Edición Nº 249
Reenviar
 
Ver anteriores »
Suscribirse
RIESGOS DEL TRABAJO
La mirada desde la Justicia
A continuación publicamos algunos de los fragmentos de la disertación del juez de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo, Miguel Maza, en el marco del XI Foro Nacional del Seguro...
 
ENTREVISTA
Nuevas oficinas de EXAseg
OndaSeguro dialogó con Horacio Lestingi y Carlos Cantone, directores de EXAseg.

¿Cuáles fueron los motivos de la reciente mudanza?...
Escuche Por Ahi
Se le cierran las fronteras al seguro
La Superintendencia de Seguros de la Nación recordó, a través de la Comunicación Nº 4056 del pasado viernes 13 de junio, que para otorgar el seguro de responsabilidad civil...
 
Tarifas automotores
Gran Buenos Aires registró una diferencia de costos del 88%
Según una encuesta realizada en el Gran Buenos Aires basada en las tarifas de terceros completo suministradas por los productores asesores y agencias visitados...
Normas y estadisticas
A marzo, la producción de responsabilidad civil creció un 22%
Entre julio de 2013 y marzo de 2014, el primaje del ramo responsabilidad civil llegó a los 1.264 millones de pesos, un 22,7% más que a marzo de 2013. Las diez aseguradoras que encabezan la producción de este negocio concentraron el 65% de las operaciones. OndaSeguro difunde el ranking con las 25 compañías que lideran este ramo.
 
novedades
• Francescoli, Fillol y Bochini fueron los protagonistas de un evento de QBE Seguros La Buenos Aires
• Homenaje de San Cristóbal a Carlos Luis Serrano
• Acuerdo de Provincia ART y el Ministerio de Producción de la Provincia de Buenos Aires
Seguros Rivadavia participó de las Jornadas de Formación en Seguridad Vial en Tandil
• Convención Nacional para productores del Grupo Asegurador La Segunda
• Eventos en todo el país de Intégrity Seguros
RIESGOS DEL TRABAJO
La mirada desde la Justicia
A continuación publicamos algunos de los fragmentos de la disertación del juez de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo, Miguel Maza, en el marco del XI Foro Nacional del Seguro 2014, que se llevó a cabo los días 3 y 4 de junio en el Panamericano Hotel & Resort de Buenos Aires.

“Los jueces de distintas jurisdicciones (Córdoba, Mendoza, Buenos Aires) pueden interpretar el derecho común, el Código Civil, el Código Penal, las leyes laborales y de seguridad social de la manera que les parezca dentro de lo razonable. En la Argentina, por ahora, no hay un mecanismo de unificación a nivel, por ejemplo, de la Corte Suprema de la interpretación de la ley. La Corte admite que distintos tribunales interpreten una norma de derecho común, constitucional o federal de distinta manera, siempre que esas interpretaciones estén dentro de lo razonable. Lo irrazonable no tiene definición, depende del arbitrio de la Corte”.

“En riesgos del trabajo es imposible saber cómo va a resolver un tribunal una cuestión, mucho menos cómo se va a resolver pacíficamente. Yo tengo la tesis de que cuando se hizo la Ley 24.557 se le insertó en su ADN el mal de la locura, porque a lo largo de estos quince años de vigencia, con sus normas complementarias y reformas, todo el mundo hizo algo que está mal, el Poder Ejecutivo, el Poder Legislativo, el Poder Judicial y a la vez la doctrina tiene actitudes delirantes. La última Ley 26.773, que a mi modo de ver fue un gran paso adelante, aunque le critico el modo en que se sancionó, resolvió algunos problemas que llevábamos desde hace mucho tiempo, como la inconstitucionalidad del artículo 39 que impedía al trabajador demandar como cualquier otro habitante del país en base al código civil. Esta ley vino a mejorar, en concomitancia con el decreto 1694/2009, las prestaciones económicas, pero se hizo de una manera tal que la redacción de los artículos 8 y 17 dieron lugar, de inmediato, que al otro día de su publicación en el Boletín Oficial surgieran por lo menos cuatro o cinco tesis. Algunas, como dije recién, delirantes, como que es un mecanismo de indexación. Y uno se pregunta, por qué redactar mal cuando se puede redactar bien”.

