Edición Nº 299
Reenviar
 
Ver anteriores »
Suscribirse
SEGUROS
La SSN firmó un convenio con la PROCELAC
El pasado martes 16 de junio se firmó un convenio marco de colaboración entre...
 
COLUMNA
Actualidad y perspectivas del reaseguro nacional e internacional
Desde la primera resolución 35.615/2011 nos pusimos a trabajar en diferentes áreas...
Escuche Por Ahi
Vacantes en la SSN
Se presentaron más de 2 mil personas al llamado a concurso para cubrir 130 vacantes de la Superintendencia de Seguros...
 
Tarifas automotores
Gran Buenos Aires registró una diferencia de costos del 108%
Según una encuesta realizada en Gran Buenos Aires basada...
Normas y estadisticas
A marzo, la producción de riesgos agropecuarios y forestales creció un 10,2%
Entre julio de 2014 y marzo de 2015, el primaje del ramo riesgos agropecuarios y forestales llegó a los 2.000,3 millones de pesos, un 10,2% más que a marzo de 2014. Las diez aseguradoras que encabezan la producción de este negocio concentraron el 88,3% de las operaciones. OndaSeguro difunde el ranking con las veinte compañías que lideran este ramo.
 
novedades
ACE acuerda adquirir a Chubb en 28,3 mil millones de dólares en efectivo y acciones

AVIRA incorpora cuatro nuevas compañías

• Lavado de activos

Orbis, en el Hospital de Niños

SMG LIFE participó de la reunión anual de Million Dollar Round Table

• Comenzaron las celebraciones por los 75 años de San Cristóbal

Seguros Rivadavia, presente en una nueva edición del Foro Nacional del Seguro

Caledonia Seguros, en el Salón Internacional del Automóvil

• Productores de ACG participaron del Torneo de Footgolf

• Concurso internacional sobre educación de Fundación Mapfre

• Cursos de julio de la AACS

SEGUROS
La SSN firmó un convenio con la PROCELAC
El pasado martes 16 de junio se firmó un convenio marco de colaboración entre la Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN) y la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos que depende del Ministerio Público Fiscal de la Nación (MPF) con el objetivo de intercambiar información con fines de monitoreo, fiscalización y supervisión en el caso de la SSN y de investigación criminal en el caso del MPF.

El superintendente de Seguros de la Nación, Juan Bontempo, y el fiscal general a cargo de la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (PROCELAC), Carlos Gonella, celebraron la firma del convenio marco que prevé “generar un ámbito propicio para la ejecución de acciones de colaboración, respaldo y coordinación” y “formular reglas prácticas de cooperación y trabajo conjunto”.

Por medio de este convenio se plasman mecanismos concretos para el intercambio de información y conocimientos “que permitirán abordar de un modo más profundo las problemáticas que afectan al sector y construir una base sólida para el desarrollo de las funciones de cada una de las partes. También posibilitará continuar de manera más eficaz las tareas de prevención y persecución de conductas delictivas y aquellas prácticas sin constituir un delito, provocan distorsiones en el desenvolviento de la actividad aseguradora”.

En este sentido, Bontempo destacó la importancia de contar con una Gerencia de Prevención y Control de Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo y una Coordinación Antifraude de Seguros para que la SSN brinde una apoyatura especializada y contribuya a la investigación de comportamientos fraudulentos y delictivos.

Según la letra del Convenio, el mismo tiene por objeto “la cooperación y asistencia recíprocas a los fines de promover el desarrollo de actividades y proyectos conjuntos en materia de supervisión, prevención e investigación de delitos de naturaleza económica vinculados con la actividad aseguradora, reaseguradora y de intermediación”.

Acerca de la firma del convenio de colaboración, Gonella propuso a los presentes preparar una agenda con las temáticas para la segunda mitad del año promoviendo un trabajo conjunto.

El acuerdo, que tiene una vigencia de dos años, también contempla promover la realización de actividades de capacitación y acciones conjuntas. Para ello se conformará una mesa permanente de trabajo formada por funcionarios de enlace de la SSN y la PROCELAC, que también tendrá la finalidad de coordinar acciones que se relacionen a funciones de supervisión del sector seguros y de investigación y persecución penal.

