimos quince años, sus stock de juicios. Esto es consecuencia de una política netamente transaccional orientada a pagar en tiempo y forma sus compromisos. La tenemos muy clara: pagamos los siniestros dentro de los parámetros que corresponden, pero cuando alguien pretende cobrar por sobre lo que corresponde, deberá esperar una sentencia que en promedio no baja de tres años y medio a cuatro años, aunque el siniestro sea de 10 mil pesos. Somos serios y exigimos la misma seriedad del otro lado.
¿Cuál es el grado de fidelidad de los productores asesores a las aseguradoras que aplican bruscas oscilaciones a las tarifas?
El productor asesor es muy inteligente y busca siempre optimizar sus ingresos. Cuando aparecen esas oportunidades las aprovecha, pero como siempre hay más de uno haciendo esa práctica, esos productores van mudando la cartera de empresa a empresa. No es serio ni para la compañía que hace esas prácticas ni para el productor que las aprovecha. En síntesis: pan para hoy, hambre para mañana. De hecho, Mercantil andina, con previsibilidad y servicio, capta producción proveniente de ese tipo de empresas.
¿Qué tendencia y resultados muestra el primer trimestre del ejercicio en curso?
Excelente, crecimos un 50% y las proyecciones nos indican que cerramos el ejercicio 2015/2016 con esa cifra de crecimiento anual. No somos una empresa que vende barato, somos una empresa que brinda un excelente servicio y es por eso que estamos altamente requeridos.
¿Qué objetivos se fijaron para el presente ejercicio?
Nos fijamos una meta de crecimiento del 45%. Por otra parte, nos propusimos abrir dos nuevas sucursales propias. Inauguramos la primera en Corrientes y, antes de junio de 2016, abriremos la segunda.
¿Qué reaseguradores respaldan a la empresa?
Tenemos vinculaciones comerciales con los mejores del mundo: Munich Re, Swiss Re, Hannover Re, Scor Re, Mapfre Re, Catlin-XL Re, Transatlantic Re, Everest Re, Odyssey Re, Aspen Re, Amlin Re, Navegators, IRB y QBE. |
|
 |
 |
Escuche Por Ahi |
|
|
|
|
Gestiones con la Corte por el tema ART |
Preocupa la litigiosidad que afecta al sistema de riesgos del trabajo y que puede llevar a su destrucción. Como consecuencia, ya se iniciaron contactos con el Poder Judicial e incluso se llegó a la Corte Suprema para buscar amortiguar a futuro los efectos de este flagelo que impacta en la operatoria del sistema. |
|
 |
 |
Tarifas automotores
|
|
|
|
|
Tucumán registró una diferencia de costos del 158% |
Según una encuesta realizada en Tucumán basada en las tarifas de terceros completo suministradas por los productores asesores y agencias visitados en septiembre a este efecto, la diferencia entre puntas de un Renault Logan II 1.6 8 V Authentique, modelo 2014, fue del 158%. |
Tucumán
Renault Logan II 1.6 8 V Authentique, modelo 2014 |
Aseguradora |
Costo anual |
Meridional Seguros (cl. ajuste 20%) |
9.851 |
Mercantil andina (cl. ajuste 10%) |
7.296 |
Provincia Seguros (cl. ajuste 25%) |
7.267 |
San Cristóbal (cl. ajuste 10%) |
7.220 |
RSA Seguros |
7.168 |
El Norte (cl. ajuste 10%) |
7.113 |
La Segunda (cl. ajuste 20%) |
6.540 |
Sancor Seguros |
6.444 |
Federación Patronal |
6.336 |
Caja de Seguros (cl. ajuste 5%) |
5.868 |
Zurich Seguros |
5.352 |
Mapfre Argentina |
5.004 |
Seguros Rivadavia (cl. ajuste 20%) |
4.812 |
Nación Seguros |
3.816 |
|
|
 |
 |
Normas y estadisticas |
|
|
|
|
A septiembre, la producción del ramo automotores creció un 37,2% |
Entre julio y septiembre de 2015, el primaje del ramo automotores llegó a los 16.448,8 millones de pesos, un 37,2% más que a septiembre de 2014. Las diez aseguradoras que encabezan la producción de este negocio concentraron el 65,3% de las operaciones. OndaSeguro difunde el ranking con las treinta compañías que lideran este ramo. |
Producción del ramo automotores
A septiembre de 2015 |
Entidad |
Producción |
