 |
BALANCES |
|
|
|
 |
La producción de seguros patrimoniales |
A continuación publicamos el ranking de ventas de seguros patrimoniales correspondiente al período julio 2014... |
 |
|
|
 |
COLUMNA |
|
|
|
|
Las remuneraciones en el sector asegurador |
En Mercer hacemos un estudio salarial y de beneficios desde hace más de diez años con casi 40 compañías de seguros... |
 |
|
|
 |
 |
Escuche Por Ahi |
|
|
|
|
Quedarse, no importa dónde |
Algunos funcionarios que ocupan altos cargos en la Superintendencia de Seguros de la Nación se habrían presentado... |
 |
|
|
 |
Tarifas automotores |
|
|
|
|
Ciudad de Buenos Aires registró una diferencia de costos del 139% |
Según una encuesta realizada en Ciudad de Buenos Aires basada en las tarifas de terceros completo... |
 |
|
|
|
 |
Normas y estadisticas
|
|
|
|
|
A marzo, la producción de automotores creció un 37,6% |
Entre julio de 2014 y marzo de 2015, el primaje del ramo automotores llegó a los 38.875,2 millones de pesos, un 37,6% más que a marzo de 2014. Las diez aseguradoras que encabezan la producción de este negocio concentraron el 64,3% de las operaciones. OndaSeguro difunde el ranking con las treinta compañías que lideran este ramo. |
 |
|
|
 |
novedades
|
|
|
|
|
• Cuarta edición de Global Community Week de Zurich
• Cooperación Seguros lanzó nueva edición de Superando Metas 2015
• Allianz Argentina designó gerente de la agencia de Neuquén
• Convenio entre la SSN y la Agencia Nacional de Seguridad Vial
• AXIS YORK refuerza su estructura en la Argentina
|
 |
|
|
|
 |
 |
balances |
|
|
|
|
La producción de seguros patrimoniales |
A continuación publicamos el ranking de ventas de seguros patrimoniales correspondiente al período julio 2014 / marzo 2015. El total del primaje de este segmento ascendió hasta los 71.437,6 millones de pesos y las tres aseguradoras líderes en materia de producción fueron Federación Patronal (7.234,1 millones), Caja de Seguros (5.933,5 millones) y Sancor Seguros (4.983,2 millones). |
Producción de seguros patrimoniales y mixtas
A marzo de 2015, en pesos |
Entidades |
Primas emitidas |
Federación Patronal |
7.234.077.407 |
Caja de Seguros |
5.933.455.026 |
Sancor Seguros |
4.983.240.069 |
Nación Seguros |
3.762.388.338 |
Allianz Argentina |
3.571.669.407 |
San Cristóbal |
3.488.208.998 |
Provincia Seguros |
2.914.763.525 |
Seguros Rivadavia |
2.696.322.277 |
QBE Seguros La Buenos Aires |
2.597.154.290 |
Zurich Seguros |
2.511.329.245 |
La Segunda |
2.428.646.922 |
RSA El Comercio |
2.189.883.045 |
Meridional Seguros |
2.055.893.791 |
Mapfre Argentina |
1.905.346.023 |
Mercantil andina |
1.885.967.302 |
Assurant Argentina |
1.309.155.968 |
SMG Seguros |
972.435.088 |
BBVA Seguros |
901.952.767 |
Federal Seguros |
854.676.409 |
IAPS Entre Ríos |
838.099.893 |
La Holando Sudamericana |
825.153.475 |
Zurich Santander Seguros |
790.861.847 |
Liderar |
788.341.193 |
Ace Seguros |
736.601.729 |
Berkley International Seguros |
713.791.161 |
Paraná |
648.775.486 |
Orbis |
636.133.174 |
Cooperación Seguros |
601.757.631 |
HDI Seguros |
591.078.512 |
Boston |
574.401.549 |
Generali Argentina |
567.009.898 |
Río Uruguay |
509.149.729 |
El Norte |
486.454.118 |
Chubb Argentina |
457.827.596 |
Segurcoop |
392.667.009 |
Caruso |
379.750.399 |
Intégrity Seguros |
370.226.478 |
La Perseverancia |
361.278.895 |
Virginia Surety |
349.713.079 |
Instituto de Seguros |
329.955.336 |
Horizonte |
319.638.004 |
Victoria |
293.932.624 |
Escudo |
260.692.140 |
Triunfo |
249.659.696 |
Segurometal |
247.403.494 |
CPA Tucumán |
240.965.642 |
La Equitativa del Plata |
240.326.966 |
La Nueva |
224.369.362 |
Prudencia |
208.270.886 |
ATM |
190.967.912 |
BHN Seguros |
164.354.939 |
