Edición Nº 250
Reenviar
 
Ver anteriores »
Suscribirse
ENTREVISTA
Difusión y educación aseguradora
OndaSeguro dialogó con Nicolás Wittwer, subgerente de Relaciones con la Comunidad y responsable del Departamento de Orientación y Asistencia...
 
ENCUESTA
Satisfacción con las aseguradoras de patrimoniales
Una encuesta recientemente realizada por SEL Consultores, a pedido de la Asociación Argentina...
Escuche Por Ahi
Por suerte fue sólo un susto
Las cotizaciones de las inversiones de las entidades aseguradoras recuperaron al cierre del ejercicio, el 30 de junio, los valores que registraban a principios de mes...
 
Tarifas automotores
Córdoba registró una diferencia de costos del 265%
Según una encuesta realizada en Córdoba basada en las tarifas de responsabilidad civil suministradas por los productores...
Normas y estadisticas
A marzo, la producción de riesgos agropecuarios y forestales creció un 24%
Entre julio de 2013 y marzo de 2014, el primaje del ramo riesgos agropecuarios y forestales llegó a los 1.814,4 millones de pesos, un 24,6% más que a marzo de 2013. Las diez aseguradoras que encabezan la producción de este negocio concentraron el 87,3% de las operaciones...

 
novedades

• Mara Bettiol fue reelegida presidente de la UART
• 13º Convención de Productores de SMG LIFE en Croacia
• Directivos, productores y brokers de Allianz disfrutaron de la música de Lang Lang
Intégrity Seguros lanzó Intégrity Movil
• Seguro de obligaciones patronales de HDI Seguros
• Tercera edición de Global Community Week de Zurich
• 20 años de MetLife en Argentina

entrevista
Difusión y educación aseguradora
OndaSeguro dialogó con Nicolás Wittwer, subgerente de Relaciones con la Comunidad y responsable del Departamento de Orientación y Asistencia al Asegurado de la Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN).

¿Por qué la Superintendencia de Seguros de la Nación le da mucha importancia a la cultura aseguradora?

Porque veíamos asegurados y ciudadanos con poco conocimiento acerca de lo que contrataban o podían contratar. Veíamos que la ciudadanía no contaba con las herramientas ni con la información para hacer valer sus derechos, para conocer y mejorar alguna cobertura que por ahí desconocía, para entender de qué se trata el seguro. También le damos importancia para incentivar a los potenciales asegurados a que entiendan por qué deberían tener un seguro. Cuando se lanzó el Plan Nacional Estratégico del Seguro en 2012, se encontró una situación de gran desconocimiento. Si nos ocupamos de la cultura aseguradora, eso permitiría una mayor producción de seguros.

En ese sentido ¿qué empezaron a hacer?

El año 2013 fue el primero donde hicimos acciones concretas para hacer visible el organismo de control. Empezamos a tener participación en actividades de difusión en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y establecimos un cronograma de trabajo de abril a diciembre donde quincenalmente visitamos los barrios más transitados en conjunto con otros organismos del Estado. Continuamos con estas acciones este año, pero ahora apuntamos a la provincia de Buenos Aires. Empezamos a visitar municipios, a articular con ellos y a hacer también actividades abiertas de difusión en la vía pública y actividades de capacitación para el personal municipal.

¿Y en el terreno audiovisual?

Comenzamos a trabajar con Presidencia de la Nación con spots publicitarios en los medios masivos de comunicación, particularmente a través de Futbol para Todos. Este año, como fortalecimos esa política, firmamos un convenio con el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) para que esos mismos spots, que ya estaban producidos, sean difundidos a través de todos los cines INCAA de la Argentina. Ellos estiman un caudal de personas que visitan los cines de 700 mil al año. Paralelamente, estamos trabajando en dos spots nuevos para intercambiar con los que ya están. Los spots consisten en explicar qué es un seguro y qué tipos de seguros hay. El primero establecía la clasificación, lo básico. El segundo spot trataba sobre por qué es importante estar asegurado, la función social, económica y solidaria del seguro. El tercero y cuarto spot giraría en torno a que conozcan su póliza de seguros, es decir, que conozcan qué es una póliza, cual es el contenido mínimo del frente de póliza. El quinto spot se refiere a los derechos y las responsabilidades de los asegurados.