Estuvieron presentes por la SSN, acompañando al superintendente Bontempo, Gabriel Wolf, vicesuperintendente del organismo de control, y representantes de las Gerencias de Administración, Inspección, Asuntos Jurídicos y Prevención y Control de Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo. Por la PROCELAC concurrieron miembros del Area Mercado de Capitales y Administrativa.
COLUMNA

Actualidad y perspectivas del reaseguro nacional e internacional

Desde la primera resolución 35.615/2011 nos pusimos a trabajar en diferentes áreas en la construcción de un mercado de reaseguros local que nos generó muchos desafíos ya que, aun con profesionales de experiencia en el mercado de reaseguros a nivel internacional y la experiencia ganada desde 1992 por las empresas locales, igual teníamos mucho que debatir y aportar con las autoridades de control.

Es bueno recordar estos detalles ya que el tiempo pasa muy rápido cuando uno está en marcha o cuando los grupos de trabajo están en marcha y parece que las cosas hubiesen pasado sin tropiezos. También, como en todo desafío, aparecen trabas que no están directamente relacionadas con nuestro mercado, pero que influyen debido a la relación que tienen con la operatoria.

Después de estos breves comentarios, podemos comenzar a observar en qué situación nos encontramos. Los avances fueron importantes. Se realizaron modificaciones operativas en relación con los requerimientos iniciales. Dichos cambios permitieron que se alcanzara un mayor entendimiento con el mercado local de cedentes y con los reaseguradores internacionales. También se mejoraron los tiempos de pagos y se consiguieron mejores condiciones.

A nivel de la intermediación logramos una buena sinergia con los brokers de reaseguros. Su sistema de información y de participación en la cadena de pago ya está funcionando. La verdad es que sólo quedaron uno o dos casos por resolver; pero la totalidad de las empresas que intermedian pudieron cumplir con los requerimientos. Esto es bueno para todos. Siempre supimos que el mercado lo hacemos todos juntos: aseguradoras, brokers y reaseguradores. Por esto era más que relevante lograr una manera de trabajar en forma conjunta y analizar todos los aspectos que hacen al negocio.

Desde los primeros momentos, en algunos encuentros y reuniones del mercado se quiso comparar constantemente lo implementado en la Argentina con Brasil, principalmente, y también con formas de operar en otros mercados. La verdad que esto no es posible básicamente porque los mercados no son iguales y, por ende, no tienen las mismas necesidades de reaseguro. Tampoco es igual el interés que tienen los operadores internacionales en los mercados. Por ello no es posible comparar las formas de diseñar un mercado.

Los operadores de un mercado, o sea, quienes representamos al sector privado, no somos quienes fijamos sus políticas. Esto último corresponde a las autoridades del Gobierno de turno. Por esto, cuando nos ponemos a trabajar, nuestro objetivo está dirigido a generar las condiciones que hagan viable el mercado dentro de las herramientas que tenemos a disposición desde el sector privado. Esto fue lo que hicimos.

Al haber entendido esto, y con la presencia de algunas empresas que habían decidido comenzar a ofrecer reaseguro, empezamos con el armado de una Cámara. Esta herramienta institucional es la que nos llevó hasta el lugar que hoy ocupamos y con la participación de todas las empresas autorizadas.

En la renovación que nos ocupa este año, las condiciones ofertadas por el mercado local e internacional siguen siendo beneficiosas para nuestro mercado. No se observan dificultades para obtener mejoras o para ampliar coberturas. Siempre, las diferencias se dan en las propuestas de contratos nuevos, que deben ser vistos a futuro. Históricamente, esto fue un poco menos costoso para empresas con trayectoria o experiencia. Pero no hay sobresaltos en las propuestas de este año.

Hoy, nuestra labor como institución está orientada a continuar mejorando la operatoria. En este sentido, estamos listos para lanzar una nueva estructura en los libros para la registración de las operaciones. Al respecto, con la autoridad de control impulsamos mejoras, que son una solución para ambas partes -mercado y autoridades (Superintendencia de Seguros de la Nación)- y que se presentan como un avance más en el diseño de un mercado. También hubo avances en temas de impuestos y en clausulados, que nos permiten mejorar la operatoria. Y esto se ubica dentro de los objetivos planteados en los cinco años iniciales para el desarrollo del mercado de reaseguros local.

Este mercado viene creciendo y logrando sus objetivos dentro de un marco razonable y aceptable. Para 2016/2017 se proponen realizar mejoras en la capacidad de las compañías, más allá de una capitalización, y se busca también la posibilidad de crecer en las capacidades automáticas con el fin de mejorar la oferta del mercado.

