Edición Nº 275
Reenviar
 
Ver anteriores »
Suscribirse
INTERNACIONAL
Menos pérdidas por desastres naturales en 2014
Según estimaciones preliminares de sigma / Swiss Re, las pérdidas económicas totales ocasionadas por desastres naturales y causados por el hombre ascendieron...
 
ENTREVISTA
“Con el paso del tiempo, las mujeres estamos ganando terreno”
OndaSeguro conversó con Jezabel Helguero, una productora cuya familia trabaja en el seguro en la zona norte del Gran Buenos Aires, con oficinas en la localidad de Martínez...
Escuche Por Ahi
Buen comienzo de año para el seguro
El mercado asegurador arrancó bien en 2015, con un fuerte volumen de facturación tanto en seguros como en reaseguros. En un clima de negocios favorable, se destaca especialmente...
 
Tarifas automotores
Gran Buenos Aires registró una diferencia de costos del 109%
Según una encuesta realizada en Gran Buenos Aires basada en las tarifas de terceros completo suministradas por los productores asesores y agencias...
Normas y estadisticas
A septiembre, la producción de incendio creció un 19,1%
Entre julio y septiembre de 2014, el primaje del ramo incendio llegó a los 1.587 millones de pesos, un 19,1% más que a septiembre de 2013. Las diez aseguradoras que encabezan la producción de este negocio concentraron el 82,3% de las operaciones. OndaSeguro difunde el ranking con las 25 compañías que lideran este ramo.
 
novedades
San Cristóbal presentó a los ganadores del 27º Concurso Nacional de Fotografía

• Nueva campaña institucional 2015 de QBE Seguros La Buenos Aires

Seguros Rivadavia inauguró un nuevo Centro de Atención

• Durante 2014, Prevención Riesgos del Trabajo capacitó a más de 9.700 trabajadores

Allianz Argentina despidió el año junto a sus principales socios estratégicos

• Mudanza de oficinas de Hanseatica Seguros

• Mario Miatello es el nuevo director comercial del Grupo Intégrity Seguros
INTERNACIONAL
Menos pérdidas por desastres naturales en 2014
Según estimaciones preliminares de sigma / Swiss Re, las pérdidas económicas totales ocasionadas por desastres naturales y causados por el hombre ascendieron en 2014 a 113 mil millones de dólares, una cifra menor a los 135 mil millones registrados en 2013. De ese total, las aseguradoras cubrieron 34 mil millones de dólares, un 24% menos que los 45 mil millones pagados en 2013. En tanto, los eventos desastrosos provocaron la muerte de alrededor de 11 mil personas durante el año pasado, mientras que en 2013 habían sido 27 mil.

De los 113 mil millones de dólares en pérdidas económicas, las catástrofes naturales causaron 106 mil millones (126 mil en 2013). Estas cifras se encuentran muy abajo del promedio anual de 188 mil de la última década. Entre las pérdidas aseguradas, 29 mil millones de dólares se debieron a catástrofes naturales (37 mil en 2013).

El año 2014 comenzó con condiciones invernales extremas en Estados Unidos y Japón y, hacia fines de año, el noreste norteamericano fue nuevamente golpeado por muy bajas temperaturas y fuertes nevadas. Por otro lado, la temporada de huracanes del Atlántico Norte se mantuvo relativamente tranquila otra vez.

Sin embargo, México fue impactado por el huracán Odile desde el Pacifico Este en septiembre. Fuertes vientos y pesadas lluvias ocasionaron pérdidas aseguradas por 1.600 millones de dólares. Odile golpeó al Cabo San Lucas y otras zonas turísticas en donde hay numerosos hoteles y la penetración comercial del seguro es relativamente alta. Esto hizo del huracán Odile la segunda catástrofe más costosa luego del huracán Wilma de 2005.

Del otro lado del Pacífico, Filipinas fue nuevamente golpeada por un tifón a comienzos de diciembre. Tempranas estimaciones del tifón Hagupit indicaron menos daños que el que provocó el tifón Haiyan en 2013. Además, los procedimientos de evacuación aprendidos de la experiencia del Haiyan significaron menores pérdidas de vida de lo esperable sin esa preparación.