Productores de Frutas |
155.960.797 |
Hamburgo |
145.092.171 |
RSA ACG |
141.892.594 |
Fianzas y Crédito |
139.934.644 |
Testimonio |
138.769.040 |
Latitud Sur |
138.034.097 |
Coface |
124.046.841 |
Aseguradores de Cauciones |
115.654.702 |
El Surco |
110.318.546 |
El Progreso |
104.258.528 |
Afianzadora Latinoamericana |
102.633.661 |
Copan |
95.865.881 |
Nativa |
93.878.419 |
Antártida |
87.318.258 |
Agrosalta |
85.370.929 |
Instituto Asegurador Mercantil |
79.380.697 |
Argos |
68.043.491 |
Caledonia Argentina |
60.917.971 |
Albacaución |
60.177.938 |
Supervielle Seguros |
54.940.457 |
Noble |
51.659.782 |
Metropol |
50.715.756 |
Seguros Médicos |
49.535.012 |
Nivel |
48.765.106 |
Insur |
48.201.181 |
TPC |
45.607.587 |
Hanseatica |
42.491.172 |
Instituto de Misiones |
41.510.023 |
Luz y Fuerza |
32.802.185 |
Cosena |
31.552.312 |
La Dulce |
22.346.029 |
Assekuransa |
22.092.882 |
Caminos Protegidos |
20.544.948 |
Asociación Mutual Dan |
12.962.256 |
Asociart RC |
11.175.738 |
La Construcción |
4.927.984 |
Tutelar |
4.673.159 |
Cesce Argentina |
4.268.193 |
Sumicli |
2.123.344 |
Euroamérica |
618.783 |
Instituto de Seguros de Jujuy |
171.483 |
Warranty |
106.073 |
Comarseg |
49.231 |
Confluencia |
390 |
Total de seguros patrimoniales |
71.437.566.020 |
|
|
 |
 |
COLUMNA |
 |
|
|

|
Las remuneraciones en el sector asegurador |
En Mercer hacemos un estudio salarial y de beneficios desde hace más de diez años con casi 40 compañías de seguros. Relevamos cada año, en dos ediciones, unos 14 mil casos desde gerentes generales hasta perfiles operativos.
Para comenzar, la media de incrementos proyectados para 2015, sobre la base de las estimaciones de las aseguradoras a marzo de este año, es del 35%, mientras que la variación promedio durante 2014 fue del 30% promedio en la base.
Los niveles más beneficiados, con aumentos algo por encima del 30%, fueron las gerencias, jefaturas, supervisiones y analistas; los directores y gerentes senior recibieron ajustes en sus básicos un par de puntos por debajo del promedio.
Ese 30% de ajuste suele darse dos veces en el año; nuestra base de datos, de hecho, tuvo un crecimiento del 13% en el primer semestre y de un 14% en el segundo que, acumulado, se acerca al 30% anual. El mercado general, si consideramos todas las industrias y compañías de servicios, otorga también dos ajustes en el año; pero durante 2014 dio unos puntos más para llegar a un total del 34%. En el mercado general, el ajuste más importante suele darse en el primer semestre y osciló entre el 18% y el 19%.
De todos modos, más allá de que el sector asegurador mostró una variación de unos puntos menos con respecto al mercado general en términos relativos, cuando comparamos salarios a iguales niveles organizacionales entre ambos mercados, el primero está 2% por encima del mercado general. Es poca la diferencia ya que el sector asegurador tiende a tener un comportamiento similar al del mercado total en términos de salario.
Cabe señalar que cuando hablamos de mercado general, estamos considerando empresas locales nacionales o multinacionales grandes y subsidiarias de multinacionales; no entran las pymes en nuestros análisis, por ejemplo.
En lo que respecta a diferencias de género, el sector asegurador tiende a contar con más mujeres que el mercado general que compone nuestra base de datos.
Cada vez más, las compañías están analizando su distribución por género y están tomando incipientes medidas para achicar la brecha tanto en los ingresos como en las promociones y ajustes salariales. Hoy, la brecha salarial en el sector asegurador es de entre el 5% y el 30% a favor de los hombres, dependiendo del nivel organizacional que se mire.