Con relación al mercado internacional, en este último año, varias entidades cambiaron de manos, o sea, fueron vendidas o se fusionaron. Algunas fueron absorciones completas, que incluyeron el cambio de nombre de la empresa comprada, y otras fueron adquisiciones en las que se mantuvo el nombre de la compañía adquirida y en las que por cuestiones estratégicas se aprovechó la fuerza de ambas marcas. Esta última es la mejor de las opciones para el personal ya que seguramente esa fuerza de la que hablamos anteriormente está relacionada con los equipos de cada entidad. Después, por supuesto, está el desarrollo del negocio que ambas empresas tienen en cada región. Hubo algunos cambios en los brokers de Londres, que quizás no son tan grandes a nivel internacional, pero sí son importantes en nuestra región.

Estos cambios vinieron desde sus casas matrices. Más allá de esto, la operatoria de reaseguros sigue creciendo y se mantiene sólida, aun ante la situación económica de algunos países europeos en los que estas compañías operan principalmente.

Otros mercados, como los asiáticos, sufrieron cambios y tuvieron que generar sus propios pooles para obtener capacidad. Esto sucedió porque se mantuvieron sanciones de los países del G8, lo que provocó que los mencionados mercados no pudieran conseguir capacidad en los mercados tradicionales.

Los desafíos en los mercados internacionales están en las nuevas coberturas desarrolladas en los dos últimos años, como Cyber Insurance, riesgos de responsabilidad civil y riesgos de la naturaleza. Todos estos riesgos sufrieron cambios significativos. Por otro lado, el mercado de bonos catástrofe tuvo mejoras importantes con el aumento en sus colocaciones, sobre todo en el mercado de la Florida, Estados Unidos.

También surgieron nuevas regulaciones de la Asociación de Comisionados de Seguros de Estados Unidos (NAIC), que mejoraron las garantías colaterales que deben presentar los reaseguradores extranjeros en este país. La Asociación de Reaseguradores de América (RAA), que representa al mercado de reaseguradores locales, consideró también que esta posición de los comisionados es posible.

En conclusión, los mercados de reaseguros continúan con una situación buena y con resultados favorables. Sin duda, esto es producto de ser un sistema que mantiene un análisis profesional y con visión de largo plazo.

Nota escrita por Carlos Salinas, director ejecutivo de la Cámara Argentina de Reaseguradores.