¿Qué proyecto tienen para el ámbito educativo?

Nos preguntamos por qué no apuntar a que los niños se vayan del primario con una idea mínima de lo que es un seguro e ir reforzándolo en el secundario, terciario y universitario. Obviamente, el conocimiento técnico está dentro de la SSN, hay profesionales que tienen el conocimiento técnico de qué es lo que tienen que trasmitir, pero lo que no tenemos es la capacidad pedagógica. El superintendente de Seguros de la Nación, Juan Bontempo, mantuvo una reunión con el ministro de Educación, Alberto Sileoni, en la que se contó qué es lo que está haciendo la SSN. Le explicamos que es por un objetivo de previsión. El ministro estuvo muy abierto, rápidamente entendió el concepto nuestro y propuso la firma de un convenio, que ahora los organismos legales están terminando de pulir. Básicamente, el convenio establecería el asesoramiento técnico para el desarrollo del programa que queremos impulsar e implicaría también una colaboración para el desarrollo de contenidos audiovisuales apuntado a chicos. Por ejemplo, realizar contenidos para canales como Paka Paka o algunos otros educativos. Ese mismo insumo nos serviría para ir a la escuela y sería, por ejemplo, empezar la clase mostrando un dibujo y después uno lo complementaría con el conocimiento. Tuvimos también reuniones con la Asociación Argentina de Productores Asesores de Seguros (AAPAS) y la Federación Argentina de Productores Asesores de Seguros de la Argentina (FAPASA) para explicarles de qué se trata y se mostraron bastante entusiasmados.

¿Cuáles son los pasos a seguir en esta materia?


Los pasos a seguir que tendríamos son la firma del convenio con el Ministerio de Educación y terminar de pulir el contenido para la clase de una hora y media. Las provincias deberían estar interesadas y cada ministerio provincial nos habilitaría con las escuelas que les interese trabajar. Informalmente ya hacemos jornadas y visitas a escuelas. Queremos hacer primero la prueba piloto y después lanzar la etapa completa. La prueba piloto ya es ir con todo preparado, pero obviamente aprender haciendo. La haremos el segundo semestre del año. El objetivo es, este año, terminar con las pruebas piloto, que en diciembre tengamos la experiencia necesaria y podamos hacer las correcciones necesarias para ya el año que viene sistematizar esta política de visitar las escuelas. Los docentes serían los productores de seguros capacitados por nosotros. La convocatoria va a ser amplia, obviamente nos vamos a recostar mucho en FAPASA y AAPAS, que tienen conocimiento de todo el país y nos pueden recomendar quién está capacitado, a quién puede interesarle y, cuando tengamos una base de datos, armar capacitaciones regionales. Ir y capacitar en todos los lugares a los productores que estén interesados.
ENCUESTA
Satisfacción con las aseguradoras de patrimoniales
Una encuesta recientemente realizada por SEL Consultores, a pedido de la Asociación Argentina de Compañías de Seguros (AACS), sobre evaluación de calidad de servicio en seguros patrimoniales evidenció un alto nivel de satisfacción.

La satisfacción alcanza una calificación global de 7.8 sobre 10 puntos posibles, y dos tercios de los asegurados con siniestros se ubican en el segmento de alta satisfacción. Un 15% los considera excelentes y un 50% muy buenos. Asimismo, el 73% de los encuestados rescató que la explicación brindada al momento de la adquisición de la póliza resultó coherente con el servicio recibido luego del siniestro.

Francisco Astelarra, presidente de la AACS, explicó: "Para llegar a estos datos se encuestaron a 7 mil personas seleccionadas con el criterio de ser asegurados con siniestros cerrados en los últimos seis meses, de las coberturas de auto reposición, auto destrucción parcial y total, auto robo, integrales de hogar y comercio, de todo el país. De los mismos, el 78% tenía coberturas de vehículos y el 22% restante, integrales. El estudio nos plantea un interesante diagnóstico de la industria según las opiniones de nuestros clientes que marcan aspectos de alta conformidad y otros que las empresas deberán perfeccionar".