“La tesis que sostiene que los artículos 8 y 17 apartado 6 de la última ley constituye un sistema de indexación, conspira contra dos leyes vigentes que prohíben indexar y además desconocen un sabio fallo de la Corte en el que recientemente ratificó la validez constitucional de la prohibición de indexar, pero además señaló que los mecanismos de indexación en nuestro país demostraron ser contrarios al objetivo que buscan porque la solución, el problema de la desvalorización monetaria a través de la indexación realimenta el mal que se quiere remediar y que para esto, dice a los jueces, tiene el mecanismo de los intereses”.

“A mí me parece que para que esto siga adelante y algún día nos podamos sentir orgullosos de él hay que modificar urgentemente el sistema de procesamiento. El sistema procesal de la ley que nace en el Articulo 21 se continúa en el Decreto 217 y la Resolución 460/2008 de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo, en el primer día fue estigmatizado de inconstitucional porque no garantiza el debido proceso a nadie, no sólo los trabajadores, porque yo recuerdo haber visto cosas ridículas como que hay un accidente in itinere cuando el trabajador está dentro de su casa. Eso demuestra la irracionalidad de ese sistema, o sea, no hay garantías para nadie, pero en particular no hay garantías para el damnificado. Esto hay que cambiarlo, en primer lugar porque está mal construido jurídicamente, pero además por un hecho sociológico, el sistema no tiene la confianza de los participantes. Y cuando uno no confía en el tribunal, no va a funcionar. Nadie confía en este sistema. No todas las comisiones médicas son las mismas, no en todos los casos yo veo que la comisión médica actuó con error, pero lo cierto como balance es que nadie confía en ella, ni los trabajadores, ni los jueces y no sé las aseguradoras. Yo tuve oportunidad de sostener desde lo jurídico que si una comisión médica dice que este señor tiene un 20% de discapacidad, salvo un agravio bien fundado que demuestre el error, hay que atenerse a ello, porque es un juez administrativo nos guste o no nos guste la solución legal. Esto es lo que dice la ley vigente. Sin embargo, la mayoría de los jueces dicen no confiamos, y hay que recoger este dato”.
ENTREVISTA

A la izquierda, Carlos Cantone;
a la derecha, Horacio Lestingi,
ambos directores de EXAseg.
Nuevas oficinas de EXAseg
OndaSeguro dialogó con Horacio Lestingi y Carlos Cantone, directores de EXAseg.

¿Cuáles fueron los motivos de la reciente mudanza?

La decisión de mudarnos fue principalmente porque necesitábamos más espacio físico. Queríamos brindar un ambiente de trabajo más cómodo a nuestros empleados y productores, y tener áreas de trabajo mejor distribuidas. Nos queda por resolver algunos espacios, como el sector de usos múltiples, que tendrá como función principal la capacitación de nuestro personal y de los productores. Nuestras flamantes oficinas funcionan, desde el 19 de mayo pasado, en Rivadavia 789, Ciudad de Buenos Aires.

¿Con cuánto personal cuentan en EXAseg?


Actualmente, contamos con 16 personas. Gran parte de ellas nos vienen acompañando desde el inicio de nuestra empresa.

¿Qué servicios les brindan a los productores?


Los productores que operan con EXAseg cuentan con nuestra experiencia en la administración de cartera de seguros, la cual les sirve para ampliar su cartera de clientes sin la necesidad de crecer en estructura propia. Les brindamos: condiciones comerciales altamente competitivas, asesoramiento técnico y comercial en todas las coberturas, aseguradoras de primer nivel, cursos de capacitación profesional, centralización de toda la operatoria en un mismo lugar sin tener que estar perdiendo tiempo en las distintas compañías de seguros, y gestión de siniestros y de reclamos de terceros como servicio al productor y a sus asegurados.

¿Cuál es la zona de influencia de EXAseg?


El fuerte de nuestra producción está ubicado en el interior del país, principalmente en las provincias de Buenos Aires, La Pampa, Santa Fe, Entre Ríos y Misiones. La particularidad de nuestro trabajo es orientarnos al desarrollo de carteras en el interior de las provincias. Esto nos permite lograr un muy buen resultado a nivel de rentabilidad.

¿Con cuántas aseguradoras operan?

Estamos operando con cinco entidades, con las cuales creemos cubrir todas las necesidades que tienen los productores. Igualmente, siempre estamos analizando y estamos abiertos a recibir nuevas propuestas que nos hacen llegar.

¿Cuáles son los productos que más comercializan?


