 |
COLUMNA |
|
|
|
 |
Límites a las acciones colectivas contra cláusulas contractuales asegurativas |
La Corte Suprema de Justicia de la Nación acaba de emitir un fallo fundamental para regular... |
 |
|
|
 |
BALANCES |
|
|
|
|
Las inversiones en seguros patrimoniales |
A septiembre de 2014, el total de las inversiones de seguros patrimoniales ascendió a 51.402,6 millones de pesos, mientras que los tres rubros que más inversiones concentraron.... |
 |
|
|
 |
 |
Escuche Por Ahi |
|
|
|
|
Los pagos al exterior en concepto de reaseguro |
Si bien la Superintendencia de Seguros de la Nación sigue tramitando con agilidad los pagos al exterior que tienen que hacerse en concepto de reaseguro, los bancos -por instrucciones... |
 |
|
|
 |
Tarifas automotores |
|
|
|
|
Córdoba registró una diferencia de costos del 80% |
Según una encuesta realizada en Córdoba basada en las tarifas de terceros completo suministradas por los productores asesores... |
 |
|
|
|
 |
Normas y estadisticas
|
|
|
|
|
A septiembre, la producción de riesgos del trabajo creció un 37,8% |
Entre julio y septiembre de 2014, el primaje del ramo riesgos del trabajo llegó a los 9.598,4 millones de pesos, un 37,8% más que a septiembre de 2013. Las diez aseguradoras que encabezan la producción de este negocio concentraron el 92,4% de las operaciones. OndaSeguro difunde el ranking con las 22 compañías que operan en este ramo. |
 |
|
|
 |
novedades
|
|
|
|
|
• Cobertura de Zurich protege la continuidad escolar de los hijos
• Fundación Mapfre: las primas del seguro latinoamericano crecieron un 358% en una década
• Nuevas instalaciones de la delegación de Río Cuarto del Grupo Sancor Seguros
• Aseguradora de Créditos y Garantías renueva su imagen
• Avance hacia la libre elección de los seguros
• Victoria Seguros llevó a cabo su reunión de fin de año
• Allianz Argentina lanza la campaña publicitaria “Manifiestos”
• El Instituto Asegurador Mercantil celebró sus 50 años entregando un auto 0 km
• Se eligió la nueva Comisión Directiva de APAS Cuyo
• ExaSeg realizó su cena de fin de año con fines benéficos |
 |
|
|
|
 |
 |
COLUMNA |
|
|
|
|
Límites a las acciones colectivas contra cláusulas contractuales asegurativas |
La Corte Suprema de Justicia de la Nación acaba de emitir un fallo fundamental para regular otro de los aspectos conflictivos de la relación normas específicas del seguro / ley de defensa del consumidor. Lo hizo con el voto unánime y con todos sus miembros presentes. Se trata de “Consumidores Financieros Asociación Civil s/su defensa c/Prudencia Cía. Argentina de Seguros Grales. S.A. s/ordinario”, del 27 de noviembre de 2014, el cual se encuentra obviamente inédito.
La ley de Defensa del Consumidor, en su art. 55, faculta a las Asociaciones de Consumidores a iniciar las denominadas “acciones colectivas”, las que se intentan en supuesta representación ficta de los “consumidores”, toda vez que esas Asociaciones consideren que sus derechos se encuentran colectivamente afectados. Estas acciones, cuando son procedentes, pretenden obtener un fallo que garantice hipotéticamente el derecho de todos a un mejor servicio o producto frente a lo que consideran un abuso del “proveedor”. En la práctica, se transformaron en el arma procesal de la “industria del reclamo” montada por cierta parte (abundante) de los abogados que encontraron esta veta. El seguro viene sufriendo también estas consecuencias, y son comunes las acciones de estas asociaciones tendientes a declarar judicialmente nulas ciertas cláusulas de los contratos de seguro.
De eso se trataba el caso que exponemos: desde un tiempo a esta parte la cláusula (común a los seguros de responsabilidad civil y presente, lógicamente, en esa cobertura del ramo automotores) por la cual no se consideran terceros reclamantes al cónyuge, al conviviente y determinados parientes consanguíneos o por afinidad del asegurado o del conductor autorizado, viene siendo injustamente cuestionada, sin atender a las razones técnicas y morales de su existencia, y hasta obtuvo fallos (no firmes) que descartan su efectiva aplicación. Ello a través de acciones promovidas por asociaciones de defensa del consumidor.