% / total |
% /09/14 |
Federación Patronal |
1.945.597.072 |
11,8 |
44,7 |
Caja de Seguros |
1.854.409.044 |
11,3 |
51,3 |
San Cristóbal |
1.188.024.753 |
7,2 |
39,9 |
Seguros Rivadavia |
1.061.971.121 |
6,5 |
33,6 |
Sancor Seguros |
997.223.993 |
6,1 |
21 |
Allianz Argentina |
869.133.453 |
5,3 |
73,4 |
QBE Seguros La Buenos Aires |
770.663.488 |
4,7 |
20,6 |
La Segunda |
704.277.239 |
4,3 |
32,6 |
Provincia Seguros |
689.199.595 |
4,2 |
51,1 |
Mercantil andina |
658.269.971 |
4 |
48,4 |
Zurich Seguros |
552.559.778 |
3,4 |
24,7 |
RSA Seguros |
544.286.952 |
3,3 |
22,2 |
Mapfre Argentina |
483.018.373 |
2,9 |
28,6 |
Meridional Seguros |
412.555.714 |
2,5 |
24,8 |
Nación Seguros |
371.317.130 |
2,3 |
36 |
Federal Seguros |
255.335.703 |
1,6 |
20,3 |
Liderar |
223.841.047 |
1,4 |
34,8 |
Río Uruguay |
221.863.762 |
1,3 |
68,6 |
Paraná |
217.549.871 |
1,3 |
53,4 |
Orbis |
214.856.364 |
1,3 |
56,8 |
Cooperación Seguros |
198.173.374 |
1,2 |
32,5 |
SMG Seguros |
156.404.813 |
1 |
8,3 |
El Norte |
153.066.222 |
0,9 |
36,4 |
Berkley International Seguros |
140.718.874 |
0,9 |
13,2 |
Boston |
139.177.878 |
0,8 |
32,4 |
La Perseverancia |
139.022.289 |
0,8 |
35,7 |
La Nueva |
96.753.392 |
0,6 |
44,6 |
La Holando Sudamericana |
94.694.424 |
0,6 |
53,7 |
Segurometal |
89.100.617 |
0,5 |
32,7 |
Generali Argentina |
87.362.584 |
0,5 |
11,5 |
Total del ramo |
16.448.776.726 |
|
37,2 |
|
|
 |
 |
novedades |
 |
|
|

|
Nuevo edificio de la sede Santa Fe del Grupo Sancor Seguros |
El miércoles 25 de noviembre, el Grupo Sancor Seguros llevó a cabo la inauguración oficial de las nuevas instalaciones de su sede santafesina, una obra edilicia que alberga a la Unidad de Negocios de Santa Fe, al Centro Médico Laboral de Prevención Riesgos del Trabajo (la ART del Grupo) y al Centro de Atención Vehicular. El complejo está ubicado en Fryda Schultz de Mantovani 1390 (zona comercial del Puerto) y fue pensado para brindar mejores servicios y mayores comodidades a los asegurados, empleados y miembros del cuerpo de ventas. El evento contó con la presencia de autoridades gubernamentales de la mencionada ciudad; del presidente del Grupo Sancor Seguros, Carlos Casto; del CEO, Néstor Abatidaga; del director general, Alejandro Simón; de consejeros y funcionarios, productores asesores de la región y representantes de medios de comunicación. |
 |
 |
Renuevan autoridades de la AACS |
La Asociación Argentina de Compañías de Seguros (AACS) renovó sus autoridades en la Asamblea realizada el miércoles 25 de noviembre. Francisco Astelarra continuará al frente de la Asociación como su presidente por un nuevo período de dos años. Estará acompañado por Carola Fratini como vicepresidente 1° (QBE Seguros La Buenos Aires), Lucas Pescarmona como vicepresidente 2º (Mercantil andina), Daniel Arias como secretario (SMG Seguros), Jorge Mignone como prosecretario (Caja de Seguros), Juan Luis Campos como tesorero (Meridional Seguros) y Roberto Sollitto como protesorero (Berkley International Seguros). Formarán parte de la Junta Directiva como vocales titulares Salvador Rueda (Mapfre Argentina), Roberto Ferraro (RSA Seguros), Fabio Rossi (Zurich Seguros), Daniel Revelo (Allianz Argentina), David Rey Goitía (Intégrity Seguros), Gabriel Chaufan (BBVA Consolidar Seguros), Marcelo Fabiano (HDI Seguros), Mariano Castro (Chubb), Mariano de los Heros (Boston), José de Vedia (Aseguradores de Cauciones), Fernando Gómez (TPC Seguros), Jorge Seigneur (Fianzas y Crédito), y como vocales suplentes Carlos Mau (Orbis Seguros), Germán Fliess (Coface) y Sebastián Gutiérrez (Galicia Seguros). |
 |
 |
Allianz nombra nuevo CEO en Argentina |