Una serie de pequeños eventos climáticos afectaron también a Europa a comienzos de 2014. Uno fue la tormenta de viento y granizo, llamada Ela, durante junio, que produjo un daño significante a propiedades y vehículos en partes de Francia, Alemania y Bélgica.

En Asia, lluvias del monzón en septiembre ocasionaron una extensa inundación y daños en India y Pakistán. Esta inundación se llevó el mayor número de vidas entre esa clase de eventos de 2014. Al mes siguiente, India fue golpeada por otro evento extremo, el ciclón Hudhud.

“Mientras hubo lluvias excesivas en algunos lugares, en otras áreas del mundo hubo pocas. Por ejemplo, algunas zonas de China tuvieron un verano muy seco, lo que llevó a condiciones de sequía muy severas que afectaron la producción agrícola. Las pérdidas estimadas por estos eventos no son todavía conocidas”, concluyó el reporte de sigma / Swiss Re. Las estimaciones realizadas por este estudio llegan a los sucesos acaecidos hasta el pasado 28 de noviembre.

Similares conclusiones

Por su parte, según Munich Re, las pérdidas totales derivadas de las catástrofes naturales ascendieron a 110 mil millones de dólares en 2014. Gracias a una ausencia de grandes catástrofes y una temporada tranquila de huracanes en el norte del Atlántico, las pérdidas por catástrofes naturales en 2014 fueron mucho más bajas, explicó Munich Re en su informe sobre perspectivas de catástrofes en 2014.

Las pérdidas totales derivadas de las catástrofes naturales ascendieron a 110 mil millones de dólares el año pasado, frente a los 140 mil millones de 2013, de los cuales aproximadamente 31 mil millones -frente a los 39 mil millones de 2013- estaban asegurados. En concreto, el ciclón Hudhud en la India, con 7 mil millones fue el evento más costoso en términos de pérdida global. Durante 2014, alrededor de 7.700 personas perdieran la vida en las catástrofes naturales.

“Aunque es trágico en cada caso, el hecho de que menos personas murieran en catástrofes naturales el año pasado supone una buena noticia. Y este desarrollo no es una mera coincidencia. En muchos lugares, los sistemas de alerta temprana funcionaron mejor, y las autoridades ayudaron a que la gente se acerque a las catástrofes climáticas, por ejemplo, en los casos del ciclón Hudhud, que golpeó la costa este de la India, y el tifón Hagupit, que azotó la costa de Filipinas”, expresó Torsten Jeworrek, miembro de la Junta de Munich Re. “Sin embargo, las menores pérdidas de 2014 no debería darnos una falsa sensación de seguridad, debido a que la situación de riesgo en general no cambió. No hay razón para esperar un curso similar moderado en 2015. Es, sin embargo, imposible predecir lo que sucederá en cualquier año individual”.
 
Catástrofes de 2014 con mayores pérdidas aseguradas
Datos en millones de dólares
Fecha Siniestro País Pérdidas aseguradas Pérdidas económicas
Mayo Tormentas de truenos y granizo Estados Unidos 2.900 3.700
Junio Ciclón Ela Francia, Alemania y Bélgica  2.700 3.100
Febrero Tormenta de invierno Japón 2.500 5.000
Enero Tormenta de invierno Estados Unidos 1.700 2.500
Septiembre Huracán Odile México 1.600 3.200
Junio Tormenta de truenos Estados Unidos 1.300 1.700

Fuente: Swiss Re.
ENTREVISTA

“Con el paso del tiempo, las mujeres estamos ganando terreno”
OndaSeguro conversó con Jezabel Helguero, una productora cuya familia trabaja en el seguro en la zona norte del Gran Buenos Aires, con oficinas en la localidad de Martínez, desde hace más de 30 años.

¿Cómo se interesó por ejercer la actividad de productora asesora?