El producto que más comercializamos es el automotor, como gran parte del mercado, aunque estamos haciendo un muy buen desarrollo en caución, combinado familiar e integrales, mala praxis y accidentes personales. También tenemos muy presente, a nuestro entender, que el futuro es el desarrollo de salud y vida. Para ello nos estamos capacitando e incorporando una persona que estará a cargo de todo el desarrollo de ese tema.

¿Qué objetivos se plantearon cumplir en el ejercicio 2014/2015?


Para el ejercicio 2014/2015 vamos a tratar de repetir el mismo porcentaje de incremento que nos propusimos y conseguimos en el anterior ejercicio (el crecimiento fue del 40 %). No será fácil lograrlo ya que estamos notando un parate en la actividad económica.

¿Qué visión tienen sobre el mercado asegurador argentino?

Las compañías siguen peleando por el mercado automotor y muchas de ellas descuidan la creación de nuevos productos más rentables. Notamos una consolidación, en especial, de las aseguradoras nacionales y la Superintendencia de Seguros de la Nación está haciendo un muy buen trabajo de control a nivel de coberturas y capital. También vemos que muchas compañías están entendiendo los beneficios de trabajar con brokers que administran productores ya que pueden disminuir los costos operativos en forma considerable.
Escuche Por Ahi
Se le cierran las fronteras al seguro
La Superintendencia de Seguros de la Nación recordó, a través de la Comunicación Nº 4056 del pasado viernes 13 de junio, que para otorgar el seguro de responsabilidad civil de automotores que ingresen a países limítrofes, las aseguradoras deberán contar con un convenio de representación, atención, liquidación y pago de siniestros celebrado con la entidad del país o de los países donde transiten sus asegurados. A tal efecto, el organismo de control dio un plazo de 48 horas hábiles para presentar estos convenios.

Sin embargo, a la mayoría de las aseguradoras les resulta muy dificultoso cumplir con esta norma ya que las compañías de seguros de los países limítrofes se niegan a brindar esta cobertura a automóviles asegurados en la Argentina. En este sentido, se entienden las demoras en la frontera que sufrieron muchos argentinos que viajan a Brasil con motivo del Mundial de Fútbol, producto de los controles que no reconocen la Carta Verde donde no figure una aseguradora del vecino país. El resultado es que debieron contratar seguros locales por tiempo determinado, con los perjuicios lógicos que acarrean este tipo de situaciones.
Tarifas automotores
Gran Buenos Aires registró una diferencia de costos del 88%
Según una encuesta realizada en el Gran Buenos Aires basada en las tarifas de terceros completo suministradas por los productores asesores y agencias visitados en junio a este efecto, la diferencia entre puntas de un Ford Focus L/08 1.6 5 puertas Style, modelo 2013, fue del 88%.
Gran Buenos Aires
Focus L/08 1.6 5 puertas Style, modelo 2013
Aseguradora Costo anual
Mercantil andina (cl. ajuste 10%) 11.748
Allianz Argentina 11.232
Meridional Seguros (cl. ajuste 20%) 10.848
Zurich Seguros 10.488
Sancor Seguros 9.456
Intégrity Seguros (cl. ajuste 10%) 9.072
RSA El Comercio 9.060
La Segunda (ajuste 20%) 8.952
Federación Patronal 8.340
Caja de Seguros (cl. ajuste 5%) 8.208
Mapfre Argentina 7.851
San Cristóbal (cl. ajuste 10%) 7.768
Seguros Rivadavia (cl. ajuste 20%) 7.524
Nación Seguros 7.464
Provincia Seguros (cl. ajuste 10%) 6.252
Normas y estadisticas
A marzo, la producción de responsabilidad civil creció un 22%
Entre julio de 2013 y marzo de 2014, el primaje del ramo responsabilidad civil llegó a los 1.264 millones de pesos, un 22,7% más que a marzo de 2013. Las diez aseguradoras que encabezan la producción de este negocio concentraron el 65% de las operaciones. OndaSeguro difunde el ranking con las 25 compañías que lideran este ramo.
Responsabilidad civil
Julio/13 - Marzo/14, en pesos
Entidad Producción % / total % / 03/13
AIG Meridional 123.115.455 9,7 -8,9
Federación Patronal 110.098.437 8,7 26,6
Sancor Seguros 90.613.187 7,2 25,8
Nación Seguros 89.565.216 7,1 -20,6
Zurich Seguros 81.410.786 6,4 68,4
SMG Seguros 76.356.191 6 33
Allianz Argentina 75.653.688 6 42,3
Ace Seguros 62.922.572 5 31,3
Provincia Seguros 62.197.761 4,9 125,6
Chubb Argentina 49.525.715 3,9 41,5
Noble 42.061.210 3,3 20,8
Seguros Médicos 35.958.770 2,8 36,7
La Segunda 35.343.230 2,8 17,6
Mapfre Argentina 30.211.461 2,4 31,2
Prudencia 29.153.286 2,3 40,5
TPC 24.125.882 1,9 -14,4
RSA El Comercio 23.423.047 1,9 255
HDI Seguros 21.569.079 1,7 75,6
Asociart RC 19.949.628 1,6 89,1
QBE Seguros La Buenos Aires 18.696.923 1,5 40,3
La Holando Sudamericana 17.985.610 1,4 13,1
Berkley International Seguros 17.306.586 1,4 32,2
San Cristóbal 15.673.482 1,2 19,4
Intégrity Seguros 14.070.832 1,1 89,3
Mercantil andina 13.095.505 1 30,3
Total del ramo 1.264.020.744   22,7
novedades
Francescoli, Fillol y Bochini fueron los protagonistas de un evento de QBE Seguros La Buenos Aires
El pasado lunes 16 de junio se realizó un encuentro en el Estadio River Plate  donde productores y ejecutivos comerciales participaron de una pequeña competencia  futbolística en compañía de los destacados ex futbolistas Enzo Francescoli, Ubaldo Matildo Fillol y Ricardo Enrique Bochini, quienes fueron convocados por la aseguradora para formar parte de los equipos.