Además del salario base, el paquete compensatorio en el mencionado sector está integrado por un bono anual, sujeto a resultados individuales y/o de la compañía. Casi el 90% de las aseguradoras tiene un programa de bonos para sus empleados y su target o monto objetivo está definido sobre la base de un porcentaje del salario anual del nivel organizacional del que se trate. Por ejemplo, los gerentes suelen recibir, si cumplen con sus objetivos, dos sueldos mensuales o el 15% de su salario anual.
El 40% de las organizaciones en el sector asegurador otorga, además, remuneración variable a sus posiciones de ventas; suelen ser incentivos o comisiones que se pagan mensual o trimestralmente en relación con los objetivos de cada puesto. Dichas comisiones pueden variar entre el 20% y el 40% del salario anual, dependiendo del mix fijo-variable que establece cada compañía y de qué tan agresivas están dispuestas a ser al remunerar a su fuerza de ventas.
Cuando hablamos de ejecutivos, el paquete de remuneración se completa con incentivos de largo plazo, que en general están vinculados con acciones de las empresas que cotizan en Bolsa. Las multinacionales suelen extender el plan que tienen en sus casas matrices al otorgar una determinada cantidad de opciones de acciones a sus ejecutivos sobre la base de su desempeño y de cómo le fue a la compañía a nivel local, regional y/o global. El citado instrumento apunta a retenerlos y su foco es alinear los intereses de los ejecutivos con los de los accionistas con el objeto de incrementar el valor de la empresa. Las acciones suelen ser recibidas por los gerentes generales y directores o por quienes ocupan posiciones de reporte directo a la Gerencia General y en cantidades que representan entre un 15% y un 20% del salario anual.
Las stock options (opciones sobre acciones) se valorizan con fórmulas complejas que tienen en cuenta el valor al que fueron otorgadas, su valor futuro, las cantidades otorgadas y su período de vesting o de maduración para ejercerlas.
El más prevalente en el sector asegurador, al igual que en otros, es el plan médico, que consiste en brindar una cobertura a cargo de una entidad de medicina privada. Por dicho plan, que varía de acuerdo con el nivel organizacional, una compañía suele aportar un diferencial en dinero entre el pool de aportes que hacen los empleados y el costo total de las cápitas (el beneficio incluye al grupo familiar directo).
Algo más del 70% de las empresas en nuestra muestra otorga un seguro de vida adicional al de ley, el cual es pagado casi en su totalidad por la compañía por un monto equivalente a 24 sueldos, que se duplican en caso de muerte accidental.
Asimismo, existe una política de préstamos de libre disponibilidad para todo empleado que tenga alguna emergencia o problema personal. En dicho caso se le facilitan entre tres y cuatro sueldos a devolver en un plazo determinado. El paquete para los ejecutivos se completa con un auto proporcionado por la empresa con todos los gastos pagos.
Este beneficio alcanza a la Gerencia General, a los directores o a quienes reportan en forma directa al primero y suele ser una política que define un valor en moneda dura o un modelo de referencia según el nivel organizacional. El auto se renueva cada cuatro años y se otorga un descuento al ejecutivo si está interesado en comprar la unidad anterior.
Nota escrita por Valeria Bohórquez, líder del Negocio de Información de la consultora Mercer. |
|
|
 |
 |
Escuche Por Ahi |
|
|
|
|
Quedarse, no importa dónde |
Algunos funcionarios que ocupan altos cargos en la Superintendencia de Seguros de la Nación se habrían presentado a concurso para cubrir vacantes de niveles inferiores, tal vez previendo cualquier situación que pueda darse con posterioridad al próximo 10 de diciembre. |