El Grupo Allianz designó a Bernd Valtingojer como nuevo CEO de Allianz Argentina en reemplazo de Fabiana Castiñeira. Valtingojer tiene una trayectoria de 24 años en el Grupo Allianz. Trabajó los últimos 18 años en Allianz México, los primeros diez como CFO, y los siguientes ocho como responsable del negocio de vida y pensiones. Se hará cargo de sus nuevas funciones en la Argentina una vez obtenidas las aprobaciones correspondientes. La noticia fue dada a conocer por Iván de la Sota, nuevo CEO regional, y sucesor de Vicente Tardio, quien, por su parte, tendrá a cargo las operaciones de España, Portugal, México, Colombia, Brasil y Argentina. |
 |
 |
CESVI Argentina distinguió a los Autos Más Seguros de 2015 |
La novena edición de los premios Crash Test consagró a los modelos que obtuvieron la mejor relación precio-seguridad de cada segmento. Kia Picanto (Auto Chico), Volkswagen Golf VII (Auto Mediano y Auto de Oro), Ford Mondeo (Auto Grande), Honda HR-V (SUV), Ford Focus Hatchback (Industria Nacional) y Mercedes Benz C250 (Excelencia en Seguridad) se consagraron como los vehículos más seguros de 2015 en los premios que CESVI Argentina entrega desde 2007. El evento contó con el apoyo de la Agencia Nacional de Seguridad Vial y el Latin NCAP; y el auspicio de La Segunda, Mapfre Argentina, QBE Seguros La Buenos Aires, Río Uruguay Seguros, RSA Seguros, Sancor Seguros, San Cristóbal Seguros y Seguros Rivadavia. Este año se sumaron Lo Jack, Anaerobicos, PPG, Condistelec, Cristem y Comarcas de Luján. |
 |
 |
Descuentos en seguros de autos de Mapfre Argentina |
Mapfre Argentina anunció que continuará con las promociones vigentes en sus coberturas de automóviles. En ese sentido, cabe recordar que todas las pólizas para autos 0 km tienen un 15% de descuento. Por otro lado, también cuentan con precios diferenciales los siguientes productos: Póliza 10 (seguro contra terceros completo), Todo Auto (cobertura todo riesgo que incluye daños parciales propios, con una franquicia fija en pesos) y Póliza Activa (un seguro contra terceros completo que permite armar la póliza a medida y según las necesidades del asegurado). Para consultar los detalles de las coberturas, los asegurados pueden acercarse a cualquiera de las más de 200 oficinas a lo largo de todo el país de la compañía o a través de su importante red de productores asesores de seguros, o también comunicarse al 0810-666-7424. |
 |

|
Encuentro Comercial 2015 de SMG Seguros y SMG ART |
SMG Seguros y SMG ART realizaron su reunión comercial anual, el pasado 21 de septiembre, en el Teatro Coliseo de la Ciudad de Buenos Aires. El evento tuvo una importante convocatoria y contó con la presencia de productores de todo el país. Claudio Belocopitt, presidente de Swiss Medical Group, dio la bienvenida a los invitados y manifestó su entusiasmo por continuar desarrollando la estrategia de Sinergia Comercial Corporativa. Por su parte, José Aramburu, gerente corporativo de Productores y Brokers, se refirió a la situación comercial actual y presentó los objetivos y lineamientos para la estrategia 2016, que incluye importantes campañas de incentivo. |
 |

|
SURA, entre los diez grupos aseguradores más grandes de América Latina |
La operación de seguros del grupo empresarial del cual hace parte Suramericana (SURA) como filial especializada en la materia se mantiene en el top ten del ranking elaborado por la Fundación Mapfre sobre los mayores grupos aseguradores que participan en el mercado latinoamericano, según su más reciente informe. SURA se ubica en la novena posición dentro de los grupos aseguradores que operan en esta región. |
 |
|
 |
OndaSeguro es una publicación digital enviada periódicamente a los usuarios registrados. Si no desea recibir más esta comunicación, o desea modificar sus datos de suscripción, utilice el link ubicado al pie de este e-mail.
Comunicacion y Proyectos S.R.L. - Hipólito Yrigoyen 723, piso 5to, of 34 y 39 (1086) Ciudad de Buenos Aires. Tel/Fax: (011)4343-3289 (líneas rotativas) newsletter@ondaseguro.com.ar
|
|