De los resultados del estudio se concluyen fortalezas y desafíos. Entre las primeras, que el mercado asegurador mantiene buenos niveles de satisfacción y que el 66% de los encuestados se ubica en parámetros de alta satisfacción. Entre los segundas, los niveles de satisfacción a incrementar se ubican en los asegurados con siniestros integrales de hogar, robo de automóvil, en la zona metropolitana y en el grupo etario más joven.

Asimismo, se analiza la incidencia de factores externos e internos. Entre los primeros, los servicios tercerizados como grúas, diversos services del hogar en términos de equipamiento, materiales y herramientas para paliar la emergencia y cumplimiento de fecha y hora acordada de llegada. Mientras que los endógenos, refieren a la comunicación fluida, rapidez de resolución, facilidad de comprensión de la póliza y relación precio servicio. Ambos plantean el desafío de aumentar el nivel de satisfacción.
Escuche Por Ahi
Por suerte fue sólo un susto
Las cotizaciones de las inversiones de las entidades aseguradoras recuperaron al cierre del ejercicio, el 30 de junio, los valores que registraban a principios de mes y que se desplomaran a mediados de junio como consecuencia del conflicto con los fondos buitre y las medidas adoptadas por el juez Thomas Griesa.
Tarifas automotores
Córdoba registró una diferencia de costos del 265%
Según una encuesta realizada en Córdoba basada en las tarifas de responsabilidad civil suministradas por los productores asesores y agencias visitados en junio a este efecto, la diferencia entre puntas de un Renault Megane II 1.6 Confort Plus, modelo 2011, fue del 265%.
Córdoba
Renault Megane II 1.6 Confort Plus, modelo 2011
Aseguradora Costo anual
AIG Meridional 6.168
La Segunda 5.724
Zurich Seguros 4.490
Federación Patronal 4.368
Allianz Argentina 4.326
El Norte 3.770
RSA El Comercio 3.758
Mercantil andina 3.525
Intégrity Seguros 3.386
Caja de Seguros 3.192
Provincia Seguros 2.575
Nación Seguros 1.692
Normas y estadisticas
A marzo, la producción de riesgos agropecuarios y forestales creció un 24%
Entre julio de 2013 y marzo de 2014, el primaje del ramo riesgos agropecuarios y forestales llegó a los 1.814,4 millones de pesos, un 24,6% más que a marzo de 2013. Las diez aseguradoras que encabezan la producción de este negocio concentraron el 87,3% de las operaciones. OndaSeguro difunde el ranking con las veinte compañías que lideran este ramo.
Riesgos agropecuarios y forestales
Julio/13 - Marzo/14, en pesos
Entidad Producción % / total % / 03/13
Allianz Argentina 382.445.506 21,1 66,7
La Segunda 327.197.290 18 78,4
Sancor Seguros 261.080.024 14,4 -16,6
Zurich Seguros 176.604.469 9,7 251
Federación Patronal 102.187.561 5,6 169
San Cristóbal 92.929.877 5,1 52,2
Mercantil andina 78.609.059 4,3 47,2
Nación Seguros 73.800.721 4,1 -15
Latitud Sur 47.664.900 2,6 -41,5
Victoria 40.830.293 2,3 172,2
RSA El Comercio 37.109.932 2 -
El Norte 35.562.007 2 90,9
Provincia Seguros 31.356.961 1,7 -34,8
La Dulce 26.785.707 1,5 34
Berkley International Seguros 26.112.426 1,4 -45,2
La Holando Sudamericana 25.455.268 1,4 -28,2
Asociación Mutual Dan 22.377.212 1,2 148,2
QBE Seguros La Buenos Aires 8.884.015 0,5 -81,6
La Equitativa del Plata 4.826.432 0,3 39,7
Productores de Frutas 3.680.113 0,2 250,3
Total del ramo 1.814.367.649   24,6
novedades
Mara Bettiol fue reelegida presidente de la UART
Por unanimidad, las compañías que integran la Unión de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (UART), en la Asamblea Anual Ordinaria, llevada a cabo en el día de ayer, reeligieron a Mara Bettiol como presidente de la institución.