|
 |
 |
Tarifas automotores
|
|
|
|
|
Ciudad de Buenos Aires registró una diferencia de costos del 139% |
Según una encuesta realizada en Ciudad de Buenos Aires basada en las tarifas de terceros completo suministradas por los productores asesores y agencias visitados en marzo a este efecto, la diferencia entre puntas de un Ford Focus 1.6 4 puertas S L/14, modelo 2014, fue del 139%. |
Ciudad de Buenos Aires
Ford Focus 1.6 4 puertas S L/14, modelo 2014 |
Aseguradora |
Costo anual |
Allianz Argentina (cl. ajuste 20%) |
17.827 |
La Segunda (cl. ajuste 20%) |
14.304 |
Caja de Seguros (cl. ajuste del 5%) |
13.944 |
Mercantil andina (cl. ajuste 10%) |
13.753 |
Seguros Rivadavia (cl. ajuste 20%) |
13.284 |
RSA El Comercio |
13.100 |
Meridional Seguros (cl. ajuste 20%) |
11.682 |
Sancor Seguros |
11.160 |
San Cristóbal (cl. ajuste 10%) |
10.995 |
Provincia Seguros (cl. ajuste 15%) |
10.752 |
Federación Patronal (cl. ajuste 20%) |
10.201 |
Mapfre Argentina |
10.173 |
Nación Seguros |
7.680 |
Zurich Seguros |
7.462 |
|
|
 |
 |
Normas y estadisticas |
|
|
|
|
A marzo, la producción de automotores creció un 37,6% |
Entre julio de 2014 y marzo de 2015, el primaje del ramo automotores llegó a los 38.875,2 millones de pesos, un 37,6% más que a marzo de 2014. Las diez aseguradoras que encabezan la producción de este negocio concentraron el 64,3% de las operaciones. OndaSeguro difunde el ranking con las treinta compañías que lideran este ramo. |
Seguros automotores
Julio 2014-Marzo 2015, en pesos |
Entidad |
Producción |
% / total |
% /03/14 |
Federación Patronal |
4.566.508.536 |
11,7 |
38 |
Caja de Seguros |
4.039.307.705 |
10,4 |
24,1 |
San Cristóbal |
2.788.881.100 |
7,2 |
52,2 |
Sancor Seguros |
2.546.876.850 |
6,6 |
36 |
Seguros Rivadavia |
2.527.698.340 |
6,5 |
52,8 |
QBE Seguros La Buenos Aires |
1.848.547.406 |
4,8 |
26,5 |
Allianz Argentina |
1.792.102.432 |
4,6 |
98,3 |
Provincia Seguros |
1.707.081.387 |
4,4 |
47,9 |
La Segunda |
1.700.013.521 |
4,4 |
31,5 |
Mercantil andina |
1.472.859.317 |
3,8 |
48,7 |
RSA El Comercio |
1.419.303.711 |
3,7 |
8,2 |
Zurich Seguros |
1.417.840.959 |
3,6 |
43 |
Mapfre Argentina |
1.176.736.354 |
3 |
32,4 |
Meridional Seguros |
997.884.829 |
2,6 |
26,5 |
Nación Seguros |
814.113.159 |
2,1 |
56,9 |
Federal Seguros |
666.553.457 |
1,7 |
10,3 |
Cooperación Seguros |
493.565.086 |
1,3 |
37 |
Liderar |
487.230.141 |
1,3 |
31,3 |
Orbis |
469.817.967 |
1,2 |
46,4 |
Paraná |
469.133.121 |
1,2 |
45 |
Río Uruguay |
457.175.178 |
1,2 |
75 |
SMG Seguros |
436.215.886 |
1,1 |
31,1 |
Berkley International Seguros |
389.765.872 |
1 |
28,5 |
Boston |
362.471.674 |
0,9 |
14,5 |
El Norte |
362.441.462 |
0,9 |
52 |
La Perseverancia |
331.915.090 |
0,9 |
43 |
Generali Argentina |
243.592.215 |
0,6 |
5,7 |
Intégrity Seguros |
225.287.317 |
0,6 |
-6,6 |
Segurometal |
224.103.948 |
0,6 |
38,3 |
La Nueva |
216.379.081 |
0,6 |
36,4 |
La Holando Sudamericana |
198.934.765 |
0,5 |
48,5 |
Total del ramo |
38.875.242.217 |
|
37,6 |
|
|
 |
 |
novedades |
 |
|
|
 |
Cuarta edición de Global Community Week de Zurich |
Del 1 al 5 de junio, Zurich realizará la 4° edición de su Global Community Week, una iniciativa en la que invita a sus más de 55 mil colaboradores en más de 170 países a celebrar su compromiso con las comunidades alrededor del mundo y destacar cómo lo llevan adelante a lo largo de todo el año. En la Argentina ya se dieron los primeros pasos de esta celebración con foco en la inversión social con una acción que promueve la participación y la solidaridad. Así, Zurich lanzó “Nuestro Compromiso”, que convoca a sus colaboradores a proponer una institución u ONG que deseen ayudar. Luego de un proceso interno, la más votada recibirá las donaciones materiales que se recolecten durante Global Community Week.