Precisamente esa es la cláusula que motiva esta acción que finalmente terminó en la Corte: Consumidores Financieros pretende que se declare nula (por anti jurídica) la cláusula y consecuentemente que no pueda ser argüida en adelante por ningún asegurador.
Necesario es señalar que la Corte Suprema no se pronuncia aquí sobre este aspecto reclamado (que podríamos llamar el “fondo de la cuestión”), pero su pronunciamiento es seguramente más importante que eso, por cuanto elimina para el futuro la posibilidad jurídica de estas acciones relacionadas con cláusulas contractuales. Concretamente lo que hace la Corte es negarle legitimación activa a las asociaciones de defensa del consumidor para cuestionar, por vía de una acción colectiva, la validez de una cláusula contractual asegurativa, particularmente de una exclusión de cobertura. La cuestión, tal como el fallo está planteado, no se refiere solamente a esta Cláusula, sino que es universal y definitiva: no existe razón alguna para este tipo de acciones en casos como el presente, toda vez que esta validez puede ser discutida juridicialmente por cualquier asegurado o tercero a quien se la aplicaron y que la considere inválida. Lo dice la Corte en estos términos:
“…Que… esta Corte ha reconocido legitimación a las asociaciones de usuarios y consumidores para iniciar procesos judiciales colectivos en defensa de derechos de incidencia colectiva patrimoniales referentes a intereses individuales homogéneos (cita casos).
(En esos fallos se sostuvo)… “que la admisión de las acciones colectivas requiere, por parte de los magistrados, la verificación de una causa fáctica común; una pretensión procesal enfocada en el aspecto colectivo de los efectos del hecho y la constatación de que el interés individual considerado aisladamente no justifique la promoción de una demanda, con lo que el ejercicio individual no aparecería plenamente justificado. Sin perjuicio de lo cual, se destacó que la acción también procederá cuando, pese a tratarse de derechos individuales, exista un fuerte interés estatal en su protección, sea por su trascendencia social o en virtud de las particulares características de los sectores afectados”. “Que, en el sub lite no se advierte que concurra el tercero de los presupuestos mencionados pues ni las constancias obrantes en la causa ni los términos de la pretensión formulada demuestran que el acceso a la justicia de los integrantes del colectivo cuya representación se pretende asumir en autos pueda verse comprometido si la cuestión no es llevada ante un tribunal de justicia por la asociación actora en el marco de una acción colectiva. En efecto, las particulares características de la cláusula impugnada y las especiales situaciones en las que ésta opera permiten sostener que las víctimas excluidas de la cobertura del seguro cuentan con incentivos suficientes para cuestionar de manera individual su validez, sin que resulte necesario que una asociación asuma la representación de su interés como forma de garantizar el derecho a la tutela judicial efectiva”. “Que la cláusula de exclusión de cobertura por parentesco es invocada por las aseguradoras en el marco de procesos judiciales en los que la víctima de un siniestro formula un reclamo indemnizatorio. Es evidente, entonces, que será en ese ámbito en el que podrá discutirse la validez de dicha disposición contractual…”
“Que por las razones señaladas, no corresponde reconocer legitimación a la asociación actora para iniciar la acción colectiva pues no se advierte que la promoción de acciones individuales respecto de la cuestión planteada resulte inviable o de muy difícil concreción, ni que la naturaleza del derecho involucrado en el sub examine revista una trascendencia social que exceda el interés de las partes a quienes se refieren las cláusulas o que éstas afecten a un grupo tradicionalmente postergado o débilmente protegido”.
En síntesis, este fallo pone límites muy específicos al inicio de acciones colectivas contra cláusulas contractuales asegurativas y crea un ámbito de racionalidad que impedirá el ejercicio abusivo de esta vía procesal.
Nota escrita por Héctor Perucchi, asesor de entidades aseguradoras. |
|
 |
 |
BALANCES |
 |
|
|

|
Las inversiones en seguros patrimoniales |
A septiembre de 2014, el total de las inversiones de seguros patrimoniales ascendió a 51.402,6 millones de pesos, mientras que los tres rubros que más inversiones concentraron fueron títulos públicos (29,2%), fondos comunes de inversión (28,5%) y depósitos a plazo (18%).