Ya mi abuelo se dedicaba al ramo asegurador, luego mi padre siguió los pasos, y allá por el año 1979 mi madre se inicio en la actividad, proponiendo algunos cambios en cuanto a la atención de clientes, dándole una mirada femenina a este ramo que en muchas ocasiones es algo machista.

¿Qué opinión tiene sobre la formación recibida para obtener la matrícula?

La obtención de la matrícula no sé cómo es hoy en día, pero hace algunos años era bastante complicado, lo cual me parece bien. Yo misma rendí el examen dos veces. Frente a la cantidad de postulantes para obtenerla, me parece lógico el nivel de exigencia. El trabajo del productor es mucho más importante de lo que comúnmente se sabe. Un productor debe estar al tanto de las leyes del seguro, sean aplicables o no. Son leyes vigentes que deberían respetarse. Un buen productor debe asesorar a sus clientes o potenciales clientes en cuanto a los riesgos y para eso uno debe estar preparado. Si bien la Argentina aún no es un país con plena conciencia sobre los seguros, es nuestro trabajo, con nuestro pequeño granito de arena en este gran mercado asegurador, comenzar a concientizar sobre lo que implica la pérdida de los logros de una familia, empresa, etc., y para resguardarlos el seguro es algo necesario.

Hay un gran grupo de productores que viven únicamente pensando en qué compañía les da más comisión y es por eso que muchas veces nuestra profesión está desvalorizada, pero hay otros tantos que realmente nos importa el cliente y la aseguradora a la cual representamos y como mediadores intentamos hacer el trabajo de la mejor manera posible. Muchas veces debo decir que uno termina perdiendo, pero el desgaste vale la pena si se trata de que un cliente quede satisfecho con una compañía que cumplió con su parte del contrato. Unicamente somos intermediarios y para eso tenemos que saber mucho sobre las leyes. La obtención de la matricula se trata de eso.

Como mujer, ¿piensa que cuenta con las mismas posibilidades que tiene un hombre para desarrollarse en este mercado?

Si bien, como decía antes, es un mercado machista, hoy en día me parece que las mujeres estamos ocupando un lugar importante dentro del mercado asegurador y cada vez más vamos pudiendo desarrollar nuestra actividad con las mismas posibilidades. Hace algunos años, en las reuniones de productores o en los cursos de las horas de la Superintendencia de Seguros de la Nación, la mayoría eran hombres. Debo decir que en el último curso de acreditación horaria por la matrícula casi no había diferencia entre hombres y mujeres, siendo estas últimas las más jóvenes. Con el paso del tiempo estamos ganando terreno.

¿Cree que una mayor intervención de las mujeres en la industria aseguradora modificaría aspectos de ella?

Siendo mujer voy a decir casi sin pensar que sí, claramente se modificarían varios aspectos, pero también creo en que el aporte de ambos es importante. Las mujeres manejan otro tipo de sensibilidad y, sobre todo, puede pensar en el dinero, el trabajo y la familia al mismo tiempo (por una cuestión de naturaleza, no es que lo digo yo), lo cual hace una linda mezcla al momento de asesorar y vender un seguro, pudiendo ponerse en el lugar de otro e intentar lograr que el cliente gane y se sienta satisfecho y la empresa aseguradora también, si generamos confianza y, sobre todo, la aseguramos vamos por buen camino. Eso es al menos lo que intentamos hacer con mi familia desde hace ya mucho tiempo.