Además, se realizarán otras actividades en el marco del Programa de Responsabilidad Corporativa y que tendrán como protagonistas a los miembros de voluntarioZ, voluntariado con más de diez años de historia. Los cinco grupos que lo conforman tienen foco en la educación, el medio ambiente y el desarrollo y apoyo comunitario: AulaZ, AmbienteZ, CuadrillaZ, D.A.R. y TAZ (Teatro Abierto Zurich). Así, por ejemplo, para celebrar el día del medio ambiente, entre otras acciones, acompañarán a la Fundación Vida Silvestre en su campaña de concientización para el cuidado de nuestro planeta, “Alta en el cielo, la verde y blanca”, donde invitan a toda la comunidad a ser agentes de cambio para la preservación del medio ambiente. |
 |
 |
Cooperación Seguros lanzó nueva edición de Superando Metas 2015 |
En mayo, Cooperación Seguros lanzó la nueva edición de “Superando Metas”, el programa de incentivo que la compañía realiza desde 2009 con el objetivo de reconocer y premiar a aquellos productores asesores que se esfuerzan día a día para seguir creciendo. El concurso tendrá lugar entre mayo y octubre, y se compondrá de una etapa regional y una etapa nacional. Los ganadores serán agasajados en una ceremonia de premiación que se realizará durante noviembre en el Hotel y Spa Howard Johnson de Merlo, San Luis, donde se entregarán los reconocimientos obtenidos en el certamen.
Durante el evento se premiarán a los ganadores con pasajes a cruceros all inclusive, vouchers para fines de semana en grandes hoteles de la Argentina, y puntos para la nueva Tienda Virtual de Cooperación Seguros, entre muchas sorpresas más. |
 |
 |
Allianz Argentina designó gerente de la agencia de Neuquén |
Allianz Argentina designó a Eduardo Marcelo Verdún como gerente de la nueva agencia que la aseguradora abrió en la provincia de Neuquén. Verdún tiene 50 años, es oriundo de Neuquén y trabajó en renombradas compañías de seguros internacionales por más de 25 años, desempeñando funciones de coordinador regional y gerente de sucursal, entre otras.
Allianz Argentina consolida, año tras año, su presencia en todo el país. Su “Plan Federal” tiene como principal objetivo tener presencia en cada ciudad y provincia de la Argentina a través de agencias o representaciones de productores asesores. |
 |
 |
Convenio entre la SSN y la Agencia Nacional de Seguridad Vial |
En el marco de las estrategias previstas en PlaNeS para la difusión de la cultura aseguradora en la Argentina, el superintendente de Seguros de la Nación, Juan Bontempo, firmó un acuerdo con el director ejecutivo de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, Felipe Rodríguez Laguens. El Convenio celebrado entre los dos organismos del Estado tiene como objetivo desarrollar políticas para promocionar, difundir, capacitar y concientizar acerca de la seguridad vial y la cultura aseguradora en la sociedad argentina. El acuerdo tiene por objeto promover el intercambio de información, documentación y asesoramiento entre las materias afines de ambos organismos, y para esto propone desarrollar programas, investigaciones y acciones que den respuesta a las necesidades de la sociedad en materia de seguros y seguridad vial, como así también generar campañas de concientización de ambos temas.
Como primera actividad, SSN y ANSV comenzarán a trabajar en la distribución masiva de folletería didáctica acerca de los derechos y obligaciones de los asegurados y las principales recomendaciones en materia de seguridad vial. |
 |
 |
AXIS YORK refuerza su estructura en la Argentina |
Axis York anuncia al mercado nacional y regional la incorporación del arquitecto Marcelo Masetelle a su equipo de profesionales.
La constante innovación y búsqueda de la excelencia técnica que caracterizó el accionar de Axis York en los últimos años, dio un nuevo paso adelante con el objetivo de potenciar el negocio de liquidación de siniestros de todo riesgo, incendio y seguros técnicos.
Masetelle posee una amplia experiencia en la liquidación de siniestros de property, obtenida fundamentalmente en grandes empresas y compañías multinacionales, y desarrollada a lo largo de sus veinte años de carrera en prestigiosos estudios de liquidación del mercado local. |
 |
|
 |
OndaSeguro es una publicación digital enviada periódicamente a los usuarios registrados. Si no desea recibir más esta comunicación, o desea modificar sus datos de suscripción, utilice el link ubicado al pie de este e-mail.
Comunicacion y Proyectos S.R.L. - Hipólito Yrigoyen 723, piso 5to, of 34 y 39 (1086) Ciudad de Buenos Aires. Tel/Fax: (011)4343-3289 (líneas rotativas) newsletter@ondaseguro.com.ar
|
|