En tanto, las compañías de seguros patrimoniales que más inversiones sumaron a septiembre último fueron las siguientes: Federación Patronal (9.616,4 millones de pesos), Caja de Seguros (4.180,7 millones), San Cristóbal (4.084 millones), Sancor Seguros (3.068,8 millones), La Segunda (2.775,4 millones), Nación Seguros (2.394,2 millones), QBE Seguros La Buenos Aires (2.226,9 millones), Zurich Seguros (1.748,6 millones), Seguros Rivadavia (1.627 millones) y RSA El Comercio (1.534 millones). |
|
Inversiones de las compañías de seguros patrimoniales
A septiembre de 2014 |
Entidad |
Títulos públicos |
Acciones |
Obligaciones negociables |
Fondos comunes de inversión |
Depósitos a plazo |
Fideicomisos financieros |
Préstamos |
Otras inversiones |
Total de inversiones |
Federación Patronal |
2.088.079.931 |
120.592.981 |
1.006.237.702 |
4.538.319.283 |
1.813.174.829 |
50.000.000 |
0 |
0 |
9.616.404.726 |
Caja de Seguros |
1.491.882.568 |
0 |
498.519.122 |
1.000.249.543 |
674.854.852 |
13.587.945 |
27.247.938 |
474.455.043 |
4.180.797.011 |
San Cristóbal |
1.409.436.069 |
679.972.943 |
845.137.607 |
325.317.535 |
614.532.371 |
195.507.166 |
95.709 |
14.025.433 |
4.084.024.833 |
Sancor Seguros |
1.131.952.197 |
1.077.575.091 |
227.551.593 |
425.086.103 |
80.150.789 |
113.776.426 |
7.692.121 |
5.100.304 |
3.068.884.624 |
La Segunda |
366.021.026 |
545.026.402 |
416.786.538 |
1.008.935.212 |
344.653.678 |
80.028.535 |
13.293.404 |
721.319 |
2.775.466.114 |
Nación Seguros |
469.172.765 |
12.714.369 |
180.080.639 |
852.296.628 |
766.576.163 |
113.377.751 |
0 |
0 |
2.394.218.315 |
QBE Seguros La Buenos Aires |
918.344.211 |
1.458.579 |
431.282.864 |
458.747.265 |
417.136.679 |
0 |
0 |
0 |
2.226.969.598 |
Zurich Seguros |
1.296.477.491 |
6.174.722 |
249.236.595 |
196.699.860 |
0 |
0 |
0 |
42.055 |
1.748.630.723 |
Seguros Rivadavia |
711.798.208 |
31.762.297 |
106.191.277 |
181.714.254 |
489.095.986 |
63.784.025 |
3.249 |
42.670.794 |
1.627.020.090 |
RSA El Comercio |
466.410.491 |
1.572.568 |
179.891.214 |
576.477.466 |
309.844.308 |
0 |
0 |
0 |
1.534.196.047 |
Provincia Seguros |
414.700.272 |
16.631.426 |
77.932.610 |
731.969.782 |
106.884.078 |
19.501.490 |
0 |
2.758.320 |
1.370.377.978 |
Berkley International Seguros |
94.914.256 |
582.544.562 |
0 |
463.578.074 |
0 |
85.551 |
0 |
0 |
1.141.122.443 |
Allianz Argentina |
698.028.709 |
170.619.854 |
25.985.630 |
225.096.989 |
1.758.090 |
0 |
0 |
0 |
1.121.489.272 |
Mercantil andina |
155.501.282 |
19.315.917 |
165.227.611 |
552.215.567 |
8.369.975 |
43.633.565 |
25.266.279 |
0 |
969.530.196 |
Liderar |
86.690.772 |
235.459.200 |
112.305.358 |
73.917.900 |
455.252.058 |
0 |
0 |
9.360 |
963.634.648 |
IAPS Entre Ríos |
315.851.847 |
36.810.942 |
342.277.359 |
34.997.703 |
127.887.486 |
78.511.198 |
0 |
0 |
936.336.535 |
Mapfre Argentina |
114.803.690 |
28.488.255 |
143.581.705 |
188.527.699 |
271.931.001 |
4 |
1.581.301 |
0 |
748.913.655 |
Assurant Argentina |
5.414.820 |
0 |
46.202.196 |
137.586.559 |
514.887.965 |
0 |
0 |
396.814 |
704.488.354 |
Meridional Seguros |
162.315.363 |
0 |
241.614.661 |
176.433.852 |
0 |
0 |
0 |
0 |
580.363.876 |
BBVA Seguros |
176.437.583 |
3.569.653 |