Escuche Por Ahi
Vacantes en la SSN
Se presentaron más de 2 mil personas al llamado a concurso para cubrir 130 vacantes de la Superintendencia de Seguros de la Nación. El alto nivel de formación observado en muchos de los aspirantes hace que reine un gran optimismo sobre los resultados del concurso.
Tarifas automotores
Gran Buenos Aires registró una diferencia de costos del 108%
Según una encuesta realizada en Gran Buenos Aires basada en las tarifas de responsabilidad civil suministradas por los productores asesores y agencias visitados en junio a este efecto, la diferencia entre puntas de un Ford Focus L/08 1.6 5 puertas Trend, modelo 2014, fue del 108%.
Gran Buenos Aires
Ford Focus L/08 1.6 5 puertas Trend, modelo 2014
Aseguradora Costo anual
Mapfre Argentina 8.256
Allianz Argentina 7.028
Zurich Seguros 6.959
Mercantil andina 6.936
Federación Patronal 6.480
Seguros Rivadavia 5.604
Nación Seguros 5.040
San Cristóbal 5.040
RSA Seguros 4.702
Provincia Seguros 4.092
Caja de Seguros 3.960
Normas y estadisticas
A marzo, la producción de riesgos agropecuarios y forestales creció un 10,2%
Entre julio de 2014 y marzo de 2015, el primaje del ramo riesgos agropecuarios y forestales llegó a los 2.000,3 millones de pesos, un 10,2% más que a marzo de 2014. Las diez aseguradoras que encabezan la producción de este negocio concentraron el 88,3% de las operaciones. OndaSeguro difunde el ranking con las veinte compañías que lideran este ramo.
Riesgos agropecuarios y forestales
Julio 2014-Marzo 2015, en pesos
Entidad Producción % / total % /03/14
Allianz Argentina 389.888.264 19,5 1,9
Sancor Seguros 368.624.063 18,4 41,2
La Segunda 355.902.721 17,8 8,8
Zurich Seguros 168.891.959 8,4 -4,4
Mercantil andina 128.085.494 6,4 62,9
San Cristóbal 108.278.086 5,4 16,5
Federación Patronal 77.189.435 3,9 -24,5
Latitud Sur 70.527.759 3,5 48
Nación Seguros 53.171.722 2,7 -28
El Norte 45.767.947 2,3 28,7
La Holando Sudamericana 40.862.258 2 60,5
RSA Seguros 39.757.693 2 7,1
Victoria 37.338.887 1,9 -8,6
Provincia Seguros 34.639.825 1,7 10,5
La Dulce 22.346.029 1,1 -16,6
QBE Seguros La Buenos Aires 16.232.681 0,8 82,7
Asociación Mutual Dan 12.962.256 0,6 -42,1
Río Uruguay 12.241.422 0,6 316,8
Mapfre Argentina 6.182.538 0,3 -7.485,90
La Equitativa del Plata 5.841.242 0,3 21
Total del ramo 2.000.300.883   10,2
novedades
ACE acuerda adquirir a Chubb en 28,3 mil millones de dólares en efectivo y acciones
ACE Limited (NYSE: ACE) y The Chubb Corporation (NYSE: CB) anunciaron hoy que los directorios de ambas compañías aprobaron unánimemente un acuerdo definitivo conforme al cual ACE adquirirá a Chubb. De acuerdo con los términos de la transacción, los accionistas de Chubb recibirán 62,9 dólares por acción en efectivo y 0.6019 acciones del capital accionario de ACE. En base al precio de cierre de las acciones de ACE al 30 de junio de 2015, el valor total es aproximadamente 124,1 dólares por acción de Chubb, o 28,3 mil millones de dólares en total. Este es el equivalente de 125,8 dólares por acción de Chubb empleando el promedio ponderado del valor de un volumen de veinte días de acciones de ACE del período que finaliza el 30 de junio de 2015. Después del cierre de la transacción, los accionistas de ACE poseerán el 70% de la compañía combinada y los accionistas de Chubb poseerán el 30%. La contraprestación representa una bonificación de aproximadamente 30% sobre el precio de cierre de Chubb de 95,1 dólares al 30 de junio de 2015.
AVIRA incorpora cuatro nuevas compañías
La Asociación de Aseguradores de Vida y Retiro de la República Argentina (AVIRA) anunció la incorporación formal de cuatro nuevas aseguradoras a la cámara: Galeno Life Seguros de Vida, Sociedad Militar Seguros de Vida, Instituto Autárquico Provincial del Seguro de Entre Ríos y Opción Seguros. De esta manera, son 38 las aseguradoras que ya forman parte de la cámara.

“Nos enorgullece seguir incorporando compañías. No sólo nos reafirma y consolida como cabal representante del sector y claro interlocutor institucional con todos los públicos que nos interesan, sino que demuestra la conciencia conjunta del ramo personales para llevar adelante iniciativas favorables para la sociedad y colaborar en el desarrollo de una mayor conciencia aseguradora”, sostuvo Claudia Mundo, presidente de AVIRA.
Lavado de activos
La Unidad de Información Financiera (UIF) del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos actualizó las pautas para informes de aseguradoras sobre operaciones sospechosas de lavado de activos. Así, los productores asesores deben observar para prevenir y reportar los hechos, actos, operaciones u omisiones que pudieran constituir delitos de lavado de activos y financiación del terrorismo. Cabe destacar que este organismo adoptó las nuevas pautas luego de conformar un grupo de trabajo con funcionarios de la Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN) y mantener diversas reuniones y recibir presentaciones de las cámaras tanto de aseguradoras como de productores.

Se establecieron procedimientos especiales para los casos de pólizas o aportes extraordinarios que excedan los 140 mil pesos para las personas físicas o 260 mil para las empresas (la cifra prevista hasta ahora en ambos casos era de 80 mil). Los mismos procedimientos deben aplicarse cuando la aseguradora deba abonar siniestros o indemnizaciones en forma extrajudicial, que en su conjunto en los últimos doce meses sean igual o superior a 450 o 900 mil pesos, según sean personas o empresas (antes, 200 mil). También se actualizaron los montos para los casos de solicitudes de anulación de pólizas que generen movimientos de fondos a favor del asegurado por 70 a 130 mil pesos para personas o empresas (antes, 200 mil), o para cuando se realicen retiros parciales anuales superiores a 260 mil pesos (antes, 200 mil).
Orbis, en el Hospital de Niños
Continuando con las acciones de Responsabilidad Social Empresarial que Orbis Seguros realiza para el Hospital de Niños Dr. Ricardo Gutiérrez, el pasado 29 de junio la compañía estuvo presente en la gala que celebró la Cooperadora del Hospital en el Teatro Colón. El motivo del evento fue festejar los 140 años del hospital. Para esto, Orbis donó a la cooperadora la contratación de la Camerata Bariloche, que fue el espectáculo principal de la gala.