En esta gestión, Bettiol, quien ya se desempeñó como gerente general de la entidad por más de una década, estará acompañada por Guillermo Davi (Prevención ART) como vicepresidente, Roy Humphreys (La Caja ART) será el secretario y Claudio Cazalá (Galeno ART) ejercerá la Tesorería. Las vocalías quedarán a cargo de Daniel De Filippi (Asociart ART), Myriam Clerici (Provincia ART), Daniel Arias (SMG ART), Juan Carlos Mosquera (La Segunda ART), Carola Fratini (QBE ART) y Leandro Anzoátegui (Federación Patronal Seguros).
13º Convención de Productores de SMG LIFE en Croacia
Con el objetivo de premiar a sus mejores productores de seguros por su desempeño profesional durante 2013, SMG LIFE realizó su Convención Internacional Anual del 4 al 11 de mayo pasado. El destino fue Croacia, elegido por sus contrastes históricos y sus fascinantes bellezas naturales. Directivos y colaboradores de SMG LIFE acompañaron a productores de todo el país durante una semana de intensa actividad, en la que se recorrieron los principales puntos turísticos de Croacia, visitando las ciudades de Zagreb, Dubrovnik, Split y Medjugorje.

La convención contó con la presencia de Pablo Herman, vicepresidente de Swiss Medical Group; Julio Diez, director comercial del Grupo; María Inés Guzzi, gerente general de SMG LIFE; y Daniel Arias, gerente general de SMG Seguros / SMG ART. Asimismo, y por segundo año consecutivo, participaron productores y directivos de la compañía Instituto de Salta, empresa que integra la división “seguros de personas” de Swiss Medical Group y es líder en el noroeste argentino. Actualmente, los productores de SMG LIFE están participando de la calificación para la Convención 2015, cuyo destino es Las Vegas, Estados Unidos.

Directivos, productores y brokers de Allianz disfrutaron de la música de Lang Lang
El 18 y 20 de junio pasados, directivos de Allianz Argentina junto a productores y brokers disfrutaron de las actuaciones del reconocido pianista Lang Lang en el Teatro Colón. Nacido en China, Lang Lang es una estrella internacional que se presentó junto a las orquestas más renombradas de Europa, Estados Unidos y China, entre las que se encuentran la Filarmónica de Berlín, además de haber realizado performances junto a su amigo y mentor, el argentino Daniel Baremboim.

Al finalizar cada una de las funciones, los invitados asistieron a un Meet & Greet con el artista en el Hotel Faena, espacio en el que pudieron conocerlo más de cerca y degustar un exquisito cocktail. Allianz apoya el trabajo de Lang Lang por su búsqueda de impulsar la música entre los jóvenes y de promover los valores de excelencia, pasión y entusiasmo con los que se identifica la marca. Además de acompañar el talento del músico, la aseguradora también colabora con The Lang Lang International Music Foundation, organización que tiene por objetivo inspirar a los más jóvenes para que se conviertan en embajadores y contagien su pasión por la música.
Intégrity Seguros lanzó Intégrity Movil
En el marco del desarrollo de productos a medida de las necesidades de los asegurados, Intégrity Seguros presentó Intégrity Móvil. Esta cobertura indemniza al asegurado en caso de robo de su celular, tablet, notebook, netbook, cámara de foto y reproductor de audio. Desde 70 pesos por mes y con cinco planes de cobertura, la póliza lanzada al mercado otorga a los asegurados un seguro que les permite afrontar las pérdidas producidas de los distintos dispositivos tecnológicos.

Marcelo Perona
, gerente de Líneas Comerciales de Intégrity Seguros, expresó: “Los teléfonos, tablets y otros dispositivos son cada vez más importantes en las vidas de las personas. Con Intégrity Móvil buscamos brindar a la persona damnificada la posibilidad de tener una preocupación menos y contar con nuestro respaldo a un costo accesible”. Intégrity Seguros se afianza en el mercado asegurador a través de la diversificación de su cartera de productos con el objetivo de generar coberturas de acuerdo a las necesidades puntuales de los asegurados y aumentar la conciencia aseguradora.
Seguro de obligaciones patronales de HDI Seguros
HDI Seguros diseñó una completa línea de productos destinados a cubrir específicamente las obligaciones patronales, teniendo en cuenta que además de la cobertura de riesgos del trabajo, las empresas tienen una serie de indemnizaciones que deberán afrontar en forma obligatoria en caso de fallecimiento o incapacidad de alguno de sus trabajadores. Se incluye el seguro de vida obligatorio (Decreto 1567/74) que protege a los empleados por pérdida de vida por cualquier causa. Tanto el capital asegurado como el monto del seguro son establecidos por Ley.