136.448.879 |
193.728.150 |
18.423.341 |
1.122.466 |
0 |
0 |
529.730.072 |
Cooperación Seguros |
206.171.356 |
28.234 |
20.833.330 |
160.267.078 |
127.532.807 |
10.732.000 |
1.322.867 |
0 |
526.887.672 |
CPA Tucumám |
108.418.720 |
0 |
0 |
152.689.488 |
193.615.993 |
0 |
0 |
56.228.571 |
510.952.772 |
Caruso |
205.263.734 |
58.023.433 |
28.862.054 |
106.112.692 |
73.991.605 |
192.581 |
0 |
4.611.555 |
477.057.654 |
La Holando Sudamericana |
179.349.919 |
61.303.385 |
48.809.785 |
86.390.890 |
30.883.572 |
140.391 |
261.632 |
4.860.411 |
411.999.985 |
El Norte |
144.567.820 |
5.471.090 |
62.515.170 |
1.372.422 |
151.314.956 |
32.555.792 |
268.402 |
0 |
398.065.652 |
Segurcoop |
85.415.125 |
100.172.156 |
65.430.498 |
62.325.864 |
44.842.979 |
153.110 |
0 |
10.610.068 |
368.949.800 |
Chubb Argentina |
0 |
0 |
7.106.468 |
132.173.734 |
216.082.221 |
0 |
0 |
1.489 |
355.363.912 |
HDI Seguros |
3.728.820 |
89.875.812 |
2.553.222 |
187.077.730 |
59.502.451 |
0 |
0 |
0 |
342.738.035 |
Intégrity Seguros |
111.271.331 |
0 |
131.909.551 |
27.148.357 |
17.953.166 |
22.367 |
0 |
7.311 |
288.312.083 |
Instituto de Seguros |
4.119.029 |
244.247 |
17.133.900 |
151.934.513 |
92.058.601 |
0 |
0 |
0 |
265.490.290 |
Agrosalta |
47.720.400 |
1.347.000 |
0 |
25.852.869 |
144.166.014 |
7.111.773 |
4.331.767 |
30.150.933 |
260.680.756 |
La Perseverancia |
87.364.372 |
1.000.000 |
22.680.943 |
37.978.108 |
74.076.306 |
4.671.648 |
0 |
21.581.191 |
249.352.568 |
Paraná |
77.552.850 |
52.310.000 |
8.051.020 |
39.445.820 |
45.034.522 |
4.073.443 |
4.224.104 |
8.750.000 |
239.441.759 |
Triunfo |
647.285 |
56.927.102 |
7.211.306 |
98.949.971 |
19.925.387 |
15.087.025 |
434.972 |
33.130.249 |
232.313.297 |
Segurometal |
111.852.658 |
2.913.992 |
42.096.213 |
30.074.528 |
11.122.324 |
30.089.362 |
0 |
0 |
228.149.077 |
Total del mercado |
14.996.466.063 |
4.157.003.034 |
6.303.352.568 |
14.633.468.598 |
9.264.223.757 |
1.074.331.173 |
127.568.359 |
846.219.029 |
51.402.632.581 |
|
|
|
 |
 |
Escuche Por Ahi |
|
|
|
|
Los pagos al exterior en concepto de reaseguro |
Si bien la Superintendencia de Seguros de la Nación sigue tramitando con agilidad los pagos al exterior que tienen que hacerse en concepto de reaseguro, los bancos -por instrucciones del Banco Central- tienen límites estrechos para la venta de las divisas a las entidades, que ponen en peligro el cumplimiento de los contratos con las reaseguradoras. El tema es motivo de diálogo permanente con las autoridades. |
|
 |
 |
Tarifas automotores
|
|
|
|
|
Córdoba registró una diferencia de costos del 80% |
Según una encuesta realizada en Córdoba basada en las tarifas de terceros completo suministradas por los productores asesores y agencias visitados en septiembre a este efecto, la diferencia entre puntas de un Peugeot 307 SW 2.0 Premium L/N, modelo 2009, fue del 80%. |
Córdoba
Peugeot 307 SW 2.0 Premium L/N, modelo 2009 |
Aseguradora |
Costo anual |
Meridional Seguros (cl. ajuste 30%) |
9.504 |
Mapfre Argentina |
9.060 |
Sancor Seguros |
8.868 |
Allianz Argentina |
7.043 |
Mercantil andina (cl. ajuste 10%) |
6.992 |
Zurich Seguros |
6.924 |
RSA El Comercio |
6.828 |
La Segunda (ajuste 20%) |
6.726 |