Todo lo que se recaudó en entradas y donaciones será destinado a la construcción de un Laboratorio Biomédico de avanzada donde se desarrollará investigación traslacional, diagnóstico y tratamiento de enfermedades pediátricas complejas.
SMG LIFE participó de la reunión anual de Million Dollar Round Table
Al igual que en la edición 2014, SMG LIFE, compañía de seguros de vida y retiro de Swiss Medical Group, participó de la reunión anual de Million Dollar Round Table, que se llevó a cabo del 14 al 17 de junio en New Orleans, Estados Unidos, con la presencia de más de 8 mil productores de todo el mundo. Desde su ingreso a la Asociación en 2013, la compañía ofrece a sus productores el desafío de calificar para obtener la membresía a esta prestigiosa convención que está reconocida internacionalmente como la norma de excelencia en ventas.

Este año, SMG LIFE amplió el cupo y fue representada por nueve de sus principales productores de vida individual que calificaron cumpliendo estrictas normas de profesionalismo, confiabilidad y objetivos de prima emitida, convirtiéndose en la compañía con mayor cantidad de miembros calificados de la Argentina. Luego de haber participado de la convención anual “Las Vegas 2015” organizada por SMG LIFE, del 6 al 12 de junio, los nueve representantes viajaron a New Orleans para vivir esta experiencia que les aporta nuevas herramientas y perspectivas para expandir su negocio, llevándolo a un éxito aún mayor.
Comenzaron las celebraciones por los 75 años de San Cristóbal
A días de la inauguración formal de Espacio 75, el Centro Cultural ubicado dentro del Galpón 11 de la Ciudad Joven, el cantautor Pedro Aznar brindó un vibrante show que dio inicio a las celebraciones por los 75 años de San Cristóbal Seguros. Estuvieron presentes la intendenta Mónica Fein y el secretario de Cultura y Educación Horacio Ríos, como así también autoridades de San Cristóbal Seguros como su presidente, Darío Trapé, y el CEO, Eduardo Sangermano. La presencia del padrino del Espacio 75 Rosario, Jorge Fandermole, sumó el color local al subirse al escenario para cantar "A primera vista", a dúo con Aznar.

El evento “explotó” en redes sociales, siendo trending topic en Rosario #Espacio75. En tanto, miles de personas lo siguieron vía streaming desde www.espacio75.com.ar. El show, además, formará parte de un programa especial que será emitido por la pantalla de Telefé, junto a los contenidos de las sedes de Espacio 75 Córdoba y Mar del Plata. El domingo 28 de junio, a partir de las 16:30, se realizó la inauguración oficial de Espacio 75 con un show para toda la comunidad a cargo de dos bandas locales: Maquivelos y Estafados y Fernández 4. Durante julio se inaugurarán los otros dos centros culturales que San Cristóbal adaptó y puso en valor, en Mar del Plata y Córdoba.

Seguros Rivadavia, presente en una nueva edición del Foro Nacional del Seguro
La 12º edición del Foro Nacional del Seguro se llevó a cabo los días 23 y 24 de junio, en el Panamericano Buenos Aires Hotel & Resort, ubicado en el microcentro de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y, como en los últimos años, Seguros Rivadavia tomó parte en calidad de sponsor Platino. En esta oportunidad, próxima a celebrar su 70º aniversario, la compañía realizó el sorteo de un automóvil Volkswagen UP! Cero Kilómetro, premiado por CESVI Argentina como el “Auto más seguro” de 2014.

El sorteo tuvo lugar al finalizar el evento, participando del mismo los numerosos productores asesores de seguros que se encontraban allí presentes, con su matrícula profesional al día, y siendo fiscalizado ante escribano público. El afortunado ganador resultó ser el joven Kevin Richards, de la localidad de Bella Vista. En representación de la aseguradora, entregó el premio su gerente general, Rosana Ibarrart, junto con las autoridades organizadoras. El Foro, en su edición 2015, planteó a lo largo de ambas jornadas, distintas charlas de relevancia y actualidad para los productores. En una de ellas disertó Juan José Niedfeld, gerente de Prevención de Siniestros y Seguridad Vial de Seguros Rivadavia.