Una vez finalizados los partidos, los participantes compartieron un distendido almuerzo y juntos disfrutaron de uno de los partidos que se jugaron en horas del mediodía en el marco del Mundial 2014. Un día soleado fue el clima perfecto para este exclusivo evento en el que QBE Seguros La Buenos Aires vistió la cancha con su marca, jugó al futbol y compartió el Mundial hasta entrada la tarde. Todos los invitados se retiraron con la camiseta oficial de la selección que recibieron como obsequio.

Homenaje de San Cristóbal a Carlos Luis Serrano
San Cristóbal Seguros inauguró la muestra del artista Carlos Luis Serrano, que tuvo lugar el miércoles 25 de junio en el Espacio de Arte de su Casa Central, ubicado en Italia 646 de la ciudad de Rosario. Serrano nació en Cuba, en 1928. Hijo de diplomático español, a los siete años llegó a Rosario y se nacionalizó argentino sin renunciar a su ciudadanía española. En esta ciudad desarrolló una intensa tarea en teatro, cine, televisión y arte, que en numerosas ocasiones fue recompensada con importantes premios.

Serrano fue autodidacta y polifacético. Se destacó en múltiples actividades, desde diseño de muebles, publicista, director artístico de Canal 3, fue además guionista y director de cine y teatro. En los años cincuenta creó el Centro Dramático del Litoral, así como, posteriormente, el Teatro Escuela Los Comediantes. La muestra homenaje tiene como protagonista a Patio de Tango, un óleo pintado por Serrano para la familia Alvarez Gardiol, que fue donada gentilmente por ellos a la pinacoteca de San Cristóbal Seguros para su conservación y difusión artística.
Acuerdo de Provincia ART y el Ministerio de Producción de la Provincia de Buenos Aires
El presidente de Provincia ART, Sergio Mileo, y el subsecretario de la Pequeña, Mediana y Microempresa del Ministerio de la Producción de la Provincia de Buenos Aires, Rubén Geneyro, sellaron el acuerdo para promover y desarrollar actividades de complementación, cooperación y asistencia recíproca de carácter institucional y de servicios. Entre otras acciones, el convenio tiene como objetivo colaborar y participar en actividades de formación en higiene y seguridad en el trabajo y medicina laboral destinadas a empresas que se encuentren inscriptas en los registros de la Subsecretaria, estén o no afiliadas a Provincia ART.