Federación Patronal |
6.665 |
El Norte |
6.495 |
Caja de Seguros (cl. ajuste 5%) |
6.216 |
Provincia Seguros (cl. ajuste 25%) |
6.214 |
San Cristóbal (cl. ajuste 10%) |
5.508 |
Nación Seguros |
5.268 |
|
|
 |
 |
Normas y estadisticas |
|
|
|
|
A septiembre, la producción de riesgos del trabajo creció un 37,8% |
Entre julio y septiembre de 2014, el primaje del ramo riesgos del trabajo llegó a los 9.598,4 millones de pesos, un 37,8% más que a septiembre de 2013. Las diez aseguradoras que encabezan la producción de este negocio concentraron el 92,4% de las operaciones. OndaSeguro difunde el ranking con las 22 compañías que operan en este ramo. |
Riesgos del trabajo
Julio - Septiembre/14, en pesos |
Entidad |
Producción |
% / total |
% / 09/13 |
Prevención ART |
1.749.074.188 |
18,2 |
28,2 |
Galeno ART |
1.602.538.021 |
16,7 |
97,8 |
Provincia ART |
1.434.010.091 |
14,9 |
72,6 |
Asociart ART |
906.028.918 |
9,4 |
42,1 |
Caja ART |
759.625.309 |
7,9 |
41,4 |
SMG ART |
661.466.362 |
6,9 |
34,5 |
La Segunda ART |
630.353.926 |
6,6 |
35,4 |
QBE ART |
508.914.047 |
5,3 |
18,7 |
Federación Patronal |
391.244.912 |
4,1 |
77 |
Interacción ART |
228.780.683 |
2,4 |
44,5 |
IAPS Entre Ríos |
184.024.468 |
1,9 |
59,4 |
Berkley International ART |
156.635.260 |
1,6 |
24,9 |
Liderar ART |
69.089.399 |
0,7 |
-4,9 |
La Holando Sudamericana |
62.398.621 |
0,7 |
21,8 |
Horizonte |
60.997.001 |
0,6 |
7,1 |
CPA Tucumán |
50.340.030 |
0,5 |
27,1 |
Caminos Protegidos ART |
48.004.663 |
0,5 |
184,8 |
Productores de Frutas |
37.231.179 |
0,4 |
251,7 |
Reconquista ART |
22.688.460 |
0,2 |
19,9 |
Victoria |
19.288.282 |
0,2 |
13,1 |
Latitud Sur |
12.878.038 |
0,1 |
31,6 |
Omint ART |
2.774.701 |
0 |
468,9 |
Total del mercado |
9.598.386.559 |
|
37,8 |
|
|
 |
 |
novedades |
 |
|
|
 |
Cobertura de Zurich protege la continuidad escolar de los hijos |
Zurich Seguros lanzó Zurich Educación, una solución que le permitirá a la familia afrontar los gastos escolares de sus hijos, durante un tiempo determinado, asegurando así que su formación no se vea interrumpida por alguna alteración en la estructura familiar. Este producto se distribuirá a través de los kioscos de Tarjeta Naranja.
Además contar con coberturas ante invalidez y fallecimiento, la compañía brinda una solución integral con su sistema de asistencia “ZuriHelp” que en esta oportunidad incluye reintegro de gasto de canasta y arancel escolar ante invalidez, fallecimiento o desempleo del titular de la póliza; la contratación de una maestra particular, por ausentismo prolongado del menor; y un centro de consulta telefónica que ofrecerá datos sobre colonias, centros educativos, institutos complementarios, talleres escolares, centros médicos especializados, espacios recreativos, animación y salones para eventos infantiles. |
 |

|
Fundación Mapfre: las primas del seguro latinoamericano crecieron un 358% en una década |
El mercado asegurador de América Latina registró un comportamiento muy positivo en los últimos diez años, con un incremento nominal de las primas emitidas del 358% durante el período, según el estudio “Evolución del mercado asegurador latinoamericano 2003-2013”, realizado por Fundación Mapfre.