Debemos dejar de pensar qué es mejor para cada uno de nosotros de manera individual y pensar qué es mejor a nivel colectivo. Si la sociedad y el mercado asegurador necesitan mujeres, hay muchas y muy capaces. Por lo tanto, las tendrán. Sólo hay que dejar de discutir qué es mejor o peor, hay que ir a la práctica y verlo en el campo. Las áreas donde hay mujeres dirigiendo son más expeditivas por la misma razón de que podemos hacer varias cosas al mismo tiempo, pero sólo es una cuestión de educación. Básicamente, uno esté donde esté, debe hacer bien su trabajo, siendo hombre o mujer, desde el puesto más bajo hasta el más alto. Es la única manera de construir La Segunda Argentina que todos queremos y necesitamos, concientizándonos de cómo estamos viviendo y cuáles son nuestras necesidades actuales.
Escuche Por Ahi
Buen comienzo de año para el seguro
El mercado asegurador arrancó bien en 2015, con un fuerte volumen de facturación tanto en seguros como en reaseguros. En un clima de negocios favorable, se destaca especialmente la recuperación del ramo caución para las grandes inversiones que están haciendo las empresas de gas y petróleo. En este frente se vienen reduciendo las restricciones a las importaciones por la mayor holgura en materia de reservas que se logró en los últimos meses. Pero, estos equipos se reaseguran en su mayor parte en el exterior y los negocios se ven afectados por las restricciones en los giros de divisas a 300 mil dólares por operación. Estos límites, si bien fueron ampliados recientemente, resultan insuficientes para la cobertura de estas grandes inversiones, que pueden exigir a varios millones de dólares. En estos casos se hace necesario hacer pagos diarios sucesivos que aumentan sensiblemente los gastos administrativos de las empresas. Afortunadamente, las reaseguradoras del exterior comprenden esta situación y no restringen la cobertura, pero sí implican un aumento de costos para la reaseguradora local.
Tarifas automotores
Gran Buenos Aires registró una diferencia de costos del 109%
Según una encuesta realizada en Gran Buenos Aires basada en las tarifas de terceros completo suministradas por los productores asesores y agencias visitados en diciembre a este efecto, la diferencia entre puntas de un Volkswagen Gol 1.6 5 puertas Trend L/13, modelo 2013, fue del 109%.
Gran Buenos Aires
Volkswagen Gol 1.6 5 puertas Trend L/13, modelo 2013
Aseguradora Costo anual
Zurich Seguros 12.652
Mercantil andina (cl. ajuste 10%) 11.664
Allianz Argentina 11.064
Sancor Seguros 10.548
Meridional Seguros (cl. ajuste 30%) 10.464
Mapfre Argentina 9.571
RSA El Comercio (cl. ajuste 10%) 8.976
Caja de Seguros (cl. ajuste 5%) 8.856
La Segunda (ajuste 10%) 8.700
Federación Patronal (cl. ajuste 10%)  7.668
San Cristóbal (cl. ajuste 10%) 7.656
Seguros Rivadavia (cl. ajuste 20%) 7.464
Provincia Seguros (cl. ajuste 25%) 6.664
Nación Seguros 6.060
Normas y estadisticas
A septiembre, la producción de incendio creció un 19,1%
Entre julio y septiembre de 2014, el primaje del ramo incendio llegó a los 1.587 millones de pesos, un 19,1% más que a septiembre de 2013. Las diez aseguradoras que encabezan la producción de este negocio concentraron el 82,3% de las operaciones. OndaSeguro difunde el ranking con las 25 compañías que lideran este ramo.
Incendio
Julio-Septiembre/14, en pesos
Entidad Producción % / total % / 09/13
Nación Seguros 315.572.640 19,9 -17,2
Meridional Seguros 195.320.249 12,3 -6,5
Sancor Seguros 161.323.217 10,2 97,5
Mapfre Argentina 146.834.407 9,3 60,8
Zurich Seguros 127.908.480 8,1 20
Allianz Argentina 117.220.223 7,4 56,2
QBE Seguros La Buenos Aires 78.917.328 5 44,1
Federación Patronal 59.953.736 3,8 102,8
RSA El Comercio 54.676.300 3,4 202,2
La Segunda 48.502.605 3,1 42,8
SMG Seguros 37.660.995 2,4 69,9
Generali Argentina 34.132.563 2,2 28,2
Ace Seguros 30.496.919 1,9 11,5
HDI Seguros 29.147.051 1,8 47,4
Provincia Seguros 24.321.880 1,5 11,6
La Holando Sudamericana 18.665.486 1,2 -64,6
San Cristóbal 13.969.088 0,9 31
BHN Seguros 13.760.462 0,9 132,8
Berkley International Seguros 13.618.572 0,9 47,4
Chubb Argentina 9.309.231 0,6 82,5
Victoria 7.864.109 0,5 54,5
Boston 7.729.534 0,5 272,4
Mercantil andina 6.213.327 0,4 27,7
Caja de Seguros 5.817.064 0,4 89,4
Intégrity Seguros 5.176.250 0,3 -59,4
Total del ramo 1.586.987.910   19,1
novedades
San Cristóbal presentó a los ganadores del 27º Concurso Nacional de Fotografía
San Cristóbal Seguros entregó los premios del XXVII Concurso Nacional de Fotografía. El certamen, organizado por San Cristóbal Seguros, en su vigésima séptima edición consecutiva, contempló una vez más la participación de las categorías General y Empleados. En la categoría General, el primer premio fue para Tadeo Kwiatkowsky con la obra "Con la presa", mientras que en la categoría Empleados se lo llevó Ariel Loncon de sucursal Bahía Blanca con la obra "La grieta".