En ese sentido, Mileo adelantó que “siguiendo las políticas del gobernador Daniel Scioli, la idea es abrir una puerta para desarrollar todo tipo de actividades que puedan ser útiles para los empresarios y para los trabajadores” y destacó que “uno de los puntos a trabajar es la prevención, que es lo que diferencia al sistema de riesgos del trabajo y se convirtió en una herramienta fundamental para las pymes”. Además aseguró que “buscamos que los pequeños y medianos empresarios de Buenos Aires tengan un beneficio a la hora de contratar la ART, porque su crecimiento es también el crecimiento de la provincia”.
Seguros Rivadavia participó de las Jornadas de Formación en Seguridad Vial en Tandil
El 9 de junio, en el Teatro Municipal del Fuerte, se abrieron las primeras Jornadas de Formación en Seguridad Vial, organizadas por el Municipio de Tandil, junto con el apoyo de diversas instituciones y empresas, las cuales se extendieron durante toda la semana, en coincidencia con la conmemoración del Día Nacional de la Seguridad Vial. La jornada inaugural culminó con una capacitación para docentes y directivos de distintos establecimientos educativos del partido, a cargo de Juan José Niedfeld, gerente de Prevención y Seguridad Vial de Seguros Rivadavia.

Asimismo, se presentó allí la Unidad de Evaluación Psicotécnica de la aseguradora, permitiendo a los concurrentes conocer su funcionamiento e invitándolos a realizar la evaluación en este móvil, dispuesto frente al Municipio. El evento continuó con la presentación del Manual de Formación en Seguridad Vial, desarrollado por la Dirección de Habilitaciones, el cual será utilizado como material didáctico para la tramitación de la primera licencia de conducir, por lo que se entregaron copias del mismo a diversas instituciones educativas y bibliotecas de la ciudad.
Convención Nacional para productores del Grupo Asegurador La Segunda
Los días 13 y 14 de marzo se realizó en la ciudad misionera de Iguazú la XI Convención Nacional de Seguros para Productores del Grupo Asegurador La Segunda. Con una asistencia cercana a las 900 personas, el encuentro tuvo su sede en el Hotel Iguazú Grand, ubicado en el imponente marco del Parque Nacional Iguazú, donde se encuentran las Cataratas que forman parte de una de las siete maravillas naturales del mundo.

La Convención tuvo su inicio oficial con la proyección del video institucional especialmente producido para la ocasión, luego de lo cual el secretario del Consejo de Administración, Jorge Bossio, se hizo cargo de la apertura. Tras la bienvenida, el gerente general de La Segunda CLSG, Daniel Spessot, tomó la palabra para dirigir a los presentes un mensaje donde se destacaron los motivos y metas estratégicas que impulsan a realizar un encuentro de estas características. En la culminación de las actividades, el acto de clausura estuvo a cargo del presidente del Consejo de Administración de La Segunda Cooperativa Limitada de Seguros Generales, Humberto Groenenberg, y del director ejecutivo del Grupo Asegurador, Alberto Grimaldi. La noche del viernes puso el broche de oro al encuentro, con una cena al aire libre en los parques del hotel.
Eventos en todo el país de Intégrity Seguros
Intégrity Seguros lanzó formalmente su nueva imagen al mercado con eventos en varios puntos del país. Más de 500 productores de Buenos Aires, Salta, Córdoba, Mendoza, Neuquén, Comodoro Rivadavia y Posadas y sus zonas aledañas participaron de la presentación. Durante mayo y junio, los principales directivos de Intégrity Seguros, entre los que se destacan Daniel Arolfo (presidente), Pedro Poccard (director de Negocios), Carlos Gil (gerente de Marketing), Héctor Gioia (gerente comercial), Marcelo Perona (gerente de Líneas Comerciales), Hernán Aschendorf (gerente de Líneas Personales), Rodrigo Sanz (gerente de Caución), Juan Queirolo (gerente Comercial Norte) y Claudio Bragagnolo (gerente Comercial Sur), visitaron algunas de las ciudades en las que la compañía tiene representación a lo largo y ancho del país con el objetivo de presentar la nueva marca en eventos exclusivos para productores.

Arolfo participó en varios de dichos eventos y sostuvo: “Este es un momento de renacimiento en el que vamos a profundizar todo lo que hicimos en estos años. Tenemos un desafío importante y agradecemos que nos acompañen los productores, que son una parte imprescindible de la compañía”.
OndaSeguro es una publicación digital enviada periódicamente a los usuarios registrados. Si no desea recibir más esta comunicación, o desea modificar sus datos de suscripción, utilice el link ubicado al pie de este e-mail.

Comunicacion y Proyectos S.R.L. - Hipólito Yrigoyen 723, piso 5to, of 34 y 39 (1086) Ciudad de Buenos Aires. Tel/Fax: (011)4343-3289 (líneas rotativas) newsletter@ondaseguro.com.ar
  Desarrollado por Globaldardos