Dicho informe, que se dio a conocer hoy, analiza los datos estadísticos agregados de 18 mercados aseguradores de la región en los últimos diez años y los factores que influyeron en su evolución. Aporta, además, información detallada de los mercados más importantes, que acumulan el 92% de las primas, y que corresponden a Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Venezuela. Del trabajo se desprende que el crecimiento se mantuvo en términos positivos durante todo el período, incluyendo el año 2009 en el que la crisis económica internacional afectó seriamente a las economías latinoamericanas, y en ocho de los diez años analizados, consiguió tasas de crecimiento de dos dígitos. |
 |
 |
Nuevas instalaciones de la delegación de Río Cuarto del Grupo Sancor Seguros |
El pasado jueves 4 de diciembre, el Grupo Sancor Seguros llevó a cabo la inauguración oficial de las nuevas instalaciones de su delegación de Río Cuarto. La oficina reabrió sus puertas en Bv. Humberto Mugnaini 751 de dicha localidad para brindar mejores servicios y mayores comodidades a los asegurados, empleados y miembros del cuerpo de ventas.
El evento contó con la presencia de autoridades gubernamentales de la mencionada ciudad cordobesa; el presidente del Grupo Sancor Seguros, Carlos Casto; consejeros y funcionarios del Grupo Asegurador; productores asesores de la región y representantes de medios de comunicación. La delegación de Río Cuarto fue inaugurada hace 33 años. Con la renovación de sus instalaciones, el Grupo Sancor Seguros continúa reforzando su presencia en la región cordobesa y llevando respaldo a todos los asegurados e intermediaros de la zona. |
 |
 |
Aseguradora de Créditos y Garantías renueva su imagen |
Aseguradora de Créditos y Garantías, miembro de RSA Group, renueva su logotipo para dar mayor visibilidad al prestigio profesional que consolidó en Argentina desde 1965, como líder en seguros de caución. En 2015, la compañía celebrará su 50º aniversario, por ello la renovación de su logotipo forma parte de las diversas novedades que presentará con motivo de conmemorar cinco décadas de liderazgo ininterrumpido en el país. Asimismo, este cambio se enmarca en la estrategia global de la compañía denominada “Customer Obsession”, que busca mejorar el servicio hacia sus clientes.
“La renovación de nuestra imagen es sólo una parte del conjunto de acciones que venimos implementando y que están destinadas a nuestra red de productores asesores y a nuestros clientes finales. Renovar nuestro logotipo también es una forma de celebrar el liderazgo que hemos mantenido tras casi cinco décadas como compañía número uno especializada en operar coberturas de los riesgos de caución, en la Argentina”, afirmó Martín Moar, director comercial de la ACG. |
 |

|
Avance hacia la libre elección de los seguros |
La Asociación Argentina de Productores Asesores de Seguros (AAPAS), a través de la Comisión de Defensa del Asegurado, acompañó a un colega productor que presentó un reclamo ante Plan FIAT, debido a que a uno de sus asegurados le habían coartado la libertad de elección al imponerle una póliza con una aseguradora direccionada. La solicitud presentada ante el Plan de Ahorro se fundamentó en que la cobertura que el asegurado podía conseguir, a través de su productor de confianza, no sólo presenta un menor costo, sino además brinda una mayor cobertura, cuenta con asesoramiento profesional y sobre todo, indica una corrección necesaria en la zona de riesgo que figuraba en la póliza de la aseguradora que el Plan de Ahorro le imponía.