La ceremonia de entrega fue en Espacio de Arte de San Cristóbal Seguros, ubicado en Italia 646, Rosario. Las obras seleccionadas darán por inaugurado, de manera oficial, el “XXVII Salón de Fotografía” que podrá visitarse durante todo el mes de enero de 2015 en dicho lugar. Cabe destacar, además, que la muestra recorrerá, de manera itinerante, las distintas provincias en las que la empresa está presente. El concurso, que contempló la participación de las categorías General y Empleados con tema libre, contó con la asistencia técnica de la Peña Fotográfica Rosarina.

Nueva campaña institucional 2015 de QBE Seguros La Buenos Aires
QBE Seguros La Buenos Aires presenta su nueva campaña institucional 2015 bajo el claim “¿Qué elegís cuando elegís QBE Seguros La Buenos Aires?”. La campaña, que cuenta con la participación de Andy Kusnetzoff, se presenta en concordancia con el lanzamiento realizado en octubre pasado de la acción de comunicación interna “Yo elijo”, en la cual participaron empleados de la compañía brindando su testimonio de por qué elijen trabajar en la empresa.

La nueva campaña también es de tipo testimonial, pero en este caso los que participan son sus clientes, quienes describen las razones por las cuales prefieren QBE Seguros La Buenos Aires a la hora de asegurarse, apelando a sus valores, calidad de servicio y oferta diferencial de productos, entre los que destacan AutoScoring, Hogar y Comercio. Se trata de una campaña multimedia que comprende TV abierta y por cable, radio, gráfica y vía pública.
Seguros Rivadavia inauguró un nuevo Centro de Atención
Desde el 22 de diciembre, Seguros Rivadavia trasladó su oficina comercial de la localidad de Adrogué a la Avenida Tomás Espora 597, esquina Mitre. Se trata de un local más espacioso, moderno y confortable, con renovado mobiliario y diseño que refleja la identidad corporativa de la compañía. Su horario de atención será, como siempre, de lunes a viernes, de 9 a 16 horas.

Con esta acción, la aseguradora busca brindar más y mejores servicios en la atención de sus asegurados y proveedores de la zona, en un ambiente más propicio para la realización de sus trámites y diligencias.
Durante 2014, Prevención Riesgos del Trabajo capacitó a más de 9.700 trabajadores
Por séptimo año consecutivo, Prevención Riesgos del Trabajo llevó adelante el programa de capacitación "Primero Prevención". Entre marzo y diciembre, la ART del Grupo Sancor Seguros concretó 329 cursos en 210 localidades de nuestro país, de los que participaron 9.761 trabajadores pertenecientes a 987 empresas. El programa "Primero Prevención" se inició en el año 2008 con el objetivo de brindar a los trabajadores de las entidades aseguradas, las herramientas y los conocimientos necesarios para actuar de manera eficiente ante las diferentes situaciones de riesgo. Desde entonces, se realizaron más de 1.800 cursos y fueron capacitados más de 44 mil trabajadores pertenecientes a casi 4.300 empresas.