Para los empleados de comercio se cubre el seguro Convenio Mercantil (Art. 97 de la Convención de trabajo N° 130/75) destinado a proteger a los empleados de esta categoría por fallecimiento e incapacidad total y permanente. Asimismo, se contempla el seguro de vida obligatorio para empleados rurales (Ley 16.600). El mismo cubre el fallecimiento e incapacidad total y permanente por accidente o enfermedad de estos trabajadores. También se contempla el seguro Ley de Contrato de Trabajo (N° 20.744), que si bien es de contratación optativa, su indemnización es obligatoria. El mismo asegura que el empleador cuente con el respaldo necesario en caso de fallecimiento o incapacidad total y permanente por accidente o enfermedad de sus empleados. Este seguro los protege las 24 horas, inclusive en días no laborables o estando de licencia.
Tercera edición de Global Community Week de Zurich
Del 2 al 6 de junio tuvo lugar la tercera edición de Global Community Week, la iniciativa en la que Zurich convoca a sus 55 mil colaboradores en más de 170 países a celebrar su compromiso con la comunidad. En la Argentina, se desarrolló en el marco de su programa de Responsabilidad Corporativa y tuvo a los voluntarios del programa voluntarioZ como protagonistas especiales contagiando su entusiasmo a todos los colaboradores. Los cinco grupos que lo conforman tienen foco en la educación, el medio ambiente y el desarrollo comunitario; ellos son AulaZ (educación), AmbienteZ (cuidado del medio ambiente), CuadrillaZ (desarrollo comunitario), TAZ (Teatro Abierto Zurich) y D.A.R. (apoyo comunitario).

Así fue que los más de 700 colaboradores de Zurich en sus doce oficinas ubicadas en Buenos Aires, Bahía Blanca, Córdoba, La Plata, Mar del Plata, Mendoza, Rosario, Santa Fe, Salta, Neuquén, Posadas y Tucumán fueron parte de estas celebraciones, que totalizaron trece actividades. Algunas de las acciones que se llevaron a cabo fueron los talleres "Medio día en Zurich" y "Cómo conseguir mi primer empleo" junto a los alumnos becados de Cimientos, Asociación Civil Grupo Puentes y Conciencia coordinados por AulaZ, lanzando, a su vez, el Programa de Padrinazgo junto a Cimientos donde cada alumno becado conoció a su mentor de Zurich.

20 años de MetLife en Argentina
MetLife Seguros, compañía especialista en seguros de personas, festejó en junio 20 años de brindar soluciones de protección y ahorro de la más alta calidad para millones de personas. Tras dos décadas de continuo crecimiento, la compañía se encuentra posicionada como la compañía N° 1 en seguros de personas y dentro de los primeros cinco puestos en todos los ramos de seguros de personas en los que opera en la Argentina.

"Estamos muy orgullosos de los logros y desafíos que alcanzamos a lo largo de nuestros primeros veinte años de actividad, guiados por nuestros valores corporativos en todas nuestras decisiones. Hoy reforzamos nuestro compromiso por seguir brindando soluciones de protección y ahorro de la más alta calidad para millones de personas", afirmó Claudia Mundo, Country Manager de MetLife Argentina.
OndaSeguro es una publicación digital enviada periódicamente a los usuarios registrados. Si no desea recibir más esta comunicación, o desea modificar sus datos de suscripción, utilice el link ubicado al pie de este e-mail.

Comunicacion y Proyectos S.R.L. - Hipólito Yrigoyen 723, piso 5to, of 34 y 39 (1086) Ciudad de Buenos Aires. Tel/Fax: (011)4343-3289 (líneas rotativas) newsletter@ondaseguro.com.ar
  Desarrollado por Globaldardos