Caledonia Seguros, en el Salón Internacional del Automóvil
Caledonia Argentina, una compañía argentina de seguros con más de 80 años de trayectoria, estuvo presente en el 7º Salón Internacional del Automóvil del 2015 que se realizó en La Rural, Predio Ferial de Palermo entre el 19 y el 28 de junio. Con un stand de más de treinta metros cuadrados en el pabellón amarillo, Caledonia Seguros presentó a todos los interesados sus diferentes seguros para automóviles y motovehículos, y los especialmente diseñados para vehículos de más de treinta años de antigüedad, un segmento que se encuentra actualmente sin atender en el mercado.

Además, en su stand del Salón del Automóvil, Caledonia Seguros ofreció a los visitantes la posibilidad de conocer el auto del último ganador del TC2000, Germán Sirvent: un Peugeot 408 de la Escudería FE. A su vez, pudieron poner a prueba su destreza al volante en un simulador de manejo, el mismo con el que entrenan los pilotos.

Productores de ACG participaron del Torneo de Footgolf
Aseguradora de Créditos y Garantías (ACG), miembro de RSA Group, realizó el Torneo ACG Footgolf 2015, que contó con la participación de alrededor de treinta productores asesores de seguros de la compañía. El evento deportivo tuvo lugar en el Mapuche Country Club de Pilar, el pasado 17 de junio, como parte de las actividades que ACG está desarrollando durante el año con motivo de su 50º aniversario.

El torneo además forma parte del programa “Experiencia RSA”, cuyo objetivo es recompensar e incentivar a los clientes ofreciéndoles distintos espacios de integración, como jornadas deportivas y gourmet, capacitaciones mensuales, entre otras. “Siempre estamos buscando innovar en los beneficios que ofrecemos a nuestros productores, y este año quisimos agregar al programa Experiencia RSA, un evento fuera de lo tradicional. Este deporte cada vez tiene más seguidores en todo el mundo y según la Asociación Argentina de Footgolf, cualquier persona puede practicarlo”, afirmó Martín Moar, director comercial de ACG.
Concurso internacional sobre educación de Fundación Mapfre
Fundación Mapfre puso en marcha la tercera edición de “El futuro en nuestras manos”, un concurso de relatos cuyo el objetivo es concientizar a los jóvenes escolares de Latinoamérica sobre su futuro a través de la creatividad. Esta iniciativa, que se llevará a cabo en 18 países de Latinoamérica, se realiza en colaboración con la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y permite a estas personas, con edades comprendidas entre los 6 y los 18 años, reflexionar sobre su futuro y cómo pueden contribuir con el bien social a través de un relato en forma de cuento, que puede escribirse en español y portugués.

La participación se realiza únicamente a través de la página web diseñada para esta ocasión, finalizando el plazo de presentación de los cuentos el 31 de octubre de 2015. En la segunda edición de este certamen, celebrada en 2014, participaron más de 2.500 escolares de 1.060 colegios públicos, privados y concertados de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay y Venezuela. Pueden consultarse las bases de este concurso en los siguientes links formandocomunidad o elfuturoennuestrasmanos.
Cursos de julio de la AACS
La Asociación Argentina de Compañías de Seguros (AACS) realizará diversos cursos en julio. El 3 de julio, Eduardo Crocco disertará acerca de “Seguro de drones: suscripción y siniestros”, de 9 a 13 horas. El 6 y 7 de julio, Gustavo Manlio hablará sobre “Comunicación efectiva con PNL”, de 9 a 13 horas. Del 13 al 17 de julio se desarrollará el “Diplomado internacional de reaseguro”, a cargo de Arturo Sofer, Daniel Fraga, Eduardo Melinsky, Leonardo Berinstein, Fabiana Condurso, Guido Wolman, Juan Pablo Chevallier Boutell, Martín Smith y Eduardo Toribio.

Para mayor información consultar programa en www.aacs.org.ar.
OndaSeguro es una publicación digital enviada periódicamente a los usuarios registrados. Si no desea recibir más esta comunicación, o desea modificar sus datos de suscripción, utilice el link ubicado al pie de este e-mail.

Comunicacion y Proyectos S.R.L. - Hipólito Yrigoyen 723, piso 5to, of 34 y 39 (1086) Ciudad de Buenos Aires. Tel/Fax: (011)4343-3289 (líneas rotativas) newsletter@ondaseguro.com.ar
  Desarrollado por Globaldardos