Para esta edición se incorporó como novedad en todos los cursos, una instancia de evaluación de contenidos que permitió relevar los aprendizajes adquiridos y que les dio la posibilidad a quienes la superaron, de acceder a un certificado de aprobación. Además, se elaboraron materiales de apoyo (manuales, guías, etc.) para las diferentes temáticas, que se entregaron a los asistentes para que puedan ampliar los contenidos desarrollados en la capacitación. A su vez, como complemento de los cursos individuales, se incorporaron trayectos formativos para determinadas actividades (construcción e industria, por ejemplo) y perfiles de empleados, a los cuales se les brindó una formación específica por medio de módulos correlativos.

Allianz Argentina despidió el año junto a sus principales socios estratégicos
Allianz Argentina despidió el año junto a sus socios estratégicos: productores del programa Integrados (G1, G2, G3, mAZ G, Interior) y productores de la agencia Mar del Plata. La compañía agasajó a sus principales aliados con un viaje de dos días a Mar del Plata. Hospedados en el Hotel Costa Galana, más de 320 productores disfrutaron de la ciudad y de divertidas actividades durante el 18 y el 19 de diciembre pasados.

El grupo pasó el día en el balneario "La Reserva, Terrace & Beach Bar", donde almorzaron y participaron de distintos juegos en la playa, para luego disfrutar del mar. A la noche fueron invitados a una cena de gala en el Salón Real del mismo lugar, que tuvo su apertura con las palabras de bienvenida y agradecimiento de Fabiana Castiñeira, CEO de Allianz Argentina. Además de juegos y sorteos, los invitados se divirtieron cantando y bailando al ritmo de karaokes y de la banda musical "Los Vatos Locos". El viernes 19, antes de emprender el regreso a casa, Allianz brindó un exquisito brunch en el hotel Costa Galana, con una privilegiada vista al mar.
Mudanza de oficinas de Hanseatica Seguros
Hanseatica Seguros, a partir del 22 de diciembre de 2014, se mudó a Av. Del Libertador 498, piso 21, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Las nuevas oficinas están situadas en la torre Prourban, que se encuentra en el extremo norte de la Avenida 9 de Julio, junto a la Avenida del Libertador. Fue uno de los edificios emblemáticos de la ciudad a comienzos de la década de 1980, por su inconfundible silueta cilíndrica, que le valió el apodo de "El Rulero".

La compañía conserva los números de teléfono y fax.

Mario Miatello es el nuevo director comercial del Grupo Intégrity Seguros
El Grupo Intégrity Seguros anunció la incorporación a su equipo de Mario Miatello como director comercial. Miatello se incorpora a partir de enero de 2015 y reportará al presidente del Grupo, David Rey Goitía. Miatello cuenta con una larga y exitosa trayectoria en el mercado de seguros argentino e internacional. Ocupó posiciones de liderazgo comercial y técnico en diversos grupos aseguradores multinacionales y locales, tales como AGF Allianz, Liberty Seguros Chile, Berkley y Victoria Seguros, donde se desempeñó como gerente comercial y técnico hasta la actualidad. Es abogado egresado en la Universidad de Buenos Aires.

El ingreso de Miatello a Intégrity Seguros fortalece la estrategia de la compañía de satisfacer las necesidades de seguro de sus clientes mediante una propuesta de servicios de excelencia con crecimiento rentable y diversificado. Rey Goitía afirmó: "Estamos convencidos de que la incorporación de Mario, con su experiencia de producir crecimiento rentable para otras organizaciones, ayudará a consolidar, junto con nuestros productores y el equipo profesional que lidero, a Intégrity Seguros como compañía líder en rentabilidad y crecimiento en los rubros que operamos".
OndaSeguro es una publicación digital enviada periódicamente a los usuarios registrados. Si no desea recibir más esta comunicación, o desea modificar sus datos de suscripción, utilice el link ubicado al pie de este e-mail.

Comunicacion y Proyectos S.R.L. - Hipólito Yrigoyen 723, piso 5to, of 34 y 39 (1086) Ciudad de Buenos Aires. Tel/Fax: (011)4343-3289 (líneas rotativas) newsletter@ondaseguro.com.ar
  Desarrollado por Globaldardos