A los pocos días, FIAT Plan contestó favorablemente al pedido, solicitando a su vez que se respeten algunas condiciones, como ser: que FIAT Plan figure como acreedor prendario (porque tiene interés asegurable sobre el bien), que la póliza se haga por un período no menor a un cuatrimestre, que la cobertura no sea inferior a una cobertura C, terceros completa, y que la cobertura sea saldada en un único pago, al contado y que envíe el recibo de pago al Plan de Ahorro. Sin embargo, este no es el único caso en el mercado; existen otras automotrices con Planes de Ahorro que permiten la libre elección de la cobertura de seguros para créditos prendarios, como es el caso de Volskwagen. |
 |
 |
Victoria Seguros llevó a cabo su reunión de fin de año |
Victoria Seguros realizó su reunión de fin de año junto a su red de ventas de Ciudad de Buenos Aires y Gran Buenos Aires. El encuentro, exclusivo para sus productores y del que participaron un centenar de personas, se desarrolló en el Palacio Bencich. La apertura del mismo estuvo a cargo de Daniel Salazar, director ejecutivo de la aseguradora del Grupo Bagó. Luego de dar la bienvenida a los invitados, presentó a Joaquín Morales Solá, quien ofreció un análisis de la actualidad nacional.
Una vez concluida la disertación del reconocido y prestigioso periodista, el evento continuó con un cóctel en el cual reinó el clima de cordialidad y distensión que caracteriza a esta empresa. |
 |

|
Allianz Argentina lanza la campaña publicitaria “Manifiestos” |
Allianz Argentina, compañía de seguros y servicios financieros, presenta la primera campaña masiva de publicidad de la marca, titulada "Manifiestos". Con el objetivo de continuar fortaleciendo el posicionamiento de la marca, Allianz Argentina desarrolló junto a Pol-ka, la mayor productora de ficción de Argentina, tres spots de 30 segundos para televisión, radio e Internet. El concepto de la campaña se basa en la idea de que "Hagas lo que hagas, Allianz te protege para que puedas desarrollar tus sueños y vivir la vida al máximo. Siempre".
"’Manifiestos’ es la primera gran apuesta en medios masivos de comunicación que hacemos en Allianz Argentina. Para nosotros representa un hito a nivel comunicacional y nos permite cerrar un año inigualable en términos de posicionamiento e imagen de la marca", expresó Julieta Fondeville, gerente de Marketing de la compañía y responsable del proyecto. |
 |

|
El Instituto Asegurador Mercantil celebró sus 50 años entregando un auto 0 km |
El Instituto Asegurador Mercantil festejó su 50 aniversario sorteando un auto 0 km entre clientes y no clientes de todo el país. Sergio Lapegüe hizo entrega del mismo al ganador, Jorge Frontini, junto a las autoridades de la compañía. |
 |

|
Se eligió la nueva Comisión Directiva de APAS Cuyo |
El 21 de noviembre, en horas de la mañana, los socios de APAS Cuyo (que reúne a productores asesores de las provincias de Mendoza y de San Juan) aprobaron el balance institucional 2013/2014 y votaron a los dirigentes que integrarán la nueva Comisión Directiva, la cual quedó conformada de la siguiente manera: presidente, Edgardo Juchniuk; vicepresidente, Enrique Giacomelli; secretario, Alberto Laudadio; secretaria de Actas, Soledad Tornello; tesorera, Analía Marozzi; vocal titular primera, Elisa Domene; vocal titular segunda, María Rosa Blanco; vocal suplente primero, Leonardo Cambiaghi; revisor de Cuentas titular, Rafael Labarta; y revisor de Cuentas suplente, Carlos Correa. |
 |

|
ExaSeg realizó su cena de fin de año con fines benéficos |
ExaSeg realizó la cena de fin de año para agasajar a los productores asesores de seguros en un importante restaurante de Ciudad de Buenos Aires, esta vez con un fin benéfico: cada invitado debía donar leche en polvo para ser entregada a los Piletones de Margarita Barrientos.
Sobre el total aportado por los productores, ExaSeg se comprometió a entregar la misma cantidad, logrando así reunir más de 100 kilogramos. Los integrantes de ExaSeg agradecieron por esta importante donación. |
 |
|
 |
OndaSeguro es una publicación digital enviada periódicamente a los usuarios registrados. Si no desea recibir más esta comunicación, o desea modificar sus datos de suscripción, utilice el link ubicado al pie de este e-mail.
Comunicacion y Proyectos S.R.L. - Hipólito Yrigoyen 723, piso 5to, of 34 y 39 (1086) Ciudad de Buenos Aires. Tel/Fax: (011)4343-3289 (líneas rotativas) newsletter@ondaseguro.com.ar
|
|